La Prensa Regional - Jueves 13 de marzo de 2025

Page 1


■ PÁG.07

APRUEBAN EXPEDIENTETÉCNICO

Hacia la restauración

►CASTILLOFORGA.Elproyectoprevéun presupuestodemásdeS/25millonesconun plazodeejecuciónde570días.

GOBIERNOREGIONALSEPONEFUERTE Medidas drásticas ante huelga de obreros

►Vecinosde“LosCuatroPueblos”en incertidumbreporobraparalizada.

N° 5485 AÑO XVI DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

■ PÁG.09 y 07

ABORDODELCRUCERO“AMERA”

Arriban 150 turistas alemanes a Mollendo

■ PÁG.08

►RecorrieronprincipalesatractivosdelPuertoBravo.

EXALCALDE

DE ICHUÑA

■ PÁG.06

► ►AngelMamaniadvirtióqueyanohaymargenpara Angel presionaralaempresa.Además,cuestionóqueelalcalde nohayaavanzadoconlamesaenel2024.

PEDRO NOGUERA: “EL PERPG ES COMO UN 'ELEFANTE BLANCO' QUE NO HA PRODUCIDO BENEFICIOS CONCRETOS EN 35 AÑOS”

“Liquiden Pasto Grande”

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA IMPULSA EL TALENTO LOCAL ATRAVÉS DEL FONDO REGIONAL “OPORTUNIDAD PARATODOS"

■ PÁG.11

El Fondo benefició a 93 personas con habilidades sobresalientes en arte, ciencias, cultura y deporte a través de reembolsos y estímulos.

►Elconsejero delegadoexigióuna intervención inmediatayla liquidacióndel proyectoporsufalta deeficiencia.

■ PÁG.03

REALIZARÁNSESIÓNORDINARIADESCENTRALIZADA Ilo será sede de reunión de la Mancomunidad Macro Región del Sur

PÁG.05

►ReuniráaconsejerosregionalesdeArequipa,Tacna,MadredeDios,Cusco, PunoyMoquegua.

SOBREDOBLEVÍAMOQUEGUA-ILO Gorey agricultores delvalle llegan a principales acuerdos

■ PÁG.16

AGROINDUSTRIAS

MANCHEGO

Siembra

En los inicios de los 70 del siglo pasado, había una melodiosa voz que, al promediar las 7:00 horas en la desaparecida Radio Moquegua —que quedaba frente al templo Santo Domingo—, usaba la frase “¡rumbo al colegio!".Era la de mi viejo Juan Flor.

El mensaje era para apurar a la “chibolada”,que a esa hora aceleraba el paso para llegar al colegio. En otro momento,eran los propios niños que pasaban por la emisora quienes gritaban en grupofrentealmicrófono“¡rumboalcolegio!".

Fueenlostiemposdelareformaeducativadelgobiernodelgeneral Juan Velasco Alvarado, cuando se comenzó a usar el uniforme obligatorio con camisa blanca y pantalón plomo. No habíaferiasescolares,peroseencontrabatodoenelviejomercado conocidocomoLaRecova.

A propósito, el próximo lunes arrancan las labores educativas en los colegios públicos del país,y por aquí se informó que todo vaquedando“ok”.Queseamotivoparaalentaralosniñosyjóvenes diciendo: "...rumbo al colegio!" …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

ycosechadeagua,cochasy represas

El lunes,los alcaldes de Puquina y La Capilla,en la provincia GeneralSánchezCerro,estuvieronporelsectordeTomamayo,donde se busca promover la siembra y cosecha de agua, cochas y grandes reservorios. Lo hicieron con funcionarios del gobierno regional y van tomando conciencia de que no se puede perder elaguadetemporadadelluviasenelValledeTamboyelmar. Después del diagnóstico, esperan realizar estudios y trabajar la gestión del agua.Ya era hora de ver a los alcaldes en ese plan y ojaláqueesepropósitonosedetengayselogrenobjetivos,porquelametasonlasdespensasdeagua.

A propósito, el martes, entre las 9:00 y 16:00 horas, sesionó la Comisión de Presupuesto del Congreso con presencia del gabineteministerial.Elministrode Desarrollo Agrarioy Riego,Ángel Manero, sustentó para Arequipa larepresadeYanapuquio,de25millones de metros cúbicos, y otra más, río abajo, de 50 millones de metroscúbicos.

DosparaArequipa.¿Ydedóndees el agua? Si no lo sabían, ahora ya lo saben... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

Ángel Mamani,exalcalde de Ichuña, nos dijo que a la nueva mesa de trabajo sobre el proyecto minero San Gabriel nolevefuturo.Nadaha cambiado con relación a otras mesas, porque ya hubo otra cuando él fueautoridad.

Además, si la vigencia de esa mesa es de 90 días,conunposiblealargueo“tiempoadicional”,cuandotermine será julio y,para ese entonces,se iniciará la explotación de la mina,porloqueyaserádifícilseguirconversando. Sidosmilpersonasconstruyenlamina,paraesafechayanoestarán y solo quedarán los operadores directos; tampoco habrá tanto movimiento económico en el transporte como ahora. El servicio de hospedaje, restaurantes y otros bajará porque muchosretornaránasuslugaresdeorigen.

A la actual gestión municipal se le pasó el año 2024 sin que casi nada se hiciera o se consiguiera. En concreto, la minera, en ese sentido, ha sido más estratega y se jugó un mejor partido... EN LOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

Ya está operativo el puente alterno al puente Bailey, que será desmontado para dar paso a la construcción del nuevo puente Montalvo,elcual,comoserecordará,fuedestruidoporlafuerza delanaturalezaenfebrerodelaño2019.

Desde entonces, "ha corrido mucha agua bajo el puente" para que finalmente, seis años después, recién se inicie la construccióndelanuevaestructura.Sebuscaronespaciosyhastaterminaron en líos con el dueño del terreno por donde se iba a instalar un puente provisional,para finalmente arrancar la construcción.

