
La nueva
Miss Islay2025


Elcolectivo impactócontra uncamión cisternaboliviano quepermanecía estacionadosinconosde seguridadniseñalización enunazonadeescasa visibilidad.
■ PÁG.03
ley que autoriza el retiro de S/ 21,400 ► ►Eldesembolsoserealizaráenarmadas: Eldesembolso hastaunaunidadimpositivatributaria (1UIT)cadatreintadíascalendario.
S/ 1,199 millones en obras públicas paralizadas
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Mediante la Resolución Ministerial N.° 300-2025MINEM/DM, publicada en el diario oficial El Peruano, se creóungrupodetrabajomultisectorial que tendrá la misión de impulsar medidas de desarrollo en favor del distrito de Ichuña, provincia General Sánchez Cerro. Se trata de la Mesa Ejecutiva recientementeoficializada.
La iniciativa surge a partir de compromisos de concertación asumidos en años anterioresqueaúnnosehancumplido. En ese marco, la Mesa Ejecutiva tiene como finalidadgenerarunespaciodediálogoqueviabiliceelplandeacción pendiente para el desarrollo sostenible de Ichuña y asegurelasostenibilidaddela inversiónmineraenlazona.
INTEGRACIÓNYFUNCIONES
De manera ad honórem ejerceránsusfuncioneslosrepresentantes que integran la MesaEjecutiva,entreellosdelegadosdelMinisteriodeEnergía y Minas,la Presidencia del ConsejodeMinistros,laMunicipalidad Distrital de Ichuña, el OEFA, la Autoridad NacionaldelAgua,laDefensoríadel Pueblo, organizaciones socialesdeldistritoylaempresamineraBuenaventura.
La Mesa Ejecutiva tendrá la posibilidad de conformar subgrupos de trabajo y convocar especialistas de institucionespúblicasyprivadas,ade-
LaMesaEjecutivatienecomofinalidadgenerarun espaciodediálogoqueviabiliceelplandeacción pendienteparaeldesarrollosostenibledeIchuñay asegurelasostenibilidaddelainversiónmineraen lazona.
más de articular acciones intersectoriales. Entre sus principales tareas también se in-
cluyelaelaboracióndeuncronograma ejecutivo para poner en marcha el plan de ac-
PLAZOYCOORDINACIÓN
El Grupo deTrabajo tendrá un plazo de 90 días calendario para presentar un informe final al MINEM. La Secretaría Técnica recaerá en la SecretaríadeGestiónSocialyDiálogo delaPCM,quecoordinaráyregistrará los acuerdos alcanzadosduranteelproceso.
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
En el marco de las celebraciones por el 484° Aniversario de Fundación Española de Moquegua,la Municipalidad ProvincialdeMariscalNieto,atravésdelaComisióndeFestejos 2025, ha anunciado el inicio oficial del proceso de inscripción para el tradicional certamen de belleza y talento: “Elección y Coronación de la Reina de la Ciudad, Moquegua2025”.
Esteevento,tienecomoobjetivoreconoceryexaltarlabelleza, el talento y el compromisosocialdelasjóvenesmoqueguanas, quienes asumiránelimportanterolderepresentaralaciudadcomoembajadoras de su cultura,turismo ydesarrollo.
Inscripcionesse extenderánhastael miércoles1de octubre.
Las inscripciones se iniciaron jueves 18 de septiembre y se extenderán hasta el miércoles 1 de octubre, en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.,y se realizarán de manera presencialenlasoficinasdelaGerencia de Infraestructura Pública, ubicadas en la Calle Rosa Bayarri E-11 – Urbanización SanBernabé. Lasinteresadaspuedenacceder a las bases del certamen a través de la página web institucional de la Municipalidadoensusredessocialesoficiales.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El regidor de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), Nicolás Sáenz Pascual, hizo público que en el proceso de apelación a su vacancia ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se presentó un comprobante de pago ya utilizado con anterioridad,lo que generó que el máximo ente electoral emita observaciones y llame la atención al recurrente y su abogado.
“Loprimeroqueencuentro es un documento que en realidad se trata de un DNI,es de la constancia de pago que hacen sobre las tasas para poder apelar (...). La sorpresa mía es queveoqueeste DNI enrealidad corresponde a otra persona, no al que había solicitado. Y esta constancia de esta tasa ya fue utilizada anteriormente. Lo que yo entiendo es que al Jurado Nacional de Elecciones lo han querido sorprender”,declaróSáenz.
Según precisó, el propio
JNE verificó que el comprobante presentado correspondía al ciudadano Juan Alvarado Crisóstomo,y no al apelante, Valeriano Valdivia Cutipa. En consecuencia, el tribunal electoral otorgó un plazo de tres días hábiles para que se presente un comprobante válido, bajo apercibimiento de declarar improcedente el recursoydisponersuarchivodefinitivo.
El colegiado también habría exhortado a Valdivia y a su abogado, Óscar Quiroz Ro-
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Municipalidad Distrital de Samegua anunció la realización de su segunda audiencia pública de rendición de cuentas, programada para este lunes 22 de septiembre a las 4:00 p.m. en el hall de la comuna.
El gerente municipal, Carlos Centurión Yáñez, señaló que esta actividad busca transparentar la gestión edil. “La rendición de cuentas es justamente mediante este mecanismo de participación ciudadana mostrar los resultados, los avances que hemos tenido en lo que concierne a los proyectos, a los servicios y todo lo que corresponde al manejo y el uso de los recursospúblicosdeldistritode Samegua”,manifestó.
