Como parte de las actividades por el Día del Pescador, la Dirección Regionaldela Producciónorganizóunajornadacívicadirigidaalospescadoresartesanalesysusfamilias.
Durante el evento se ofrecieron diversos servicios gratuitos, como atención en me-
dicina general, neumología, cardiología, odontología, psicología y despistaje de cáncer. Además, se brindaron servicios complementarios como corte de cabello, manicure y orientaciónespecializada.
La directora regional de la Producción, Ing. Paola Castro, destacó la participación del programa “A Comer Pescado”, que promueve el consumo de
meroslugares.
Este festival gastronómico reunió a los mejores exponentesdelospescadores,quienes deleitaron al público con sus creaciones a base de pescado fresco, sazonado con identidad, tradición y sabor dellitoralmoqueguano.
GANADORES
productos hidrobiológicos en laregión.
CONCURSO DE CEVICHE
Asimismo, en el marco del DíaNacionaldelCeviche,celebrado cada 28 de junio,se realizó un concurso gastronómicodirigidoalospescadoresartesanales. Un jurado calificador evaluó los platos presentados y premió a los tres pri-
Los ganadores al mejor cevichefueron:1erlugar:Asociación de Pescadores Artesanales de Playa San Pablo – Hilario Mendoza Hurtado. 2do lugar:Asociación de Pescadores Artesanales de Playa del Puerto–PedroLinaresRamos.
El3erlugar:AsociaciónÚnica de Pescadores Artesanales de Buzos a Pulmón del Puerto de Ilo – Alexander Rojas Ma-
mani.4to lugar:Asociación de Bolichitos–JeffersonAriQuispe. 5to lugar: Asociación de Pescadores Artesanales No Embarcados Protectores del Medio Ambiente Marino del Puerto de Ilo – Miguel Ángel Torres
Finalmente, Castro anun-
ció que este domingo 29 de junio, a las 8 de la mañana, se celebrará una misa en la iglesia San Gerónimo, seguida de una procesión y un almuerzo de confraternidad en el Desembarcadero Pesquero Artesanal.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el UsoIndebidoyelTráficoIlícito de Drogas, la Subgerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto inició una serie de charlas informativas y formativas dirigidas a escolares de nivel secundario,en coordinación con la Policía Nacional del Perú y su unidad antidrogas.
Ellicenciado Juan Chipana, representante del área municipal, informó que estas actividades se desarrollan a lo largo de esta semana y la próxima,con el objetivo de fortalecer los factores de protección enadolescentesfrentealconsumo de sustancias psicoactivas.“Estasintervencionesbuscan generar espacios de reflexión, autocuidado y conciencia, especialmente en estu-
diantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria”, precisó.
Lascharlasseestánllevando a cabo en instituciones educativas como Simón Bolívar, Manuel C. de la Torre y Luis E. Pinto Sotomayor, y cuentan con la participación de psicólogos de la Defenso-
ría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA),así como agentes especializados de la PolicíaNacional.
Durante las sesiones, se abordantemascomolosefectos físicos,emocionales,sociales y legales del consumo de drogas, con una metodología participativa que permite el
Moqueguasemantienelibre derabiacaninaen2025
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que la región Moquegua se mantiene libre de rabia canina en lo que va del año 2025, posicionándose como una de las pocas regiones del sur del país —junto con Tacna— sin registrar casos de esta enfermedad zoonótica. Esta situación es resultado de una sostenida estrategia de prevención que incluye campañas de vacunación canina, vigilanciaepidemiológicaacti-
va y trabajo coordinado entre el sector Salud, los gobiernos localesylacomunidad. El Minsa resaltó que la región ha logrado mantener es-
ta condición gracias al compromiso de los equipos técnicos,lasbrigadassanitariasyla participación ciudadana. Sin embargo, también alertó que
“El adolescente está hoy más expuesto que nunca,por el fácil acceso a información en redes sociales y por presiones sociales. Por eso buscamosqueseinformedemanera directa y con especialistas sobre los riesgos reales del
consumo de estas sustancias”,indicóChipana.
Lascharlassedictanenhorarios articulados con las sesionesdetutoríadecadacolegio,paranointerferirconeldesarrollo académico habitual. Además,se realizan mediante dinámicas vivenciales y estudios de caso, lo que facilita la
otrasenfermedadesdeorigen animal, como la equinococosis (hidatidosis) y la fasciolosis humana, continúan siendo un riesgo en las zonas altoandinasdeMoqueguayotrasregiones del sur. Por ello, recomendó medidas preventivas como hervir el agua antes de consumirla, cocinar bien los alimentos y evitar el contacto con animales silvestres o domésticos que no hayan sido vacunados.
ElMinsaexhortóalasfamilias moqueguanas a colaborar con las campañas sanita-
rias,vacunar a sus mascotas y seguir las recomendaciones preventivas para mantener a Moquegua libre de rabia y otras enfermedades transmisibles.
VANCAN2025
En este contexto, se anunció la campaña nacional VANCAN 2025, que se llevará acabolosdías23y24deagosto, con el objetivo de inmunizar a 3.5 millones de perros en todo el país. Moquegua será parte activa de esta jornada, que además incluirá talleres
comprensión y el interés de losparticipantes.
Finalmente, Chipana destacóqueestasaccionesnoserán puntuales. “Aunque esta semana conmemoramos una fecha importante, las charlas continuarán durante el año”, señaló.
comunitarios y actividades de sensibilización sobre la prevencióndeenfermedadeszoonóticas y la tenencia responsabledemascotas
ZOONOSIS2025
Adicionalmente,el 2 de julio se desarrollará en Lima el Simposio Nacional de Zoonosis 2025, que reunirá a expertos del sector salud, académicos y representantes de organismos nacionales e internacionales.Durante el evento se abordarán temas como el impacto del cambio climático en la propagación de enfermedades zoonóticas, los retos de la vigilancia sanitaria y la importancia del enfoque “Una Salud”queintegralasaludhumana,animalyambiental.
| Lic.Juan Chipana,subgerente de Desarrollo Social de la MPMN.| | Foto referencial. |
Con motivo de la conmemoración del Día del Maestro, la Dirección Regional de Educación de Moquegua (DREMO) ha programado una serie de actividades para reconocer la trayectoriayaportesdelosdocentes en el ámbito educativo,asíloinformóeldirectorregionaldeEducación,Mag.GuidoRospigliosi.
