La Prensa Regional - Jueves 15 de mayo de 2025

Page 1


AGROINDUSTRIAS

MANCHEGO

Cuidandoalosmásvulnerables

Laagendaconotrosministros

Con Ichuña,sigue la deuda

La madrugada de este miércoles se reportó un incendio en la Asociación Santa Elena del centro poblado Chen Chen, con el saldo de una persona de laterceraedadqueperdió la vida. La reacción bomberil fue un tanto tarde y ya nada se pudo hacer frente a la pérdida irreparable de un veterano de más de86añosdeedad. Es allí donde debería haber más preocupación ante la posibilidaddesiniestros;escomoenlossismos,setratadepersonascuyasreaccionessonmáslentasy,enesesentido,sedebemostrar mayorcuidadoparaevitardesgracias.

A propósito, el próximo 30 de mayo se viene un simulacro nacionalmultipeligroytodosdebemosparticipar,ensayandopara estar siempre entrenados. No se olviden que los más vulnerables son los adultos mayores y los niños, por lo tanto, merecen mayor cuidado... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

La gobernadora regional, Gilia Gutiérrez, anunció que en este mes de mayo vendría (por fin) el ministro del Ambiente, Juan Carlos CastroVargas,largamente esperado para tratar la contaminación del río Coralaque y otros temas ambientales que siguen esperando. Fue un anuncio y, además, ese ministro "ya fue" en el gabinete ministerial cuyo presidente, Gustavo Adrianzén,acabaderenunciar. Todos renuncian, y es inminente una recomposición ministerial. Sucedería lo mismo con el de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, cartera con la que se firmó un convenio para la construcción de futuras represas en la región Moquegua. Aunque la firma no es con la persona, sino entre instituciones, Dios quiera que los planes de los proyectos hídricos no se detengan y sigan su marcha, porque después de Pasto Grande, hace más de 40 años, no se puede hacer una represa nueva para Moquegua... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODO SESABE.

ConsuetudinariovisitanteenelGORE Cutipa,hastaquesehizouna

Desde el gobierno regional informaron que, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias de Ichuña y cerrar brechasenelaccesoaservicios básicos, la gobernadora, Gilia Gutiérrez Ayala,y el alcalde del distritodeIchuña,JesúsVentura Bautista, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que delega competencias al GORE Moquegua para la elaboración del expediente técnico del proyecto de agua potable y alcantarillado a favor de pobladores del centro poblado de SantaCruzdeOyoOyo,dedichodistrito.

A propósito,en el reciente aniversario del distrito,se aguardaba por la presencia de la gobernadora, quien hace tiempo prometióexpedientesparatresproyectos:unovial,otrodesaludyeste de saneamiento,pero finalmente no llegó.Tras la firma de este convenio,seguro que sigue la deuda;la opinión pública del distrito espera que se haga el proyecto de una institución educativa y una vía de integración interdistrital... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

Pincelada trinquetera

A los dizques, fiscalizadores en el gobierno regional, los consejeros regionales,les viene llamando laatenciónvercómo el exconsejero regional, Harly Negrillo, se ha convertido en un consuetudinario visitantedelpalacio regional, al punto que creen queesteterminaráponiéndoseunaoficinaespecial. Lo han visto por diferentes áreas, especialmente Logística y Adquisiciones, como si fuera un proveedor. El hecho no pasa inadvertido, al punto que creen que visita el gobierno regional día por medio. Las visitas coinciden con algunos cambios en áreas donde se nota presencia de personal de otra región. Que seamotivoparapreguntarquérelaciónpuedetenerconlagestiónunexconsejeroregional.Yasabremosquédicenlosdizques fiscalizadores...ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

Se acaba de aprobar por unanimidad en la Comisión de Descentralización del Congreso de la República el Proyecto de Ley 7658/2023-CR, propuesto por el congresista Víctor Cutipa Ccama,que crea el Fondo Regional y Municipal de Apoyo Económico y Social para brindar subvenciones a niños,jóvenes y adultos talentosos en deporte,cultura,ciencia y arte,permitiéndoles representardignamenteasusdistritos,provinciasyregiones.AunqueesoyaexisteenMoquegua,laideaahoraseránacional. Esefondopodrácubrirgastoscomopasajes,hospedaje,alimentación e implementación,y será financiado con ingresos municipales,como lo viene haciendo el alcalde y amante del deporte John Larry Coayla.O sea,laideaquenacióen Moquegua,elparlamentario quiere darle una cobertura nacional y, por supuesto, que no está mal. Las cosas buenas se imitan y en buena hora si se trata, especialmente, en favor de la juventud... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

Tras el incendio y muerte de una persona en Chen Chen, fue motivo para que la alcaldesa, y posible postulante provincial, Jakeline Ninaraqui, lleve desayunos para los familiares de la víctima y aproveche para hacer una serie de pedidos,debidoaquesumunicipionotienerecursos...

A propósito, somos capital regional y en Moquegua no tenemosespecialistasencriminalística,tampocomorgue,ylasfunerarias a veces llegan más rápido que los bomberos a los lugares deladesgracia...

La noche del martes,en el óvalo frente al terminal terrestre,un auto blanco dirigido por un loco al volante daba vueltas y trompos como gran corredor,ante el asombro de los vecinos por los movimientos temerarios. Momentos después, y más arriba, un vehículoparecidochocóyarrancóarbolitosenlaavenida Camilo de laTorre,frente a la comandancia del Ejército.El conductor bajó de la máquina y emprendió la fuga del chacal... EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

|GiliaGutierrezA.|
|Referencial.|
|IncendioenChen-Chen.|
|HarlyNegrilloyMilarZenteno.|
|VíctorCutipa.|

Minsa:alertaen Moqueguaporaumento deinfecciones respiratorias

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Moquegua se encuentra en alerta ante el incremento sostenido de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), según informó el Ministerio de Salud (Minsa)atravésdelCentroNacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC). La región es una de las que muestra una tendencia al alza, a pesar de que a nivel nacional se ha registrado una leve disminucióndecasos.