Dosañosdespués,endiciembrede2027,esepuenteseharíarealidadconotrascaracterísticas,comounarcometálico,unacapacidadsuperioralas40toneladasyunadistanciadecasi100metros.

Si vamos al tiempo que se tomó,pasaronseisañosy,condos más,tendríamoselnuevopuente. En todo ese tiempo,muchos han tenido otro hijo, y cuando estéensegundodeprimaria,recién estrenaremos una nueva infraestructura en Montalvo... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

En Ichuña: a favoryen contra

El gobierno oficializó una mesadetrabajoparatratarlaproblemática del distrito de Ichuña y su proyecto minero San Gabriel.Loquehastaahorano se sabía era cuándo se instalaría esa mesa (podría ser el viernes) con mediación de representantes del gobierno central. Mientras algunos cuestionan a la minera Buenaventura porque aún no afloja un fondoparaeldesarrollodeldistrito,hayotrosquevana“100por hora”. Aparte de haberle vendido terrenos a la empresa, ahora se alistan para la compra de máquinas y otros equipos,porque quierensersusprincipalesproveedores. Comoenotrosproyectosminerosdelpaís,mientrasunosseenfrentanalinversionistayhastalehacenparos,otroslallevande lo mejor y sacan el máximo provecho. Lo cierto es que, al final, eseproyectoseecharáaandary,mientrasunosquefueronmás veloces habrán sacado la mayor ventaja, otros seguirán renegando del intruso que llegó con el nombre de "Santo" para llevarse la riqueza del pueblo... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.

Pincelada

La empresa aerocomercial SKYinicióvuelosennuevasrutas entre Arequipa-Cusco y Lima-Tacna. En el caso de Moquegua, sigue “verde”la posibilidad de que llegue un avión desde Lima. La única salida es la subvención de los vuelos, y eso todavía tomará tiempo. Mientras tanto,si quieren viajaralacapital,hayqueirprimeroporTacnaoArequipa...

EntróenservicionocturnoeneltransporteurbanolarutaN°29, denominada Cerro Baúl, entre Moquegua y San Antonio. Ojo, ese servicio funciona desde las 8:30 de la noche y resulta más rentablequeeneldía...

Entre el 1 y el 11 de marzo,la presa Pasto Grande incrementó su volumenen24millonesdemetroscúbicosdeagua.Ojaláquesigalloviendoenesazona...

En los actos protocolares por la 3ra Proclama del Bicentenario dela Independenciade Moquegua,huborecorridodelpabellón nacionalporlasapretadascallesdelaciudady,cuandolasautoridades pasaban portando el emblema patrio en zonas donde había carros, todo era un apretadero... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

Centropobladode SanFrancisco celebraráBodas deDiamante

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

ElCentroPobladodeSanFranciscocelebrará,este22demarzo, sus Bodas de Diamante, con motivo de los 60 años de su fundación. En el marco de las festividades, se han programado una serie de actividades,entre ellas la presentación de bandas de renombre nacional como Armonía 10 y La Única Tropical, así lo informó la Mg.Aída Condori,alcaldesadelcentropoblado.

ACTIVIDADES

Elviernes14demarzo:elección y coronación de la SeñoritaSanFrancisco,conlaparticipacióndelaorquesta Armonía 10, en la Plaza Cívica de San Francisco, a partir de las 6:00p.m.

El 21 de marzo:"Corso de la Amistad San Francisco 2025", que comenzará a las 2:00 p.m. en el Parque 2 de Mayo. Ese mismo día,a las 7:00 p.m., Serenata en la Plaza Cívica. Al díasiguienteserálamisayceremonia por aniversario de la jurisdicción.

La alcaldesa precisó que las actividades culminarán el

PedroNoguera:“ProyectoEspecialPasto Grandedebeserintervenidoyliquidado”

En una contundente declaración,elconsejerodelegadoPedro Noguera Prado enfatizó la necesidad de una intervenciónyliquidacióndelProyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), argumentando que,tras35añosdeoperación, carece de resultados concretos que justifiquen su existencia.

Consejerodelegadoindicó queen35añosPERPG carecederesultados.

objetivos claros y alcanzables enelcortoplazo.“Treintaycinco años después,¿qué ha producido Pasto Grande?”, cuestionó.

28 de marzo con la esperada presentación de la agrupaciónLaÚnicaTropical.

Ademásdelosconciertosy desfiles, se realizará un concurso de ambientación e iluminación,enelqueparticipan cincojuntasvecinales.Elganadorrecibiráunafichademantenimientocomopremio.

CARTERADE PROYECTOS

Por otro lado, la alcaldesa anunció que este lunes 17 de marzo,alas6:00p.m.,elalcalde John Larry presentará una cartera de proyectos gestionados para este año,así como información sobre los que ya se están ejecutando. "Todas nuestras peticiones y gestiones que hemos realizado serán presentadas en esta carteradeproyectos",señalóCondori.

Finalmente, destacó que, gracias al respaldo de la gobernadora Gilia Gutiérrez, ya está en marcha la construcción de un nuevo y moderno centro de salud para el centro poblado, el cual estará completamente equipado para atender las necesidades de la población.

Noguera Prado expresó su frustración al señalar que el PERPG,enlugardegenerarbeneficios, se ha convertido en un "elefante blanco" que gasta recursos sin proporcionar rendimiento tangible."Que se haga una intervención inmediata porque no produce nada", afirmó, añadiendo que es fundamental dar paso a nuevos proyectos que presenten

La crítica surgió durante unasesiónextraordinariadestinada a discutir el estado del proyecto "Línea de Impulsión y Sistema de AlmacenamientoChilota-Chincune".Enesta reunión, en la que participaron representantes del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM) y del PERPG, Noguera subrayólaconfusiónreinante, indicando que no se llegaron a conclusiones claras. Resaltó la falta de coherencia en las respuestas del equipo directi-

vo del FDM, evidenciada por un“peloteo”entreladirectora del consejo, Dra. Rosmery Silva, y el gerente del PERPG, FranzFlores.