RECONOCIMIENTO
AÑOS DE SERVICIO
Una de las principales acciones será el reconocimiento oficial a maestros que cumplen 25 y 30 años de servicio, ceremonia que se realizará el próximo miércoles 3 de julio,
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
RECONOCIMIENTO POR LOGROS
| Mag.Guido Rospigliosi, director regional de Educación. |
en horario nocturno, a fin de no afectar la jornada escolar. También se ha coordinado con las instituciones educativasparaqueelviernes4dejulio se desarrollen actividades internasyalmuerzosdecamaradería con apoyo del SUBCAFAE.
Además, según el funcionario,segestionaráconlasautoridades locales que los docentes homenajeados puedanizarelPabellónNacionaly la bandera de Moquegua en las ceremonias dominicales, como muestra de gratitud y respeto.
De forma adicional, el Gobierno Regional organizaría una ceremonia especial para reconocer a los docentes cuyosestudiantesalcanzaronaltosnivelesdelogrosatisfactorioenlaúltimaEvaluaciónNacional de Logros de Aprendizaje (ENLA), así como a los equipos que destacaron en el concurso de proyectos de innovación educativa del FONDEP.
CAPACITACIÓN INTERNACIONAL
Por otro lado, Rospigliosi también anunció una jornada de capacitación internacional, programada tentativamente para el 18 de julio, con exper-
toscomoelprofesorArayayel educadorLuisGuerrero.Lostemas a tratar incluirán pensamiento computacional, pensamiento matemático y evaluacióndeaprendizajes.
LUNES 07 DE JULIO FERIADO
Finalmente, el director recordóqueellunes7dejulioserá feriado para el sector educativo,debido a que el Día del Maestro. Esta disposición responde al convenio colectivo firmadoentreelSUTEPyelMinisteriodeEducación.
Durante la conferencia de prensa de cierre de gestión, el decano saliente del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Moquegua,FranciscoSucapuca,señalóquesudirectivaencontródificultadesparaarticularacciones con el Gobierno Regional de Moquegua, encabezado por la gobernadora Gilia Gutiérrez. Según indicó, hubo unafaltaderespuestainstitucional a las propuestas técnicas presentadas por el gremio profesional.
“Con quien he tenido mayordificultad,pornodecirque ha puesto los oídos sordos,ha
sido con el Gobierno Regional”,expresóelingenieroSucapuca al ser consultado sobre la relación institucional durantesumandato.
PROFESIONALES DISPUESTOS A COLABORAR
Eldecanodetallóquealinicio de la gestión ofrecieron
una lista de más de mil quinientos ingenieros colegiados dispuestos a colaborar con el Gobierno Regional, tanto por concurso como por designacióndirecta.
Sin embargo, sostuvo que ni esa carta ni una segunda propuesta concreta con tres perfiles técnicos especializados fue respondida. “La go-
bernadora no nos escuchó, y los ingenieros que ofrecimos tampoco fueron convocados”, afirmó.
APORTES SIN TOMAR EN CUENTA
Sucapuca agregó que, incluso cuando el Colegio participó en comisiones o espacios técnicos, sus aportes no fueron tomados en cuenta si no coincidíanconlavisióndelEjecutivoregional.“Nuestropunto de vista quedaba en el vacío”,lamentó.
PROPUESTA TÉCNICA
SOBRE REPRESAS
Durante la misma conferencia, la directiva saliente informó que entregó una propuesta técnica sobre represas y manejo de recursos hídricos, señalando que esperan que, al menos en este tema, el gobierno regional considere los planteamientos del gremio profesional.
Unos 67 integrantes del grupo de “Ilo Running Adventures”,amantesdelaactividadfísica y diversos deportes, recorrieron en la modalidad de trekking,más de 10 km por las grandescrestasydoradasarenas de las “Dunas de Ilo”, situadas en el distrito de “El Algarrobal”,ProvinciadeIlo.
VISITANTES
Algunos de los caminantes fueron visitantes de la ciudad de Tacna y de Moquegua, quienes con mucho esfuerzo y asombrados por esta maravilla natural, lograron trepar a los grandes cúmulos de arena ycoronaralgunasdelasinnumerables grandes crestas del “MardeArena”situadasentre los1200y1550m.s.n.m.
El traslado de los participantes y puntos de concentración fueron de varias zonas delaciudadde Ilo,iniciandoel ascenso a las 5:45 horas apro-
ximadamente y culminó a las 11:00 a.m. con un radiante sol típicodeldesiertoileño.
CON GANAS DE VOLVER
La impresión que tuvieron losparticipantesfuerondiversas, muchos con las ganas de retornaryotrosdebuscarnuevas rutas en lo vasto del desierto de la provincia, que es parte del desierto costero del sur del Perú y también del desierto de Atacama, uno de los másáridosdelplaneta.
AVENTURA Y ECOTURISMO
La organización, preparación previa y las recomendaciones para la travesía fueron dadas a todos los participantes de parte del profesor Gil-
merOswaldoRodríguezZegarra, quien, con su experiencia enestetipodeactividades,viene promoviendo la práctica de la actividad física,aventura y el ecoturismo en Ilo, apoyadosiempredemaneracoordinada por los integrantes del grupo.
SIGUIENTE TRAVESÍA
Los amigos de “Ilo Runnig Adventures”, ya tienen programada su nueva travesía el domingo 20 de julio, esta vez serán cerca de 28 km, rumbo al imponente cerro “Chololo”, ofreciendo a toda la comunidad de Ilo e interesados de otrasciudadesatenerlaoportunidaddeconoceryvisitaresteespectacularsitio.
Se llevó a cabo el conversatorio “Estudio de Fuentes de CaptacióndeAguadeCalidad para Consumo Humano en la Provincia de Ilo”,evento de carácter público que contó con la participación del exalcalde deIlo,JulioDíazPalacios. Durante su intervención, Díaz destacó la relevancia de estaactividad,enlaquesepresentaron diversos aspectos técnicos y se recogieron aportesconelobjetivodeenriquecerlaspropuestas.Señalóque
dicho estudio debe convertirseenunaherramientadegestión para los próximos años, en beneficio de la población ileña.
“La finalidad de un estudio como este es que se constituya en una base, un punto de partidaparaejecutaracciones concretas, donde cada actor asumaelrolquelecorresponde. En el caso del congresista Víctor Cutipa,le compete presentarpropuestaslegislativas, así como fiscalizar lo que sea necesario para contribuir a una solución efectiva a esta problemática que se ha veni-
do acumulando en la provinciadeIlo”,manifestó.
