En el marco de las celebracionesporlaSemanadelIntiRaymi en Cusco, una de las festividades más representativas del mundo andino, se desarrolla la Expo Champa 2025, organizada por la Municipalidad de San Sebastián.En esta importante feria participan cientos de expositores de todo el país,incluyendo una de-
Larepresentaciónestáconformada por 25 personas, de las cuales 15 son expositores (14 comerciales y uno gastronómico), quienes presentan una variada oferta de productoscomovinosartesanales,pitahaya fresca y procesada,derivados lácteos y, por primera vez, aceite de palta producido en San Antonio. Esta participación busca dar a conocer la
riqueza productiva de la zona y abrir nuevas oportunidades comerciales.
El evento se lleva a cabo del 20 al 29 de junio, coincidiendo con la masiva afluencia turística que genera el Inti Raymi. La presencia de los productores moqueguanos
respondeaunainvitaciónformal de la Municipalidad de San Sebastián y forma parte de una estrategia para posicionar sus productos en mercados como Cusco, Arequipa y Lima.
“Romper las fronteras locales y proyectar a nuestras
MYPES hacia otros mercados es una prioridad”, explicó José Cahuana, subgerente de Desarrollo Económico y Productivo, quien confirmó que esta misión comercial ha sido promovida y respaldada por la Municipalidad Distrital de San Antonio.
En el marco del 32° aniversariodecreaciónpolíticadelcentro poblado Los Ángeles, se realizó con gran éxito el Pri-
mer Festival del Cuy,una celebración llena de sabor, tradiciónyalegríafamiliar.
El evento tuvo lugar en la plaza cívica del centro poblado,donde se congregaron numerosos productores y repre-
sentantes del rubro gastronómico, quienes ofrecieron una amplia variedad de platillos preparadosabasedecuy,además de bebidas típicas y productoslocales.
Entre las actividades des-
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
A pocos días de realizar el foromacroregionalsobreelproyecto de masificación del gas natural en el sur del país,que
tacadasdelfestivalseincluyeron concursos gastronómicos, exhibiciones de mascotas, feria de emprendimientos, entrega de donaciones para niños y adultos mayores,así como un animado show infantil que hizo las delicias de los máspequeños.
El alcalde del centro poblado, Jesús Mamani, expresó su satisfacción por la acogida del eventoyresaltóqueestasactividades forman parte de una estrategia para posicionar a Los Ángeles como un destino
turísticoatractivo.
“Invitamos a toda la población a visitar nuestro centro poblado, disfrutar de nuestras costumbres y ser
parte de este proceso de desarrollo que queremos impulsar con identidad y proyección”,manifestó.
El decano del Colegio de Ingenieros de Moquegua, cuestionalaausenciadeunaagendadefinidayadvierte que la descoordinación del evento podría restarle impactoaldebatesobreelGasoductoSurAndino.
sellevaráacaboeste27dejunio, el decano del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Moquegua, Francisco Sucapuca, expresó su preocupación por la falta de claridad en torno a los objetivos y coordinación delevento.
Sucapuca cuestionó la indefinición de los temas centralesqueseabordarán,asícomo la escasa articulación institucional por parte del Gobierno Regional de Moquegua,entidad organizadora del encuentro.“No se ha definido una agenda concreta ni se ha confirmado la participación
de todos los actores clave.Eso genera incertidumbre sobre lautilidaddelforo”,señaló.
El ingeniero también recordó que el proyecto del Gasoducto Sur Andino lleva más de una década paralizado, sin avances significativos en su implementación. En ese contexto,alertó sobre el riesgo de que el evento se convierta en un espacio simbólico, sin re-
sultados tangibles ni compromisos claros para reactivar el proceso de masificación del gasenelsurdelpaís. Sucapuca hizo un llamado a los gobiernos regionales de la Macro Región Sur a asumir un rol más activo y protagónico.“No se trata solo de las autoridades de turno, sino de la responsabilidaddetodalaciudadanía y las regiones involucradas.Este debe ser un espacio donde se definan acciones concretas”,enfatizó.
| Jesús Mamani, alcalde del centro poblado Los Ángeles. |
| Ing.Francisco Sucapuca, decano del Consejo Departamental Moquegua – CIP.|
La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo informó que, tras culminar el debido procedimiento administrativo, decidió la destitución del docente Walter S.A., denunciado por una presunta agresión sexual contra una estu-
diante de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario.
El director de la UGEL Ilo, Lic.Oswaldo Roque Nina,confirmó que el profesor ha sido separado definitivamente de la carrera magisterial y ya cuentaconunreemplazo,conforme a lo establecido en las normasdelsector.
“Hemos cumplido con todo el proceso que exige la ley y ya se ha efectuado la destitución. Además, hemos realizado las recomendaciones a los directores de instituciones educativas para que refuercen la difusión de estas normas entre los docentes y se eviten conductas inapropiadas”,señalóelfuncionario.
Un nuevo caso de presunto abuso,enelámbitoeducativo, hasalidoalaluz.LaUnidadde Gestión Educativa Local (UGEL)Iloinformósobrelaseparación de un docente contratado de la I.E. Fe y Alegría, tras ser denunciado por tocamientosindebidos.
Según el Lic. Oswaldo Roque Nina director de la UGEL
Ilo, apenas se tuvo conocimiento del hecho,se tomaron las medidas correspondientes. El maestro fue apartado de su centro de labores y trasladado a la sede de la UGEL, donde permanecerá mientras se desarrolla el proceso administrativodisciplinario. El caso ya fue comunicado al Ministerio Público, donde se encuentra en etapa de investigación para determinar el grado de responsabilidad
yAlegríadeIlo
delimplicado. “No se puede permitir este tipo de conductas denigrantes dentro de nuestras instituciones educativas. Cualquierindiciodebeserreportado de inmediato por padres, docentes o directivos”, expresó el director de la UGEL, reafirmando su política de tolerancia cero frente a actos que vulneren la integridad de los estudiantes.
en la zona de Los Ángeles, en laPampaInalámbricadeIlo.
Personal del Área Antidrogas de la Policía Nacional (AREANDRO PNP) de Ilo logró la intervención de un sujeto con requisitoria vigente por el
La acción policial se realizó tras recibir información proporcionada por la División Regional de Inteligencia (DIVREINT PNP) Moquegua, que alertaba sobre la presencia deWilsonV.V.,quien se encontraba requerido por la justicia, en un inmueble ubicado
Al constituirse en el lugar, los agentes procedieron a intervenir al individuo,solicitándole su documento de identidad. Tras la verificación en el sistema policial ESINPOL PNP, se confirmó la requisitoria vigente con orden de captura emitida por el Primer Juzgado
deIlo,poreldelitodemicrocomercializacióndedrogas.