Además, el consejero lamentó la ausencia del alcalde de Ilo, Humberto Tapia, presidente del directorio del FDM, quien no asistió a la sesión a

pesar de haber sido invitado formalmente. Como se recuerda Tapia ha manifestado críticas hacia el PERPG por su incapacidadparagarantizarel suministro de agua al proyecto Lomas de Ilo, lo que añade un nivel de urgencia al llamado de Noguera para reevaluar laviabilidaddelproyecto.

Alistanactividadesporlos145añosdela BatalladeLosÁngeles

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

En el marco de la conmemoracióndelos145añosdelaBatalla de Los Ángeles, la Municipalidad del Centro Poblado de Los Ángeles, en coordinación con el Ejército Peruano, vieneorganizandodiversasactividades para recordar la importante fecha, en la que los moqueguanos defendieron la patria.

ACTIVIDADES

Jesús Mamani Quispe, alcalde del Centro Poblado de Los Ángeles, informó que, entre las actividades programadas,el20demarzosellevaráa cabo la gran caminata de re-

membranza, que partirá desdeelcuarteldeSamegua,continuará hacia el Country Club y finalizará en el Centro PobladodeLosÁngeles.

El 21 de marzo se realizará la ceremonia central, para la cualsehizounainvitaciónfor-

mal a todas las autoridades para que acompañen el evento. Además, el sábado 22 de marzo, el burgomaestre estará presente en la ceremonia de aniversario del Centro PobladodeSanFrancisco. Mamani precisó que es

fundamentalrecordarlaBatalla de Los Ángeles, ya que las tropas chilenas dirigidas por el general Manuel Baquedano se enfrentaron contra los peruanos al mando del coronel Andrés Gamarra en el cerro los Ángeles,el 22 de marzo de1880.

AVANCES VIA LOS ÁNGELESYACANGO

El alcalde también destacó el avance significativo en la obra de la carretera Los Ángeles-Yacango,por lo que espera que la obra se termine dentro delplazoprevisto. Serealizarágrancaminata enconmemoraciónala fecha.

| Pedro Noguera Prado,consejero delegado.|
| Jesús Mamani Quispe,alcalde de la Municipalidad del CP Los Ángeles.|
| Mg.Aída Condori, alcaldesa del centro poblado San Francisco.|

OperativopolicialenSanAntonio:11detenidos porobstaculizardesalojojudicial

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

LaPolicíaNacionaldelPerúllevó a cabo una intervención en eldistritodeSanAntonio,donde al menos 11 varones fueron detenidos por intentar obstruir un desalojo judicial en un inmueble local. El desalojo se efectuó el martes, pero en la víspera, aproximadamente 15 individuos se atrincheraron

CaeasaltanteenlaPampa Inalámbrica,policíalocaptura traspersecución

Un ciudadano fue víctima de un asalto a mano armada en la Urb. Luis E. Valcárcel de la Pampa Inalámbrica, cuando se encontraba sentado en la vereda frente a una vivienda.

Según la denuncia de E.Y.M.C., dos sujetos descendieron de unvehículoStationWagonde colorblancoyloabordaron. Uno de ellos lo sujetó del cuello, amenazándolo con un objeto punzocortante, mientras que el otro le arrebató su mochila,queconteníauncelu-

lar, una tarjeta de ahorros, prendas de vestir y 100 soles en efectivo. Tras cometer el asalto, los delincuentes huyeron en el vehículo, donde los esperaba un cómplice al volante.

Personal policial inició la búsqueda del vehículo, logrando ubicarlo e iniciar una persecución.Alllegaralamanzana 32, los sujetos descen-

enellugar.

Hasta ahí, llegó el fiscal de prevención del delito, Dr. Manuel Bernedo Danz, quien informó que un juzgado había otorgado la administración de un predio a su demandante,quienrecibiólasllavesypudo cerrar el inmueble.Sin embargo, en la madrugada, un grupo logró ingresar a la fuerza,rompiendoelportón.

Los ocupantes se atrinche-

rarondentrodelapropiedady reaccionaron violentamente a la llegada de la policía, arrojandopiedras,utilizandobombardas y exhibiendo un balón degas.Anteestasituación,los agentes lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a los ocupantes.

Comoresultadodeestehecho se dio la detención de 11 personas,quienesfuerontrasladadas a la comisaría de San Antonio; quienes enfrentarán cargosporeldelitodeusurpaciónagravada.

dieron del vehículo e intentaron huir a pie.Uno de ellos logróescapar,perootrofuecapturado.

El detenido fue identificado como Edwin Fredy M.H., a

quien se le encontró un alicate de corte durante el registro personal, quedando en calidad de detenido para las diligencias.

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori

Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno

Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Nolberto Arata Hurtado

Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Luis Miguel Caya Salazar

Noé Carpio Toranzo

Preocupante:pidenaccionesante incrementodeaccidentesdetránsitoenIlo
|TenienteCBPRichardSánchez.|

LaprovinciadeIloenfrentaun preocupante aumento en los

accidentes de tránsito, tanto en la zona urbana como en las vías de acceso a la ciudad, según alertó el teniente CBP RichardSánchez.

El representante de los bomberos,informóquelosíndices de atropellos, choques y volcaduras han alcanzado niveles alarmantes, lo que requiere la atención urgente de lasautoridades. Sánchez hizo un llamado al área de transportes de la Municipalidad Provincial de Ilo para que verifique el funcionamiento de los semáforos y considere la instalación dereductoresdevelocidad,especialmente en zonas cercanasamercadosycolegios,ante el inminente inicio del año

escolar.

Además, el teniente Sánchez enfatizó la necesidad de implementar campañas de sensibilización para educar a la población sobre seguridad vialypreveniraccidentes."Eso sería bueno trabajarlo en conjunto con las autoridades competentes para hacer un programa de prevención en el

caso de seguridad vial",aseveró.