Asimismo, resaltó la necesidad de establecer una ordenanza municipal que garantice la continuidad de este tema como prioridad en los futuros planes de gobierno y de desarrollo. Indicó que este tipo de instrumentos normativos también deben ser asumidos por el Gobierno RegionaldeMoquegua,comoparte desuresponsabilidadfrentea lacrisishídrica.
Finalmente, Díaz subrayó que la ciudad de Ilo no cuenta con la cantidad ni calidad
suficiente de agua para el consumo humano. Aunque las empresas de agua potable realizan acciones de mitigación,insistióenqueestasituación debe resolverse de forma definitiva, ya que representa un clamor permanentedelaciudadanía.
| Julio Diaz Palacios,exalcalde de Ilo,durante su intervención. |
Emanuel Jerimy Roque Calizaya, estudiante de 9 años de la Institución Educativa Agropecuaria Crucero, fue reconocido por el congresista Jorge Samuel Coayla Juárez por su destacada participación en el Campeonato Nacional de Atletismo,categoríaU10. El joven deportista obtuvo el Primer Lugar en la prueba de 500 metros planos, logro que lo posiciona en el Segundo Lugar del Ranking Nacional U10 de la Federación Deportiva Peruana de Atletismo (FDPA).
La ceremonia de reconocimiento se realizó en el patio dehonordelcentroeducativo, con la participación del alcaldedeldistritodeIchuña,Jesús
Ventura Bautista; el subprefectoFelipeRamosTacuri;eldirector del plantel, Mateo Edgar Cari Ventura; así como docentes, padres de familia y
estudiantes.
Durantesuintervención,el congresista Coayla Juárez resaltó el esfuerzo y disciplina del estudiante, indicando que “Jerimy es un ejemplo para la niñezyjuventuddenuestraregiónydelpaís”.
El director de la institución educativa destacó además queJerimy,peseacursareltercergradodeprimaria,asisteal aula del sexto grado por su altorendimientoacadémico,demostrandotalentotantoenel deportecomoenlosestudios.
mayores y gestantes, por lo quesedebenextremarloscuidadosenestossectores.
Ante el descenso de las temperaturas y el aumento de la humedad en esta temporada, el Dr. Jesús Ochoa, director de la Red Integrada de Salud Ilo, hizo un llamado a la población a tomar medidas de prevencióncontraafeccionesrespiratorias y otros problemas desalud.
“Esimportanteevitarlaexposiciónalfríodurantelashoras críticas, como temprano en la mañana o en la noche. Se recomienda permanecer en casa, mantenerse abrigado, consumir bebidas calientes y llevar una alimentación adecuada”,señalóOchoa.
“Si se registra un sismo de granmagnitud,lasvíasdeevacuación quedarían bloqueadas, lo que las convertiría en una trampa mortal. El pánico colectivo haría imposible el controldelasituación.Lagentevaaquerercorrerylosaccesos obstruidos generarían unatragedia”,advirtió. Respecto a las celebraciones por el Día de San Pedro, Fernández Dávila instó a los organizadores a cumplir y difundir las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes, como evitar el uso de bombardas y petardos que podrían caer en zonaspeligrosas. ILO
El galeno advirtió que la sensación de frío y la humedad pueden afectar con mayorseveridadalosgruposvulnerables como niños, adultos
Asimismo, recordó la importancia de mantener una correctahigienedemanospara prevenir la transmisión de enfermedades, especialmen-
teenestaépocaenlaquesuelen incrementarse las infeccionesrespiratorias.
El jefe de la Compañía de Bomberos N.° 76, teniente brigadier Gabriel Fernández Dávila, exhortó a las autoridades, especialmente a la Gerencia de Comercialización de la Municipalidad Provincial de Ilo, a tomar medidas urgentes de fiscalización y prevención en los mercados de la ciudad.
Indicó que en los mercadosPacochayNuevoIlolospasillosdestinadosaltránsitode usuarios se encuentran obstruidos por mercadería, ropa, maniquíes y otros elementos, loquerepresentaunserioriesgoencasodeemergencia.
Diversas instituciones realizaron una inspección técnica en laszonasderiesgodelríoTambo,conlafinalidaddeidentificar puntos vulnerables y prevenir desastres ocasionados porelaumentodelcaudal.
Durante el recorrido se identificaron zonas donde el incremento del caudal, producto de las lluvias en las partesaltas,podríaprovocarlarotura de diques, poniendo en
Esta acción preventiva representa un diagnóstico actualizado del estado del río y sienta las bases para futuras gestiones orientadas a ejecutar proyectos de defensa ribe-
reñaconvisiónalargoplazo. Laactividadfuedesarrollada en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Agencia Agraria, la JuntadeUsuariosylaMunicipalidad Distrital de Cocachacra.
Durante las celebraciones por el Día del Pescador y el Día del Ceviche, el alcalde provincial de Islay,Richard Ale Cruz,hizo un llamado urgente al Ministerio de la Producción para que intervenga en la descontaminación del río Tambo, afectado por la presencia de metalespesados.
El pedido fue dirigido al coordinador nacional del programa “A Comer Pescado”,Félix Puente de la Vega Chumbe, quien participó en representación del titular del sector, Sergio González Guerrero, cuya presencia estaba prevista pero finalmente no se concretó.
“El río Tambo está siendo contaminado por una empresaquetraemineralespesados yesonospreocupamucho.Dígale al ministro que nos ayude, que nos escuchen en Lima”,expresó el alcalde durantesuintervención.
CONCURSO DE CEVICHE EN MOLLENDO
Ale Cruz también agradeció que Mollendo haya sido elegido sede del concurso al mejor ceviche, destacando la apertura de la ciudad para colaborar con cualquier iniciativadelMinisteriodelaProducción en beneficio de la pesca y lagastronomíalocal.
La Institución Educativa Luisa Begazode Del Carpio,ubicada en el sector Alto Ensenada del distrito de Deán Valdivia, fue escenariodeunajornadaeducativa enfocada en la prevención del dengue. A través de juegos y dinámicas, los escolares identificaron objetos comobaldes,tachosollantascomo potenciales criaderos del Aedes aegypti,zancudo transmisordeestaenfermedad.
EDUCACIÓN CON ENFOQUE PREVENTIVO
La actividad forma parte de las acciones permanentes impulsadas por la Estrategia Sanitaria de Enfermedades Metaxénicas y la Dirección de Promoción de la Salud,bajo la coordinación de la Red de SaludIslay.