Comprobantede pagopresentado corresponderíaal exregidorJuan AlvaradoMamani.
jas, a “adecuar su conducta a los deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe”, señalandoquenosepuedetolerar la utilización de documentos ya empleados en otros expedientes.
Sáenz calificó la situación
como un intento de dilatar el proceso:“Enestosmomentos, deprocedermivacancia,yoestaríayavacado.Másbien,esto ha hecho que se dilate más el tiempo”,sostuvo.
Finalmente, expresó su preocupación por los intereses detrás de este proceso. “Indudablemente pienso que
es gente que está en la actual gestión, que en algún momento les he podido incomodar demasiado. A mí me han elegido para fiscalizar y defenderlosderechosdelosmoqueguanos, y no voy a permitir que me intenten callar”, sentenció.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Eventose desarrollaráenLima del29deseptiembre al4deoctubre.
Asimismo, explicó que se han dispuesto diversos meca-
Por su parte,Jesús Paul Peñaloza,responsabledelaorganización de la audiencia, precisóquelaconvocatoriaserealizabajoelDecretodeAlcaldía N.º 06-2025, invitando a todos los vecinos a participar. “Los vecinos podrán realizar preguntasrelacionadasaproyectos de inversión, avance presupuestalyotrostemasde interés”,indicó.
nismos para garantizar la participación ciudadana. “Los vecinospuedenregistrarsuspreguntas de manera presencial enlaOficinadePlaneamiento y Presupuesto o también hacerlo de forma virtual, escaneando el QR publicado en nuestrasredessocialesypágina institucional. Ese día serán absueltas por los funcionarios responsables”, puntualizó Peñaloza.
El presidente del Consejo RegionaldelDeportedeMoquegua (CRD), José Carlos Iraha Mendoza, informó que una delegación de 88 deportistas moqueguanosviajaráalaciudad de Lima, para un torneo que se desarrollará del 29 de septiembre al 4 de octubre. Los talentos competirán en seis disciplinas: ajedrez, tenis de mesa,básquetbol,vóleibol, judoyatletismo.
“Estamos muy entusiasmados. Estos juegos son la fiesta deportiva más grande del país y se realizan cada dos años. Nuestros atletas llegan conbuenapreparación,trabajando con entrenadores de alto nivel y con logros previos en juegos escolares y competencias nacionales”, destacó Iraha.
Laceremoniadeinaugura-
ción está programada para el 28 de septiembre, mientras quelascompetenciassedesarrollarán desde el 29 de septiembre hasta el 4 de octubre en las modernas instalaciones que dejó como legado los Juegos Panamericanos Lima 2019.
LOGÍSTICA Y APOYO A LA DELEGACIÓN
Iraha explicó que se viene gestionando la cobertura de viáticos y logística a través del Fondo de Apoyo al Deporte (conocidocomoFondodePlazaVea),ademásdeaportesde empresas privadas y padrinazgos. “Algunos padrinos ya han aceptado apoyar con los uniformes. Queremos que nuestros deportistas tengan todaslascondicionespararendiralmáximo”,señaló.
El dirigente resaltó el trabajo coordinado con el Gobierno Regional de Moquegua,aunquereconocióquetodavía esperan una respuesta dela Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto. También mencionóquesecursarondocumentosainstitucioneseducativas para otorgar facilidadesalosestudiantesqueintegranladelegaciónyquedeberán ausentarse algunos días declases.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un trágico accidente de tránsito se registró la noche del viernes alrededor de las 20:30 horas en el kilómetro 1183+500delacarreteraPanamericana Sur. Un colectivo de serviciointerprovincialcolisionó por alcance contra un camión cisterna de nacionalidad boliviana, dejando como saldo un conductor fallecido, seis pasajeros heridos y cuantiososdañosmateriales.
Hasta el lugar llegó personal de la Policía de Carreteras, que constató la participación del tractocamión de placa 2573-TBF con semirremolque BJ-02671,conducido por Fabio Martín Alejo Poca (49),de nacionalidad boliviana. El otro vehículofueuncolectivomarca Kia, modelo Carens, color
plata, matrícula AAY-525, perteneciente a la empresa Transportes, Turismo y Servicios Generales Mar & Sol S.C.R.L.
HERIDOS Y FLLECIDO
Los ocupantes del colectivo resultaron con diversas lesiones y fueron identificados como:Estefany Sandoval (25), Rubén Zapata (36), Ángel Díaz (38), Valeri Mamani (18), Milton Ccallata (24) y Erick Martínez (44). Todos fueron evacuados de emergencia al Hospital de Ilo en ambulancias de los bomberos y del SAMU de Moquegua. El conductor del colectivo, identificado como Alan Alberto Pacco Quille (33),perdió la vida en el acto tras quedar atrapado entre los fierros retorcidos de la unidad. El representante del Ministerio
Público, junto al médico legista, dispuso el levantamiento del cadáver en el lugar.
Al chofer del camión, Fabio Martín Alejo Poca, se le practicóeldosajeetílico,arrojando resultado negativo. No obstante, quedó en calidad de detenido y fue puesto a disposición de la Región Policial Moqueguamientrascontinúanlasinvestigaciones.