De acuerdo con el último reporte del CDC, hasta la semana epidemiológica 18 del 2025 se han notificado 543,246 casos de IRA en el país,loquerepresentaunareducción del 6 % en comparación con el mismo periodo de 2024 (579,311 casos). Sin embargo, zonas como Moquegua, junto con otras regiones del sur y oriente, han presentado aumentos que preocupan a las autoridades sanitarias.

El director del CDC, Dr. César Munayco, explicó que el inicio del otoño y el descenso de temperaturas son factores que propician este incremento. “Solemos cerrar puertas y ventanas para protegernos del frío,pero eso también per-

Moquegua:el22%delapoblaciónmayor de15añossufredehipertensiónarterial

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemora cada 17 de mayo,la cardióloga del Hospital Regional de Moquegua, Alejandra Salazar, alertó que el 22% de la población mayor de15añosenlaregiónpadece de esta enfermedad silenciosa.

mite que una persona infectadacontagiefácilmentealos demás”,señaló. Munayco detalló que las IRApuedenabarcardesderesfríos y gripes comunes hasta afecciones más graves como la neumonía. Los grupos más vulnerables son los niños menores de cinco años, los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.Se recomienda acudir a un centro de salud ante síntomas de alarma como dificultad para respirar,somnolenciaexcesiva o coloración morada en labios ydedos.

Frente a esta situación, el Minsa exhortó a la población moqueguana a no bajar la guardia y reforzar medidas preventivas como el lavado constante de manos, la ventilación de los ambientes cerrados y, especialmente, la vacunación. Las vacunas contra la influenza y el neumococo están disponibles de manera gratuita en todos los establecimientosdesaluddelpaís.

“El llamado es a no bajar la guardia. Tenemos que estar preparados para enfrentar las IRA.Vacunarsecadaañoyacudir al centro de salud ante cualquier signo de alerta puede salvar vidas”,concluyó Munayco.

Ante ello se realizará una campaña de salud en el Hospital Regional de Moquegua del 13 al 17 de mayo,se brindarán charlas educativas, clases de yoga, ejercicios aeróbicos y tomas de presión arterial,con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana

yelcontroldelahipertensión. “Muchas personas no saben que son hipertensas porque esta enfermedad no muestra síntomas evidentes. Por eso recomendamos que desde los 30 años se realicen controles anuales de presión

arterial”,explicóSalazar.

La especialista insistió en la importancia de aprovechar las campañas de salud: “Solo midiendo la presión uno puede saber si es hipertenso. Un valoraltoenunaocasiónnolo confirma, pero es una señal

Especialista recomiendallevaruna vidasaludable, controlesanualesy aprovecharlas campañasdesalud.

deadvertenciaparacontinuar conloscontroles”. En cuanto al tratamiento, la cardióloga destacó que incluyeelusodemedicamentos y un estilo de vida saludable,y queenlamayoríadeloscasos la medicación es de por vida. Precisó que la hipertensión es una enfermedad vascular que puede afectar órganos vitales comolosojos,elcorazón,elcerebroylosriñones.

Formalizaciónmineraestáencrisis porfaltadereglamentoyrecursos

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal enfrenta una nueva crisis en el país. Según el ingeniero RichardBenavente,directorregional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Moquegua, el proceso ha quedado en un limbo legal y administrativo luego de la emisión del Decreto de Urgencia N.° 006-2025,que traslada al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la responsabilidad exclusiva sobre la culminación del proceso de formalización.

Benavente explicó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), vigente hasta diciembre de 2024, fue prorrogado seis meses

másmediantelaLey32213,cuyo reglamento aún no ha sido publicado, pese a encontrarse a menos de dos meses de su vencimiento.

“Actualmente, los gobiernos regionales estamos sin marco legal ni presupuesto. Nosehafirmadoningúnconvenio en 2025, lo que impide contratar personal para se-

guirconlaformalización”,precisóelfuncionario.

LasituaciónsehabríaagravadocondeclaracionesdelEjecutivo sobre la exclusión de mineros del Reinfo que superen los límites de producción permitidos.Según Benavente, aunque existen rutas, plantas de beneficio y puntos de control identificados, no ha habi-

do fiscalización efectiva por parte de las autoridades competentes, como el Ministerio PúblicoylaPolicía. El director también denunció la falta de respuesta del Minem frente a expedientes enviados desde hace más dedosaños.“Norespondenni por documento ni en reuniones. Cuando queremos viajar a Lima, tampoco hay recursos”,lamentó

Además,criticó que se culpealasdireccionesregionales por el supuesto fracaso del proceso, cuando muchas trabas vienen desde otras entidades estatales, como el MinisteriodeAgricultura,queno otorga las autorizaciones necesarias para el uso de terrenossuperficiales.

| Foto referencial. |
| Dra.Alejandra Salazar,cardióloga del Hospital Regional de Moquegua. |
| Ing.Richard Benavente,director regional de Energía y Minas.|

ChenChen:Ancianomuereen incendiojuntoasusdosmascotas

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

La madrugada del miércoles, un incendio fatal consumió una vivienda de material rústicoenlaAsociaciónSantaElena, en el centro poblado de Chen Chen. El siniestro, ocurrido alrededor de las 4:00 a.m.en la manzana E,cobró la vida de Evaristo Huarachi Pa-

Violentochoqueentretaxisdeja heridosenplenocentrodeIlo

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un aparatoso accidente de tránsitoseregistrólamañana del miércoles en pleno centro de Ilo, específicamente en la intersección de las calles Ayacucho y Junín,frente a las instalaciones de Electrosur. Dos vehículos que brindaban servicio de taxi colisionaron violentamente, dejando como saldodosheridosydañosmateriales.

El accidente involucró a un automóvil Toyota blanco, de placa Z4W-433,y a un Station Wagon también Toyota, de matrícula Z2X-469. Ambos vehículostransportabanpasa-

jeros al momento del impacto.

Ante el llamado de emergencia,personaldelSAMUlle-

el aviso a las 4:17 a.m. y, al llegar, encontraron la vivienda hechadeadobeytechosdecalaminacompletamenteenllamas.