GESTOS SIMPLES, IMPACTOS GRANDES
Durante la jornada, los estudiantes aprendieron que medidas simples, como tapar losrecipientesdeaguacontapas o bolsas, pueden hacer
La Municipalidad Distrital de Mejía logró asegurar un fondode1millóndesoles,queserá destinado a fortalecer programas sociales enfocados en el desarrollo infantil y la lucha contra la anemia. Esta inver-
sión se consiguió tras obtener el primer lugar en la categoría Oro del Sello Regional por la Primera Infancia y la Lucha contra la Anemia, promovido por el Gobierno Regional de Arequipa.
La alcaldesa distrital Sosirée Aspilcueta Cáceres,acompañada por el gerente de De-
Mejía fue el único distrito enlaprovinciadeIslayen obtenerelreconocimiento yelpremiodeS/1millón.
sarrollo Social, recibió el reconocimiento en representación del personal edil y población.
Ensuintervención,laalcaldesa resaltó que este logro es el resultado del esfuerzo conjunto por asegurar un futuro más saludable y prometedor para las niñas y niños del dis-
A mediados de julio se entregaría el local provisional que albergará a los estudiantes de la I.E. José Carlos Mariátegui de Mollendo. Así lo indicó el consejero regional por Islay, Juan Carlos Huanca Molero, tras una reunión con la directora del plantel,Margot Aguirre,yelprofesorHernánYapurasi,enlaquesediscutióelestado del plan de contingencia mientrassigueenesperaelinicio de las obras de mejoramientodelcentroeducativo.
AULASAÚN EN CONSTRUCCIÓN
Durante la visita al local alterno,seconstatóquesecons-
truyen 24 aulas distribuidas entresniveles.Elresidentedel Consorcio Ejecutor Mariátegui, Ing. Odón Santé, señaló que la entrega sería a mediadosdejulio,aunquenoseprecisóunafechaexacta.
PROYECTO EN ESPERA
Elproyecto“Mejoramiento
del servicio educativo de la I.E. José Carlos Mariátegui” no cuenta aún con una fecha de inicio definida. Mientras tanto,se coordinan acciones para trasladar a los estudiantes sin interrumpirelcalendarioescolar.
Este nuevo impulso económico permitirá implemen-
tar estrategias concretas que contribuyan a reducir los índices de anemia infantil, priori-
La ejecución del proyecto de mejoramientovialeneldistrito de Deán Valdivia alcanzó un 88 % de avance físico, tras finalizarlaconstruccióndelos pontonesN.º07yN.º05. Estas estructuras forman partedeunconjuntodeintervenciones destinadas a mejorar la transitabilidad en áreas agrícolas de la parte alta del distrito.
La obra tiene un presupuesto asignado de S/347,004.25. DATOS
CONECTIVIDADRURAL
El proyecto que ejecuta la comunalocalcontemplalaintervención de tramos en las vías AR-817 y R040743,en sectores como El Posco,Sector 24 yloslateralesN.º2yN.º4,ubicados en la UPIS Alto Ensena-
da. La mejora de estas rutas permite un desplazamiento más seguro para los vehículos quetrasladanproductosagropecuarios.
La autoridad regional envió un oficio a Tisur exigiendo que asuma su responsabilidad “directa e ineludible” frentealpeligrodeltaludsinintervención.
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ha responsabilizado directamente a la empresa privadaTisur por el riesgopermanentequerepresenta el talud del cerro Domo de laVirgen,ubicadoenelpuerto de Matarani, distrito de Islay.
Según voceros regionales, la compañía concesionaria debe asumirsuresponsabilidad“directa e ineludible”e intervenir demanerainmediataenlazona, donde persiste el peligro de un eventual deslizamiento queafectaríaapescadoresartesanales y áreas productivas cercanas.
SIN SOLUCIÓN
Durante una reciente visita técnica, en la que participaron el gerente general del GRA, técnicos del COER, representantes de la Gerencia Regional de la Producción y el alcalde distrital de Islay, se
verificó que el talud sigue siendo inestable. A pesar de reuniones anteriores y coordinaciones técnicas, la situación no ha sido resuelta desdehaceaños.
El 8 de mayo de 2023, el entonces ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes —actual titular del Ministerio de Economía y Finanzas—, junto al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, inspeccionaroneltaluddelcerroDomodelaVirgen,en Matarani. Tras la visita técnica, ambas autoridades participaronenunareuniónpúblicaconlapoblación, enlaqueformalizaronsucompromisodefinanciarun totaldeS/8600000paramitigarlosriesgosenlazona, monto que sería asumido en partes iguales por el MinisteriodelaProducciónyelGobiernoRegionalde Arequipa.
SOLICITA INFORMACIÓN AL MUNICIPIO LOCAL
El Primer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima declaró inadmisible la demanda de amparo interpuesta por un grupo de ciudadanos del valle de Tambo contra el proyecto minero Tía María, deSouthernPerúCopperCorporation.La resolución fue firmada por el juez Juan Carlos NúñezMatos.
ACCIÓN DIRIGIDA CONTRA VARIAS ENTIDADES
La demanda fue presentada por siete ciudadanos,entre ellos el vocero Miguel Meza
Igme y otros representantes de organizaciones locales. El recurso tenía como objetivo frenarposiblesactosadministrativosdelMinisteriodeEnergía y Minas (Minem),el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la propia empresa minera Sout-
Sin embargo, el juez concluyó que la demanda no precisó qué actos específicos —expresos, fictos u omisivos— habrían sido realizados por las entidades demanda-
das, lo cual impide conformar correctamentelarelaciónprocesal. Además, observó una contradicción central: por un lado, los demandantes afirman que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado en 2014 ha caducado desde 2019, y, por otro lado, solicitan que no se apruebe un nuevo EIA ni ninguna modificación. Según el juzgado, esta inconsistencia impide determinar sihayunaamenazarealyconcretaquejustifiqueunamedidadeprotección.
AMPARO NO PUEDE USARSE PARA DECLARAR DERECHOS
El magistrado recordó que elprocesodeamparoesdenaturaleza restitutiva, no declarativa, y que las pretensiones
El gobernador regional envió un oficio al gerente general de Tisur exhortando a la empresa a cumplir con sus compromisos de responsabilidad social empresarial y a coordinarunaintervenciónurgente junto a la Municipalidad Distrital de Islay. El GRA sostiene que la zona, aunque de propiedad privada (concesión de Tisur), requiere atención inmediata debido al riesgo a la integridad de trabajadores y usuarios del área pesquera.
