La Prensa Regional - Domingo 25 de mayo de 2025

Page 1


■ PÁG.07

SE RESTRINGIRÍA CAPITAL

PRIVADO EN PUERTOS

Proyecto de ley pondría en riesgo Corío

►IniciativalegislativadePerúLibreafectaríalacompetitividadlogísticaylaconfianza internacionalenPerú.

N° 5556 AÑO XVI DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

POR DESPIDOS EN EL CS COCACHACRA

Congresista Quito responsabiliza al Minsa

■ PÁG.09

DE ISLAY Y DE AREQUIPA

■ PÁG.02

Cámaras de Comercio fortalecerán a emprendedores

■ PÁG.07

►Entanto,parlamentarioMartínezseñalaalaGeresa. ►

►Sedebeevitarcriaderosdelmosquitotransmisor.

LA DELINCUENCIA SE IMPONE EN PLENO CENTRO Y EL JEFE

POLICIAL

DE MOQUEGUA SIGUE NEGANDO LA REALIDAD

Asaltan vivienda familiar a metros de comisaría

►Cincodelincuentesarmadosmaniataronalos ocupantesdeunaviviendaenlacalleAyacucho, generandopánicoentrelosvecinos.Elhechoocurrió cercadelaComisaríadelaFamilia.

■ PÁG.06

MUNICIPALIDADDEMARISCALNIETO

Deslindan responsabilidad en desalojo de planta

Huatipuka

►Lasvíctimasfueronamenazadasconarmasdefuego frenteamenoresdeedad.LaPolicíainvestiga,perohasta ahoranohaydetenidos,mientraslaciudadaníaexige respuestas.

■ PÁG.03

►IntervenciónfueejecutadaporlaprocuraduríadelaMunicipalidaddeSanAntonio.

■ PÁG.06

ENHOSPITALREGIONALDEMOQUEGUA Paralizada desde enero obra de hemodiálisis

►Enoctubreseaprobóadicionaldecasi S/984milyampliacióndelplazoa550días.

Firmanconveniodecooperación.

MANCHEGO

ReddeSaludIlointerviene6milviviendas paraprevenireldengue

Jacinto Mamani Ortega, representante de la Unidad Ambiental de la Red Integral de Salud Ilo, informó que se han realizado dos importantes intervenciones de vigilanciasanitaria,alcanzandoaproximadamente 6,000 vivien-

das visitadas en toda la provinciadeIlo.

Estasaccioneshansidoposibles gracias a la colaboración de los propietarios, quienes recibieron orientación sobre cómo preservar adecuadamente el agua y evitar criaderos del mosquito transmisordeldengue.

“Desde años anteriores se

viene realizando un seguimiento constante mediante ovitrampas y visitas domiciliarias. La vigilancia es permanente,ya que la prevención es clave”,explicóMamani.

Actualmente,laregiónMoquegua es la única en el país quenoharegistradocasosautóctonos de dengue, pero las autoridades sanitarias se

Ilo:protestanendesfiledeaniversario porcasodepresuntoabusosexual

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Durante el desfile cívico,escolar,militareinstitucionalrealizado por el 55° aniversario de laprovinciadeIlo,ungrupode mujeresdelsectorPampaInalámbrica protagonizó una inesperadamanifestaciónexigiendo justicia en un presun-

to caso de abuso sexual contraunmenorde17años.

Mujerespidieron § queelcasonoquede impuneyexigieron mayorfirmezaenlas investigaciones,así comoprotección efectivaparalas víctimas.

Portandocartelesconmensajes contundentes,las manifestantes denunciaron la presunta impunidad en el caso que involucra a Jesús D.P., señalado como el principal sospechoso del delito. Entre los mensajes que exhibieron se leía:“Jesús D.P.sigue libre,exigimos cárcel ya”, “Mayor PNP Ítalo Pajares,¿aquiénprotege, al pueblo o a los agresores?”, “alcaldedeIlo,actúeya.Sinseguridad,no hay paz ni futuro”, y “Policías, jueces y fiscales: la impunidadnoeserror,escomplicidad”.

La acción tomó por sorpresatantoalosasistentescomo a las autoridades presentes, generando diversas reaccio-

nes en medio del evento oficial. La protesta se mantuvo pacífica, pero evidenció la preocupación ciudadana ante loqueconsideranunafaltade respuesta contundente por parte de las instituciones encargadasdeimpartirjusticia.

Como se recuerda,el pasado 15 de mayo,vecinos alertaron sobre los gritos de auxilio de un menor desde el interior de un domicilio en La Pampa Inalámbrica.En el lugar se encontraba el ciudadano identificado como Jesús E.D., quien fueintervenidoporlapolicía.

Sinembargo,elPoderJudicial le dictó comparecencia restringida, permitiendo su liberación, lo que ha generado indignaciónenlacomunidad.

mantienen alertas. “Nuestra mayor preocupación es evitar el ingreso del mosquito.Tarde otempranopodríallegar,pero loquenospuedesalvaresaplicar medidas preventivas desdeahora”,añadió.

El especialista también detallóquelossíntomasdeldengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, escalofríos y dolor abdominal. Debido a que estos signos pueden confundirseconotrasenfermedades,recomendó acudir inmediatamente al centro de salud más cercano ante cualquier sospecha, a fin de recibir un diagnóstico y tratamiento oportuno. |

Foto referencial |

Delincuentesarmadosasaltanviviendaaplena luzdeldíacercadecomisaríaenMoquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Cincodelincuentesarmadosy encapuchados protagonizaron un violento asalto en una vivienda ubicada en la calle Ayacucho de la ciudad de Moquegua, a escasas cuadras de la Comisaría de la Familia de la Policía Nacional,generando consternación e indignación entrelosvecinosdelsector. El hecho ocurrió alrededor de las 8:30 de la mañana del sábado 24 de mayo. Los sujetos llegaron a bordo de un vehículo blanco con lunas polarizadas y placa presuntamente falsa. Tras violentar la puerta de ingreso, ingresaron

Segúneltestimoniodelasvíctimas,losdelincuentes losamenazaronconarmasdefuego,exigieron dineroenefectivoyprocedieronamaniataralos adultos,mientrasregistrabanlosambientesdel domicilioenbuscadeobjetosdevalor.

a la vivienda donde se encontrabaelIng.FreddyLoayzaValdiviajuntoasuesposaÁngela Villavicencio y sus nietos menoresdeedad.

Según el testimonio de las

víctimas, los delincuentes los amenazaron con armas de fuego, exigieron dinero en efectivo y procedieron a maniatar a los adultos, mientras registraban los ambientes del domicilio en busca de objetos devalor.Losniños,testigosdel asalto, vivieron momentos de grantensiónymiedo.