Alan Pacco Quille residía en Santa Rosa, distrito de El Algarrobal (Ilo), deja en la orfandad a esposa e hijos. Sus restos mortales serán sepultados hoy domingo 21 en el
ILO
La Policía Antidrogas intervino a tres sujetos vinculados a
la micro comercialización de drogasenunaviviendaubicadaenlacalleMataráN.°417,inmueble señalado por ser frecuentado por personas de
mal vivir y generar hostigamientoalostranseúntesdela zona.
Durante el operativo, los agentes sorprendieron a Yonathan A.R. (28), de nacionalidad venezolana, cuando se acercaba a la ventana del inmueblepararealizarunatransacción ilícita.Al ser intervenido, se le encontró en la mano unenvoltorioconunasustancia blanquecina con características de pasta básica de cocaína(PBC).
En el primer piso fue detenido Pedro M.S.A. (41),a quien seleincautóunteléfonocelularyunbilletede50soles.Asimismo, cerca de las escaleras se halló una cajetilla de ciga-
cementerio de Ciudad Nueva (Pacocha),alas13:30horas.
CISTERNA ESTACIONADA SIN SEÑALIZACIÓN
El teniente CBP Richard Sánchez informó que, al llegar al lugar, constataron que el vehículo extranjero se encontraba estacionado a un costado de la vía, cerca de la berma, sin conos de seguridad ni señalética que advirtiera a los demás conductores.Lazona,además,teníapoca visibilidad y una pendiente que dificultaba la percepcióndelobstáculo.
Eloficialdebomberossub-
rayó que será el peritaje de la Policía Nacional el que determine la responsabilidad en el accidente y las condiciones quelooriginaron.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
Sánchez exhortó a los conductores de transporte interprovincial a descansar adecuadamente antes de manejar, y en caso de estacionarse al lado de la vía, colocar conos de seguridad,encender todas las luces de advertencia y evitar detenerse en zonas de pendiente o escasa visibilidad.
rrillos que contenía siete “ketes”dePBC.
En el segundo nivel se intervino a Líder A.C.Ch., quien no portaba documento de identidad.Alrevisarsumochila se encontraron 15 bolsitas de marihuana, un celular y 35 solesenefectivo.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
956 424 000
DIRECTOR
Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas
Yoni Mamani Centeno
Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar
Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza
Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda
Gustavo Valcárcel Salas
Cabe señalar que, durante la intervención, varias personas se acercaron a tocar la puertadelinmueble,loquerefuerza la hipótesis policial de que el local funcionaba como unfumadero.
Con la autorización del fiscaldeturno,serealizóelregistro completo de la vivienda, sin hallarse mayor cantidad de droga. Los tres detenidos fueron trasladados a la sede de la AREANDRO PNP Ilo para continuar con las diligencias correspondientes.
Fernando Valdivia Correa Nataly Zaá Riveros Vicente Zeballos Salinas Marianela Zegarra Becerra
PREPRENSA - ARTE - DISEÑO Daniel Baylón Otazu Mariluz Quispe Ñaca Roxana Rafael Vargas
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Pese a la oposición del alcalde provincial, los comerciantes del campo ferial de la Pampa Inalámbrica inauguraron este sábado la atención semanal, iniciativa que ya había sido anunciada días atrás.Durante la jornada, se registró un número regular de usuarios,que fue aumentando conforme avanzabanlashoras.
El presidente de la Asociación José Carlos Mariátegui, Domingo Mamani, señaló
Obrainconclusaensector18 deMayogenerapreocupación vecinal
DIARIOPRENSAREGIONAL
La obra de mejoramiento en el sector 18 de Mayo de Ilo, queinicióeneneroconunplazodeejecuciónde150días,debióculminarenmayo.Sinembargo, desde el segundo mes sufrió paralizaciones,quedandoinconclusa.Loquehagenerado malestar entre los vecinos.
La abogada Elida Quispe, asesoralegaldelospueblosjóvenes, informó que el proyecto presenta un avance aproximado del 80% en veredas y bermas construidas,pero aún faltanlaspistas.
“Lascalleshanquedadocubiertas de tierra, incluso la vía principal de la zona baja representa un riesgo. Ni un PROMUVIseencuentraenesta situación, lo cual es una preocupación del vecindario”, señaló.
Ante el abandono, los diri-
Lascalleshan quedadocubiertas detierra,inclusola víaprincipaldela zonabajarepresenta unriesgo.
gentesylapoblaciónhanconvocadoaunareuniónparaexigir que la Municipalidad ProvincialdeIlointervenga,explique lo sucedido y asuma accionesinmediatas.
Se conoció que la obra ha recibido varias observaciones, aunque se desconoce si fueron levantadas. Mientras tanto, al vencerse el plazo contractual, se estaría procediendo a retener las valorizaciones y aplicar penalidades a la empresaejecutora.
Durantelajornada, seregistróun númeroregularde usuarios,quefue aumentando conformeavanzaban lashoras.
que no podían dar marcha atrás tras el anuncio hecho a lapoblación.“Aliniciohubopoca gente, pero poco a poco se incrementó la compra de carneyverduras”,expresó.
En la tarde, la directiva organizó un sorteo de premios entre los asistentes,buscando
incentivar la participación del público. Mamani afirmó que cuentanconelrespaldodetodos los comerciantes,quienes progresivamenteabrieronsus puestos de abarrotes, ropa, verduras,carnesyhastalaseccióncomidas.