El sujeto fue detenido de inmediatoytrasladadoalase-
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Resolución Directoral N.° 001132025-PRODUCE/DGSFS-PA, dio por concluidas las actividades extractivas del recurso calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) a partir de las 00:00 horas del 30 de junio de 2025,en el marco de la Resolución Ministerial N° 000123-2025-PRODUCE y sus modificatorias.
La medida ha generado un gran malestar entre los pescadores artesanales de la provincia de Ilo, quienes denuncian que la decisión pone en riesgo el sustento de miles de familias que dependen directamentedeestapesca.
En señal de protesta, un grupo de pescadores y comerciantes de pota se concentró en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) Ilo para expresar su rechazo a la decisión del Ejecutivo. “Estamos indignados porque PRODUCE emite una resolución sin haber escuchado nuestras demandas. Ese es el malestar de todos los
compañeros del puerto de Ilo”,declaró uno de los representantes del gremio.
Actualmente, más de 300 embarcaciones artesanales se dedican a la extracción de pota en el sur del país. Los pescadores aseguraron que seencontrabanoperandobajo acuerdos de autorregulación, limitando sus capturas a 4 y 5 toneladas por embarcación, como parte de un esfuerzopormantenerunaactividad sostenible. Sin embargo, acusan que PRODUCE ha desconocido esta coordinaciónyhaimpuestounamedidaunilateral.
Los dirigentes exigen una revisión inmediata de la normaylainstalacióndeunamesadediálogoquepermitaevaluar alternativas sin afectar a lapoblaciónpesquera.
DIARIOPRENSAREGIONAL
Con motivo del Día del Pescador, la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) ha preparado una serie de actividades en homenaje a quienes se dedican a esta labor en la provincia de Ilo. Uno de los eventos centrales será el concurso de buceo ecológico con limpieza submarina, programado para el jueves 27 de junio a las 9:00 a.m. en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA),dirigido a buzos a pulmón y a compresora.
La Ing. Paola Castro, directora regional de la Producción, brindó una conferencia de prensa para anun-
ciar el programa oficial, que se extenderá por tres días. El viernes 28 de junio,desde las 8:00 a.m., se realizará una acción cívica en el DPA, que ofrecerá diversos servicios gratuitos para los pescadores, sus familias y el público en general, como atención médica, corte de cabello, manicure y actividades
del programa “Come Pescado”, impulsado por PRODUCE.
Ese mismo día, a las 10:00 a.m., se llevará a cabo un concurso de ceviche con la participación de distintas organizaciones de pescadores artesanales, en un ambiente de confraternidad y tradición gastronómica.
Finalmente, el sábado 29 de junio se realizará una misa en la parroquia San Gerónimo, seguida de la tradicional procesión y paseo por la bahía de Ilo. La jornada culminará con un almuerzo de camaradería, en el que se rendirá homenaje y se entregará un reconocimiento al pescador más destacado del año 2025.
Alto Ilo,elcomitéelectoralencargadodeorganizarlaselecciones vecinales presentó su renuncia, tras ser cuestionado por presunta parcializaciónenelproceso.
Pedro Ascencio, dirigente del sector, informó que la asamblea aceptó la renuncia del comité saliente y se procedió a conformar un nuevo comitéelectoral,elcualdeberá ser reconocido por la Oficina de Participación Ciudadana(OPC).
Debido a esta situación, las elecciones que estaban previstas para el domingo 22 de junio han quedado suspendidas. “El nuevo comité deberá reprogramar las fechas del proceso electoral y convocar a una nueva asamblea para aprobar el reglamento, en caso se realicen
Ante el creciente tránsito de camiones cisterna que transportan hidrocarburos por las carreteras de Moquegua, las autoridades regionales y nacionaleshanintensificadosus esfuerzosparamejorarlosmecanismosdefiscalizaciónyrespuestaanteeventualesemergencias que podrían afectar a la población y al medio ambiente.
Este último jueves se realizó un taller técnico sobre transporte internacional de sustancias peligrosas, en el que participaron especialistas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), así como representantes del Gobierno Regional de Moquegua. El evento se centró en el
análisis de los riesgos asociados al transporte de hidrocarburos y en el fortalecimiento de capacidades para actuar de forma eficaz en caso de accidentes.
La Municipalidadde San Cristóbal Calacoa, en la región Moquegua, busca concretar la construcción de un relleno sanitario en su jurisdicción a través de la modalidad de Obras por Impuestos, con el objetivo de mejorar el manejoderesiduossólidosenlazona y dejar un proyecto de impacto antes del término de la actualgestión. El proyecto está valorizado en aproximadamente 5 millonesdesolesyyacuentaconel perfil técnico concluido. Segúninformóelgerentemunicipal, Alberto Jiménez, recientemente se presentó la iniciativa ante funcionarios de ProInversión en la ciudad de Arequipa.
“Tenemos el perfil concluido, ahora estamos buscando unaempresaqueseencargue del expediente técnico y posteriormente de la ejecución. Desde ProInversión estiman que todo este proceso podría durar como máximo tres meses”,detallóJiménez. La autoridad resaltó que, debido a las limitaciones presupuestarias,la modalidad de Obras por Impuestos se ha convertido en una alternativa
viableparahacerrealidadproyectos de gran envergadura. “Las nuevas directivas exigen que las obras cuenten con financiamientoaseguradodesde el inicio hasta su culminación, lo que hace indispensable buscar mecanismos como estamodalidad”,explicó.
Jiménez también indicó que uno de los objetivos es quelaempresaencargadadel recojo y tratamiento de residuos sólidos opere bajo un modelo autosostenible, garantizando así la continuidad del servicio, pese al limitado presupuestodelacomuna.
El director regional de Transportes, Augusto Rospigliosi,destacó la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad. “Estamos reforzando capaci-
Moquegua
dades para fiscalizar y responder de manera efectiva ante incidentes con hidrocarburos, porque la seguridad y la protección ambiental son prioridades”,afirmó.