Al tratarse de un terreno privado, el Gobierno Regional ha pedido a la municipalidad que sustente legalmente una eventual intervención estatal. Esto permitiría ejecutar acciones de contención y mitigación ante un posible colapso delcerro.
planteadas exceden el marco legal de este tipo de proceso. Entre ellas,se solicitaba declarar la nulidad de resoluciones del Minem que datan de 2014 y 2019, ordenar que Southern Perú no tramite permisos adicionales, y exigir la elaboración de un nuevo EIA. Para el juzgado, tales solicitudes deben canalizarse por otras vías procesales.
AUSENCIA DE AMENAZA INMINENTE
Otro argumento clave del
| Resolución judicial. |
juez es que la demanda no demostró la existencia de una amenaza cierta, concreta e inminente contra derechos constitucionales. La resolución cita jurisprudencia del Tribunal Constitucional que establece que no se puede proteger mediante amparo a derechos cuya afectación es solo eventual o hipotética. Además, se advierte que muchas de las solicitudes apuntan a limitar actos administrativos futuros que aúnnohanocurrido.
LIMA
DIARIOPRENSAREGIONAL
ECON.
JORGE
LIRA TORRES
ElCastilloForga:enlarectafinaldesu rehabilitación
Estamos en la víspera de cumplirse el primer centenario de la construcción de este importante monumento histórico ubicado en las playas de Mollendo, cuyo propietario inicial fue el empresario don José Miguel Forga Selinger, quien hizo construir este castillo que ya se ha convertido en un verdadero ícono de la ciudad ydelaprovinciadeIslay.
A lo largo de estos años la propiedadfuecambiandocon más de diez propietarios que enelcaminodividieronelpredioendossublotes,destinándoloadiversosfinesquenotuvieron éxito. Los descuidos en su mantenimiento y conservación terminaron en un total abandono que en las últimas décadas fue desmantelado en su equipamiento y depredado en su infraestructura hasta su total abandono. Hubo algunos intentos esporádicos por buscar alguna solución que terminaron con un conveniofirmadoentrelamunicipalidad provincial, a cargo del Sr. Miguel Román Valdivia
con la empresa Kallpa Generación (subsidiaria del nodo energético de Mollendo) que comprósóloelsublotenúmero 2 y lo donó a la municipalidad, la cual asumió diversos compromisos que posteriormente fueron imposibles de ejecutar.
CREACIÓN DEL PATRONATO
Ante esta situación en el mes de abril de 2009 se creó un“Patronatoparala Recuperación del Castillo Forga” inscrito en los Registros Públicos como una asociación sin fines de lucro, constituida por un grupo de mollendinos residentes en Arequipa presidida porelLic.OscarTejadaZavala-
ga. Se hicieron algunas gestiones ante autoridades locales, regionales y nacionales, que no llegaron a concretar ningúnresultadopositivo.
Enelmesdenoviembrede 2014 la Asamblea General del Patronatoeligióunanuevadirectiva presidida por el suscrito de este artículo, que luego dereunirseconelentoncesalcaldeprovincial,Sr.Miguel Román Valdivia, le plantearon la necesidad de proceder a una expropiación de los dos lotes de dicho predio, ofreciéndole asumir el proceso sin ningún costoparalamunicipalidad.
Este expediente que contenía la memoria descriptiva, el saneamiento físico legal, la justificación y el anteproyecto de ley para la expropiación, fue elaborado por el firmante de esta columna, con la colaboración del Arq. Percy Medina Pinto y del abogadoWalter LópezRetamoso.
FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA
El documento fue entregado al alcalde Román para dar inicio al trámite de expropiación ante el Congreso de la
República, pero transcurrido más de un año dicha autoridad se negó a asumir la gestión, por lo que el Patronato consiguió el auspicio del Gobierno Regional presidido por el Dr. Juan Manuel Guillén. Es así que con las gestiones del Patronato el Gobierno Regional presentó la iniciativa del proyecto de Ley al Parlamento,queluegodesuperardiversas observaciones, promulgó la Ley N° 30268 que dispone la expropiación de ambos lotes del predio,designando como sujeto activo de la expropiación al Gobierno Regional de Arequipa y otorgando un plazo de dos años para el pago del justiprecio a los propietarios. El Patronato participó en las gestiones para que dicho justiprecio sea pagado dentro del plazo previsto, con donaciones de las empresas Monte Azul y Tisur, completando el saldo el Gobierno RegionaldeArequipa, Habiéndose convertido el castillo como parte del patrimonio del Estado, el Ministerio de Cultura estableció que para su rehabilitación se tenía que elaborar un expediente técnico por expertos especializados.Enunaentrevistaconcedida al Patronato por el Ing.
Concursoescolarpromueveprevención concreatividad
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
En el marco de la Semana Internacionaldela Luchacontra el Uso Indebido y elTráfico Ilícito de Drogas,27 instituciones educativas focalizadas participaron en el concurso “Abriendo Puertas a un Mundo Feliz”, una iniciativa que promovió mensajes de bie-
nestar,sanaconvivenciayprevención del consumo de drogasatravésdeexpresionesartísticasyreflexivas. Durante dos días, docentes, estudiantes y directivos trabajaronconjuntamentepara transformar las puertas de sus aulas en verdaderos lienzos de creatividad, color y mensajespositivos.Estaexperiencia colectiva no solo refor-
zóelsentidodecomunidad,sino también la toma de conciencia frente a una problemática que afecta a miles de jóvenesenelpaís.
Jonatán Ríos Morales,director Ejecutivodel Plan Copescoseguidadediversasgestiones,el Patronato consiguió que la rehabilitación de dicho inmueble pase a formar parte de los proyectos prioritarios delcitadoorganismo.
LICITACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR
Cumplidostodoslosrequisitos,el Plan Copescosacóalicitación internacional la contratación de un consultor especializado para elaborar dicho expediente de rehabilitación;despuésdedosconvocatorias declaradas desiertas, se otorgó la buena pro para este estudio a la empresa Consultora “Volcan SA”, la misma quealcabodevariosañospresentó su informe final en una audienciapúblicallevadaacabo en la Estación Cultural de laMunicipalidadProvincial. Después de incorporar algunas observaciones complementarias a dicha propuesta, se logró la aprobación por el Ministerio de Cultura de dicho expediente, con lo que la Dirección Ejecutiva del Plan Copescoemitióelpasado3de juniolaResoluciónN°55-2025 MINCETUR/OM/COPESCODE,enlacualseresuelveapro-
bar el expediente técnico para la rehabilitación del castillo, con un presupuesto de S/ 25'272,510.19 para su ejecución en un plazo de 570 días calendario.