El oficial explicó que la falta de ventilación provocó una rápida acumulación de humo, lo que habría causado la pérdida de conciencia del anciano por intoxicación antes de que el fuego lo alcanzara. La puerta principal estaba calcinada,porloquenosepudodeterminarsiintentóescapar.

Las primeras investigaciones apuntan a que el fuego se inició en un área usada como cocina-comedor,donde se hallaron utensilios y un balón de gasquenollegóaexplotar.“El balón fue retirado y enfriado.

queta, de aproximadamente 86 años, quien vivía solo con susdosmascotas,tambiénfallecidas.

Inicialmente se reportaron dosvíctimashumanas,peroel fiscalconfirmóquesolosehalló el cuerpo del adulto mayor ylosrestosdelosanimales.Según Jorge Coaquira Miranda, tenientebrigadierdelosBomberos Voluntarios, recibieron

La explosión que escucharon algunos vecinos pudo deberse a la ruptura de la manguera o la combustión de objetos inflamables cercanos,pero no hubo una deflagración del cilindro de gas”, aclaró el brigadier.

LazonafueacordonadaparapermitireltrabajodelaPolicíaNacionalyelMinisterioPúblico, que realizaron las diligenciascorrespondientes.

górápidamenteallugarybrindóatenciónmédicaadospersonas que presentaban contusiones y sangrado. Fueron estabilizadasenellugarantes de ser trasladadas a un centro desalud.

Según testigos, uno de los taxiscirculabaporlacalleAyacucho cuando fue impactado a gran velocidad por el otro

vehículo que cruzaba desde Junín, lo que provocó el violentochoque.

Agentes de la Policía Nacional se hicieron cargo de la intervención, procediendo con la identificación de los conductores y el inicio de las diligencias correspondientes para esclarecer las causas del accidente.

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA

Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori

Carolina Cavalie Rojas

Yoni Mamani Centeno

Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Nolberto Arata Hurtado

Javier Ascuña Chavera

Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Víctor Casanova Vélez

Luis Miguel Caya Salazar

Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda

Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

Estesábadoeslaserenata porelaniversariodel distritodePacocha

PACOCHA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Este sábado 17 de mayo se llevará a cabo la gran serenata en homenaje al distrito de Pacocha, en el estadio municipal,comopartedelascelebraciones por el 55° aniversario de creación política. El alcalde distrital Juan Ramírez Flores informó que el evento se adelantaráconelfindenocruzarse con las actividades programadasporlaprovincia.

Entre los artistas confirmados se encuentran Yahaira Plasencia, La Gran Orquesta Internacional, DJ Peligro, Tomás SuárezVértiz,y la participacióndeDoritaOrbegosocomoanimadoradelevento.

Las actividades centrales por el aniversario de Pacocha se llevarán a cabo el jueves 22 de mayo e incluirán una misa solemne, izamiento del Pabellón Nacional, desfile cívicomilitar y una sesión solemne con la participación de autori-

Lasactividades centralesporel aniversariode Pacochasellevarán acaboeljueves22de mayo.

dades y representantes de la sociedadcivil.

CUESTIONAN LUGAR DE LA SERENATA

El anuncio de que la serenata por el aniversario de Pacocha se realizará en el estadio municipal ha generado preocupación entre vecinos y expertos en deportes, debido alposibledañoalgramadoreciénsembrado.

Elperiodistadeportivoyvecino del distrito, Hugo Galdos Vizcarra,señaló que ha recibi-

do múltiples quejas ciudadanas por el uso del campo deportivo para un evento masivo.“Nospreocupaquemásde 7 mil personas ingresen al campo,locualgeneraríaunserio deterioro del césped. Además,existe el riesgo de que se utilicen zonas no habilitadas, locualagravaríaaúnmáslasituación”,advirtió.

Galdos aclaró que su posturanoesunacríticapersonal al alcalde Juan Ramírez, sino una defensa del uso adecuadodeespaciosdeportivos.Propusocomoalternativasla PlazaElMineroolaConchaAcústica. Exhortó al alcalde a reconsiderar la decisión y escucharelsentirdelapoblación.

“Nohayunplanniestrategiascontrala inseguridadenIlo”,adviertedirigente vecinal
Anuncianelecciones pararenovar

ladirigencia delSUPABCPIenIlo

Gerardo Mendoza, dirigente de la junta vecinal Villa Miraflores, expresó su profunda preocupación por la falta de unplandetrabajorealporparte de las autoridades para enfrentar la creciente inseguridadenlaprovinciadeIlo.

Eldirigentecuestionólaausencia de estrategias concretas para combatir la delincuencia, señalando que no se percibe ninguna acción efectiva en las calles. En ese sentido, exhortó al Congreso de la República a impulsar y aprobar leyes más severas contra losdelincuentes.

Eldirigente cuestionóla ausenciade estrategias concretaspara combatirla delincuencia, señalandoquenose percibeninguna acciónefectivaenlas calles.

“Si se comprueba que alguien ha cometido un delito, sobre todo si ha arrebatado la vida de un ciudadano, debe ser condenado a cadena perpetua”,enfatizóMendoza,visiblementeindignadoporlosrecientes crímenes ocurridos en laprovincia.

Enlospróximos15 díasseconvocaráa unaasamblea generalconelfinde abordarlaelección delcomitéelectoral.

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Sindicato Único de PescadoresArtesanalesyBuzosCiviles del Puerto de Ilo (SUPABCPI)sepreparapararenovar su dirigencia, al cumplirse en junio los dos años de gestióndelaactualdirectiva.

cesoderenovacióndelajunta directiva.

Recordó que en Ilo ya se han registrado varios asesinatos,lo que evidencia la urgencia de tomar medidas.“La población debe sumarse a las protestas contra la inseguridad. Hoy alzamos la voz, porque mañana podríamos ser lasvíctimas.Launidadnosfortalece”,agregó.

Finalmente, se refirió a la llegada temporal de 50 policíasporelaniversariodeIlo,se-

ñalando que su presencia es momentánea y que, una vez culminadolasfestividades,todovolveráalacrudarealidad.