Durantelajornadasecompartieron protocolos de actuaciónysediscutieronmecanismos para mejorar la coordinación entre las entidades responsables del control del transporte terrestre de mate-
rialespeligrosos.Entrelosparticipantes estuvieron SUTRAN,OSINERGMIN,OEFA, SUNAFIL,SUNAT,laPolicíaNacional y la Compañía de Bomberos.
El evento también puso en evidencialaurgenciadefortalecerloscontrolesenrutascríticas, en una región constantemente atravesada por transporte pesado con carga dealtoriesgo.
En el marco del Día del Campesino, que se celebra este 24 de junio, las autoridades del sector agrícola en Moquegua destacaron el alto potencial de la región para convertirse en un referente nacional en producción agrícola. Sin embargo, también reconocieron que aún existen grandes retos por superar,principalmente en infraestructura y ejecuciónpresupuestal. Prescilio Mamani, director regionaldeAgriculturadeMoquegua, señaló que la región cuenta con condiciones privilegiadas para el desarrollo del agro. “Tenemos climas y microclimas diversos, zonas de costa y sierra, y más de 11 horas de sol al día.Todo esto favorece enormemente nuestra
Pese a estas ventajas, Mamani recalcó que es urgente cerrar las brechas históricas que limitan el crecimiento del sector. En ese sentido, indicó que se vienen priorizando acciones como la construcción de represas para ampliar la frontera agrícola y el mantenimiento de carreteras rurales,fundamentales para facilitarlacomercializacióndeproductos en mercados locales, nacionales e incluso con mirasalaagroexportación. De acuerdo con cifras oficialesdel Presupuesto Institucional Modificado (PIM) 2025, el Gobierno Regional de Moquegua ha ejecutado hasta la fecha solo el 52.9 % del presupuestoagrario,queasciendea 58 millones 382 mil soles.Esto deja casi la mitad del presupuestoaúnporinvertir.
| Augusto Rospigliosi, director regional deTransportes.|
HospitalAltoInclánrealizaprimerascirugías
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Hospital Alto Inclán de Mollendo realizó este sábado sus primeras cirugías con éxito, dando inicio oficial a la atenciónquirúrgicaenlaprovincia de Islay. La jornada incluyó una cesárea y una intervención ginecológica, ambas desarrolladas de manera segura porelequipomédicolocal.
NACE UN NIÑO EN PRIMERA
CIRUGÍA
La primera operación fue una cesárea realizada por la mañana,atravésdelacualnació un niño con un peso de 3.800 kg y 50 cm de talla. Se trató del primer nacimiento quirúrgico en el hospital desde la activación de su centro quirúrgico.
CIRUGÍA GINECOLÓGICA
TAMBIÉN SE COMPLETÓ CON ÉXITO
La segunda intervención fue una extracción de quiste anexial,queseefectuósincontratiempos en el mismo establecimiento. Ambas operaciones se realizaron en el nuevo centro quirúrgico recientementehabilitado.
MEJORAS EN LA ATENCIÓN
MÉDICA LOCAL
Lapuestaenmarchadelos servicios quirúrgicos permitirá reducir los traslados a otras ciudades, mejorar la respuesta ante emergencias y ampliar progresivamente el número de especialidades atendidasenelhospital.
La primera fue una atención quirúrgica con cesáreaconelnacimientodeunbebéylasegunda una cirugía ginecológica con la extracción de un quiste anexial, realizadas por personal de salud capacitadoenelpropioestablecimiento.
Apruebandictamenporsitiosarqueológicos enTambo
LIMA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Comisión de Cultura del Congreso de la República aprobó el dictamen del Proyecto de Ley N.º 10754, presentadoporelcongresistapor Arequipa, Jaime Quito Sarmiento,elcualdeclaradeinterés nacional la investigación, protección y puesta en valor de los monumentos arqueológicos ubicados en el valle de Tambo,provinciadeIslay.
El objetivo de la iniciativa legislativa es salvaguardar el
patrimonio histórico y cultural de la zona ante las crecientes amenazas que representan las actividades mineras e infraestructura de gran escala. El proyecto contempla la protección de 52 sitios arqueológicos prehispánicos localizados en los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia y Mejía, muchos de los cuales seencuentranensituaciónde vulnerabilidad.
De acuerdo a Frank Velarde, gestor cultural de Islay e impulsor de esta norma,estudios arqueológicos revelan
que estos sitios muestran evidencias significativas de antiguos asentamientos humanos que supieron aprovechar
SerenazgodeMejíasecapacita enRCP
MEJÍA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Con la finalidad de mejorar la respuesta ante emergencias médicas, el personal de SerenazgodelaMunicipalidadDistrital de Mejía participó en una capacitación especializada en Reanimación Cardiopulmonar(RCP)yusodelDesfibriladorExternoAutomático (DEA), dirigida a la atención de pacientes adultos y pediátricos.
La actividad se desarrolló los días viernes 20 y sábado 21 de junio,como parte del compromiso institucional por fortalecer la preparación de su equipo de seguridad ciudadana.
DOS JORNADAS: TEORÍA Y PRÁCTICA
Lacapacitaciónincluyóteoríaypráctica,permitiendo al personal de seguridad ciudadana intervenir adecuadamenteencasosdeparocardiorrespiratorio.
El primer día se abordaron aspectos teóricos sobre primeros auxilios y técnicas de reanimación. La segunda jornada estuvo dedicada íntegramente a prácticas en escenarios simulados, lo que permitióalpersonalaplicarlosconocimientos en situaciones deemergenciacontroladas.
La capacitación fue dictadaporuninstructorenprimeros auxilios avanzados de la empresaWaykiSAC,comopartedelosacuerdosimpulsados por la Instancia Distrital de Concertación (IDC), que promueve la formación constantedelpersonal.
Se llevó a cabo una reunión técnica en el distrito de Deán Valdivia, con la participación del alcalde Fernando Camargo Huayna, representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),Provías Nacional - Unidad Zonal Arequipa, y el Instituto Vial Provincial(IVP)deIslay. Durante el encuentro se evaluaron los avances del Inventario Vial, herramienta fundamental para actualizar la información sobre la carreteraPE-1SDyloscaminosvecinales del distrito. Esta actualización permitirá una mejor planificación de futuras intervenciones viales en la jurisdicción.
La iniciativa surge como respuesta a los constantes reclamos de vecinos afectados por el tránsito pesado, especialmente en zonas urbanas
La iniciativa surge como respuesta a los constantes reclamosdevecinosafectadosporeltránsitopesado.
dondeesterepresentaunriesgo para la seguridad y afecta lacalidaddevida.