AHORA LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCTORA
En el inicio de esta etapa del proceso, el Plan Copesco haconvocadoaunanuevalicitacióninternacionalparacontratar a la empresa constructora,cuyocronogramahaempezado el pasado 3 de junio y vencerá el 7 de julio. Con este motivo el pasado 17 de junio se ha llevado a cabo una ceremoniadeanunciodelaejecución del proyecto,con la visita a las instalaciones del castillo deunacomitivaintegradapor laSra.ÚrsulaLeónChepén,ministra de Comercio Exterior y Turismo, del Ing. Renzo Ruberto, director Ejecutivo del Plan Copesco, autoridades localesypersonaltécnico. Cumplido este paso de vital importancia para cristalizar este largo anhelo de ver rehabilitado el Castillo Forga, es justo reconocer el mérito de quienes han comprometido su aporte y entrega desinteresada como el antes citado Patronato.
El jurado, integrado por el equipo técnico y facilitadores delprograma,asícomopordirectivoseducativos,evaluóaspectos como la originalidad, contenido del mensaje, diseño y nivel de participación. Las aulas más destacadas fueron reconocidas por su compromiso, sensibilidad y creatividad.
La organización del concurso estuvo a cargo del Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del
Consumo de Drogas – Devida ylaGerenciaRegionaldeEdu-
La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Moquegua cuenta desde esta semana con tres nuevas fiscales ad-
juntas provinciales provisionales, quienes fueron designadas por la Fiscalía de la Nación para cubrir plazas vacantes tras renuncias y promociones en el cargo.
Las abogadas Carmen Ro-
sa Chipana Quispe, Isabel Pamela Del Castillo Rojas y LuzmeriaTiclahuancaJibajaprestaron juramento en una ceremonia presidida por el titular de la Junta de Fiscales ProvincialesdelDistritoFiscaldeMoquegua, David Díaz Lazo, con laparticipacióndelpresidente de la Junta de Fiscales Superiores,Juan José MachicaoTejada, fiscales, personal admi-
Ilo:Cadenaperpetuapara OmarQuispeRojaspordelito de
violaciónsexual
El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Superior Penal de Ilo,informó que Omar Alejandro Quispe Rojas fue sentenciado a cadena perpetua
como autor del delito de violación sexual en agravio de una menor de edad, hecho ocurrido en el año 2022 en la zona de la Pampa Inalámbrica,provinciadeIlo.
La sentencia fue obtenida porelfiscalsuperiorWashing-
Carmen Chipana, Isabel Del Castillo y Luzmeria Ticlahuanca juramentaron como fiscales adjuntas provinciales provisionales para reforzar despachos especializados.
nistrativoyfamiliares. Las resoluciones de nombramiento fueron publica-
das en el Diario Oficial El Peruano, asignando a las nuevas fiscales a los despachos
tercero y cuarto de la fiscalía “anticorrupción”. La fiscal provincial Miriam Velazco Valencia destacó la experiencia de las profesionales en el trabajo que desempeñarán, dándoles la bienvenida oficial a sus funciones.
ton David Cruz Cervantes y quedó confirmada mediante resolución de la Sala Penal de Apelaciones, la cual declaró fundados los argumentos del Ministerio Público, acreditando la responsabilidad penal delsentenciado.
Según los actuados fiscales, el ahora condenado mantenía un vínculo de parentesco con la familia de la víctima y aprovechó su cercanía para cometer el delito.La denuncia fue interpuesta por la madre de la menor tras conocer los hechos, permitiendo que se inicien las diligencias correspondientes.
El pasado 19 de junio, se emitió la resolución que dispone la captura de Omar Alejandro Quispe Rojas para el cumplimiento de la pena impuesta.
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
Estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Santa Anita del Puerto de Ilo participaron en una jornada de orientación enfocada en la prevención,erradicaciónysanción de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupofamiliar,asícomoenconocer el trabajo que desarrollalaFiscalíaenesteámbito.
La actividad estuvo a cargo del fiscal Zoilo López del Carpio,titular del Primer Despachodela Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Lesiones y Agresiones contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiarde Ilo.Elmagistradoexplicó a los escolares los distintostiposdeviolencia,laimportanciadeidentificarlosestereotipos de género y cómo interponer una denuncia an-
te cualquier hecho que vulnere sus derechos o los de su entorno.
Tambiénabordóelroldela Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial en estos casos, quiénes forman parte del grupo familiar protegido por ley, dónde y cómo se puede denunciar, y el conceptodeflagrancia.
La Contraloría General de la República-CGRidentificódeficiencias en los trabajos de relleno y compactación de la futura sala de exhibiciones que se construye en el sitio arqueológico Cerro Baúl. Estas fallas podrían comprometer la estabilidad de la estructura, que forma parte del proyecto de puesta en valor, ejecutado por administración directa por la Municipalidad Distrital deTorata.
En el Cerro Baúl se conservan vestigios de las culturas
Wari y Tiahuanaco, que habrían convivido en la zona hacemásde1500años. En el Informe de Hito de Control n° 006-2025OCI/2362-SCC,, cuya evaluación se llevó a cabo en el periododel29demayoal4dejunio de 2025 se detallan graves deficiencias en la construc-
ción de la futura sala de exhibiciones. Se constató que los trabajos de relleno y compactación se realizan sobre una superficie desnivelada y con materialdisgregado(sincohesión), incumpliendo las especificacionestécnicas.
Adicionalmente, uno de los muros de contención del mismosectorpresentaundesalineamiento horizontal de hasta 1.3 centímetros respecto a los planos, lo que podría generar esfuerzos no previstos en el diseño. Ambas deficiencias representan un riesgo para la estabilidad de la nuevainfraestructura.
Asimismo, el informe de control alertó la falta de mantenimiento en los sectores A2 y C-3 del sitio arqueológico, donde se evidenció el crecimientodearbustossobremuros y pisos de las ruinas, que ya habían sido objeto de trabajos de preservación. Esta omisiónpodríaprovocareldeterioroprogresivodelosvestigiosydañarelpatrimoniocultural.
Finalmente, se advirtió una deficiente gestión sanitaria.Lasaguasresidualesdelos servicios higiénicos temporales son descargadas sin tratamiento directamente en una
DATOS
El proyecto “Puesta en valor del Sitio Arqueológico § Cerro Baúl” se inició en 2017 bajo la modalidad de administración directa por la Municipalidad Distrital de Torata,conunpresupuestoinicialdeS/23461446.