También señaló que es necesario abordar el problema del comportamiento peatonal, ya que muchas personas no respetan los cruces peatonales y cruzan la vía de maneraimprudente,loqueaumentaelriesgodeaccidentes.

Angélica Espinoza Ortiz

Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda

Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTES

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

ILO
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
| Comisaria Pampa Inalámbrica. |
| Intervención de los hombres involucrados.|

IloserásededeSesiónOrdinaria

DescentralizadadelaMancomunidad MacroRegióndelSur

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

LaprovinciadeIlosealistapara recibir la primera sesión ordinaria descentralizada de la Asamblea de la Mancomunidad de la Macroregión Sur, programadaparael28demarzo en las instalaciones de El Barquito. Este encuentro reunirá a consejeros regionales de Arequipa,Tacna, Madre de Dios, Cusco, Puno y Moquegua, con el objetivo de abordar diversas problemáticas y fortalecer la gestión conjunta entreestasregiones.

El consejero regional de Moquegua, Alonso Quispe,

destacó que uno de los principales propósitos de la sesión serálaformalizacióndelainscripcióndela Mancomunidad del Sur, lo que permitirá accederaunpresupuestoespecífico para impulsar proyectos de desarrollo económico y mejorar la articulación interregional.Además,sehasolicitadoa los consejeros que presenten propuestas y temas para la agendadetrabajo. Uno de los puntos clave de la reunión será la exposición sobre el traslado de minerales de Anglo American hacia la provincia de Ilo, cuya producciónhaaumentadoenlosúltimosmeses.Paraello,sehacur-

sado invitaciones al ministro de Transportes, quien deberá informar sobre la regulación y control de esta actividad. Asimismo, se prevé la presencia del ministro de Medio Ambiente para tratar el proyectoHuatipukaylacontaminación ambiental en Moquegua.

En esta línea, el consejero César Marín ha solicitado que seincluyaenlaagendalaproblemática de la Planta deTratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Omo,que ha colapsado y generado afectaciones en el río Osmore, perjudicando a agricultores y a la población de la Pampa Inalámbrica

Esteencuentroreunirá aconsejerosregionales deArequipa,Tacna, MadredeDios,Cusco, PunoyMoquegua.

de Ilo. "Queremos saber qué acciones se están tomando para solucionar este problema,ya que representa un grave riesgo ambiental y sanitario",indicó.

Otrotemaderelevanciaserá el pedido ante el Ministerio del Interior para el retorno de los 100 efectivos policiales que fueron retirados de la región Moquegua. Según Marín, la delincuencia en Ilo y en la región ha ido en aumento, por lo que,en lugar de reducir elnúmerodeagentes,sedebería considerar un refuerzo de laseguridadciudadana.

Con esta sesión descentralizada, se espera consolidar una agenda de trabajo conjunto entre las regiones del sur del país,impulsando soluciones concretas para problemáticas que afectan a la ciudadanía y promoviendo el desarrollo sostenible de la macroregión.

Abordaránvolcaduradecamiones cisternaensesióndelaMancomunidad

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El consejero regional de Moquegua,AlonsoQuispeRomero, expresó su preocupación por la reciente volcadura de uncamióncisternaenlajurisdiccióndeTorata,queprovocó underramedeaceiteafectan-

doalosagricultores. Frente a este incidente, Quispe cuestionó la falta de accióninmediataporpartede la municipalidad distrital y señalóque,sibienestaeslaentidadresponsabledelaprimera respuesta, las otras entidades como la Municipalidad Provincial y el Gobierno Regional

deben estar listos para apoyar encasoseanecesario.

“El aceite ha ingresado a los pastizales,y vemos la inacción distrital. Es urgente que se tomen medidas”, afirmó el consejero.

Ante esta problemática, Quispe Romero adelantó que eltemaseráabordadoenlase-

siónordinariadescentralizada de la Mancomunidad de la Macro Región del Sur, que se realizará en Ilo. En esta reunión, donde se espera la presencia del ministro de Transportes, se buscará discutir solucionesalosconstantesaccidentesprotagonizadosporcamiones cisterna de nacionali-

PastoGrandeseacerca allímitedecapacidad trasúltimaslluvias

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

Tras las últimas lluvias registradas en las inmediaciones de los ríos tributarios de Moquegua, el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) informó que la represa se encuentra cerca de alcanzar su máxima capacidad dealmacenamiento.

Según información actualizada hasta el 11 de marzo, se han almacenado 181.35 millones de metros cúbicos (MMC) de agua, quedando a tan solo 18.65 MMC de su capacidad máximade200MMC.

De acuerdo con Franz Flo-

res, gerente del PERPG, este aumento en los niveles de agua se debe al cierre de las compuertas del embalse Pasto Grande, realizado el 26 de enero,conelobjetivodealmacenar el agua proveniente de la captación de caudales de los ríos Otora, Torata y Tumilaca.

En un análisis histórico, al cierre de la temporada de lluviasde2024,sealcanzaronlos 165 MMC. Este año, las proyecciones indican que ese nivel podría ser igualado o incluso superado en las próximas semanas, lo que fortalecerá la seguridad hídrica de la regiónMoquegua.

dadbolivianaenlaregiónMoquegua.

“Estamos cansados de que camiones extranjeros se volteen en Moquegua. Hay que

revisar los convenios”, enfatizó el consejero, quien solicitó una evaluación de los acuerdosbilateralesentrePerúyBolivia. | Volcadura de cisterna boliviano / Foto referencial. |

| Presa Pasto Grande. |
| César Marín,consejero regional. | | Alonso Quispe,consejero regional. |

ExalcaldedeIchuñaaseguraque GrupodeTrabajoMultisectorial "esunengañomás"

El exalcalde del distrito de Ichuña,ÁngelMamaniRoque, criticó a la actual gestión,lideradapor JesúsVentura,porno avanzarenlamesadediálogo

entre el distrito y el proyecto mineroSanGabrieldelaCompañía de Minas Buenaventuraduranteel2024.Laexautoridaddestacóque,aestasalturaslaconformacióndelnuevo Grupo de Trabajo Multisectorial no tendrá mayor relevan-

cia.