Enparalelo,sevienenrealizando coordinaciones para la firma de un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá ejecutar obras
de mejoramiento de la transitabilidad urbana, desde el arco de ingreso al distrito hasta el cruce de Santa María. Este proyecto beneficiará directamente a los residentes,al facilitar un transporte más seguro,eficienteyordenado.
de manera intensiva los recursos marinos y terrestres delvalle,loquerefuerzasuvalorhistórico
El ingeniero geólogo Otto Hito Urquizo expresó su rechazo a la propuesta de trasladar aguadelríoChili,enArequipa,
hacialaprovinciadeIslaypara consumohumano.Segúnindicó, el proyecto no solo sería técnicamente cuestionable y dealtocosto,sinoquerespondería a intereses vinculados a la actividad minera, en parti-
cularalproyectoTíaMaría.
CONTAMINACIÓN POR CERRO VERDE, ASEGURÓ
Hito Urquizo,residente del sector deValle Arriba,aseguró que el río Chili presenta altos niveles de contaminación debido a los vertimientos de aguas servidas y residuos provenientes de la minera Cerro
Verde. “Desde dos quebradas se descargan aguas contaminadas directamente al río. No es una fuente confiable para consumohumano”,señaló.
PLANTA DE TRATAMIENTO SIN UBICACIÓN
Respecto a la posible captación,explicó que esta se haría a través del caudal que ac-
Clausurandoslocalesnocturnos enPuntadeBombón
PUNTADEBOMBÓN
DIARIOPRENSAREGIONAL
Dos establecimientos nocturnos fueron clausurados de manera definitiva en el distrito de Punta de Bombón por operar sin contar con la res-
pectiva licencia de funcionamiento, en abierta infracción a las normas municipales vigentes.
Se trata de un local ubicado en la zona conocida como “La Pampa” y del bar “Gato Verde”,situadoenlacalleSan-
ta Ana, los cuales fueron intervenidos durante un operativo liderado por el propio alcalde distrital.José Ramos Carrera,conelacompañamiento del personal de fiscalización, efectivos de la Policía Nacional del Perú al mando del co-
tualmente abastece a los sectores de La Joya y San Camilo. Sin embargo, cuestionó que no exista claridad sobre dóndeseubicaríalaplantadetratamiento necesaria para hacerviableelproyecto.“Abastecer a Matarani, Mollendo y quizás Mejía tendría un altísimo costo. Además,no llegaría aValle Arriba,por lo que la solución no sería integral”,precisó.
BENEFICIO PARALAMINERA
El especialista fue enfático al señalar que la propuesta, ensuopinión,encubreuntrasfondoorientadoabeneficiara empresas mineras. “No me
trago ese cuento de que es por el bien de la población. Siempre nos han mentido. Estonoesparalagente,esparaTíaMaría”,declaró.
TÉCNICAMENTE INAPROPIADO
Finalmente, sostuvo que llevar agua del Chili a Islay para fines poblacionales no solo es económicamente inviable, sino también técnicamente inapropiado.Reiteró su llamado a priorizar soluciones sostenibles y realmente orientadas al bienestar de la población del valle de Tambo. (Con información Red Noticias Sur –Facebook).
Al medio una de las conductoras de los locales,a su lado el alcalde y el comisario provincial de la PNP. |
MUNICIPIO: ERAN CLANDESTINOS
Durante la intervención,se constató que ambos locales operaban de manera clandestina. Como parte del procedimiento, se procedió al decomisodediversosbienes,incluyendo mesas, sillas y cajas de cerveza. Asimismo, se levantó el acta correspondiente y se colocaron carteles notificando la clausura definitiva de ambosestablecimientos.
REINCIDENTES
Uno de los locales ya había sido clausurado en el pasado, pero su propietaria reincidió enlaactividadilegal.Segúninformaron las autoridades, la mujermostróunaactitudhostil y prepotente durante una intervención anterior, por lo que se espera que esta vez se apliquen sanciones más drásticas conforme a la normativa vigente.
|
| Decomisaron bienes. |
| Foto / Diario Prensa Regional |
| Otto Hito.Fotograma: Red Noticias Sur.|
| Río Chili.|
CDAltoInclánescampeón provincialdeIslay
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El club deportivo Alto Inclán de Mollendo se coronó campeón de la etapa provincial de la Copa Perú tras vencer 3-1 a Deportivo Colón de Punta de Bombón, en la final jugada en el estadio municipal de Mollendo.
SUPERIORIDAD EN EL PRIMER TIEMPO
El equipo mollendino se impuso desde la primera mitad con goles de José Hilari (31' y 44') y Lolo Ampuero (41'), mostrando dominio total sobre su rival. Deportivo
Colón descontó en la segunda mitad con un remate de Leonardo Airampo al minu-
Preocupados por el alto riesgo que representa vivir en zonas vulnerables a deslizamientos y otros desastres naturales, los vecinos de la Asociación Alto Veracruz, en el distrito de Cocachacra, solicitaron con urgencia la construcción de un muro de con-
tención y la implementación deaccionesdereforestación.
Richard Palomino, presidente de la asociación, advirtió que, las viviendas ubicadas en la parte baja del sector están expuestas a posibles derrumbes,por lo que es prioritario tomar medidas preventivas que protejan a la población.
Durante una inspección
técnica realizada en la zona, el Ing. Jheison Jiménez, responsable de la Subgerencia de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres de la Municipalidad Distritalde Cocachacra, identificó los puntos críticos que requieren atencióninmediata.Enlavisita se acordó intervenir a la brevedad, así como conformar brigadas comunitarias de respuesta rápida ante emergencias.
Jiménez informó que ya se han iniciado los procedimientos correspondientes para atender la problemática y que se están articulando esfuerzosconDefensaCivilparaejecutar acciones concretas que garanticen la seguridad de los vecinosdeAltoVeracruz.
RUMBO A LA DEPARTAMENTAL
Con este resultado, Alto Inclán se clasifica como campeón provincial y Deportivo Colón como subcampeón de la provincia de Islay. En la siguiente fase del torneo, el equipo mollendino enfrentará al Club Social Deportivo Camaná, mientras que Colón se medirá con el campeón de la provincia de Castilla,aún por definirse.