La Segunda Sala Constitucional de Lima evaluará este miércoles2dejuliounrecurso determinante para el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), quien busca recuperar por completo su derecho al libre tránsito, restringido actualmente por una alerta migratoriaimpuestaporlaSuperintendencia Nacional de Migraciones.
La audiencia, que se desarrollarádemaneravirtualdesde las 10 de la mañana, será clave en el proceso legal que mantiene el exmandatario en suintentoporsalirdelpaís. Kuczynski,de 86 años,presentó una demanda de hábeascorpusalegandoqueMigraciones vulneró sus derechos fundamentales al impedirle abordar un vuelo hacia Miami, Estados Unidos, el pa-
sado7dejunio.Sudefensaargumenta que el viaje tenía fines médicos y personales, ya que pretendía someterse a una evaluación de salud y reencontrarse con su esposa trassieteañosdeseparación.
El recurso fue rechazado en primera instancia por el juez constitucional Jonathan Valencia.Paralelamente,lajueza Margarita Salcedo dictó un impedimento de salida del paíspor18mesescontraelex-
mandatario,en el marco de la investigaciónsobrepresuntos aportes irregulares a su campañapresidencialdel2016.
Frenteaello,PPKinterpuso una apelación solicitando que se anule la notificación restrictiva emitida por la autoridadmigratoria.
Durante la audiencia, los magistrados escucharán los alegatos de ambas partes antesdeemitirunadecisióndefinitivaenlospróximosdías.
Pescaformalvs.Pescainformal:
La industria pesquera es uno de los pilares económicos más relevantes del Perú. Solo en el 2024 este sector generó más de 3,600 millones de dólares en exportaciones y alrededor de 400 mil empleos directos, según el Ministerio de la Producción (Produce). Además,su aporte al PBI nacional fue del 0.8% y el crecimiento del 24.9% en las exportaciones se debió, principalmente, al incrementodelacapturadeanchoveta destinada al consumo humanodirecto.
Durante el primer trimestrede2025,elimpulsodelsector pesquero se mantuvo, con un crecimiento del 25.2%, gracias a la mayor presencia de especies como jurel, concha de abanico, pota, langostino y anchoveta. Para marzo, Produce reportó un crecimiento del 29.1% del PBI pesquero extractivo, marcando tres meses consecutivos de alza.
Pero esta industria enfrenta grandes desafíos relacionados con la informalidad. En Perú, la pesca se divide en industrial y artesanal. La in-
¿qué
amenazaalmarperuano?
dustrial está orientada principalmente a la captura de anchoveta,y opera a partir de la quinta milla marina.Por su parte, la artesanal trabaja desde la orilla hasta las cinco millas, y es responsable de más del 80% del pescado que consumen los peruanos. A pesar de su importancia, la existenciadeactividadesfuera del marco legal amenaza no solo la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos, sino también la competitividaddelosactoresformales.
INFORMALIDAD PESQUERA: PÉRDIDAS ECONÓMICAS Y DETERIORO AMBIENTAL
te las cinco primeras millas delmar.
de dólares fueron generados poroperadoresinformales.
Existen registros específicos para pescadores, buzos, embarcaciones y asociaciones. Además,Produceregulalaactividad industrial con límites de captura, vedas, y en algunos casos exige instrumentos ambientales como el PAMA o EIA. El problema no radica en la falta de normativas, sino en la falta de inclusión y control efectivo sobre losactoresinformales.
Es vital enfocar esfuerzos en educación, acompañamiento técnico y simplificación de procesos para la formalización.Por ejemplo,existe el Sistema de Formalización Pesquera Artesanal (Siforpa), que permite regularizar embarcaciones y pescadores. A través de mecanismoscomoeste,sepuedeproteger la biodiversidad marina sin perjudicar los medios de vida de miles de familias que dependendelmar.
Unenfoqueclaveesnorecargar al sector formal con más exigencias, sino más bien atacar el problema real: la informalidad estructural. Presionar a quienes ya cumplen las normas no resolverá la crisis ambiental ni mejorará los ingresos nacionales. En cambio, formalizar y fiscalizaralosinformalestraerábeneficios ecológicos, económicosysocialesdelargoplazo. Adoptar un enfoque integral que combine incentivos, fiscalización y participación comunitaria será esencial para transformar el panorama pesquero del país: garantizar la seguridad alimentaria y conservar la riqueza marina parafuturasgeneraciones. POR:
Lapescainformalesunserio problema para el país. Según la FAO, Perú pierde aproximadamente 1,200 millones de soles al año por esta práctica ilegal. El INEI estima que el62%delaflotaartesanales informal. Sobre la informalidad en la pesca industrial no haydatosprecisos,perosesabe que invaden especialmen-
Esta informalidad no solo representa una pérdida económica,sinotambiénunriesgo ambiental alto. Al operar fuera de cualquier regulación, las embarcaciones informales afectan zonas protegidas, destruyen los ecosistemas marinos y extinguen especies clave para la cadena alimentaria. De hecho, Produce estima que,de los 3,200 millones de dólares en exportacionesdeharinadepescado en 2024, 700 millones
El impacto de estas prácticas incluye la destrucción de hábitats, contaminación por derrames de combustible, uso de métodos destructivos como la pesca con explosivos y la pesca ilegal de especies como el tiburón, cuyas aletas son traficadas internacionalmente. El Perú enfrenta una reputación internacional cuestionadadebidoaestaactividadinformal.
La formalización es clave para revertir esta situación.
FORMALIZAR PARA SOSTENER: EL CAMINO HACIA UNA PESCA RESPONSABLE
La formalización pesqueradebeversecomounaoportunidad y no como una traba burocrática. La regulación pesqueraformalimponecuotas, vedas, fiscalización y monitoreo, medidas fundamentales para garantizar la sostenibilidaddelosrecursosmarinos.Sinembargo,muchosactores informales ven la formalidad como inaccesible o demasiado costosa, perpetuandoasíprácticasnocivas.
Al pensar en opciones saludables para perder peso, muchaspersonasincluyenlosjugos naturales como parte de su dieta. Su sabor fresco, la idea de que “vienen de la fruta”y su color vibrante nos hacencreerquesonaliadosperfectos en el proceso de adel-
gazamiento. Pero, ¿qué tan cierto es esto? ¿Realmente ayudan los jugos naturales a perder peso, o podrían estar frenando tu progreso sin que tedescuenta?