“Nosotros hemos estado enelcuarto,eranuncuartopara las 9, sábado, uno se levanta más tarde. Hemos estado con mis hijas y han entrado

cinco personas armadas, con revólver,concapuchayconfierro (diablo). Han roto la puerta, nos han amarrado, desde los chiquitos hasta los adultos… nos han apuntado con la pistola…”, dijo Ángela Villavicencio ante los periodistas quellegaronaldomicilio.

La Policía Nacional llegó hastaellugartrasseralertada delhechoyhainiciadolasdiligencias correspondientes.

Aunque aún no se ha precisado el monto exacto de lo sus-

traído, se sabe que los delincuentes se llevaron dinero y pertenenciasdevalor.

Las cámaras de seguridad delazonacaptaronimágenes del vehículo utilizado por los delincuentes,loqueseráclave para las labores de identificación y captura. Hasta el momento,no se reportan detenidos.

JEFE POLICIAL EN OTRA REALIDAD

Pesealagravedaddelasalto —cometido a plena luz del día,en zona urbana y a escasa distanciadeunadependencia policial—,resultan cuestionables las declaraciones del jefe de la Región Policial Moquegua,general PNP Óscar Rodríguez Valles, quien recientemente (el viernes) minimizó la delincuencia en la localidad yafirmóqueloscasosderobo bajo la modalidad de falso taxisonhechosaisladosynoresponden a la acción de organizacionescriminales.

Sin embargo, frente a este nuevo ataque —con cinco sujetos armados,encapuchados yactuandoconabsolutacoordinación y a pocos metros de la comisaría—, resulta inevitable preguntarse si la ciudadanía puede seguir creyendo que se trata simplemente de hechosaislados.

| El general PNP Óscar Rodríguez insiste en que se trata de hechos aislados, pero ahora cinco delincuentes armados asaltan a una familia a metros de una comisaría en Moquegua. |
| Cinco encapuchados armados irrumpieron en una vivienda familiar; maniataron a los adultos y aterrorizaron a los menores.|

Autoridadesdebenactuar anteproblemasdeIlo Proyectoturístico buscamejoraringreso aPuntaColes

Ñaupasseñalóqueelaccesoalaguapotablesigue siendoelproblemamáscrítico.

les problemas que aquejan a laciudadportuaria.

En el marco de los 55 años de creación política de la provincia de Ilo, el dirigente vecinal Luis Ñaupas Aza hizo un llamadoalareflexiónalasautoridades locales y regionales, instándolas a enfrentar con responsabilidad los principa-

Ñaupasseñalóqueelacceso al agua potable sigue siendo el problema más crítico,ya que,apesardelpasodeltiempo, no se ha logrado garantizar un servicio constante y de buena calidad para la población.

“Cada año enfrentamos la misma situación:cortes constantes,problemasenlasredes de distribución, tuberías en mal estado. La SUNASS y el OTASS deben devolver la administracióndelaEPSalaMunicipalidad Provincial de Ilo, para que sea más eficiente, técnica y verdaderamente al serviciodelpueblo”,expresó.

Asimismo, cuestionó el alto costo del servicio, indicando que las tarifas actuales solo sirven para sostener los elevadossueldosdefuncionarios y directores, sin mejoras visiblesparalosusuarios.

Otrodelostemasquepreocupaalaciudadanía,eslainseguridad. Robos, asaltos y asesinatos ocurren con frecuencia, mientras que se desconoce el verdadero rol del alcalde provincial, el Concejo Municipal, la gobernadora regional y los consejeros frente a esta problemática.

“Queremosverhechosconcretos, fiscalización real, control y eficacia de nuestras autoridades. No queremos que, en lugar de trabajar, ya estén pensando en hacer campaña para las próximas elecciones”, concluyó.

LigaContraelCáncerIloorganiza

TeCasinoycampaña

dedespistaje

mado a la población a colaborarysumarseaestanoblecausa.

Con el objetivo de recaudar fondos para continuar con su labor social, la Liga Contra el Cáncer filial Ilo ha programado la realización de un “Te Casino”elpróximo21dejunio.La presidenta de la institución, Millet Villanueva, hizo un lla-

En paralelo, Villanueva anunció que en el mes de junio se llevará a cabo una campaña gratuita de despistaje denominada “Cambiando vidas, abrigando con amor”, orientadaalaprevenciónydeteccióntempranadelcáncer.

“Una detección temprana puedesalvartuvida.Hazteun chequeo oportuno”, señaló la representante, recordando que la Liga brinda atención gratuita de lunes a viernes,de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., en su local ubicado en el jirón PichinchaN.º534-535Ilo. Asimismo, destacó que es fundamental que las mujeres

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

La Lic. Alexandra Bernaola, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR), anunció que se viene trabajando de manera articulada con el Plan COPESCO Nacional para concretar una importante inversióndemásde20millonesde soles destinada al mejoramiento de los accesos a la Reserva Natural de Punta Coles, enlaprovinciadeIlo. Bernaola explicó que esta Área Natural Protegida ya forma parte del inventario turístico regional y que los trámites para la ejecución del proyecto se encuentran en su fase final. “Ya se ha iniciado el proyecto.Tenemos un avance de más del 90% y estamos ultimandodetallesjuntoalPlan COPESCO para ajustar los aspectos técnicos y administrativosrestantes”,precisó.

La funcionaria detalló que este proyecto busca no solo brindar condiciones adecuadas para el acceso turístico,sino también poner en valor la zonacomoundestinonatural

congranpotencial.

Además, informó que se ha presentado una idea de proyectoquecontemplalaintervención en las dunas de las lomasdeIlo,conlainstalación de señalización y la mejora de accesos.

“Esta intervención está pensada para fomentar el turismo de aventura, aprovechando que ya hay personas y clubes que realizan prácticas deportivas en el área.Nuestro objetivo es captar el interés del empresariado privado para que vea en este espacio una oportunidad de inversión sostenible”,señaló.

que han iniciado su vida sexual activa se realicen el despistaje de cuello uterino, uno

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori

Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos Nolberto Arata Hurtado Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Víctor Casanova Vélez

Luis Miguel Caya Salazar

Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa

LaLigabrinda atencióngratuitade lunesaviernes,de 9:00a.m.A12:00 p.m.,ensulocal ubicadoeneljirón PichinchaN.º534535Ilo.

de los cánceres más frecuentes, pero también más prevenibles con una detección a tiempo.

Edgar Lajo Paredes

Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda Gustavo Valcárcel Salas Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Luis ÑaupasAza,dirigente vecinal. |
|Lic.AlexandraBernaola,titulardelaDIRCETUR|
|MilletVillanueva,presidentadelaLiga.|

Faltanserenosparaoperativos enSanFrancisco,alertagerente municipal

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El gerente municipal del Centro Poblado de San Francisco, Oliver Velásquez, declaró que su municipalidad no cuenta con personal de serenazgo ni con los recursos logísticos necesarios para realizar operativos de fiscalización y clausura de locales comerciales irregularesdentrodesujurisdicción. Por ello, hizo un llamado a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto para trabajar de la mano en estos procedimientos.