CapitaníadePuertode MollendointervinoadosEP
MATARANI DIARIOPRENSAREGIONAL
Las embarcaciones pesqueras (EP) “Cristian I” (matrícula MO-40716-BM) y “Jesús”(matrículaPS-57195-BM)fueronintervenidas durante un operativo realizado en la bahía de
Matarani, imponiéndose los respectivos avisos de infracción por incumplir el Reglamento del Decreto Legislativo N.°1147.
Elrecorridomarítimosedesarrollócomopartedeunoperativo interinstitucional a bordo de la Patrullera de Interdic-
ción PI-1305, donde participaron representantes del Ministeriodela Producciónypersonal de la Capitanía de Puerto deMollendo.
Laacciónconjuntatuvocomo objetivo ejercer control dentro de las competencias decadaentidad.
| Foto: El Lente de Diego (Facebook). |
| Foto: El Lente de Diego (Facebook). |
MTCejecutaobrasclaveenCondesuyosparamejorar
conectividadregional
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Durante la ceremonia por el Bicentenario de la provincia de Condesuyos,el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, informó sobre las intervenciones que se vienen realizando en el ámbito vial,digital y productivo en el sur del país, con el objetivo de mejorar la conectividadentrelaregiónArequipa y los departamentos de AyacuchoyApurímac.
Como parte de estos esfuerzos, el ministro de Transportes y Comunicaciones dio a conocer en Condesuyos los avances del trabajo coordinadoconautoridadeslocalespara la ejecución de cinco puentes de menor luz en los distri-
tos de Cayarani y Yanaquihua, conunainversióndeS/3.7millones. También informó que el puente Sihuan, ubicado en Chuquibamba, presenta un avance del 88.4 % de ejecución. Además, señaló que los puentes Chorunga (Río Grande) y Colunga (Salamanca) ya fueron concluidos y se encuentranenfuncionamiento.
Durante la ceremonia protocolar, Sandoval Pozo manifestó que, en los próximos días,se reunirá con las autoridades,regionales,provinciales y locales para evaluar la reclasificación de importantes rutasregionales:lacarreteraAR105,que une Castilla con Paucar del Sara Sara (Ayacucho),y laAR-106,queconectaCastilla con Caylloma. Actualmente ambas vías tienen categoría
departamental.
En paralelo, mediante Provías Descentralizado, el MTC transfirió S/ 754 000 para el mantenimiento de 10 kilómetrosdevíasvecinalesenlaprovincia.
MÁS CONECTIVIDAD PARA CONDESUYOS
Como parte del fortalecimientodelaconectividaddigital, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) avanza en la implementación del Proyecto Regional de BandaAnchaenArequipa,quebeneficiará a 25 centros poblados de la provincia de Condesuyos con acceso a wifi gratuitoenplazaspúblicas,asícomo conectividad en instituciones educativas, establecimientos de salud y comisa-
rías. Este despliegue forma parte de una inversión regionalquesuperalos93millones de dólares e incluye la instalación de 2872 kilómetros de fibraóptica.
La ceremonia por el Bicentenario de Condesuyos incluyó un acto protocolar que comenzó con la misa solemne en la iglesia de Copacabana,
Si un día amaneciera con una turba violenta, enviada por algún político corrupto, destruyendo mi hogar por haberlo denunciado en mi columna, me vería obligado a huirconmifamilia,convertido en un refugiado. Dejaría atrás mi vida y mi país para enfrentar los desafíos de una tierra extraña cuyo idioma
desconozco, lo que además dificultaría el acceso de mis sobrinos a la educación, afectando gravemente su desarrollo.
Pese al progreso científico y los logros tecnológicos, seguimos sin aprender a convivirconrespetoytoleranciademocrática.Lasguerras,losconflictos sociales y los fanatismosreligiososypolíticos—como los que enfrentan Rusia y Ucrania, Israel e Irán, o en regionescomoSiria,Sudán,Haití, Venezuela y otras— continúan obligando a millones a dejarlo todo,superando incluso los desplazamientos de la SegundaGuerraMundial.
Esta situación refleja una profunda crisis de humanidad,quegolpeaconmayorintensidad a los más pequeños, quienes encarnan la continuidad de nuestra especie. Para reflexionar sobre esta realidadyrendirhomenajeaquienes se ven forzados a migrar, desde2001seconmemoracada 20 de junio el Día Mundial del Refugiado.Esta fecha,promovida por las Naciones Unidas junto al ACNUR, también buscavisibilizarelcoraje,lacapacidad de superación y la contribución de estas personas en las comunidades que losreciben.
Según estimaciones de
Unicef,ACNUR y otras entidades, en 2024 cerca de catorce millones de menores refugiados —una cifra superior a toda la población de Bolivia— carecerán de acceso a la escolarización, por causa del rechazo,la exclusión y múltiples obstáculos. Sin embargo, su perseverancia nos recuerda que aprender es un derecho esencial, como subraya António Guterres, secretario generaldelaONU.
Ante este desafío, la inteligencia artificial y las herramientasdigitalespuedenofrecer soluciones educativas adaptadas, fomentando aprendizajes sensibles y cul-
seguido por el izamiento del pabellón nacional,desfile cívico y reconocimientos a personajesilustresdelaprovincia.
El ministro César Sandoval también encabezó una mesa técnica con alcaldes provinciales, distritales y representantes del Gobierno Regional deArequipa,enlaqueseabordaron demandas en infraes-
Al evento asistieron el alcalde provincial de Condesuyos,Edwar Urday Torres;el alcalde provincial de Castilla, Renzo Pastor Alatrista;autoridades distritales, escolares y ciudadanía en general, quienes participaron con entusiasmo en la celebración por los 200 años de creación políticadelaprovincia.
turales que acerquen a la realidad del estudiante refugiado. Los Estados deben asegurar sistemas formativos, gratuitos,equitativosyaccesibles paratodos,invirtiendoenproyectosplurilingüesyenlapromocióndelosderechoshumanos.
Asimismo,esfundamental impulsar saberes éticos, científicosyhumanísticosquepreparen a las nuevas generaciones,promoviendounaprendi-
zaje cooperativo e intercultural, con el propósito de construir un porvenir compartido y solidario, haciendo que el otro se sienta verdaderamenteacogidoencasa.
Educar a cada niño refugiado es sembrar dignidad y construir puentes hacia un mundomásjusto.Soloasíforjaremos un mañana más luminoso y esperanzador para todos.