Oscar Chunga, dirigente del gremio, anunció que en los próximos 15 días se convocará a una asamblea general con el fin de abordar como únicopuntodeagendalaelección del comité electoral, encargado de organizar el pro-

“Invitamos a todos los afiliados y a quienes deseen participar activamente en este proceso democrático. Es momento de elegir a los nuevos dirigentes que asumirán la conducción del sindicato por los próximos dos años”, expresó Chunga.

ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Estadio Pacocha / Foto FB |
| Gerardo Mendoza,dirigente de la junta vecinalVilla Miraflores. |
|OscarChunga,dirigentedelSUPABCPI.|

Seduplicapresupuestodeobravial enPuquinayavancesolollegaal36% asemanasdelplazofinal

PUQUINA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Unnuevocasodeincremento presupuestal agita la gestión del Gobierno Regional de Moquegua. Esta vez, el proyecto de mejoramiento de la vía vecinal entre EMP MO 108 y EMP MO 504,en el centro poblado Chilata del distrito de Puquina,ha duplicado su presupuesto inicial, generando preocupación por el manejo de los recursos públicos y la eficiencia en la ejecución de obras por administración directa.

Según la Resolución GeneralRegionalN.°058-2025,emitida recientemente,se aprobó la tercera modificación presu-

puestal del proyecto,que añade S/ 1 838 831,70 al costo original.Laobrainicióconunpresupuesto de S/ 3 635 291,00 y ya había experimentado dos ampliaciones anteriores: una por S/ 1 357 535,77 y otra por S/ 1 063 407,59. Con el nuevo ajuste,el monto total se eleva a S/ 7 895 066,21,más del dobledelmontoinicial.

La entidad regional justificó el incremento alegando la aparición de “vicios ocultos” no contemplados en el expediente técnico, la necesidad de nuevas partidas y mayores metrados, así como problemas operativos como la escasez de mano de obra calificada y el desabastecimiento de materiales.

Proyectovialsuperalos S/7,8millonestrastres ampliaciones presupuestales.El avancefísicoapenas alcanzael36.1%a pocosdíasdesufecha deculminación.

El gerente general del GORE Moquegua, Abrahán Ponce Sosa, firmó el documentoqueautorizalamodificación,eindicóqueelcasoserá comunicado a la ContraloríaGeneraldelaRepúblicaparasurevisión.Además,seordenó evaluar al equipo técnico responsable del expediente técnicodelproyecto.

De acuerdo al portal Invierte.pe,laobracomenzóel 20 de mayo de 2024 y debía concluirel31demayode2025. No obstante, a pocas semanasdelplazoprevisto,elavance físico registrado apenas llega al 36.1 %, lo que augura un nuevoretraso.

Este caso no es aislado. Se suma a una creciente lista de proyectos regionales ejecutados por administración directaquemuestranunpatrónrepetido.

Irregularidadesretrasaobraencolegio JoséCarlosMariáteguideTorata

La ejecución del proyecto de mejoramiento de la InstituciónEducativaJoséCarlosMariátegui,en el distrito deTorata,enfrentaseriosretrasosdebido a deficiencias administrativas y una cuestionada gestión municipal. Así lo advirtió el Órgano de Control Institucional(OCI)delaMunicipalidad Distrital,a través del Informe de Visita de Control N.º 003-2025-OCI/2362-SVC, que evaluó el estado del proyecto entre el 28 de abril y el 6 demayodeesteaño.

El informe revela que el proyecto —que incluye componentes de infraestructura, equipamiento y capacitación— ha sido afectado por el cambio reiterado de unidad ejecutora entre distintas gerencias municipales. La ejecu-

CapturanenCuscoaprófugoacusadodeviolación sexualdemenorenMoquegua

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un operativo policial realizado por personal de la AREINCRI Moquegua permitiólacapturadeLeninKebyTicona Figueroa (26), acusado del delito de violación sexual de menor, quien se encontra-

baprófugodelajusticia.Elsujeto fue ubicado en el distrito deOropesa,provinciadeQuispicanchi, en la región Cusco, comopartedeunatécnicaespecialdeinvestigaciónautorizada por la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Mariscal Nieto, que incluyó videovigilanciayseguimiento.

Según informó la Policía Nacional,TiconaFigueroavestíaunpoloplomo,jeanoscuro y zapatillas blancas, además dellevarlentesyelcabellocrecido y ondulado. Al notar la presencia de los efectivos, intentó darse a la fuga y opuso resistencia física, pero fue reducidoporlosagentes.

Trasserintervenido,elsujeto reconoció su identidad, la cual fue verificada en el sistemapolicialESINPOL-PNP,confirmándose que presentaba una requisitoria vigente con orden de captura emitida por el Primer Juzgado de Mariscal Nieto – Moquegua, con fecha 8 de noviembre de 2024, por eldelitodeviolaciónsexual. Luego de su detención,fue conducido a la comisaría del

ción fue trasladada de la GerenciadeDesarrolloEconómico Social a la Gerencia de InversionesyDesarrolloUrbanoRuralyAmbiental,paraluegosermodificadanuevamente, en contravención de la Directiva N.º 001-2019-EF/63.01, que prohíbe cambios de ejecutora una vez iniciada la ejecuciónfinanciera.

Este manejo irregular derivó en la intervención de la Secretaría de Procesos Administrativos Disciplinarios, según sedetallaeneldocumento.

Otro punto crítico señalado por el OCI es la paralización de la obra desde junio de 2024,debidoalafaltadeautorización para demoler parte delpabellónescolar.Reciénen marzo de 2025 el Ministerio de Educación emitió el Oficio N.º 00656-2025MINEDU/VMGI-DIGEIEDISAFIL,autorizandolademo-

InformedelÓrganode Controladvierte improvisación,cambios irregularesdeunidad ejecutorayfaltade autorizacionesque comprometenel avancedelproyecto educativo.

lición parcial. Esta demora refleja una evidente improvisaciónenlaplanificacióndelproyecto.