El ex burgomaestre precisó que dicha resolución ministerial que crea el Grupo de TrabajoMultisectorialtemporal, solo trata de un "engaño más",yaqueenellanosemenciona la posibilidad de una prórroga.

Además, consideró que, al término de su gestión,la nuevaautoridaddebíaejercerpresión contra la minera, que se encontraba en etapa de construcción,paraviabilizarsusdemandas, como los S/10 millones para el Fondo de DesarrolloAnualylarevisióndelEstudiodeImpactoAmbiental.Sin embargo, ahora que la empresa está a meses de iniciar operaciones, las posibilidades de influir en el proyecto con unamesadetrabajosehanreducidosignificativamente.

"En2024,cuandoaúnestaba en proceso de construcción, podíamos presionar y la empresahubieraasignadolos fondos necesarios, pero a es-

AngelMamani advirtióqueyanohay margenpara presionarala empresa.Además, cuestionóqueel alcaldenohaya avanzadoconlamesa enel2024.

tas alturas veo mermadas las posibilidades para el distrito", expresó.

Asimismo,elexalcaldeindicó que la falta de avances en los acuerdos con la minera se debealaausenciadeunaposición firme por parte de Jesús Ventura. Esto luego que en el distritoseiniciaraunamedida de lucha que duró solo unos días.

Además, señaló que parte del problema radica en la división dentro de la jurisdicción, yaquelascomunidadesdeCorire y Oyo Oyo vendieron sus terrenos y ahora buscan trabajarconlaempresa.

ÁrboldeYunsacaesobre pobladoryquedacon5

costillasrotasyun pulmónperforado

PUQUINA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Este último fin de semana, la fiestadecarnavalquesedesarrolló en el anexo de Chuñuhuayo del distrito de Puquina, dejó un saldo fatal, el hecho sucedió cuando el árbol de la yunza al ser derribado, cayó sobre el ciudadano LuisZamataPacsiquiensedesempeñaba como la viuda del carnaval.

Producto de este accidente, Zamata Pacsi fue traslada-

Alcaldesy JuntadeUsuariosmuestran preocupaciónporfaltadecumplimientode compromisos

PUQUINA

DIARIOPRENSAREGIONAL

En una reunión de coordinación llevada a cabo en la Comunidad Campesina de Tala-

dodeemergenciahastalaciudad de Arequipa, al hospital Honorio Delgado, donde se diagnosticó que presenta cinco costillas rotas, un pulmón perforado y un tobillo fracturado.

Según los familiares señalaron que se requiere con urgencia la suma de S/ 20,000.00 para cubrir sus primeras intervenciones quirúrgicas por lo cual iniciaron una cruzada de solidaridad para apoyar a este ciudadano, los interesados pueden realizar transferencia de Yape al número913042444.

La reunión se realizó en

molle, autoridades locales y pobladores reafirmaron su compromiso con el afianzamiento hídrico mediante la construcciónderepresasomicrorepresas, rechazando la propuesta de implementar Qochasenlazona. El encuentro contó con la participación del alcalde del distrito de La Capilla, Mag. OrlandoGómezArias;elalcaldedePuquina,Ing.EdgardSilva Chara; el alcalde del centro poblado de Yalaque, Edgard VargasAdrián;asícomolapresidenta de la comunidad y representantes del Proyecto Especial Regional Pasto Grande(PERPG).

cumplimiento de los acuerdos alcanzados el pasado 4 del presente mes, en los que se determinó la identificación de terrenos para estudios y financiamiento de infraestructurahídrica.

Sin embargo,los representantes del PERPG manifestaron su intención de priorizar la construcción de Qochas, lo que fue rechazado por las au-

toridades locales y por el presidente de la Junta de UsuariosdePuquinayLaCapilla,Julio Paredes. Este último denunció la inasistencia del profesional designado por el gerentedelPERPG,Ing.FranzFlores,quien había asegurado su presenciaenlareunión.

Como parte de la jornada,

se realizaron visitas a sectores como Tomamayo, donde se constató la disposición de comunerosdeTalamolleparaceder terrenos destinados a la construcción de represas, mientras que aún resta dialogarconlospobladoresdeSalinasMoche.

| Ángel Mamani Roque,exalcalde del distrito de Ichuña. |
| Luis Zamata Pacsi,requiere de la solidaridad para su recuperación. |
| Visita de autoridades. |

Apruebanexpedientetécnicoparala restauracióndelcastilloForga

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Plan COPESCO Nacional aprobó administrativamente el expediente técnico del proyecto de restauración del castillo Forga de Mollendo. La obra, con un presupuesto de S/ 25,2 millones,busca restaurar y poner en valor este edifi-

cio histórico, considerado un atractivo turístico de la región.

Según la Resolución Directoral N° 055-2025MINCETUR/DM/COPESCODE,el proyecto tendrá un plazodeejecuciónde570díascalendario y contempla trabajos en infraestructura, señalización y conservación del patri-

monioarquitectónico.

DETALLES DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE OBRAS

El castillo Forga, una construcción emblemática de Mollendo,serásometidoaunaseriedemejorasquebuscangarantizarsupreservaciónyconvertirlo en un espacio de ma-

yor atractivo para el turismo. El Plan COPESCO Nacional,en convenio con la Municipalidad Provincial de Islay, ha trabajadoenlaplanificaciónydiseño de la obra, cuyo expediente técnico fue elaborado por la empresa Consultora e InmobiliariaVolcánS.A. El equipo técnico responsable del expediente incluye

Incertidumbreydesconfianzaporobra

vialparalizadaen“LosCuatroPueblos”

tonohayavances,loquegenerapreocupaciónsobresucontinuidadyculminación.