¿Qué hacen antañonas amas de casa los domingos? Pues ven telenovelas. Qué hacen los intelectuales para distraerse de los libros de filosofía:hablan de Cleopatra. El Medio Oriente no es solo una historia de guerras, sino de curiosidades: curiosidades amatorias,omejor,deamores sinmordazas,sinfrenos.
La historia de la reina egipcia Cleopatra no pudo haber comenzado en ninguna otra región del mundo. Tenía que haber visto la luz en el mundo más polémico:es decir,Oriente Próximo, una tierra disputada por paganos, judíos, árabes y cristianos. Tierra de climas extremos y de beldades sin comparación. El universo entero se detuvo para que se pujase a Cleopatra solo en Egipto.
Los espíritus de los faraones también hicieron lo suyo yvieronenellalaúltimaesperanza para que Egipto floreciera como antes. Alejandro
Cleopatra
Eralamejoropciónparaqueelmundoantiguovirase de Occidente a Oriente, para que la historia que les contaran a las niñas en los siglos venideros sea de emoción y de valía. Pero Cleopatra tuvo un inmenso retopordelante:Roma.
Magno se les había ido perdidoenBabilonia,dejándolescomo consuelo una famosa ciudad en el Delta. Pero ahora se presentaba ella con sus dones: precoz, atractiva, políglota, inteligente, certera. Era la mejoropciónparaqueelmundo antiguo virase de Occidentea Oriente,paraquelahistoria que les contaran a las niñasenlossiglosveniderossea de emoción y de valía. Pero Cleopatratuvouninmensoretopordelante:Roma.
Romateníasuspropioscolosos. De un lado estaba Cicerón, el más grande abogado de la Antigüedad, el defensor de la República y el frenético odiador de Cleopatra. Pero de otroseencontrabaJulioCésar, que ya había cruzado el Rubicón, vencido a Pompeyo y se había instalado en Egipto,para decidir su suerte. Mejor di-
cho: para decidir la suerte de Cleopatra, porque esta, en su lucha por el trono egipcio, se presentó ante él (mediante una pirueta amatoria típica de un donjuán) y le pidió su apoyo. Aquel solo la tomó entresusbrazos.JulioCésarestaba ya enamorado de la joven reina.
Veni, vidi, vici, mortuus sum. Este es el resumen de la vida de Julio César. Asesinado por su querido Bruto, dejó en el desamparo a Cleopatra, quien se había mudado a Roma y con quien tuvo un hijo. Debía huir;volver a Egipto;repensar su posición. Si el país del Nilo quería ser grande de vuelta,conellaalacabeza,debía enfrentarse sin cuartel a Roma. Y talento no le faltaba. Emil Ludwig dice:«Tan valientecomoingeniosa,audazyastuta a la vez,tenía tres planes
de repuesto para cuando le fracasaba algún proyecto; fría en el combate, positiva en el peligro,y,porlotanto,deldíaa la noche se metamorfoseaba por completo. Se diría que al ponerse su casco cambiaba desexoydealma».
Poreso,CleopatracazaahoraaMarcoAntonio,elromano más fuerte después de César. Lo encandila, lo hace suyo, lo dirige. Tienen hijos. Pero Roma no desea regalarle ningún resquicio de éxito. Los romanos despotrican: la llaman mentirosa, ambiciosa, hechicera. Dan un ultimátum a MarcoAntonioparaquelade-
jeyvuelvaconlosromanosde pura cepa. Pero, como dijo un historiador antiguo, aquel tenía el alma de amante. Se dejó consumir por ella; perdió la batalla de Accio por ella; se atravesólaespadaporella.
Y Roma puede perder un hijo,pero no su imperio.Octavio,el vencedor romano,entra en Egipto y pide la rendición incondicional de la reina. Esta intenta seducirlo, pero Octavio,más que la lujuria,tiene la codiciaenlosojos:lasometey piensa llevarla a Roma para quemarchecomoesclava.Pero Cleopatra VII, encarnación deIsis,noestáparaesashumi-
Serforimpulsaproducción sostenibledetaraenTacna
TACNA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Con el objetivo de promover el aprovechamiento sostenible de la tara, el Ministerio de DesarrolloAgrarioyRiego(Midagri),atravésdelSerfor,capacitó a más de 80 productores enlosdistritosdeSamaLasYaras y La Yarada – Los Palos, en Tacna.
La capacitación incluyó una jornada de campo con prácticassobretécnicasdecultivo,poda,riego,controldeplagas y sanidad vegetal, además de sesiones teóricas sobre formalización de plantaciones, acceso a financiamiento y prevención de incendiosforestales. Los asistentes destacaron la utilidad de la formación y
El hecho ocurrió sucedió la semana pasada y al parecer por desconocimiento conllevó a velar el cadáver con el ataúd abierto, lo que provocó que se contagien varias personas.
mostraron interés en recibir másasistenciatécnica.Latara es una especie clave frente al cambioclimáticoporsucapacidad para recuperar suelos,
llaciones.Semataysumuerte fue como un último escupitajoalosromanos.
El estudioso francés Joël Schmidt culmina su biografía sugiriendo «une réhabilitation de Cléopâtre».La reina sigue siendo una causa abierta; necesita otros defensores; requiere el ángulo de los no romanos. No para que la limpiendesuscrímenesysuspasiones (eso sería actuar como enflautadores hipócritas), sino para que la coloquen bajo una luz más adecuada: para que vean que fue una mujer entodosuesplendor.
capturar carbono y adaptarse a zonas áridas. Sus semillas son altamente valoradas por la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica, lo que la convierte en una alternati- vaeconómicasostenible.
El expresidente Martín Vizcarra advirtió que una eventual exclusión de su participación enlasEleccionesGeneralesde 2026podríagenerarunareacción masiva de respaldo a su favorendistintasregionesdel país.
“Estoyseguroqueahísíhabríaunlevantamientodemucha gente. En todo el Perú, que estoy recorriendo, hay un respaldo muy grande a una opción presidencial, como es la de Martín Vizcarra”, afirmó el exmandatario aludiendo a unsupuestorespaldopopular que,segúnsostiene,persistea pesar de haber sido inhabilitado en tres ocasiones por el Congreso.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que se desaten nuevas protestas en un país que ya ha registrado víctimas mortales, el exjefe de Estado advirtió:“Poresoesquesetiene que ser bien consciente de
que estas decisiones que toma el Congreso pueden llevarnos a un enfrentamiento social de graves consecuencias. Lo que yo quiero es defender la democracia. Quiero quelapoblacióndefina”.