Velásquez explicó que, aunque la Municipalidad de San Francisco ha realizado algunas notificaciones a locales irregulares, como el conocido “gallinero”, no tienen la capacidad para garantizar la vigilancia y cierre definitivo de estos establecimientos. “Nosotros no contamos con serenazgo ni personal suficiente para hacer estos operativos, por eso necesitamos el apoyo de la Municipalidad Provincial”,señaló.

El gerente indicó que en la

Funcionarioinstóala Municipalidad ProvincialdeMariscal Nietoparatrabajar coordinadamente.

jurisdicción hay locales con licencia de edificación otorgada por la municipalidad de San Francisco,perocuyalicencia de funcionamiento está bajo competencia provincial, lo que complica las intervenciones. “Estamos coordinando con la Municipalidad Provincial para definir a qué nivel correspondecadalicenciayestablecer un trabajo conjunto”, agregó.

Velásquez reconoció que la situación afecta directamente a los vecinos del sector, quienes reportan constantes problemas relacionados con la venta irregular de alcohol y desórdenes, especialmente en horas de la noche. “Hace poco hubo incidentes violentos en la zona. Lo que necesitamos es un trabajo conjunto, con presencia policial y serenazgo permanente para evitar la reapertura de locales clausurados”,precisó.

El funcionario admitió que este problema no es nuevo y que él, pese a que lleva recién cuatro meses en el cargo, ha planteado reuniones con autoridades provinciales para buscarsoluciones.

Dirigenteexpresapreocupación porretrasosenproyectoTitijones

La presidenta de la junta vecinal del anexo de Labramane, Susana Villegas, expresó su preocupación ante la reciente reactivación del proyecto de saneamiento“Titijones”,cuestionando la falta de estudios técnicosactualizadosylalimitadainformaciónsobresuviabilidad.

El proyecto, oficialmente denominado “Mejoramiento y ampliación del servicio de aguapotableurbanoydelservicio de alcantarillado en la subcuenca del río Torata”, ha sido anunciado en diversas ocasiones por la actual gestiónmunicipalcomounasolución a largo plazo para mejorar los servicios básicos en la zona. Sin embargo, según Villegas,losavanceshansidoescasos,lo que ha generado dudasentrelosvecinos.

Cuestionólaformaen quesehacomunicado elproyectoala población,señalando queexisteuna percepcióndeuso políticodelainiciativa.

“Estábamos ilusionados con una obra que realmente beneficiara a la población. Pero nos preocupa que se intenteretomarelproyectocondocumentos que, al parecer, datan de los años 70. Creemos que se necesitan estudios actualizados y una planificación más rigurosa”, señaló la dirigente.

Villegas también cuestionó la forma en que se ha comunicado el proyecto a la población, señalando que existe una percepción de uso políticodelainiciativa,loquehageneradomalestarentrelosagricultoresyvecinosdesusector.

“Loquemásqueremosesque seprioricenlasverdaderasnecesidades del distrito y se ga-

rantice transparencia en cada etapadelproyecto”,indicó.

Asimismo, hizo un llamado a la gestión del alcalde Elvis Córdova para que se enfoquen en concretar obras pendientes,comolavíaLabramane–Chuchusquea, que según dijo, aún no presenta avances significativos. “No se ha asfaltado ni un tramo. La población necesita resultados concretos”,agregó.

Cabe recordar que el proyecto “Titijones” estuvo paralizado durante varios meses debido a problemas administrativos. Su reciente reactivación ha sido recibida con expectativa, aunque también con cautela por parte de variossectoresdelacomunidad.

Comerciantespierdenconfianzaenla gestiónpor

Comerciantes de carnes rojas del mercado interior de Ilo expresaron su profunda decepción ante los constantes retrasos en la culminación del camal municipal, cuya entregaestabainicialmenteprevis-

demoradelcamalmunicipal

ta para marzo, y luego reprogramada para mayo, en el marcodelaniversariodelaciudad.

El dirigente Oswaldo Flores manifestó que la confianza en la autoridad edil se ha perdido, debido al incumplimiento de los compromisos asumidos y la falta de trans-

parencia en el desarrollo del proyecto.“Nonospermiteningresar al camal para verificar el avance ni la instalación de los equipos. Así como están las cosas,deja mucho que desear”,señaló.

Flores advirtió que las obras se encuentran paralizadas y que los rieles y equipos

aúnnohansidocolocados,peseaqueyadeberíanestarinstalados. Ante esta situación, exigió al alcalde provincial de Ilo que asuma un rol más firmeydemandealresidentede obra la culminación y entrega inmediatadelcamal.

“El proyecto es necesario paranuestraactividadcomer-

cial y para garantizar condiciones adecuadas en el procesamiento de carnes. Hasta

ahora, la situación sigue siendoincierta”,concluyó.

| OliverVelásquez,gerente municipal del CP de San Francisco.|
| ProyectoTitijones. |
| Oswaldo Flores,dirigente mercado Pacocha.|

MunicipalidaddeMariscalNieto deslindaresponsabilidadendesalojo deplantaHuatipuka

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN) aclaró que no tuvo participación en el desalojo ejecutado elpasado4deabrilenlaPlanta de Tratamiento y Relleno de Seguridad Huatipuka, ubicada en la jurisdicción del distritodeSanAntonio.

A través del oficio N.º 2912025-GM-A/MPMN, remitido el20demayoalgerentegeneral de la empresa Tower and Tower S.A., ingeniero Howard VargasVelasco,elgerentemunicipal de la MPMN, Lic. Rennier Moreno Arias,señaló que dicha acción fue ejecutada por la Procuraduría Pública de

la Municipalidad Distrital de SanAntonio.

“En mérito al documento delareferencia,hagodesuconocimiento que respecto a la recuperación extrajudicial lle-

vada a cabo el 4 de abril del 2025 en la planta de tratamiento de residuos sólidos y rellenodeseguridadHuatipuka,laMunicipalidadProvincial de Mariscal Nieto no tuvo in-

Gerentemunicipal aclaróquela intervencióndel4de abrilfueejecutadapor laprocuraduríadela MunicipalidadDistrital deSanAntonio.

tervención alguna, ya que estuvo a cargo del señor procurador público de la Municipalidad Distrital de San Antonio, hecho que hago de su conocimientoparaefectosdeley”,se leeeneldocumento.

Esta aclaración se produce tras conocerse la intención que tendría la empresaTower and Tower S.A. de iniciar acciones legales por el desalojo, cuyo procedimiento lo considerairregular.