La incertidumbre y desconfianza crecen entre los vecinos de "Los Cuatro Pueblos" de Mollendo debido a la paralizacióndelaobravialqueprometía mejorar la infraestructuradelazona.Apesardeque el Gobierno Regional de Arequipa había asegurado que los trabajos se reiniciarían el 10demarzo,hastaelmomen-

COMPROMISOS

INCUMPLIDOS Y CALLES DESTRUIDAS

Anabella Delgado Bossio, presidenta de la asociación Las Tres Cruces, parte de los cuatro pueblos, expresó su malestar por la falta de avances."Nosaseguraronqueel10 de marzo se retomaban las

obras,peronosehahechonada. Ahora nos quedamos perplejos,sin respuestas y con las callesdestruidas",afirmó. Los vecinos también temenporlostrabajadoresdela zona,quienes dependen de la obra para su sustento. "Esto nos afecta a todos. No solo son calles inconclusas y llenas deescombros,tambiénhayfamilias enteras perjudicadas", añadióDelgado.

arquitectos,ingenierosyespecialistas en conservación de bienes culturales. Entre las mejoras previstas se encuentran la restauración de la estructura, la implementación de señalización turística y la adecuación de espacios para visitantes.

GARANTÍAS Y VIABILIDAD DEL PROYECTO

Para su ejecución, el expediente técnico cuenta con todoslosrequisitoslegalesyad-

Conunainversión deS/25,2millones, elproyectobusca restaurarymejorar losservicios turísticosdel castilloForga,un íconodeMollendo.

ministrativos necesarios. Se hanobtenidolalicenciadeedificaciónotorgadaporlaMunicipalidad Provincial de Islay,la certificación ambiental aprobadaporel Minceturylasfactibilidades de servicios de agua, alcantarillado y electricidad.

Además, se ha registrado la disponibilidad física del inmueble y el saneamiento físico legal de los terrenos. Sin embargo, aún queda pendiente definir la estrategia de financiamiento a largo plazo y establecer un cronograma detallado para el inicio de los trabajos.

IMPORTANCIA DEL PROYECTO PARA EL TURISMO EN MOLLENDO

Su ejecución permitirá no solo preservar un monumento de gran valor histórico,sino también impulsar el desarrolloeconómicodelazona.

ElGobiernoRegionalanuncióqueelreiniciodelostrabajos se postergará hasta el 17 de marzo por falta de garantías de seguridad. Sin embargo,esta nueva promesa genera desconfianza entre los dirigentes vecinales. "Si el 10 no cumplieron,¿quécertezatenemos de que el 17 sí lo harán? A estas alturas ya no hay credibilidad",sostuvoDelgado.

A ello se suma la posibilidad de que el financiamiento para la culminación del proyecto quede en riesgo,pues el avance de la obra es solo del 70%, por debajo del 80% exigido para asegurar su continuidad."NoséquédecisióntomaráelGobiernoRegional,perolasituaciónescaótica",finalizóladirigente.

NUEVA FECHA SIN GARANTÍAS NI CREDIBILIDAD
| Obra Cuatro Pueblos. |

TurismointernacionalenMollendo:Cruceroalemán llegócon150visitantes

MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL

El puerto de Matarani recibió la llegada del crucero “Amera” de bandera de Bahamas, que trajo consigo a un gran número de turistas alemanes, quienes exploraron los encantos turísticos de Mollendo.

El historiador Enrique Chávez Jara informó que 150 turistas, en su mayoría de la tercera edad, desembarcaron en Matarani, mientras que aproximadamente 250 se dirigieron a la ciudad de Arequipa.

El crucero, un imponente buque de seis niveles y 405 cabinas, es de nacionalidad

ELMOLLENDINOQUEPOSÓ CONLOSGRANDESDELA CANCIÓNHISPANA

En un hecho sin precedentes en los anales de nuestro puerto, un joven DJ Luís Gonzalo Cornejo Miranda, ha conseguido a largo de años, desarrollar un suigéneris pasatiempo, tomarse fotos con los famosos del mundo de la farándula.

Gonzalo, con 42 años de edad, a pesar de su impedimento físico de nacimiento, un mal a la columna, supo sobreponerse a la adversidad y salió adelante como todo un triunfador. En su silla de ruedas, ha recorrido gran

parte del país, para posar a lado de sus ídolos, habiendo conseguido un récord impresionante de más de 600 fotos con artistas nacionalesyextranjeros.

Gonzalo, es un artesano que confecciona atractivos

alemana y tiene su sede en el puertodeBremen.

El periplo del crucero comenzó en Vigo, España, a principios de enero, y ha recorrido puertos de Europa y Sudamérica, incluyendo Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Perú. La travesía continuará hacia Ecuador, Panamá y luego regresará a

sudestinofinal.

La elección de Matarani como destino se debe a la declaración de Arequipa como Patrimonio de la Humanidad,lo que atrae a las empresas navieras mundiales.

En Mollendo, los turistas disfrutaron de una visita guiada por la ciudad, capturando imágenes del museo, las casonas, plazas, parquesyplayaslocales.

PROVINCIAL DE ISLAY

HAGO SABER QUE DON: JOSE LUIS MANUEL ALVAREZ, DE 42 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERO, NATURAL DE: MOQUEGUA-SANCHEZ CERRO-MATALAQUE, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: CHOFER, DOMICILIADO EN MOLLENDO, ALTO BELLAVISTAMZ.LLT.20.

materiales de adorno personal (collares, pulseras, aretes hechos de alambre, hilo encerado y nylon) y en la actualidad, ha iniciado otro emprendimiento, es gerente de L&G Sonidos, que brinda serviciosdeequiposdesonido y juego de luces para todo tipodecompromisos.

Nos cuenta que, desde su época de estudiante, en el colegio José Carlos Mariátegui (promoción 2001), donde cursó sus estudios,

alentó el anhelo de posar junto a sus ídolos y vaya que lologró.

Admira a su madre, quien eslaquelocríoaélyasusdos hermanas desde la muerte de su padre, cuando tenía apenasseisaños.

Hago todo lo posible para conseguir una foto, viajando hasta Arequipa, Cuzco, con mis propios medios y aprovecho para vender mi artesanía,señalaGonzalo.