Con relación a la seguridad, el dirigente informó que hubo presencia de personal
municipal, aunque al no existirautorizaciónexpresadelalcalde, se acordó que cada comercianteseencarguederesguardarsupropiopuesto. Mamani consideró que la baja afluencia inicial es normal y aseguró que los comerciantes no se desanimarán. Confirmó que la feria sabatinacontinuaráyelpróximosábadovolveránaatenderalpúblico.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Hoy, domingo 21 se desarrolla la elección de los nuevos directivos del Frente Único de Defensa de los Intereses de la ProvinciadeIlo(FUDIPI).Lavotación se realiza en el local comunal de la UPIS Miramar, desdelas8delamañanahastalas3delatarde.
El abogado Javier Chambi Atencio,quien encabeza la lista N.° 2, señaló que lo acompaña un equipo de 10 dirigentes. Sostuvo que su experiencia puede generar confianza y untrabajoorientadoalareactivacióndelfrente.
“Estamos representando al cuerpo orgánico del IESTP Luis E. Valcárcel. He sido regidor, coordinador del Consejo
ElabogadoJavier ChambiAtencio, quienencabezala listaN.°2,señalóque loacompañaun equipode10 dirigentesyquede serelegido defenderálos derechosdelpueblo.
de Coordinación Local Provincial, expresidente de la APAFA de la I.E. Mercedes Cabello de Carbonera y vicedecano del Colegio de Abogados de Moquegua”,afirmó. Chambi sostuvo que el FUDIPI debe hacer respetar los derechos de los ciudadanos de la provincia y exigir al Gobierno Central la atención delasdemandasdelpueblo.
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que la región Moquegua ha sido priorizada, junto con Arequipa y Apurímac, como una de las zonas estratégicas para el desarrollo de polos industriales orientados a la transformacióndelcobre.
Esta iniciativa forma parte deunaestrategianacionalparaagregarvaloralasvastasreservas de este mineral en el país y convertirlo en un eje de desarrollo industrial sosteni-
ble.
Según la Dirección GeneraldePromociónySostenibilidadMineradelMINEM,lapropuesta contempla la instalación de plantas industriales para la producción de cátodos y alambrón, productos intermedios clave en sectores como la construcción, electromovilidad y energías renovables.
Además, se busca fortalecerlascapacidadeslocalesmediante la capacitación técnica de la mano de obra regional y la modernización de fundicionesyrefinerías.
MINEMplantea transformarlaregión enunpolo productivojuntoa Arequipay Apurímac.
El proyecto apunta a cerrar brechas en industrialización, generar empleo especializado y promover una minería con menorhuellaambiental.
En este sentido,el caso del proyecto Quellaveco, operado por Anglo American, se presenta como modelo:ya utiliza
tecnologías de automatizaciónycontrolremotoqueoptimizan los procesos mineros y reducen el impacto ambiental,segúndestacóelMINEM.
“El objetivo es que el cobre peruano no solo sea exportado como materia prima, sino comoproductoconvaloragregado, generado en territorio nacional con responsabilidad
ambiental y social”, sostuvo unvocerodelsector.
PERÚ: POTENCIA MUNDIAL DEL COBRE
De acuerdo con el Anuario Minero 2024, el Perú concentra 100 millones de toneladas métricas finas (TMF) de reservas de cobre, lo que representa el 10.2 % del total mundial,
consolidándose como el segundoproductorglobal.
En este contexto, regiones comoMoquegua,quealberga grandes operaciones mineras y cuenta con infraestructura básica desarrollada, se presentancomocandidatasnaturales para liderar esta nueva etapadelamineríanacional.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
EnlaMunicipalidadProvincial de Mariscal Nieto (MPMN) se desarrolló una reunión multinstitucional en la que participaron representantes de la Policía Nacional, la Fiscalía, de la Municipalidad del Centro Poblado San Francisco, SerenazgoylasgerenciasdeDesarrollo Urbano y Servicios a la Ciudad de la Municipalidad de Mariscal Nieto. El objetivo fue abordar la problemática de los locales nocturnos y bares clandestinos que funcionan sin licencia en Moquegua.
El gerente de Servicios a la Ciudad, Robert Rodríguez, informó que tras el encuentro
Guíaestablece competenciasdelas instituciones involucradas.
seaprobóunaguíalegalytécnica que establece un procedimiento claro para sancionar yclausurarestoslocales.
“Este documento fija lineamientos paso a paso, precisando qué acciones corresponden al municipio,a la Policía,aDesarrolloUrbanoyaSerenazgo. Con esta guía ya no habrá excusas para dejar los procesosamedias”,señaló.
La guía contempla que, en cada intervención, se identifique no solo al conductor del local sino también al propietario, utilizando información como el registro del medidor de energía eléctrica. De esta manera, tanto administrado-
res como dueños serán sancionados con multas que, en caso de incumplimiento, podránderivarenejecucióncoactiva y embargos de cuentas bancarias.
Asimismo, de acuerdo con el funcionario, se acordó reforzar las estrategias de intervención, incluyendo la posibilidaddetapiarloslocalesclausurados con bloques de cemento, ladrillo o soldadura, a fin de evitar su reapertura ilegal.