Paralizadadesdeeneroobrade hemodiálisisenHospitalRegional

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La construcción de la esperada sala de hemodiálisis en el Hospital Regional de Moquegua se encuentra detenida desde el 1 de enero de este año,segúnlorevelóel Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional a través del Informe de Hito de Control N.º 026-2025OCI/5347-SCC. La paralización responde a una serie de observaciones técnicas y administrativas que comprometen la continuidad y efectividad delproyecto.

La obra, que inició el 4 de marzo de 2024, fue presupuestada originalmente en más de S/ 14 millones y contemplaba un plazo de ejecución de 210 días calendario. Sin embargo, en octubre se aprobó un adicional de casi S/ 984 mil y una ampliación del plazo a 550 días, elevando el monto total a S/ 15 111 837,67 y posponiendo la fecha de culminación al 4 de septiembre de2025.

Entre las principales alertas señaladas por el OCI figura la demora en la validación técnica de los aisladores sísmicos, componente clave pa-

Enoctubreseaprobóun adicionaldecasiS/984 milyunaampliación delplazoa550días.

raeldiseñoestructuraldeledificio. Esta situación ha impedido la aprobación del diseño de fabricación y mantiene detenida la reanudación de la obra, con el riesgo de generar nuevas ampliaciones de plazo ysobrecostos.

Además, el informe evidencia serias deficiencias en elalmacenamientodelosma-

Cabe indicar que, consultadosobreeldesalojo,elalcalde de la Municipalidad Distrital de San Antonio, Santos Villegas,también se deslindó de

responsabilidad directa, atribuyendolaejecucióndelamedida al procurador municipal deSanAntonio.

teriales ya adquiridos, lo que podría ocasionar su deterioro durante el periodo de paralización.También se señala que no se ha actualizado la información del proyecto en el sistema Infobras,loqueafectala transparencia, limita el control ciudadano y complica el seguimiento técnico por parte de las autoridades y la sociedadcivil.

Según datos del portal Invierte.pe,hasta abril de este año el avance físico del proyecto es de apenas 14.44%, lo que deja un 85.56% aún por ejecutar. En el caso específico de la sala de hemodiálisis, el

avance registrado es de apenas 17.60%, mientras que el resto de activos –como máquinas de hemodiálisis, aspiradores de secreciones y coches de paro– no presentan ningúnavance.

La paralización de esta obra crítica representa un seriorevésparalospacientesre-

nales de la región,quienes requierenatenciónurgenteyespecializada. La ciudadanía espera respuestas concretas y acciones inmediatas por parte del Gobierno Regional para reactivar el proyecto y garantizar su culminación sin más demorasnisobrecostos.

| La MPMN aclara que no participó en el desalojo del 4 de abril en la Planta de Tratamiento y Relleno de Seguridad Huatipuka,en SanAntonio.|
| La MPMN informó,mediante oficio,que el desalojo en Huatipuka fue ejecutado por la Procuraduría de la Municipalidad Distrital de SanAntonio.|
| Hospital Regional Moquegua. |

Proyectodeleyquerestringecapitalprivadoenpuertos pondríaenriesgoCorío

CámarasdeComerciodeIslayydeArequipa seunenparafortaleceraemprendedores
| JorgeZuzunaga y Carlos Fernández. |

Autoridadessereúnenparaelsimulacromultipeligro enPuntadeBombón

PUNTADEBOMBÓN

DIARIOPRENSAREGIONAL

A fin de organizar y coordinar las acciones correspondientes al simulacro multipeligro pro-

gramado para el jueves 30 de mayo a las 10:00 a.m.,se llevó a cabo una reunión de trabajo con los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil del distritodePuntadeBombón.

Duranteelencuentro,serevisó el plan de trabajo del simulacro, detallando los parámetrosdeejecución,laszonas de intervención y los posibles escenarios de riesgo. Además,

Revisaronelplande trabajodelsimulacro, detallandolos parámetrosdeejecución, laszonasdeintervención ylosposiblesescenarios deriesgo.

se definieron las responsabilidades específicas de cada institución integrante de la plataforma.

ZONAS ESTRATÉGICAS

Uno de los puntos fue la identificación de zonas estratégicas para la atención y albergue de heridos y personas afectadas,así como la exposición del marco normativo vigente que rige los simulacros ysimulacionesparaelperiodo

Conozcalosprincipalescambios: CRAmodificareglamentointerno

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

En una sesión extraordinaria, el Consejo Regional de Arequipa (CRA) aprobó una serie de modificaciones a su ReglamentoInterno(RIC),conelobjetivo de adecuarlo a la normatividadvigenteyoptimizar el desempeño de sus funciones.

La iniciativa fue impulsada por la Comisión de Normas, Asuntos Legales y Seguridad Humana, que sustentó la necesidad de modernizar el reglamento, en cumplimiento de lo establecido en la Ley OrgánicadeGobiernosRegionales(LeyN.º27867)ysusmodificatorias.

VIAJESALEXTRANJERO

Unodeloscambiosmásre-

levantes se refiere al control de los viajes al extranjero realizados por autoridades y funcionarios del Gobierno Regional.Apartirdeahora,todasalida del país deberá ser autorizada, implique o no un gasto para el Estado. Además, quienesrealicenestosviajesdebe-

rán presentar un informe detallado de las actividades realizadas en un plazo no mayor de15díascalendariotrassuretorno.

VOTACIÓN EN CASO DE EMPATE

Otropuntoclavemodifica-

2025–2027.

Participaron en la reunión el subprefecto del distrito, el comisario PNP de Punta de Bombón, docentes de institucioneseducativas,ydemásrepresentantesdeentidadespúblicasyprivadascomprometidasconlagestióndelriesgo.

Finalmente, las autoridades y organismos responsables invocaron a la población a participar en este importante simulacro,que busca fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y desastresnaturales.

do es el mecanismo de votación:encasodeempate,elpresidente del Consejo Regional tendrá voto dirimente, es decir, su voto contará doble, eliminando la necesidad de una segundarondadevotación.

SEDAPAR

También se ajustaron las disposiciones sobre las funciones especiales del Consejo, estableciendoqueseráesteórgano el responsable de elegir a los representantes del Gobierno Regional ante el directorio de Sedapar,ya sea a propuesta del gobernador regional o de un tercio de los consejeros.

Lasmodificacionesrealizadas en el RIC entrarán en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario oficial ElPeruano.

Cabanacondeserásede delaprimeraaudiencia públicadelGRA

CABANACONDE

DIARIOPRENSAREGIONAL

Conelobjetivodefortalecerla transparencia en la gestión pública y promover la participacióndelaciudadanía,elGobierno Regional de Arequipa realizará la Primera Audiencia PúblicadeRendicióndeCuentas correspondiente al EjercicioFiscal2025.

El evento se llevará a cabo el viernes 30 de mayo, a las 11:00 a.m., en la plaza principal del distrito de Cabanaconde,provinciadeCaylloma. Duranteestajornada,elgobernador regional, Rohel Sánchezysuequipodegerentesy jefes de área, presentará los avances, logros y acciones desarrolladas por su gestión en loquevadelaño.