Y, DOÑA: MARIA MAGDALENA ILACHOQUE SAICO, DE 33 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: AREQUIPA-ISLAY-MOLLENDO, OCUPACIÓN: SU CASA, DOMICILIADAENMOLLENDO,ALTOBELLAVISTAMZ.LLT.20. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN QUE LOS PRETENDIENTES TIENEN ALGÚN IMPEDIMENTO PODRÁNDENUNCIARLOSDENTRODELTÉRMINODELEY.

LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL DÍA 05 DE ABRIL DEL 2025, A HORAS 17:00, LUGAR: ALTOBELLAVISTAMZ.LLT.20. MOLLENDO,11DEMARZODEL2025

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY

HUMBERTO BAYLON BERNAL

REGISTRADOR CIVIL

D.N.I. 30831399

EDICTO MATRIMONIAL

HAGO SABER QUE DON: DIEGO ENRIQUEHUGOSIU, DE 36 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERO, NATURAL DE: AREQUIPA-AREQUIPA-AREQUIPA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: INGENIERO INDUSTRIAL, DOMICILIADO EN MOLLENDO, URB. MIRAMAR ETAPAIIMZ.WLT.1. Y, DOÑA: CLEIDY ANGELA ZEBALLOS VILLALOBOS, DE 33 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: AREQUIPA-AREQUIPA-AREQUIPA, OCUPACIÓN: ODONTOLOGA, DOMICILIADAENMOLLENDO,URB.MIRAMARETAPAIIMZ.WLT.1. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN QUE LOS PRETENDIENTES TIENEN ALGÚN IMPEDIMENTO PODRÁNDENUNCIARLOSDENTRODELTÉRMINODELEY.

LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL DÍA 05 DE ABRIL DEL 2025, A HORAS 14:00, LUGAR: RESTAURANT.CHARLIESCATARINDO-MOLLENDO. MOLLENDO,07DEMARZODEL2025

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY HUMBERTO BAYLON BERNAL REGISTRADOR CIVIL

D.N.I. 30831399

| Para muestra un botón,Gonzalo con Raphael,Juan Gabriel,José Feliciano y DaddyYankee. |

GRAendurecemedidasanteparodeconstruccióncivil: obrasseparalizarán

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Gobierno Regional de Arequipa(GRA)hatomadomedidas drásticas ante el paro regional indefinido de trabajadores de construcción civil, anunciandosancionesporinasistencia laboral y la paralización de obras a partir del 17 de marzode2025.

El directorio de gerentes del GRA acordó que el incumplimiento de la jornada laboral por parte de los trabajadores será sancionado con la no remuneración y la aplicación delanormativavigente.

Además, a partir del 17 de marzo, las obras se paralizarán debido a la ausencia de personal y al exceso de ejecución presupuestal en algunos componentes,según la DirectivaN°004-2024-GRA-ODMI.

Lasobrassereiniciaránpro-

LosgerentesdelGRAacordaronque,el incumplimientodelajornadalaboralporpartedelos trabajadoresserásancionadoconlanoremuneración ylaaplicacióndelanormativavigente.

gresivamente a partir del 24 de marzo, una vez que se aprueben las modificaciones físico-financieras. Sin embargo, aquellas obras con un avance físico inferior al 80% no recibirán presupuesto adicional.

El GRA instó a la Procuraduría Pública Regionalde Arequipa a actuar en defensa de losbienesdelEstadoydelinterés público, y ratificó su compromiso con el desarrollo de laregión.

GOBERNADOR REGIONAL:

“NO A LA EXTORSIÓN”

Por otro lado, el goberna-

dor de Arequipa, Rohel Sánchez, visiblemente molesto, acusóaloscomitésdeobrade construcción civil de "extorsión" por paralizar continuamentelasobrasdesugestión.

El gobernador de Arequipa estalló de cólera en un medio decomunicaciónencontrade los Comité de Obra de ConstrucciónCivilporparalizarcontinuamente las obras de su gestión.

“No puedo permitir que construcción civil siga extorsionando” fueron las declaraciones de la autoridad regional al recordar que cada mes se han estado reunido con la

Adultomayorenestadogravetras seraplastadoporunneumático

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

EduardoMamaniCruz(67)resultó gravemente herido la tarde del lunes en el sector de Alto Inclán, luego de ser impactado por un neumático de maquinariapesadadeaproximadamente500kilogramos. El accidente ocurrió mientras Mamani Cruz se encontraba distraído, momento en el que la enorme pieza lo golpeó, dejándolo con lesiones deconsideración.

Inicialmente, fue trasladado de emergencia al Hospital delMINSAdeAltoInclán,donde recibió los primeros auxi-

lios. Sin embargo, debido a la gravedad de su estado, se ordenósuderivaciónal Hospital Honorio Delgado Espinoza en Arequipa.

Actualmente, se encuentra internado en el área de trauma shock de dicho nosocomio, donde recibe atención médicaespecializada.

dirigencia para agilizar la ejecucióndeobrasregionales,sin embargo, los comités de obra los “extorsionan”, informó la autoridad.

El gobernador señaló que ha propuesto alternativas como el doble turno y el trabajo por tareo, pero los comités de obrasehanopuesto.

Sánchez advirtió que, de ser necesario,paralizará las 52 obras por administración directa que ejecuta su gestión para cambiar la estructura de loscomitésdeobra.

Vehículochocacontracerroydeja tresheridos

ISLAY-MATARANI

DIARIOPRENSAREGIONAL

Undespistevehicularenlavía Matarani - Arequipa,a la altura de la quebrada de Guerreroscercaaltúnel,dejótrespersonas heridas,incluyendo dos menoresdeedad.

El accidente ocurrió cuando un vehículo de color rojo, conducido por una mujer, se despistó e impactó contra un cerrorocoso,felizmentelacolisiónnofuetanfuerte.