Además, el informe cuestiona que se haya iniciado la ejecución sin cumplir con requisitos básicos como la disponibilidad del terreno y licencias respectivas, incumpliendoloestablecidoenlaDirectiva N.º 001-2012/MDT y la Directiva N.º 017-2023CG/GMPL,lascualesrigenparaasegurarunaejecucióntécnica, austera y ordenada de lasinversionespúblicas.

El ente de control concluye queestasdeficienciaspueden generar sobrecostos por reprogramaciones y comprometer seriamente los objetivos educativos del proyecto, afectando directamente a los estudiantes y la comunidad escolardeTorata.

distrito de Oropesa y posteriormente trasladado a la ciudad de Moquegua, donde se-

rá internado y puesto a disposición de las autoridades judicialescompetentes.

MOQUEGUA
| Foto referencial. |
| Foto archivo. |
| LeninTicona Figueroa,acusado de violación a menor. |

DobletedeTorresledaempatea NacionalFBCenelCusco

CUSCO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Este miércoles, Nacional FBC deMollendologróunagónico empate 3-3 ante Cienciano B enelestadioMunicipaldeCalca, Cusco, por la cuarta fecha delgrupo4delaLiga3.Elequipo,quecomenzóganando,tuvo que remontar en los minutos finales con un doblete de Eduardo Torres, salvando un

puntoqueparecíaperdido.

NACIONAL COMENZÓ ARRIBA

El cuadro “albirrojo” abrió el marcador a los 31 minutos delprimertiempograciasaSebastián Gonzales. Con ese resultado favorable (0-1),se fueronaldescanso.

CIENCIANO B DIO VUELTA AL MARCADOR

En la segunda parte, el equipo cusqueño reaccionó y se puso en ventaja con goles de Harold Rodríguez (4' ST),

NacionalFBCigualó 3-3trasirperdiendo 3-1ysumóunpunto importanteensu visitaaCiencianoB enCusco.

Francesco Vilela (16' ST) y Eduardo Rueda (39' ST), volteandoelmarcadora3-1.

REACCIÓN MOLLENDINA EN EL CIERRE

Pese a la desventaja, Nacional no bajó los brazos y logró la igualdad en los últimos instantes gracias a Eduardo Torres, quien anotó a los 43' y 47' del segundo tiempo, sellandoel3-3definitivo.

PRÓXIMO RETO EN CASA

El siguiente desafío para Nacional FBC será este domingo 18 de mayo a las 15:00 horas, cuando reciba en el estadio Municipal Juan Carlos OblitasdeMollendoalDefensor José María Arguedas de Andahuaylas.

TrabajadordeSEALcayótrasromperse posteenMollendo

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un trabajador que prestaba servicios para la empresa SEALsufrióunaaparatosacaída la tarde de este miércoles en la urbanización La Alameda, en Mollendo. El accidente ocurrió cuando el poste de electricidad en el que realizabalaboresserompióensubase,provocandoqueelhombre cayera desde la escalera directamentealpavimento.

VecinosdeLa Alamedayahabían advertidodelpeligro porelmalestadodel postedondeocurrió lacaídadel trabajador.

BOMBEROS ACUDIERON AL AUXILIO

Personal de los bomberos de Mollendo llegó al lugar para brindar los primeros auxilios al herido,quien fue poste-

riormente trasladado al nosocomio más cercano. Al momento, la empresa no ha informado sobre la identidad ni el estado de salud del trabajadorafectado.

VECINOS YA HABÍAN ADVERTIDO EL RIESGO

Según los vecinos de la zona, en reiteradas ocasiones se había advertido a la empresa SEALsobreelmalestadodedicho poste, solicitando su retiroanteelriesgodecolapso.Pese a ello,no se tomaron medidas, lo que derivó en el accidente mientras el trabajador realizabalaboreseléctricas.

MOLLENDINA FABIANA PAREDES CANDIDATAAMISSPERÚ

Poseedoradelabellezadelamujer de esta zona,Fabiana Paredes García, mollendina de nacimiento, es quien representará al departamento en el certamen nacional MissPerú,trasserelegidaMissArequipa2025.

La guapa candidata es dueña de importantestítulosparallegaraesta instancia, como Miss Mollendo 2023,Virreina de la Ciudad de ArequipayReinadelaUniversidadCatólicaSantaMaría(UCSM)2023. Fabiana,estudiaactualmenteIngeniería Industrial en la UCSM y realizó sus estudios primarios y secundariosenelColegioMaríaAuxiliadoradeMollendo. Elgarbo,labellezaysimpatía,sonsusprincipalesatributospara convertirla en una firme candidata a tan conseguir el título de lamujermásbelladelPerú.

ABRAHAM PAUCAR,el reconocido cantante mollendino, conmotivodelDíadeLaMadre, presentó un vídeo dedicado a todas las madrecitas. Eltema,desuautoría,setitula “Madre, sagrado amor”. Abraham Paucar, radica desde hace mucho tiempo en Moquegua, donde goza de gran prestigio... EFEMÉRIDES,el 16 de mayo está de cumpleaños,uno de los grandes locutores de Mollendo, Juan Núñez, sus inicios los marcó en la fenecida Radio Mollendo.Actualmentesedesempeñacomogerentegeneral en la disquera Iempsa… El

SEAL SIN PRONUNCIAMIENTO OFICIAL

La empresa SEAL no ha emitido aún un comunicado oficial respecto al accidente ni ha precisado si realizará una investigación sobre las causas delcolapsodelposte.

20 de mayo, nace en Mollendo,Bernardino Rodríguez Carpio, connotado periodista e historiador,fuefundadorypresidente del Colegio de Periodistas del Perú,dos veces presidentedelaFederacióndePeriodistasdelPerú.

|AbrahamPaucar.|
|JuanNúñez.|
|BernardinoRodríguez.|

Joventaxistadesaparecemisteriosamentey hallansuvehículoabandonado

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Unvehículodeserviciodetaxi colectivo fue hallado abandonado en la zona del acantilado conocida como El Fuerte Catarindo,ubicada al norte de laciudaddeMollendo,sinrastrodelconductor.