CongresistaQuitoresponsabilizaalMinsapor despidosenelCSCocachacra

ParlamentariosdeArequipaenfrentadosporla crisisdesaludenCocachacra:mientrasQuito responsabilizaalMinsa,sucolegaMartínez sostienequelaculpaesdelaGeresa, argumentandoqueestaentidadsírecibe transferenciaspresupuestales.

Cocachacra:mototaxistasse capacitananteemergencias

| Jaime Quito. |
| Centro de Salud Cocachacra. |

COARTacnaysugranimpactogeneracional

LaalianzadeSouthernPerúyelMINEDU § hicieronrealidadesteproyectodeinfraestructura educativaqueesdecisivoparaeldesarrollo educativoregional.

MODERNA CONSTRUCCIÓN

Moquegua:Contraloríadetectaserias deficienciasenelserviciodeseguridad ciudadana

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Contraloría General de la República advirtió una serie de deficiencias en el servicio de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, las cuales ponen en riesgo la integridad de los vecinos y evidencian un preocupante descuido en la gestión de la seguridad pública.

Auto

se

San

Unodeloshallazgosmás gravesesquelos trabajadoresdeserenazgo nocuentanconelSeguro Complementariode TrabajodeRiesgo(SCTR)

Segúnunrecienteinforme de control, tanto el personal de serenazgo como el centro de videovigilancia operan actualmente en ambientes provisionalesubicadosdentrodel

despistaen

Antonioyocupantes huyendellugar

SANANTONIO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un accidente vehicular se registró la tarde del sábado en la carretera Toquepala –MO603, a la altura del sector Tripartito,distritodeSanAntonio, dejando como saldo dañosmateriales.

Según informaron trabajadores de la obra de agua y desagüe que se ejecuta en la zona, el vehículo involucrado —una camioneta Hyundai Tucson, color blanco, con placa BDB-383— habría estado

ocupado por tres personas en presuntoestadodeebriedad.

Tras el impacto contra un muro de piedra de construcciónrural,losocupantesabandonaron el lugar,dándose a la fuga.Segúnelregistrovehicular en la SUNARP,la unidad es depropiedaddeLeandroYanapaNinaja.

Minutosdespués,personal delaUnidaddeFiscalizacióny efectivos de la Policía Nacional del Perú llegaron al lugar paraasumirlasdiligenciascorrespondientes.

terminal terrestre, situación que vulnera normas básicas de operatividad y podría acarrear sanciones para la comuna.

Uno de los hallazgos más gravesesquelostrabajadores de serenazgo no cuentan con elSeguroComplementariode TrabajodeRiesgo(SCTR),pese a que están expuestos a situaciones peligrosas durante sus labores. Además, muchos deelloscontinúansiendocontratados bajo la modalidad de servicios no personales (SNP), lo cual contradice disposicio-

neslegalesvigentes.

En el ámbito tecnológico, el informe reveló que las zonasconmayoríndicedelictivo en la ciudad no están siendo monitoreadasporcámarasde videovigilancia, lo que impide unadetecciónoportunadehechosdelictivosylimitalacapacidadderespuestaanteemergencias. A ello se suma que cinco cámaras de seguridad se encuentran fuera de servicio,agravando aún más el panorama.

La situación se ve empeorada por la ausencia de un

plan de mantenimiento preventivo y de manuales operativos para el uso de las cámaras,lo que compromete seriamente su funcionalidad y durabilidad. La falta de gestión técnica adecuada expone a la población a una mayor vulnerabilidad frente al crimen y a laviolencia.

La Contraloría instó a la municipalidad a tomar medi-

das urgentes para corregir estas deficiencias, implementar una estrategia integral de seguridad ciudadana y garantizarcondicioneslaboralesadecuadas para el personal de serenazgo.La ciudadanía,por su parte, exige respuestas concretas y una acción decidida ante un problema que afecta directamente su bienestar y tranquilidad.

Vecinassehacencargodeadultomayor abandonadoypidenapoyosolidario

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La historia del señor Ramón Ari Apaza,unadultomayorde 80 años postrado y sin familia que lo cuide, pone en evidencia una preocupante realidad: el abandono de los adultos mayoresennuestrasociedad. Natural de Puno y residente en Moquegua desde hace

décadas, el señor Ari quedó completamente solo tras una intervenciónquirúrgica.Sucaso solo ha encontrado respuesta en la solidaridad de dos vecinas, María Huamán Reyes y Lidia Villanueva, quienes asumieron voluntariamente la carga de su cuidado diario, ante la indiferencia de sus familiares y la inacción de entidadesresponsables.

Lasvecinas,piden apoyosolidarioala ciudadanía,quienes deseencolaborar puedenhacerloatravés deYapealnúmero961614708.

“Es una gran responsabilidad.Penséendejarlo,perolue-

go soñaba con él. Me dije que algún día me podría tocar a mí”,expresóunadesuscuidadoras, dejando entrever el peso emocional y físico que implica este tipo de situaciones cuando el Estado y la familia fallan.

Lasvecinas,pidenapoyosolidario a la ciudadanía, quienes deseen colaborar pueden hacerloatravésdeYapealnúmero 961-614708, a nombre deMaríaHuamán.

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Una de las preguntas más comunes cuando alguien comienza un plan de alimentaciónsaludableounarutinade ejercicio es: ¿Cuánto tiempo me tomará ver resultados? Es normal sentir ansiedad y querer que los cambios físicos lleguen rápido. Vivimos en un mundo de inmediatez donde las redes sociales muestran “transformaciones milagrosas” en semanas, generando expectativaspocorealistas.

La realidad es que los cambios verdaderos, sostenibles y saludables toman tiempo. No solo depende de cuánto ejercicio hagas o qué tan bien comas, sino de muchos factores que intervienen en el proceso. En este artículo te contaré qué esperar,cómo funciona la evolución de tu cuerpo y por qué la paciencia es tu mejor aliada.

¿POR QUÉ NO TODOS VEN RESULTADOS AL MISMO TIEMPO?

Cada cuerpo es único. El tiempo que toma ver resultados visibles en el espejo o en la balanza depende de varios factores:

·Genética

·Edad

·Sexo

·Estadofísicoinicial

LA PRENSA REGIONAL también te mantiene informado en SQUID News y Huawei Browser...

¿Cuántotiempotomavercambios realesentucuerpo?

Ver resultados reales en tu cuerpo toma tiempo, constancia y paciencia. No existen atajos: los cambiosmásvaliosossonlosqueseconstruyenpaso apaso. |

·Niveldegrasacorporal

·Alimentación

·Entrenamiento

·Descansoymanejodelestrés

Por eso, comparar tu proceso con el de otras personas es un error.Lo que a alguien le toma4semanas,aotrapersonapuedetomarle8omás.