Tras recibir el reporte de la emergencia, personal paramédico de la Unidad de SerenazgodelaMunicipalidadDistritaldeIslaysedirigióallugar

delaccidente.

En el lugar, los paramédicos encontraron a la conductora y a dos menores de edad, de 3 y 5 años aproximadamente, quienes presentaban

golpesleves.

Las tres personas heridas fueron trasladadas en ambulancia al Hospital de EsSalud deMollendopararecibiratención médica. La Policía Nacional del Perú (PNP) se encuentra investigando las causas delaccidente.

Primerdíadeclaseen el“Núcleo”,año1971

Mejía

seunealalucha contralaanemiacon sesionesdecocina

Municipioypuestodesaludcapacitanamadresen lapreparacióndealimentosricosenhierro.

CetproMunicipaldeDeánValdiviaabre inscripcionesparacursosgratuitos

POR: CARLOS CARPIO MONTOYA
| Inicio de clases 1971,jardín N° 135 con la profesora,señorita Esther Casapía.|
| Reinauguración del jardín N° 135 en el año 2018.|

GOBERNADORAREGIONALIMPULSAELTALENTOLOCALATRAVÉS

DELFONDOREGIONAL"OPORTUNIDADPARATODOS"

CajaArequipa39añostransformandovidasy apoyandoelcrecimientodeemprendedores

JESÚS MACEDO GONZALES

Aprenderaserhombreymujer dediferentemanera

| Foto referencial. |

ComisiónPermanenteaprobóacusare inhabilitarpor10añosaMartínVizcarra

Además,seaprobó lamismamedidapor cincoañoscontra SalvadordelSolar.

| Comisión Permanente del Congreso.|
| Salvador del Solar,Martín Vizcarra yVicenteZeballos.|

GUSTAVO VALCÁRCEL

SALAS

Ciudadconhistoria[ParteII]

| Antigua plaza de Moquegua a inicios de 1900.[Restaurada con IA-LPR] |

VENDO

OCASION VENDO DEPARTAMENTO EN CERCADO TACNA, SEGURIDAD 24 HORAS, CON AIRES. CELULAR: 933-776-417 07D/08-15/MAR

NOMBRE DE EMPRESAS LETRA (A)

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0844

GobiernoRegionaly agricultoresdelvalle lleganaprincipales acuerdossobredoble vía

MOQUEGUA

Tras una extensa reunión, la tarde de ayer, 12 de marzo, en las instalaciones del Fundo Jiménez, la gobernadora regionaldeMoquegua,GiliaGutiérrez,junto a su equipo técnico y agricultores delValle de Moquegua, llegaron a un consensosobrelacuestionadadoble vía en tramos de la Vía Binacional y la Panamericana Nacional, que será financiada por el Ministerio de TransportesyComunicaciones(MTC).

Lareunióncontóconlaparticipación del gerente general regional de Moquegua,el jefe de la Oficina de Diálogo y PrevencióndeConflictos,eldirector regional de Transportes y Comunicaciones, Miguel Vizcarra; presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico de Moquegua; el gerente municipal de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto;elgerentemunicipalde la Municipalidad Distrital de San Antonio; así como representantes de las Comisiones de Riego de Omo, Santa Rosa y Rinconada, Juntas Vecinales y agricultores delValle de Moquegua.

Entrelosprincipalesacuerdos que se tomaron fueron lossiguiente:

- Los agricultores del valle de Moquegua respaldan la

Moqueguareafirmasuidentidad enelBicentenariodelaTercera ProclamadeIndependencia

propuesta de una doble vía y/o autopista Moquegua que ejecutará el Ministerio Transportes y Comunicaciones, siempreycuandoiniciealaaltura del nuevo camal (sector ElConde).

- El Gobierno Regional de Moquegua promoverá e impulsará las normas de acuerdo a competencias legales,articulando con la MunicipalidadProvincialdeMariscalNietoyMunicipalidadDistritalde San Antonio,para el respeto e intangibilidaddelvalledeMoquegua.

- La Junta de Usuarios de Moquegua convocará a los agricultores y al Gobierno Regional para que este último expongalosavancesdelcumplimiento de los 26 compromisos que asumió la empresa AAQenlamesadediálogo.

- El Gobierno Regional de Moquegua conformará un equipo técnico integrado por la Municipalidad Provincialde Mariscal Nieto,Municipalidad DistritaldeSanAntonioyMunicipalidad Distrital de Samegua,parahacerseguimientoa los alcances técnicos de la vía deevitamiento.

Altérminodelareunión,la gobernadora regional de Moquegua informó que el acta de los acuerdos, junto con las firmas que la respaldan, será cursadohoy,13demarzo,através de un oficio, al Ministerio de Transportes y Comunicacionesparasuconsideración.

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

Con un profundo fervor patriótico, Moquegua conmemoróelbicentenariodelaTercera Proclama de Independenciade Moquegua.Elevento reunió a autoridades civiles y militares para honrar la valentíayelsacrificiodequienes lucharon por la libertad de la región.

La jornada comenzó con una emotiva misa en la Cocatedral Santo Domingo, donde losasistentesrindieronhomenaje a los héroes locales. Posteriormente, se llevó a cabo un solemne Paseo de la Bandera que recorrió las principalescallesdelaciudad,seguido por el izamiento del Pabellón

Nacional,un acto que congregó a diversas instituciones en undesfilecívico. Uno de los momentos

másconmovedoresdelaceremoniafueladeclamaciónrealizada por dos oficiales de la Escuela de Aviación del Ejérci-

to,quienes emocionaron a los presentes con su fervor patriótico y resaltaron la importancia de este significativo acontecimiento.

La celebración también incluyóladevelacióndeunaplaca conmemorativa en el Centro Cultural Santo Domingo, donde se destacó la relevancia histórica de la Tercera Proclama de Independencia para la identidad y desarrollo de Moquegua.

Además, representantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional expresaron su reconocimiento a la valentía de los héroes moqueguanos y la necesidad de mantenervivosulegado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.