Estas declaraciones deVizcarra Cornejo generaron una andanadadecríticasdesdediversos sectores políticos. Una delasrespuestasmáscategóricas provino del excongresista Víctor Andrés García Belaúnde,quien expresó:“La po-
lítica no está para fomentar la violenciaypedirqueelpueblo tesigaenunaactitudviolenta contra la sociedad y contra el EstadodeDerecho”.
García Belaúnde advirtió sobre las posibles implicancias legales si el exmandatario lleva sus declaraciones al terreno de los hechos.“Si convierte su palabra violenta en un hecho violento, podría enfrentar consecuencias legales”,sostuvo el acciopopulista, aludiendo al antecedente de Antauro Humala, condenado por encabezar una insurrecciónarmadaen2005.
Pese a los cuestionamientos políticos, las inhabilitaciones impuestas por el Congreso y las investigaciones fiscales que aún pesan sobre él, MartínVizcarrareafirmasuintención de postular a la presidencia en 2026. El exmandatario enfrenta graves acusaciones:el Ministerio Público lo sindica como receptor de más de 2 millones de soles en presuntos sobornos durante su periodo como gobernador regional de Moquegua, en los polémicos casos Lomas de Ilo yHospitalRegional.
El Poder Judicial declaró improcedentelademandadehábeas corpus preventivo presentada por la fiscal suprema titular Delia Espinoza, quien buscabaprotecciónlegalfrente a una posible intervención de la Policía Nacional del Perú (PNP).
“Declarar improcedente la demandadehábeascorpusinterpuesta por EspinozaValenzuela Delia Milagros a su favor contra la Policía Nacional del Perú por presunta amena-
La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional ante el Congreso contra la legisladora Rosio Torres (Alianza Para el Progreso), a quien señala como presunta autora del delito de peculado
dolosoenagraviodelEstado.
A través de un comunicadooficial,elMinisterioPúblico informó que la acción fue canalizada por su Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales,encargadadeinvestigar estetipodeilícitos. La acusación fiscal sos-
tiene que Torres Salinas habría empleado a una trabajadora de su despacho congresal para realizar tareas de carácter personal y partidario, lo que vulneraría el uso de recursos públicos.
De acuerdo con la Fiscalía, entre el 4 y el 9 de abril de 2022, la empleada se dedicó,
en horario laboral, a la depuración del padrón de militantes de Alianza Para el Progreso,partido al que pertenece la parlamentaria.
El objetivo de dicha labor, indica el documento,era allanar el camino a la postulación de su esposo, el excongresista Fernando Meléndez
za cierta e inminente de vulneración de la libertad personal – amenaza cierta e inminente de detención arbitraria porsupuestaflagranciasinorden judicial ni mandato válido”, señala la resolución emitida el último 20 de junio por la jueza del Décimo Juzgado Constitucional. La magistrada, además, ordenó el archivo definitivodelcaso.
Espinoza Valenzuela presentó el pasado 17 de junio una demanda de hábeas corpuspreventivo,conelobjetivo de evitar que se lleve a cabo cualquier acción que pudiera
poner en “riesgo” su libertad personal. En el documento, la magistrada advirtió sobre una supuesta amenaza de “detenciones arbitrarias bajo supuesto de flagrancia inexistentes”, sin orden judicial previa y con el presunto propósito de “instrumentalizar” a la Policía Nacional para ejecutar detencionesindebidas.
El recurso fue interpuesto tras el intento de Patricia Benavides, recientemente repuesta por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), de reasumir el cargo de fiscal de la Nación. Benavidesacudióalasededel Ministerio Público,ubicada en la avenida Abancay,en el Cercado de Lima, para retomar sus funciones, lo que provocó tensionesinternas.
Como se recuerda,Benavides Vargas fue destituida en mayode2024luegodequese le vinculara con presuntas injerencias en investigaciones fiscales que comprometían a su hermana, la jueza superior EnmaBenavides.
Celis, quien aspiraba a la gobernación regional de Loreto. Estas actividades, subraya el Ministerio Público, no for-
man parte de las funciones asignadas al personal contratadoporel Congreso.
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
|ExpresidenteMartínVizcarra.|
| PoderJudicial. |
| Congresista RosioTorres.|
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
La congresista Diana Gonzales,de la bancada Avanza País, presentó un proyecto de ley que plantea modificar el sistema de licencias de conducir por puntos, con el objetivo de extender su aplicación a los choferes del transporte públi-
POR:
Uno de los principales puntos del Acuerdo por la Biodiversidad de la ONU —que nuestro país suscribió en el 2022— compromete al Perú a alcanzar la denominada meta “30×30”. Un objetivo que plantea que las naciones firmantes del Tratado de Kunming-Montreal protejan al menos el 30% de sus zonas terrestres y marinas antes del 2030. La intención es noble: preservar los ecosistemas más valiosos del planeta frente a amenazas como la contaminación, la sobreexplotación de recursos o el cambio climático, pero en la práctica esta limitación no cuenta con argumentos avalados en evidencia científica. Además, la ley ya prohíbe la pesca industrial dentrodelasprimeras5millas y en las Áreas Naturales Protegidas.
¿Las 5 millas no son suficientes? Por una parte, algunasONGinsistenenquelavariedad de especies que viven en el litoral peruano se verían depredadasyloshábitatscos-
doenelReglamentoNacional de Administración de Transporte.
codepersonasycarga.
Actualmente, el sistema únicamente contempla sanciones por infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito. No obstante, la iniciativa propone que también se incluyan las faltas graves y muy graves cometidas durante la prestación del servicio de transporte, según lo estipula-
De aprobarse esta propuesta legislativa, las infracciones relacionadas con el servicio, independientemente de la norma en la que se sustenten, generarían acumulación de puntos negativos para el conductor, lo que podría conllevar la suspensión o cancelación de su licencia de conducir.
“La actual fragmentación normativa permite que mu-
chos conductores, tanto del transporteformalcomoinformal, acumulen infracciones sin que esto afecte su habilitación para seguir conduciendo, generando escenarios de impunidad”,advirtióGonzales Delgado.