¿QUÉ CAMBIOS SE PUEDEN NOTAR Y EN QUÉ TIEMPO?

1. Cambios iniciales (2 a 4 semanas)

En esta etapa los cambios suelen sentirse más que verse.Puedesnotar:

· Más energía durante el día

·Mejordigestión

·Menoshinchazón

· Mejora en la calidad del sueño

· Ligera pérdida de peso (pordesinflamaciónopérdida delíquidos)

Es importante aclarar que en las primeras semanas la pérdida de peso no siempre es grasa; en muchos casos es agua retenida o una mejor digestión.

2. Cambios intermedios (6 a 8 semanas)

Aquí los resultados empiezanasermásvisibles:

· Reducción de medidas en cintura,caderasopiernas

· Mejora en la fuerza y resistencia

· Ligera definición muscu-

lar

· Menos antojos y mejor controldelapetito

· Ropa que empieza a quedartemejor

En este momento muchas personas sienten más motivación porque los resultados se empiezan a notar y el cuerpo responde mejor a los hábitos.

3. Cambios reales y sostenibles (3 a 6 meses)

Este es el tiempo aproximado donde la transformaciónfísicasehaceevidente:

· Mayor pérdida de grasacorporal

· Aumento de masa muscular

· Cambio en la composi-

cióncorporal

· Hábitos alimenticios consolidados

·Mejorsaludmetabólica

Estos resultados son los que verdaderamente impactan en tu salud y estética. No se trata solo de un número en la balanza, sino de un cuerpo más fuerte, saludable y funcional.

CLAVES PARA ACELERAR LOS RESULTADOS (DE FORMA SALUDABLE)

Si bien los cambios toman tiempo, puedes optimizar tu progresosi:

· Mantienes constancia (más importante que la perfección)

· No haces dietas extremas nirestrictivas

· Entrenas de forma inteligente (mezclando fuerza, cardioydescanso)

· Priorizar el sueño y el manejodelestrés

· Eres paciente y entiendes queestoesunproceso

EL ERROR MÁS COMÚN:

QUERER RESULTADOS INMEDIATOS

El mayor obstáculo de las personas que abandonan es esperar resultados demasiado rápidos. Si no ven cambios en dos semanas, creen que

“nada está funcionando” y se rinden.

Recuerdaquetucuerpoestá trabajando, aunque no lo veas en el espejo de inmediato.Los primeros cambios ocurren internamente: tu metabolismo mejora, tu cuerpo aprende a usar mejor la energía y tus hormonas se regulan.

Tenencuentaquevercambios reales en tu cuerpo es un proceso que requiere paciencia,constancia y un enfoque a largo plazo. No te dejes engañar por promesas de resultados rápidos o dietas milagrosas.

Los verdaderos cambios son los que se logran poco a poco, respetando tu cuerpo, tus tiempos y creando hábitossostenibles.

Cada día cuenta. Cada entrenamiento, cada comida conscienteycadaesfuerzosuman. Puede que no veas resultados inmediatos, pero si persistes,loscambiosllegarán y serán mucho más duraderos que cualquier solución rápida.

Así que confía en el proceso, celebra cada avance y recuerda: los resultados reales no solo se ven, también se sienten.

LavidadeHitler

Escuché una vez a un historiador decir que la biografía de Adolf Hitler es la más leída en el mundo. Y aunque quizá estadísticamente no sea tan cierto, sí es verdad que la figura del dictador nazi despierta mucho interés en cualquier público.¿Porqué?

Pues por una razón sencilla y a la vez intrigante: es la historia de un donnadie que se convirtió en canciller de unodelospaísesmáspoderosos del mundo. Los ingleses, especialmente,discutenlatrayectoria de Hitler. Ian Kershaw, por ejemplo, el biógrafo británico más autorizado en Hitler, en su monumental obra sobre este se pregunta

Recuerdoque,haceaños,unacorteinglesasancionóal escritorDavidIrvingporenfocarpositivamenteaAdolf enunlibro.

cómolohabríalogrado.Y apela a un término discutible: el azar.Hitler,nos dice finalmenteKershaw,habríatenidomucha suerte en su ascenso social de vagabundo pintor a famosooradorylíder.

Efectivamente,elazartuvo mucho que ver en la vida de Hitler,comocuandolabomba quedebíamatarloen1939,explotó tan solo minutos después de que se había ido del lugar donde fue colocada. Y hacemuybienKershawenvalerse del azar por otro motivo: combatir a los apólogos de Hitler, quienes tratan de considerarloaúncomounafigura modélica, como si todo lo hubiera conseguido a punta de voluntadytalento.

Sin embargo, solo el azar no puede explicar el recorrido de Hitler. ¿Su vida tuvo también virtudes y méritos verdaderamente apreciables? John

Keegan,otroacadémicobritánico eminente, en su libro La máscara del mando, acepta no solo el liderazgo político y militar de Hitler,sino también admitequecomocabofueun valeroso (al ser un mensajero se atrevía a cruzar la zona de fuego para cumplir con el deber). Y para cuando llegó el año 1939, Hitler habría tenido mejorvisiónquelosgeneralotesdelaépoca.

No solo Keegan ha sorprendido por esas líneas, sino también otro afamado historiadoringlés,comosirBasilLiddell Hart, quien, en su celebérrimolibro,Estrategia,havisto en Hitleraunauténticoestratega e innovador, al superar a los doctrinarios militares de la guerra de 1914 y, sobre todo, por contradecir (con éxito) al propio Carl von Clausewitz, el maestro moderno en el arte de la guerra. Y los resultados

habrían sido evidentes: Alemania conquistó más territorios que la mismísima Francia deNapoleón.

Por supuesto, ninguno de estos historiadores ha buscado realzar la figura del dictador. Ian Kershaw critica, y con solvencia, el llamado heroísmo negativo:la posibilidad de ver cualidades heroicas en un personaje tan nefasto. John Keeganopinademaneraconcluyente: lo de Hitler fue un falso heroísmo. Y Liddell Hart buscaserneutral:eléxitomilitardealguiennosignificaque

Ilocelebrasu55°Aniversarioconel GranCorsodelaAmistadhoydomingo

poseacualidadesmorales. Recuerdo que, hace años, una corte inglesa sancionó al lucha. Lo de Irving fue un negacionismoabierto.Yestonos permite ahora hacer un balance de la vida del dictador. Podemos ser objetivos hasta cierto punto: así, objetivamente(yesoesloquehanhecho los tres primeros historiadores), Hitler fue un soldado valiente, un orador brillante y un estratega exitoso. Pero no nospodemosquedarsolocon eso; hay que leer la vida completa,y eso significa que,al fi-

nal, encontramos a un genocida.Hay que juzgar a las personas por sus objetivos ulteriores.