Desde la mañana del martes, los familiares de Abel Omar Vilca Huilca, de 31 años y dedicado al servicio de taxi, desconocensuparadero.Ante esta situación, presentaron la denuncia por desaparición en lacomisaríadeAltoInclán. El padre del joven desaparecido,JaimeVilcaQuispe,indi-

có que su hijo habría recibido varias llamadas a su celular antes de desaparecer,aunque se desconoce la procedencia de estas comunicaciones. Actualmente, el teléfono de Abel Omar sigue timbrando, peronadieresponde,loqueincrementa la preocupación de susfamiliaresyallegados.

Launidadvehicular fueencontradaenla zonadelFuerte Catarindo.Sin embargo,AbelOmar VilcaHuilcanose encontrabaenel lugar.

Supervisanavancesdelplande contingenciaenelCSMatarani

La tarde del martes,un patrullero de la Policía Nacional del Perú se acercó al domicilio de la familia para informarles que el vehículo había sido encontrado abandonado cerca del acantilado. La unidad no presentaba signos de violencia, se encontraba cerrada y sin la llave de contacto. Gracias a una copia de la llave, el padre pudo retirar el automóvil del lugar para las diligenciascorrespondientes.

EljefedelaUnidaddeSere-

nazgo,Federico Flores,junto a su personal,familiares del desaparecido y algunos ciudadanos, acudieron a la zona de El Fuerte Catarindo para continuarconlabúsqueda,sinresultadospositivoshastaelmomento.

Las autoridades continúan con las investigaciones mientras la familia hace un llamado a la población para brindar cualquier información que pueda ayudar a dar con el paraderodeljoventaxista.

En el marco del proyecto de mejoramiento y ampliación delserviciodesaludenelCentro de Salud Matarani, se realizó una importante visita de supervisión a las nuevas instalaciones temporales (contingencia), diseñadas para atender a la población mientras se ejecuta la siguiente fasedelaobra.

Autoridades recorrieronlasáreas deatención provisional, evaluandoel funcionamientoy dialogandoconlos responsablesdel establecimiento.

El recorrido fue encabezado por el Dr. Rafael Gallegos

Ramos,gerenteregionaldeSalud de Arequipa, junto al Dr. Hugo Mendoza Dávila, director de la Red de Salud Islay. Ambas autoridades recorrieron las áreas de atención provisional, evaluando el funcionamiento del Plan de Contingencia y dialogando con los

responsables del establecimiento.

También participaron representantes de la empresa TISUR, entre ellos el Ing. Jorge Padilla, así como la jefa del Centro de Salud de Matarani y el alcalde local, Irwin Santoyo.

| Fuerte Catarindo. |
| Abel OmarVilca Huilca. |

SietemunicipiosdeMoqueguaabandonanelVasodeLeche: niunsolejecutadoentresmeses

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Contraloría General de la Repúblicaalertóquesietemunicipalidades distritales de las provincias General Sánchez Cerro (06) y Mariscal Nieto

(01) no utilizaron los recursos asignadosporelMinisteriode EconomíayFinanzaspararealizarlacompradeinsumosdel programa Vaso de Leche durante el primer trimestre de 2025. Esta omisión dejó desabastecidos a cientos de bene-

ficiarios y perjudicó directamente la ejecución del programa.

Esta ayuda social busca mejorar el estado nutricional de los sectores más vulnerables y elevar su calidad de vida. Sus principales beneficia-

rios son niños menores de seis años, madres gestantes y lactantes, con prioridad para quienes presentan desnutrición o padecen tuberculosis. También contempla la atención de niños entre siete y trece años,así como adultos ma-

ContraloríarevelóquedistritosdeSánchez § CerroyMariscalNietonogastaronniunsoldel presupuestoasignadoparaelprogramasocial, afectandoaniños,madresgestantesyadultos mayoresensituaciónvulnerable.

yores.

La Contraloría General advirtióque,peseacontarconrecursos disponibles, las admi-

EPSMoqueguaconcluyeconéxitotrabajosde renovacióndetuberíamatrizenAltoLaVilla

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La EPS Moquegua S.A. informó que ha culminado satisfactoriamente los trabajos de reparación y renovación de la tubería matriz de distribución de agua potable en el sector Alto La Villa. Cabe indicar, que la empresa prestadora realizó la renovación de tubería HDPE, reemplazando 37 metros lineales de la tubería matriz,la misma que había superado su vida útil y presentaba filtraciones recurrentes frente alapanaderíaDonPolo.

Así mismo, se llevó a cabo el empalme de 25 conexiones domiciliariasdemaneraseguraalalíneaprovenientedelas

galerías filtrantes de Ollería, garantizando la continuidad y calidad del servicio. Con esta obraseeliminaelriesgodefu-

gas y se fortalece la presión y el caudal de agua potable paralosvecinosdeAltoLaVilla.

La intervención, ejecutada por personal especializado de EPS Moquegua S.A., se llevó a cabo bajo estrictos estándaresdecalidadyseguridad,minimizando las molestias a los usuariosyasegurandoelcumplimiento de los plazos establecidos.

“Con la renovación de esta sección de la red de distribución, reafirmamos nuestro compromiso con la mejora continuadelservicioylasatisfacción de nuestros usuarios.

Seguiremos trabajando de manera proactiva para prevenirfuturascontingenciasyoptimizar nuestra infraestructu-

nistraciones ediles mencionadas incumplieron con la compra de insumos para el programa. Esto fue verificado en elportaldeTransparenciaEconómica, donde se constató queelavancedegastoal21de abrilde2025fuedel0%.

La falta de ejecución presupuestal durante el primer trimestre del año se comunicó mediante Informes de OrientacióndeOficioalasmunicipalidades distritales de Chojata,Cuchumbaya,Lloque, Matalaque, Ubinas, YungayQuinistaquillas.