Rodríguez advirtió que algunos de estos establecimientos han mostrado resistencia y hasta emitido amenazas contra los funcionarios, por lo que las acciones se realizarán siempre con el acompañamiento de la Policía Nacional y,en caso de detectarse delitos, con el respaldo inmediatodelaFiscalía.
ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
Representantes de la Macrosur de la pesca artesanal y de las OSPA de la región se reunieron y acordaron exigir que el inicio de la cuota de pesca se fije el 25 de setiembre, que se respeten los topes establecidos en la Resolución Ministerial y que no se adelante la cuota del próximo año. Además, ratificaron su rechazo al aplicativodigitalSisesat,señalando que antes de implementarlo se debe capacitar a lospescadores.
RESPALDOYGESTIONES
Los asistentes también decidieron enviar una carta a los gobernadores del sur (Arequi-
Lospescadores acordaronenviaruna cartaalos gobernadoresdelsur paraquerespaldensus pedidosanteelConsejo deMinistrosenLima.
pa, Moquegua y Tacna) para que respalden su pedido ante el Consejo de Ministros. Acordaron, además, que cada OSPAremitauninformedetallado para ser enviado al Ministerio de la Producción, FiscalíayCongresosobrelosproblemas de pesca ilegal y la situacióndelospescadoresque esperanunrégimendejubilación.
APORTES Y PROBLEMAS
ECONÓMICOS
Para cubrir gastos de gestión, se estableció un aporte de 10 soles por embarcación. Durante el debate también se
denunció la deuda de 20 mil solesqueuncompradormantiene con pescadores, advirtiendo que este problema podría repetirse en otros puertos.
ACCESO A PUERTOS Y DEPREDACIÓN
Se resolvió que no se prohibirá el ingreso de embarcaciones foráneas a los diferentes DPA, quedando cada puerto encargado de coordinar la forma de trabajo. Asimismo, los representantes alertaron sobre la depredaciónderecursos,comoelbonito,queestaríasiendocapturadoentallasmenores.
PUNTADEBOMBÓN
DIARIOPRENSAREGIONAL
Una tranquera instalada en la vía principal de Lomas de Jesús restringía el ingreso a la playa, lo que motivó la intervención de la Municipalidad Distrital de Punta de Bombón juntoalaPolicíaNacional.
VERIFICACIÓNENELLUGAR
Durante la constatación, encabezada por el alcalde José Ramos, se confirmó la presencia de la tranquera y de una persona encargada de registrar a quienes intentaban ingresar a la zona costera. La diligencia contó además con
la participación del regidor JoséBlancoChoquehuanca,personalmunicipalyefectivospoliciales.
POSICIÓNDELAAUTORIDAD
El alcalde Ramos Carrera señaló que las playas son de
uso público y que no corresponde que un tercero restrinja el paso.“Todos los ciudadanos tienen derecho a ingresar alaplayalibremente”,declaró.
MEDIDASASEGUIR
El propietario de la tranquera será notificado para que presente sus descargos
ante la municipalidad. En caso de no hacerlo,se procederá al retiro de la barrera de oficio, garantizando el acceso libre a pescadoresyvecinos.
DIARIOPRENSAREGIONAL
En el auditorio de PromPerú se desarrolló una jornada orientada a que agencias de viaje incluyan al distrito de Islay-Matarani dentro de sus rutasturísticas.
Durantelaactividad,sepresentó la Danza de los Pescadores de Islay, manifestación cultural que refleja la identidad de la población local. Asimismo, prestadores de servicios turísticos sostuvieron encuentros con agencias de Lima para intercambiar información y explorar oportunidades de promoción conjunta.
La directora de Promoción deTurismo de PromPerú,María del Sol Velásquez, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el potencial cultural y
SostuvieronreunionesconagenciasdeLimapara intercambiarinformaciónyexploraroportunidadesde promociónconjunta.
turísticodeldistrito.
Participó el alcalde de la Municipalidad Distrital de Islay Irwin Santoyo Chalco,
quien estuvo acompañado funcionarios de la comuna, empresarios y operadores turísticosdeldistrito.
ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
En una velada llena de emoción y glamour, Cielo Steffani Bravo Ramírez fue coronada como Miss Islay 2025, convirtiéndose en la nueva representante de la belleza distrital en el marco del 45 aniversario de reivindicación de IslayMatarani.
El certamen se desarrolló en el Coliseo Cerrado de Indoamérica de Matarani, donde cientos de asistentes
La flamante reina, de 21 años, cursa la carrera de Psicología en la UTP Arequipa y se convirtió en la favoritadelpúblicoydeljuradocalificador.
disfrutarondeunespectáculo que combinó elegancia, talento y tradición. El alcalde, Irwin SantoyoimpusolacoronaalanuevaMissIslay.
Con21añosdeedadyestudiante de la carrera de PsicologíaenlaUniversidadTecnológica del Perú (UTP) de Arequipa,CieloBravocautivótanto al jurado calificador como
al público, destacando en cada una de las etapas del concurso gracias a su seguridad, carismaydistinción.
Estas cualidades le permitieron alzarse con el máximo título de la noche, convirtiéndose en la flamante embajadora de la belleza de Islay 2025.