Por ahí alguien dijo, aunque sea de broma, “Hitler no murió en 1945”. Fue una gran verdad.Hoyhablamosdelneofascismo,del genocidio,de las guerras, todos estos tan presentesennuestromundocontemporáneo.¿Por qué leemos entoncesconsumointeréssobre Hitler? Porque el abismo de la humanidad puede presentarse a la vuelta de la esquina.

Hoy, domingo 25 de mayo, la provincia de Ilo vivirá una de lasactividadesmásesperadas de su 55° Aniversario: el Gran Corso de la Amistad, organizadoporelClubdeLeonesIlo.

El Ing. Julio Valdivia Portugal, representante de la institución, informó que la concentracióndedelegacionesserá a las 11:00 a.m. en la Plaza Bolognesi, donde se dará ini-

Laconcentracióndedelegacionesseráalas11:00a.m. enlaPlazaBolognesi,dondesedaráiniciopuntualal desfile.

ciopuntualaldesfile. “Tenemos la expectativa de alcanzar las 80 delegaciones participantes este año. El recorrido será el mismo de años anteriores: desde la Plaza Bolognesi, continuará por laAv.LaCultura(frentealcolegio San Luis), pasará por el

frontis de la Municipalidad Provincial de Ilo,seguirá por la calle Guatemala, Av. Mariano Lino Urquieta, calle Zepita, hasta llegar a la Plaza de Armas, donde se instalará el estradooficial.Finalmente,seguirá por las calles 28 de Julio yMoquegua”,detallóValdivia.

El evento contará con un estricto plan de seguridad en coordinación con instituciones como Defensa Civil, la Cruz Roja y la Policía Nacional delPerú,quienesbrindaránsu apoyo durante toda la jornada.

Seesperauncorsollenode color, cultura y tradición, con la participación de agrupaciones que ofrecerán música, danzas típicas y un ambiente festivoparatodalafamilia. “Queremos ser enfáticos: el corso comenzará puntualmente a las 11:00 a.m. con la primeraagrupación.Comotodos los años,se premiará a los

mejoresendoscategorías:carros alegóricos y danzas típicas”, añadió el representante delClubdeLeones.

ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Foto DW- ImagenAlliance DPA- D.Karmann. |
| Archivo 2024.|

Abreninvestigación poraudiosdifundidos dejefedelaANC-MP

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima abrió formalmente una investigación preliminar tras la difusión de unaseriedeaudiosporunmedio televisivo, en los que se menciona al actual titular de laAutoridadNacionaldeControl del Ministerio Público (ANC-MP), Juan Antonio FernándezJerí.

El contenido de las grabaciones podría evidenciar presuntas irregularidades administrativas o incluso posibles actos de corrupción vinculadosalfuncionario.

En ese contexto, y en ejercicio de sus funciones, la Segunda Fiscalía dispuso el inicio de las diligencias necesariasparaesclarecerloshechos y determinar eventuales responsabilidades.

“Frente a cualquier señal

de irregularidad, nuestra obligación es actuar con celeridad, imparcialidad y dentro delmarcolegalvigente”,señalóelfiscalacargodelcaso.

Asimismo, se precisó que durante todo el proceso de investigación se garantizará el respeto al debido proceso y a lapresuncióndeinocenciadel implicado.

Desde la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios se hizo un llamado a la ciudadanía a conservar la confianza en las instituciones del sistema de justiciayseratificóelcompromiso con la transparencia y el combate frontal contra la corrupción en todos los niveles delEstado.

Cabe recordar que un programa dominical difundió un audio que registra una presunta conversación entre Juan Fernández Jerí y ChristianSalasBeteta,abogadovinculadoaFuerzaPopular.

FAPprosiguebúsquedadepiloto desaparecidayconfirmahallazgo depiezadeavión

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) confirmó este sábado el hallazgo de una tercera sección estructural de la aeronave KT1P que desapareció el pasado 20 de mayo durante una misión de instrucción en Pisco, Ica. La alférez Ashley Vargas Mendoza, única tripulante de la nave, continúa desaparecida, mientras las labores de búsquedasiguenactivas. Mediante un comunicado oficial, la institución detalló que la pieza fue localizada en laplayaSupay,dentrodelaReserva Nacional de Paracas, y su autenticidad fue verificada por personal técnico de la FAP. “Este material ha sido asegurado e incorporado a la investigación técnico-operativa bajoestrictosprocedimientosestablecidos”, señaló el pronunciamiento.

La Fuerza Aérea aseguró que las operaciones de búsquedayrescate(SAR)sedesarrollan de forma ininterrumpida durante el día y la noche. En el despliegue participan unidades aéreas, marítimas y terrestres, acumulando ya más de 60 horas de vuelo en la zona donde se perdió contactoconlaaeronave.

“Actualmente participan dosavionesKT-1P,doshelicópteros Enstrom F-28F, un helicóptero Mi-17-1B con capacidad de visión nocturna, un avión Fairchild C-26B equipado con visor infrarrojo FLIR, una aeronave ambulancia Beechcraft King Air 360C, un avión C-27J Spartan, junto a dos drones con sensores y cámaras ópticas. Operan simultáneamente una patrulla terrestredeFuerzasEspecialesy

dos patrullas de buzos de la Fuerza Aérea del Perú. El Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS) de la Agencia Espacial del Perú, proporciona tomas captadas de la zona de operaciones”,detalla el comunicado.

Por su parte, la Marina de GuerradelPerúparticipaenla operación con una patrullera de la Capitanía del Puerto de Pisco, así como con el Buque

de Investigación BAP Zímic, perteneciente a la Dirección de Hidrografía y Navegación. Esta embarcación cuenta con tecnología Ecosondapararastrearelfondomarino,además del apoyo aéreo de un avión BeechcraftB-200KingAir. En paralelo, la Policía Nacional del Perú colabora con una unidad especializada de rescate de alta montaña, junto a personal adicional que se ha integrado a las labores en tierra.Estos efectivos trabajan demaneracoordinadaconun equipodebúsquedadelCuerpo General de Bomberos VoluntariosdelPerú.

“La localización de la AlférezFAPAshleyVargasMendoza,únicatripulantedelaaeronave, sigue siendo el objetivo central de esta operación,que cuenta con el apoyo activo de instituciones del Estado y ciudadanos comprometidos. La FAP viene brindando apoyo continuo a los familiares de nuestra compañera de armas”,subrayaeldocumento.

“La Fuerza Aérea del Perú reafirma su compromiso inquebrantabledecontinuaresta misión con todo su personal,medios tecnológicos y capacidades operativas hasta cumplir con el deber.Toda información oficial será comunicada exclusivamente a través de nuestros canales institucionales”, finaliza el comunicado.

| AshleyVargas Mendoza.|
| JuanAntonio FernándezJerí. |

VENDO

TERRENO EN VENTA E-5 III RAMAL CABECERA EN ASOC. DE GANADEROS Y AGRICULTORES LOS

PINOS MAJES 1200 M2 Y 3500 M2, CELULAR982515600.