Los siete informes se remitieron a los alcaldes distritales con la finalidad de que adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan. Lea los documentos en PrensaRegional.PE

Enrespuestaalas § constantessolicitudes yreclamosdelos usuariosdelazona.

ra”,señalóelIngenieroSantiago Walter Villasante Conza, Gerente General de EPS MoqueguaS.A.

| Beneficiarios del programaVaso de Leche quedaron desabastecidos en varias zonas rurales por desidia de sus autoridades locales.|
| Pese a contar con presupuesto,siete municipalidades no ejecutaron ni un sol para la compra de insumos durante el primer trimestre de 2025.|

EduardoAranajuracomonuevopresidente delConsejodeMinistros

CongresoautorizaviajedeDinaBoluartealVaticano

Mandatariaparticiparáenlaceremoniade entronizacióndelpapaLeónXIV.

Votación.|
| Gabinete Ministerial.|
| Presidenta Dina Boluarte junto al nuevo premier EduardoArana.|

Apruebanexpulsióninmediatade extranjerosquecometandelitos enflagrancia

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Por mayoría,el Pleno del Congreso aprobó un dictamen que modifica el Código Penal, conelobjetivodeagilizarlaexpulsión de ciudadanos extranjerosinvolucradosendelitos, como parte de las acciones para reforzar la seguridad ciudadana.

La iniciativa legislativa obtuvo97votosafavoryfueexonerada de segunda votación, allanando el camino para su prontaaplicación.

Con esta reforma, los jueces podrán disponer la expulsión inmediata de extranjeros sorprendidosenflagranciadelictiva, sin requerir una sentenciajudicialfirme.

La norma también establece que los expulsados no podrán reingresar al país durante el tiempo que dure su condena.

Adicionalmente, se contempla la posibilidad de decomisar los bienes de los infractores para garantizar el cumplimiento de

la reparación civil.

Estas disposiciones surgen tras la modificación del Código Penal (Decreto Legislativo 635) y del Código de Ejecución Penal (Decreto Legislativo 654),facilitandolasalidadeextranjeros involucrados en ilícitos.

En concreto, se han reformulado los artículos 30, 30-A, 52 y 52-A del Código Penal,así como el artículo 118 del CódigodeEjecuciónPenal.

DEBATE PARLAMENTARIO

El congresista Isaac Mita Alanoca (PL), presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, indicó que el

Además,sepodrá decomisarlos bienesdelos infractorespara garantizarel cumplimientodela reparacióncivil.

Poder Ejecutivo en un plazo quenoexcedalos60díasevalúa la creación de la comisión de seguimiento a internos extranjeros a fin de velar la reducción de la criminalidad en nuestropaís.

Su colega Alejandro Soto Reyes(APP),dijoqueelPerúes el único país que permite que

un expulsado ingrese nuevamenteacometersusdelitos.

“Con esta propuesta todos los extranjeros que cometen delitos deben ser expulsados y nunca más vuelvan a ingresar”,sostuvo.

Américo Gonza Castillo (PL),semostróafavordelainiciativa y dijo que se necesita medidas urgentes a fin de combatir la inseguridad ciudadana.

EllegisladorSegundoMontalvo Cubas (PL), dijo que la

medida responde a una necesidad urgente que va a beneficiar a la seguridad ciudadanayalsistemapenitenciario. Su colega Norma Yarrow Lumbreras (RP),indicó que no debemos crear sueños a los extranjeros y sostuvo que el Ejecutivo observará la propuesta.

Guido Bellido Ugarte (PP), señaló que es una iniciativa muycomplejayqueconlaexpulsión no solucionará el temadeladelincuencia.

ModificancomposiciónyresponsabilidadesdelConsejoNacional deSeguridadCiudadana

Con 105 votos a favor, ninguno en contra y una sola abstención,el Pleno del Congreso aprobó en segunda votación el dictamen conjunto de los proyectos de ley 29/2021-CR, 54/2021-CR y 1000/2021-CR, entreotros.Lanorma,contexto sustitutorio,modifica la Ley 27933, que regula el Sistema

Nacional de Seguridad Ciudadana, introduciendo cambios enlacomposiciónyfunciones delConsejoNacionaldeSeguridadCiudadana(Conasec). Lainiciativamodificalosartículos 5, 7 y 9 de la Ley 27933. En el primero, se establece que el Conasec se reunirá seis veces al año en sesiones ordinarias, de las cuales al menos dos deberán ser descentralizadas.Además,se precisa que

el Consejo podrá ser convocado de manera extraordinaria porsupresidentecuandolasituaciónlorequiera.

El dictamen también aclara que el quórum mínimo para sesionar será la mitad más uno de los miembros titulares. Las reuniones estarán orientadas a la toma de decisiones relacionadas con la seguridad ciudadana y fenómenos delictivos conexos, cuya

ejecución será supervisada por la secretaría técnica, a fin deasegurarsucumplimiento.

Otra modificación relevante es la incorporación del jefe de la Superintendencia Nacional de Migraciones como

miembro del Conasec, sumándose a los ministros de Estado y otras autoridades ya contempladas en la norma vigente.

Asimismo, el artículo 9 establece que una de las funcionesclavedelConasecserápresentar, de forma obligatoria y anteel Plenodel Congreso,un informeanualdurantelacuarta semana de abril. El reporte deberá abordar el avance en políticas, planes y programas vinculados a la seguridad ciudadana,conelobjetivodefor-

talecer la articulación entre instituciones.

El dictamen fue sustentado por el congresista Jorge Montoya Manrique (Honor y Democracia), secretario de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas.Montoya recordó que la propuesta recibió amplio respaldo del Pleno en su primera votación del pasado 10 de abril, por lo que destacó la importancia de su ratificación enestasegundainstancia.

|CONASEC.|
| Foto referencial. |

826 Delivery: 956055862 - Ilo

MOQUEGUA

CALLE JUNÍN 411 Esquina con Libertad

Cel: 956424000

N° 0904

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0903

¨ BILQO

¨ BINISH

¨ BIENES BÁSICOS

¨ BACKUPIST

NOMBRES COMERCIALES DE EMPRESAS

¨ BOATYNG

¨ VID INTELIGENTE

¨ BRONQ

¨ BENCHE

¨ BENILLA

¨ PREPARA ESO

¨ BOT BURG

¨ AGENCIA BLUEPOINT

¨ SURF DE BRISA

¨ ESTÉTICA DE ABEJAS

¨ GRAN OLIVER

¨ BAKING BOND

Jr. Zepita N°

SIDTERexigerenunciadeldirectorRegional deEducaciónyentregadelaptopspara estudiantes

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La profesora Graciela Chipana Condori, secretaria general delSindicatoIntegradodeDocentes yTrabajadores de Educación de Moquegua (SIDTER),manifestóqueelsindicatoexigelarenunciainmediata del director regional de Educación, Guido Rospigliosi, a quien acusan de desvincularsedelasproblemáticasrealesdelmagisterioydemaquillarlasituacióndelsector.