LA VERDAD SOBRE LOS JUGOS NATURALES
Los jugos naturales tienen beneficios nutricionales. Son una fuente rápida de vitaminas, minerales y antioxidantes.Sin embargo,también tienen un lado menos evidente: al licuar o exprimir frutas, eliminamos su fibra natural y concentramos sus azúcares. Esto tiene implicaciones importantes cuando se trata de perderpeso.
¿QUÉ PASA AL EXPRIMIR LA FRUTA?
Cuandoconsumesunafrutaentera,comounamanzana o una naranja, la fibra de su pulpa y piel ayuda a ralentizar la absorción del azúcar en tu cuerpo. Te sientes más saciada, comes más despacio y los niveles de glucosa en sangre semantienenestables.
Cuandobebesunjugo:
Estás consumiendo varias frutasdeunasolavez(porejemplo,3naranjasenunvaso).
Estás eliminando casi toda lafibra.
El azúcar (fructosa) entra rápidamente a tu torrente sanguíneo.
gestivasespecíficas.
En deportistas o después de entrenamientos intensos, pueden ayudar a reponer energíarápidamente.
Perjudicialsi...
Lo tomas en ayunas y solo, sin otros alimentos que equilibrensuabsorción.
Tomas grandes cantidades pensando que es “saludable”.
Lousasparareemplazarcomidas enteras (por ejemplo, “hago solo jugos para desintoxicarme”).
¿Y QUÉ HAY DE LOS JUGOS VERDES?
Los jugos verdes que contienenverdurascomoapio,pepino,espinacaokaleyunafruta como manzana verde o piña, tienen un mejor perfil nutricional:
Menorcontenidocalórico. Más fibra (si se licúan y no secuelan).
Más nutrientes y menos azúcares.
Pueden ayudar como parte de una comida o colación balanceada.
TU PROGRESO
Prioriza la fruta entera. Masticar ayuda a regular el apetitoymejoraladigestión. Evita tomarlos solos.Combínalosconproteínasograsas saludables (por ejemplo, huevo, yogur natural, frutos secos).
Limita las porciones. Si tomas jugo, que no supere 150 ml al día y preferiblemente sin colar (para conservar parte delafibra).
Hazlos en casa.Evita jugos industriales o “naturales” de caja o botella, que suelen tenerazúcarañadida.
No los uses como reemplazo constante. Un jugo no debe sustituir una comida completa.
Amododeconclusión,aunque los jugos naturales puedenformarpartedeunadieta equilibrada, no son la mejor opción si tu objetivo principal es perder peso. Su alto contenidoenazúcarnaturalylaausencia de fibra los convierten enunafuentedecaloríasrápidas que, si no se controlan, puedendificultartuavance.
Esto provoca un pico de glucosa en sangre seguido por una bajada rápida, lo que puede darte hambre poco tiempo después, generando antojos y más consumo calórico.
¿ENTONCES SON MALOS LOS JUGOS NATURALES?
Nonecesariamente.Elproblema no es el jugo en sí,sino la cantidad, el momento y el contexto en el que se consume. Aquí algunos puntos clave:
Beneficios en contextos adecuados:
Si tomas un vaso pequeño (120-150ml)comopartedeun desayunobalanceadoconproteína, grasas saludables y fibra,suimpactoesmenor.
Son útiles en personas que nopuedenmasticarbienotienen ciertas necesidades di-
Pero ojo: no se trata de reemplazar comidas sólidas ni de hacer "dieta líquida". Siempreesmejormasticarlos alimentos para activar la saciedad y estimular la digestióndeformanatural.
RECOMENDACIONES PARA CONSUMIR JUGOS SIN SABOTEAR
29JUN
La clave no es eliminarlos por completo, sino ser consciente de cómo, cuándo y cuánto los consumes. Prioriza siempre alimentos en su forma más natural y completa,y recuerda:adelgazar no se trata de prohibir, sino de elegir coninteligencia.
2025 - Diario La Prensa Regional | Elaboración: NatalyZaa
Con una jornada que inició a las 6:00 a. m., se realizó la campaña de voluntariado “Limpieza del Río Moquegua”, una actividad de limpieza y sensibilización ambiental que convocó a jóvenes comprometidosconelcuidadodelentorno.
La actividad fue organizada por el Gobierno Regional de Moquegua, en coordinación con la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Moquegua(UNAM). Durante el desarrollo de la campaña, el subgerente de la Juventud, Gustavo Pino Espinoza, resaltó la importancia de crear espacios donde los
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Institución Educativa Inicial N.º 323 El Gramadal cumple 48 años de vida institucionalylocelebracondiversasactividades lúdicas y pedagógicasdirigidasalosniñosdelnivel inicial. Sin embargo, esta semana festiva también pone en evidencia una preocupaciónlatente:lafaltadeseguridad en los alrededores del plantel.
propios jóvenes asuman un rol activo en la construcción de una conciencia ambiental y en su formación como ciudadanos responsables. “Este tipo de acciones no solo buscan proteger nuestros ecosistemas locales, también siembran en la juventud el compromiso con el bien común y eldesarrollosostenible”,señaló.
El propósito de la jornada fue fomentar la conciencia ambiental, promover la participación ciudadana en la protección de los recursos naturales,ysensibilizarsobreelmanejoadecuadodelosresiduos sólidos y el respeto a los entornoscompartidos.
Según informó el subgerente regional de Juventudes, Gustavo Pino, la idea nació
Lilian Quispe Condori, docente de la institución, advirtióquedesdehacealgúntiempo personas de mal vivir pernoctan en los exteriores de la puerta principal, generando
temorentrelostrabajadoresy padresdefamilia.
“Nosotras y los niños corremos riesgo, sobre todo en las primeras horas del ingreso”, manifestó. Según indicó,
la institución no cuenta con cámaras de seguridad ni personaldevigilancia,loquedeja envulnerabilidadtantolaintegridad de los menores como los bienes de la infraestructu- raeducativa.
“El jardín está ubicado en una zona céntrica y transitada,peroesonogarantizaseguridad. Necesitamos el apoyo de las autoridades para reforzarlavigilancia”,expresóladocente.
Comentó también que, si bien se sienten orgullosos del crecimiento del centro educativo, aún enfrentan limitaciones importantes, como el pocoespacioparaampliarlama-
trícula, especialmente en el primerciclo. Quispe hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad para que no solo participen de las actividades por el aniversario, como la caravana escolar, feria de peinados locos,pijamada,feria sensorial y la actuación central programada para este viernes 04 de julio, sino también respalden las gestiones para mejorar las condicionesdelplantel.
| Lilian Quispe Condori, docente de la institución. |