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
La junta directiva del sindicato de Construcción Civil Fenatracc en Islay, encabezada por su secretario general Roberto Tito Apaza, acudió a la Municipalidad Provincial de Islay (MPI) para dar seguimiento a loscuatrodocumentosqueingresaron previamente con el propósitodedialogarconelalcalde Richard Ale; sin embargo,hasta la fecha no han recibido respuesta del burgomaestre.
Elgremioadjuntóasuspedidos la resolución de reconocimiento emitida por el Ministerio de Trabajo, pero ase-
guran sentirse marginados porlaautoridadedil.
“El alcalde fue claro en decirnos que cuando seamos reconocidosytengamoslaresolución nos recibiría para tratar el tema de la bolsa de trabajo. Ahora que tenemos nuestro reconocimiento no somos escuchadosniatendidos”,manifestóTitoApaza.
Eldirigenteseñalóademás que informaron a los regidores sobre la discriminación que, según sostienen, están sufriendo, sin obtener atención alguna ni del alcalde ni de los funcionarios municipales.
Insistenentener diálogoconelalcalde RichardAle,pero,a pesardetenersu reconocimientode Trabajo,noson escuchados.
Desde el sindicato indicaron que su gremio no ha sido consideradoenproyectoslocales. Mencionaron que en la obra deVilla Lourdes se solicitó personal, pero ninguno de sus afiliados fue tomado en cuenta.
EnelcasodelaobradeSan Martín, solo una trabajadora demásde30contratadospertenece a la federación.En tanto,enlaobradeLosPinoslaboraron 55 personas y únicamente un afiliado de la Fenatraccfueconsiderado.
Pese a la falta de atención, la dirigencia sindical sostuvo quecontinuarásolicitandoaudiencias con la autoridad municipal y buscará espacios de diálogo para garantizar que susafiliadosseanincluidosen la bolsa de trabajo de las obras públicas en la provincia deIslay.
EldirectordelaUGELIslay,Miguel Cari Gonza, informó que la institución educativa SantiagoAntúnezdeMayolo,ubicadaenelcentropobladomenor de San Camilo, asentamiento7,seencuentraactualmente bajo la administración de la UGEL La Joya, provincia de Arequipa. Sin embargo, de acuerdo con la jurisdicción territorial, corresponde al distritodeCocachacra,provinciade Islay.
Cari explicó que al momento de la creación de la
DEÁNVALDIVIA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Municipalidad Distrital de Deán Valdivia remitirá al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) la documentación co-
rrespondiente para que asuma la demarcación de los hitos en el ecosistema frágil de lasPampasdeCachendoyCachuyo.
El alcalde Fernando Camargoprecisóque,trasunofi-
cio emitido por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), se estableció que esta tarea corresponde al ámbitoregional.
“Ya se les está remitiendo los documentos al Gobierno
Regional para que vengan a hacer la demarcación. Normalmente los trámites duran 15 días para que nos respondan y, de no tener contestación,seenviaráunreiterativo”, indicólaautoridadedil.
UGEL Islay se incluyeron todas las instituciones educativas que se encuentran dentro de su jurisdicción territorial geográfica. En ese marco, San Camilo debería pertenecer a la administración de Islay, perounerrorenlacreacióndela UGEL La Joya hizo que se consignara a este sector como partededichodistrito.
“Seharáunperiododesensibilización y se escuchará lo que diga la población, porque tengo entendido que algunos quieren pertenecer al distrito de La Joya y no a Cocachacra.
ColegioSantiago
AntúnezdeMayolo deberíapertenecerala administracióndeIslay, perounerrorenla creacióndelaUGELLa Joyahizoquese consignaraaesesector.
He solicitado la formación de unequipodetrabajoqueestará integrado por un consejero, la Gerencia Regional de Educación,la UGEL y la municipalidad”,señalóeldirector. Agregó que el procedimiento requiere pasar por varias etapas.La primera consiste en sensibilizar a la población con el apoyo de todas las instancias multisectoriales, a fin de evitar reclamos o conflictossociales.
PRÓXIMASACCIONES
La próxima reunión será definida por el consejero regional Juan Carlos Huanca, quien lidera la mesa de trabajo. Se espera que esta convocatoria se realice en el corto plazo,conelobjetivodeacelerar el proceso de regularización y definir la verdadera jurisdiccióneducativadeSanCamilo.
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
LaPolicíaNacionaldesplegará más de mil efectivos para garantizarlaseguridaddelaedición37de Perumin,quesedesarrollará en Arequipa del 22 al26desetiembre.Elpersonal
proviene no solo de la región Arequipa, sino también de Lima,Cusco,Puno,Moquegua y Tacna, reforzando el resguardoenlaciudad.
ANILLOS DE SEGURIDAD
El dispositivo contempla tres anillos de control en tor-
no al centro de convenciones, con filtros peatonales y vehiculares que solo permitirán el ingreso a acreditados y vecinos identificados. Además, se aplicarán desvíos de tránsito en calles aledañas para mantenerlafluidezvehicular.
TECNOLOGÍA
La estrategia incluye drones de vigilancia capaces de identificar rostros y transmitir imágenes en tiempo real, patrullaje motorizado, presencia de la policía montada y equipos especializados en control de disturbios e investigación criminal.
Los operativos también alcanzan más de 25 hoteles referenciados y zonas de recreación nocturna. La PNP recomendó a visitantes portar su DNI y evitar locales informales.