“El pedido no es mío,es de los maestros. Es un clamor de las bases. El profesor Rospigliosi no trabaja de la mano con el magisterio, no recoge nuestras preocupaciones, y peor aún, se presenta ante la opinión pública como si todo estuviera funcionando cuandosabemosquenoesasí”,declaróChipana.

La dirigente sindical sostuvo que, pese a reiterados reclamos, el funcionario no ha dadorespuestaefectivaaproblemas críticos como la falta de internet en instituciones educativas de la zona alta, el

incumplimiento en la entrega de equipos tecnológicos, y la ausencia de avances en políticaseducativasregionales.

Además, denunció actos de hostilización por parte de la Dirección Regional de Educaciónhaciamiembrosdelsindicato, señalando retrasos en el otorgamiento de licencias sindicales como parte de una estrategia de persecución.

“Estamos en mayo y aún no se nos otorga la licencia que, según la resolución 081-2023, debió entregarse en febrero. Nos han hecho observaciones sin fundamento.Esto ya no es negligencia, es una persecución clara a la dirigencia sindical”,aseveró.

ENTREGADE LAPTOPS PARA ESTUDIANTES

Asimismo,la dirigente,exigió al Gobierno Regional de Moquegua la entrega inmediatademásde5,000laptops que, según denunció, permanecen almacenadas sin ser distribuidas a los estudiantes quemáslasnecesitan.

Durante la movilización convocadaenlaciudaddeMo-

quegua, la dirigente manifestó su preocupación por la demorainjustificadaenlaentrega de estos equipos tecnológicos, cuyo presupuesto ya fue ejecutado. Según Chipana, las laptops fueron observadas por inconsistencias técnicas,lo que habría paralizado sudistribución.

"¿Qué ha pasado con esos equipos? ¿Hasta cuándo se va a perjudicar a ese grupo humano de estudiantes que necesita estos recursos para su formación?", cuestionó la representantedelmagisterioregional. Aseguró además que esta situación evidencia una grave negligencia por parte de las autoridades encargadasdelsectoreducación.

El sindicato también denuncióqueestenoeselúnico caso de retraso. Las laptops

Segúndirigente,los maestros consideranqueel directorGuido Rospigliositrabaja desvinculadodel magisterioyhostiga alosrepresentantes delsindicato.

destinadas a maestras del nivel inicial tampoco han sido entregadas,apesardequeforman parte de un proyecto ya ejecutado presupuestalmente. "Todo se quedó en una fotografía y en una promesa. Los equipos siguen almacenados,sinllegarasudestinofinal:lasaulas",reclamó.

ParaChipana,lafaltadevoluntad política para resolver estos temas no solo afecta el derecho a una educación de calidad, sino que también reflejaunadesconexiónentrela gestión regional y las verdaderasnecesidadesdelacomunidad educativa. “Los maestros estamos hartos de que se maquille la realidad. Las carenciassonevidentesylasvivimosadiarioennuestrasinstituciones”,sentenció.

Moqueguaacataparo nacionalcontrala delincuencia

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

Este miércoles 14, varios gremios y organizaciones sociales de Moquegua se sumaron al paro nacional en rechazo a la creciente inseguridad ciudadana. Los manifestantes también exigieron la renuncia de la presidenta Dina BoluarteyelcierredelCongreso. Aunque la movilización fue convocada con antelación, el transporte público en la ciudad operó con normalidad desde las primeras horas

Masivamarchacontraladelincuencia einseguridadciudadanaenIlo

En un contundente acto de protesta, diversas organizaciones sociales,gremios sindicales y ciudadanos de la provincia de Ilo participaron en una multitudinaria marcha contraladelincuenciaylacreciente inseguridad ciudadana. La movilización se inició en la Plaza de la Bandera, ubicada en la zona de Pampa Inalámbrica,desdedondelosmanifestantes recorrieron las principales calles de la ciudad, exigiendo a viva voz acciones concretas y efectivas por parte de las autoridades frente a la ola de criminalidad que

afectaalapoblación. Durante la marcha, también se hicieron escuchar críticas hacia el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de laRepública,aquieneslosparticipantes acusaron de inacción ante esta problemática nacional.

El acto de protesta culminó en el simbólico cruce de El

Ratón, donde dirigentes y representantesdelasociedadcivilreiteraronsupedidodemedidas urgentes para frenar el avance de la delincuencia en laregión.

MAGISTERIOSE SUMAA LAJORNADADELUCHA

El profesor César Tumba Zeballos,dirigente del SIDTER,

del día,sin interrupciones significativas.

Jesús Paredes, presidente del Frente Anticorrupción, informó que al paro se unieron elSIDTER,losautoconvocados del Óvalo y su propio movimiento. También mencionó que durante el día se sumaron grupos de Chen Chen y SanAntonio.

"Hemos convocado hace 15 días atrás,las concentraciones fueron en tres puntos,perotodosnosunimosenelóvalo"señaló.

informó que el magisterio se sumó a la protesta en respaldo a la convocatoria realizada por la dirigencia nacional. El gremio de docentes expresó su rechazo al Gobierno central, al que acusaron de no adoptar políticas eficaces para frenar el incremento de la delincuencia.

|Prof.GracielaChipanaCondori, secretariageneraldelSIDTER.|
| Marcha en Moquegua. |
| Marcha en Ilo. |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.