07D/16-23/MAY

SE ALQUILA CASA EN PAMPA

INALÁMBRICA NUEVA VICTORIA

NÚCLEO 6 MZ 23 LOT 19 , LLAMAR

CEL949715551DE1PMA7PM

07D/19-25/MAY

N X D L F L Ü G Ó H G N L Ó R Y Ó A Ü T A Á T J I Q A H Á E Ó A N Y A R I N B Ú

N H F A L M N É E É E G G Ü E T C T M Ó

T T C N C M T Í A Á A E W A K Y Ñ I N A I P G T Z P A L O N W Q Ñ N S M U A Ú N T Á G E C L C N A R T A O T M N A L Ñ T

U A I P X K A D N O R A Ó I J C X O L U

P A H A Y T B A T Y O M Y S Z D Ü N R Ñ A N O R A L A G E A G Ñ Q A S H D Ü Ñ A C T U R N Ó N B S N K P L N Ú H Ó Á I N J O D A T L A D A T Ñ A P A C C L L A O P C Ñ F I T Z E N A R Z Ú Z K O Í Á X H W Y J É Q Í N K A Y M A P A C L L A T Í

I B R U T S M K H A F Ü Ü G R F Ú V U J T O A E E U Í É U L X T K E Z Á D Ú P Z R R S R N J S H A Z Ú K Z Í Y D I Y Á

C Ó T J A F S A N T I P A S O M Ñ T N C

“Apellidos Populares Peruanos”

¨ ANTACABANA

¨ ANTAYA

¨ ANTAYHUA

¨ ANTEPARRA

¨ ANTESANA

¨ ANTIALON

¨ ANTIPA

¨ ANTIQUERA

¨ ANTISANA

¨ ANTITUPA ¨ ANTO ¨ ANTUÑANO ¨ ANYARIN

APACCLLA ¨ APACLLA Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0913

Melanoma:elcáncerdepielmás agresivoquepuedeprevenirse condeteccióntemprana

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

En conmemoración del Día MundialdelMelanoma,lamédicaRaquelCórdovaYugra,especialista en oncología médica,explicó que este mal es un tipodecáncerdepielagresivo que puede avanzar rápidamente y provocar metástasis si no se detecta a tiempo.Dijo que,a diferencia del cáncer de piel no melanoma, que suele ser más lento y silencioso, el melanoma se origina en los melanocitos, las células encargadas de producir el pigmento que da color a nuestra piel.

“Estas células pueden desordenarseydarorigenalunares malignos. Los factores de riesgo que predisponen a este tipo de cáncer incluyen la exposición prolongada a la radiación solar,el uso de lámparas de bronceado, antecedentes familiares de melanoma,

tener piel clara,ojos claros,cabello rubio o pelirrojo, poseer un gran número de lunares —másdecien—ytenerelsistema inmunológico debilitado por enfermedades o tratamientos médicos. La especialistaenfatizóque,sibienalgunosfactoresnopuedenmodificarse,comolagenéticaoelti-

po de piel, otros sí están bajo nuestro control, como evitar la exposición solar entre las diezdelamañanaylascuatro de la tarde, usar ropa protectora, sombreros, lentes de sol y aplicar bloqueador solar de formaregular”,sostuvo. Asimismo, señaló que, el melanoma puede ser curable

Especialistas § insistenenla importanciade conocerla enfermedadpara prevenirla.

si se detecta en estadios tempranos.Porello,esfundamental observar los cambios en los lunares siguiendo la regla del ABCDE: Asimetría, Bordes irregulares,Color variado,Diámetro mayor a seis milímetros y Evolución en el tiempo. Antecualquiersospecha,serecomienda acudir a un centro de salud para una evaluación especializada, ya sea a través delsegurosocialoporconsultaparticular.

En Perú, se diagnostican aproximadamentediezmilcasosdecáncerdepielalaño,de los cuales mil seiscientos son melanomas.Aunqueestetipo de cáncer representa entre uno y dos por ciento del total, causa la muerte de cerca de trescientas sesenta personas anualmente,lo que equivale a una persona por día. En Moquegua, se han registrado casos de diagnóstico tardío, en loscualeselcánceryasehaextendido a ganglios u otros órganos, complicando el tratamiento.

Córdoba también explicó que la población más afectada suele ser mayor de cincuenta años, aunque las personas jóvenes que han tenido una exposición excesiva al sol también pueden desarrollarlo. En niños es menos frecuente. Por ello, recomendó adoptarunestilodevidasaludable, con una alimentación naturalyactividadfísicaregular, lo que contribuye a la prevención no solo del melanoma, sino de todos los tipos de cáncer.

NoéFernández:

“Eltrabajonodebe sermonedadecambio porvotos”

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

El secretario de comunicación del Sindicato de Construcción Civil de Moquegua, Noé Fernández, exhortó a los gobernantes a no utilizar los puestos de trabajo como moneda decambioelectoral.

“Estamos a pocos meses de las elecciones, y hay muchas autoridades que no aprenden la lección. Piensan que,al dar trabajo a los ciudadanos, automáticamente van a conseguir un voto. Ya está comprobado que eso no funciona”, expresó Fernández, quien lamentó que aún se recurra a estrategias políticas que, según dijo, desvirtúan el verdadero sentido del servicio público.

El dirigente sindical también señaló que ya se perciben movimientos con tinte electoral en diversas jurisdicciones, lo cual incrementa la preocupación sobre un posibleusopolíticodelempleo.

“En Torata, por ejemplo, se ha visto al alcalde en Ilo, aparentemente buscando una postulación al Gobierno Regional. No sé cómo será el te-

Sindicatode § ConstrucciónCivil deMoqueguallamaa autoridadesano usarelempleocomo herramientapolítica enépoca preelectoral.

ma de San Antonio y diferentesautoridades,perotambién se escuchan comentarios sobre intenciones políticas”, comentó.

Fernández insistió en que la forma correcta de ganar la confianza ciudadana es con una gestión transparente,honesta y eficiente.“Una autoridad debe demostrar su capacidad desde el primer día, ser sincero,mostrar cómo encontró la gestión y cómo va a trabajar con la población. Eso es loquerealmentesevalora”,indicó.

Finalmente,hizo un llamado a la población a ejercer un voto consciente e informado. “Hay que ser sabios al momento de elegir. No se dejen llevar por regalitos ni por discursos bonitos. Muchos se muestran como expertos en campaña, pero cuando llegan al poder, todo se va a la basura”,sentenció.

| Noé Fernández,secretario de comunicación del Sindicato de Construccion Civil.|
| Melanoma. |
| Raquel Elizabeth CórdovaYugra – HRM.|

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.