Los miembros del cuerpo de Serenazgo de Mollendo participaron en una jornada intensivadecapacitaciónenprimeros auxilios, desarrollada en convenio con el centro médicoWaykiSalvandoVidas. Durante dos días consecutivos, jueves y viernes, recibieron formación especializada
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Red Asistencial Arequipa de EsSalud adquirió un equipo de soporte vital conocido como ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea), que reemplaza temporalmente la función del corazón y los pulmones en pacientes con insuficiencia grave. El sistema se instaló en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE) y es el prime-
Eldispositivo permitiráatender insuficiencia cardíacay respiratoria,además deservircomo apoyoen intervencionesde trasplantede corazónypulmón.
ro de su tipo en la región sur del país.
ALCANCE DEL EQUIPO
El ECMO se integrará a los servicios de cardiología, cirugía cardiovascular y cuidados intensivos del HNCASE. Permitirá atender casos de insuficiencia cardíaca y respiratoria y servirá como apoyo en trasplantes cardíacos y pulmonares.
DECLARACIONES DE ESPECIALISTAS
La gerente de la red asistencial de EsSalud Arequipa, Guadalupe Mamani Juárez, explicóqueestedispositivoco-
Conestaadquisición, Arequipaseconvierte en la segunda región del país —después de Lima— en contar con esta tecnología para beneficio de pacientes críticos en elsur.
loca a la región en condiciones de atender emergencias de alta complejidad. “EsSalud Arequipa es la segunda red,
sobre procedimientos básicos y avanzados para la atención de emergencias reales. La instrucción incluyó reanimación cardiopulmonar(RCP),control de hemorragias, atención de fracturas, inmovilización de pacientes y respuesta inmediataensituacionescríticas.
Laenseñanzaestuvoacargo de profesionales quienes compartieron experiencias y conocimientos prácticos que
Lainstrucción incluyóRCP,control dehemorragias, atenciónde fracturas,entre otros.
permitirán a los serenos actuar con mayor eficacia y seguridad ante emergencias en lacomunidad.
después de Lima, en contar con este dispositivo de asistenciavital”,señaló.
A su vez,el cardiólogo y cirujano vascular Juan Salazar Alca precisó que el ECMO “funciona como una bomba queoxigenaeimpulsalasangre al corazón, sirviendo de soporte en trasplantes cardíacos y pulmonares”.Añadió que también podrá utilizarse en casos de insuficiencia respiratoria grave y neumonías complejas.
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
Según cifras de la Contraloría General de la República (CGR) recogidas por ComexPerú, a junio de 2025 el Perú registró más de 2,400 obras públicas paralizadas. En este contexto, Moquegua se ubicó en el puesto 12 del ranking nacional, con un monto comprometido superior a los S/ 1,199 millones(milcientonoventay nueve millones de soles), distribuidosenlostresnivelesde gobierno.
LASCIFRAS
A junio del 2025, Moquegua se ubicó en el puesto 12 de las regiones con mayores montos de inversión comprometida en obras paralizadas, con proyectos por más de S/ 1,199 millones en los tres niveles de gobierno, según cifras delaContraloríaGeneraldela
La región registra 51 obras inconclusas en los tres nivelesdegobierno,segúnlaContraloría.
República (CGR) consignadas porComexPerú. Lasregionesqueocupanel top 5 del ranking son: Arequipa(S/7,742millones);La Libertad (S/ 5,675 millones); Lima (S/ 4,742 millones); Piura (S/ 3,928 millones); y Cajamarca (S/ 2,830 millones). En paralelo, Moquegua registra 51
obras detenidas, equivalente al 2.1% del total de obras paralizadas en todo el país entre eneroyjuniodeesteaño. El monto comprometido de obras inconclusas en Moquegua, según niveles de gobierno,es la siguiente:gobiernos locales (S/ 322 millones);
gobiernoregional(S/16millones); y gobierno nacional (S/ 860millones).
Entre los principales proyectos paralizados figuran el mejoramiento de la red departamentalMoquegua–Arequipa: Tramo MO 108 – Cruz de Flores – distritos Torata –Omate – Coalaque – Puquina – LD. Pampa Usuña – Moquegua – Tramo: AR–118: distritos Polobaya – Pocsi – Mollebaya – Arequipa, Tramo km 35+000 al km 153+500;el mejoramiento de los servicios académicos y administrativos de la Escuela Profesional de IngenieríaAgroindustrial–Sede Moquegua – Universidad Nacional de Moquegua; y otros.
De acuerdo con la información de la CGR, entre los motivos que han llevado a la paralización de obras en la región destacan: discrepancias, controversias y arbitraje;el in-
Entrelasprincipales causasdelas paralizaciones destacandiscrepancias, controversiasy arbitraje;yel incumplimientode contratos.
cumplimiento de contratos; deficiencia en el expediente técnico;yabandonodeobra.
RESULTADOSNACIONALES
En el primer semestre del 2025, el Perú acumuló 2,428 obras públicas paralizadas, con una inversión comprometida de S/ 44,298 millones. En detalle,el mayor monto de inversión comprometido de proyectos en dicha situación corresponde a los gobiernos regionales (S/ 17,339 millones y 327 obras); Gobierno Nacional (S/ 17,252 millones y 369 obras); y los gobiernos locales (S/ 9,707 millones y 1,732 obras).