La parlamentaria resaltó que la iniciativa tiene como propósito fortalecer la autoridaddel Estadofrenteainfracciones que actualmente no generan consecuencias reales, prevenir accidentes de tránsito y elevar la calidad del
serviciodetransportepúblico. De acuerdo con cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones(MTC)ylaPolicía Nacional del Perú,durante el 2023 se reportaron 87,083 siniestros viales, de los cuales 28,803 estuvieron relacionados con conductores que contaban con licencias profesionales.
Asimismo,seestimaquela siniestralidadenlasvíasgenera un costo económico equivalente al 4.6 % del Producto Bruto Interno (PBI), lo que re-
presentamásde12,000millones de soles anuales,según el Fondo Mundial para la SeguridadVial(GRSF).
La propuesta legislativa plantea modificar la Ley 29365, que regula el Sistema de Control de Licencias de Conducir por Puntos, así comolaLey27181,LeyGeneralde Transporte y Tránsito Terrestre. El proyecto fue derivado a la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congresoparasuevaluación.
Eldebatesobrelas5millasylapescaindustrial
enÁreas
NaturalesProtegidas
teros se verían afectados si no se cumple con la “meta 30×30”. Sin duda,más allá del crecimiento económico que trae la pesca industrial para el sector, la preocupación por el cuidado del litoral es lo que más preocupa a todos los peruanos. Pero expertos y productores del sector cuestionan que se pretenda aumentar las áreas marítimas protegidas con base en un consenso político y no en una meta técnica fundamentada. 30% es una cifra redonda, fácil de comunicar y simbólicamente poderosa,peroquepodríasimplificarenexcesounarealidad complejayheterogénea. De acuerdo a la Ley General de Pesca, la pesca industrialsedebepracticarpasadas las 5 millas como regla general, pero la controversia se da porque la Ley de Áreas Naturales Protegidas prohíbe la pesca industrial en dichas áreas.Mientrasqueparaalgunos especialistas la prohibi-
ciónestotal,paraotrosesparcial.Para el sector pesquero,la prohibición no es absoluta y depende del Plan Maestro de cada Área Nacional Protegida (ANP),yaquecuentanconsus propios derechos adquiridos. Todo esto, por supuesto, más alládelas5millas.Elsectorindustrial defiende esta postura, pero aún no hay consenso legalnitécnico.
NO HAY EVIDENCIA CIENTÍFICA DE QUE LA PESCA INDUSTRIAL AFECTE LAS ANP
A pesar de que el debate sigue latente, hasta el momento no hay evidencia científica que demuestre que la pesca industrial pasadas las 5 millas, debidamente supervisada y que cumpla con los estándares de seguridad ambiental requeridos se presente como una amenaza para el ecosistema. Las pesqueras industriales son, en realidad, las más fiscalizadas. Y si cumplen, ¿por qué
prohibir sin evidencia?
De hecho, los fenómenos ambientales han afectado más a la fauna y flora que la pesca industrial regulada. Por ejemplo, variaciones en la abundanciadeespeciescomo la pota han sido observadas en relación con fenómenos naturales en años recientes, mostrandolainfluenciadeestos eventos sobre los ecosistemasmarinos.
CASO PARACAS Y LA PROHIBICIÓN
INEXISTENTE
En febrero de este año,resonó el caso de la Reserva de Paracas. La Cámara de Comercio de Lima fue clara: no existe prohibición de pesca fuera de las 5 millas y pidió que las decisiones se tomen en base a criterios científicos y no por sesgos proteccionistas. Además, señaló que las resoluciones ministeriales emitidas que autorizan las temporadas de pesca nunca establecen prohibiciones de pesca fuera de las 5 millas en ellugar.
Si bien la pregunta sigue abierta: ¿debe o no debe permitirselapescaindustrialpasadas las 5 millas?, la respuesta del Estado debe llegar respaldada de un debate técnico y estudios que demuestrenquéesloquemásleconviene al país. Produce y Sernanp deben definir con claridad su posición técnica. No se trata de dar decisiones populistas, sino de guiarnos de lo que la industria formal vienedemostrando.
La presidenta del partido políticoSomosPerú,PatriciaLiSotelo,arribóalaprovinciade Ilo con el objetivo de fortalecer las bases partidarias de cara a los próximos comicios.Fue recibida por el coordinador regional y actual vicegobernador de Moquegua, Luis TrigosoPalao.
El acto político contó tambiénconlaparticipacióndelalcalde provincial de Ilo, Hum-
berto Tapia, el alcalde del distrito de Pacocha, Juan Ramírez, algunos regidores de la Municipalidad Provincial de Ilo, delegaciones de otras regiones y un numeroso grupo desimpatizantes.
"SOMOS PERÚ ES LA PRIMERA FUERZA POLÍTICA DEL PAÍS"
Durante su intervención, Luis Trigoso destacó que el proyecto político iniciado en 2022 ha logrado mantenerse firme gracias al compromiso
de los militantes y a la línea trazada por la presidenta del partido.
“El objetivo es seguir fortaleciendo las bases, especialmente en el interior del país.Somos Perúeshoylaprimera fuerza política del Perú, duela a quien le duela, y eso se debe al liderazgo de Patricia Li”,afirmóeltambiénvicegobernadorregional.
COMPROMISO Y LEALTAD AL PARTIDO
El acto político contó también con la participación del alcalde provincial de Ilo, el alcalde del distrito de Pacocha, algunos regidores de la Municipalidad Provincial de Ilo, delegaciones de otras regiones y un numerosogrupodesimpatizantes.
A su turno, el alcalde provincial HumbertoTapia resaltó que el partido ha demostrado una verdadera vocación democrática, sin intereses económicos, permitiendo el acceso a candidaturas de maneratransparente.
“El compromiso que asumimos fue de lealtad,no solo entre nosotros, sino también hacia el partido que nos abriólaspuertassinpedirnada a cambio. Eso merece respeto, admiración y sobre todotrabajodesdeeliniciohas-
taelfinal”,manifestóTapia.
"DEBEMOS ARRASAR EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES"
Finalmente, el alcalde distrital de Pacocha, Juan Ramírez,llamó a la unidad y al trabajo conjunto para consolidar el proyecto político en la región.
“SomosPerúnoesproductodelacasualidad,esfrutode un trabajo planificado y comprometido por el bienestar de Moquegua,de Ilo y de sus distritos. Se avecina una nueva campaña y debemos trabajar para arrasar en las elecciones y llevar a nuestra región al lugarquemerece”,concluyó.