NACIONAL
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y Social, desarrolló con éxito la Capacitación para el Sector Hotelero, los participantes recibieron formación entemasclaveparafortalecer la competitividad y la calidad delosserviciosturísticos:Gestión estratégica de hotelería, atención al cliente y comuni-
MunicipalidadProvincialdeMariscalNietoorganizó jornadasgratuitasconponenteinternacionalyvisita técnica,impulsandolacalidadenlosservicios turísticos.
cación asertiva, gestión operativa de housekeeping,estrategias de marketing interno enorganizacioneshoteleras
La capacitación estuvo a cargo de la Lic. Katya López Gálvez, reconocida ponente de trayectoria internacional,
quien compartió experiencias y herramientas prácticas con los asistentes. Como parte de laagenda,serealizóunavisita técnica al Hotel Casa Andina, donde se reforzaron los conocimientosadquiridosenunescenariorealdeoperaciónhote-
lera.
Este importante evento fue totalmente gratuito y los participantes recibieron certificados de reconocimiento, contribuyendo al fortalecimiento de sus competencias profesionales y a la mejora continuadelservicioenelsector hotelero de Moquegua.on iniciativascomoesta,laMunicipalidad Provincial de Mariscal Nietoreafirmasucompromiso con el desarrollo económico local y con la capacita-
ción permanente de los actores del turismo, promoviendo una atención de calidad que
posicione a Moquegua como un destino atractivo y competitivo.
«¡Cuán profundo debe ser el amor que sientes por mí aún hoy,miqueridaesposa!Puedo leer el amor en cada una de tus palabras, en cada una de tus frases». Así escribía a su mujer Ernst G., un soldado
alemán, durante la Segunda Guerra Mundial. Y así existen miles de cartas similares en la Deutsche Dienststelle, en Berlín, esperando a ser editadas y estudiadas, y para que se devele, sobre todo, el lado más olvidado de la guerra:eldelossentimientos.
La gran empresa la ha acometido ya la investigadora francesa Marie Moutier y cuyo trabajo aplaudimos:Cartas
de la Wehrmacht (2015) es su libro compilatorio de las misivas de los soldados alemanes. Gracias a él,descubrimos algo bastante obviado por los historiadores.Estossehabíanexplayado sobre las causas del conflicto, las grandes campañas o las glorias de los líderes políticos. Cartas de la Wehrmacht,encambio,descubreal soldado de a pie;nos muestra sus miedos, su desesperación,
su agonía. El libro de Moutier sería, válgame la expresión, unlibroentiemporeal. Desde hace mucho se veía alossoldadosnaziscomomáquinasdematar.Eso,enparte, está justificado, pero la visión noestácompleta.Estascartas nos muestran a seres en sus distintas tribulaciones humanas. Ríen, lloran, cotillean, celan a sus mujeres, se quejan de la mala comida. Son hom-
■ Sobre el metal de un tanque, sobre la espalda de un amigoosobreunavigaenunatrinchera,estoshombres escribían con el fin de no ser deshumanizados. La guerradeshumaniza,devoraalhombre.
bres que tienen hijos, y si no lostienen,tienensueñosoplanes.Asuvez,haycartistasque creen a ciegas en la ideología del Führer y por ello repiten sus frases, pero otros tan solo preguntan por raciones de chocolates.Algunossolopiensanensupaga.
Sinembargo,todoslosparticipantesdeestascartascoinciden en algo: su voluntad de escribir, como si la escritura fuese el único escape al infierno que están viviendo. Lo artístico (y he ahí el misterio de lanaturalezahumana)lesempieza a brotar por las venas. Describenprolijamentesuentorno, recuerdan escenas dulces, expresan sin tapujos sus pasiones,añoran.Laspalabras de estos soldados poseen una pulsiónqueconmueve.
Y conmueve más por el carácter de los escribidores. Tomemos, por ejemplo, la carta de un soldado en el frente Occidental. Se llama Wolfgang A. Tiene tan solo diecisiete años. En junio de 1944, un mes antes de morir en combate,escribeconperseverancia a sus padres: «No me envíen dinero. Seguramente se perdería.Nos van a dar una ayudadelfrente,segúnloque heoído.Yesperoquelohagan tan frecuentemente como sea posible. Estoy tenso por el devenir del combate (…) No se preocupen, todo saldrá bien. Es mejor combatir aquí que enRusia».
Otro soldado (GüntherW.),
tresdíasantesdecaerenbatalla,redactaestaslíneasasufamilia y que, por su virtuosa sencillez, lograría tener un puesto en cualquier antología:«Así,pesealrumboenzigzag de la guerra, de sus experiencias y de sus cambios de dirección,labrújulademicorazón apunta hacia ti, mi querida mujer,y hacia mis lobitos,y poco importa que me envíen aladerecha,alaizquierda,arribaoabajoenelmapa».
Sobre el metal de un tanque, sobre la espalda de un amigo o sobre una viga en una trinchera, estos hombres escribían con el fin de no ser deshumanizados. La guerra deshumaniza,devora al hombre.La escritura privada de los soldados fue como una protesta, indirecta y silenciosa, a su maquinización. Se dieron cuenta que el poder de las armas terminaba siendo una opresión contra ellos mismos, por ende, asumieron el poder valioso de las cartas, como una suerte de fuga o retorno asuesenciahumana.Cuando Wolf, otro soldado, escribe a su esposa en 1945: «El regalo quequieroestaNavidadesrecibir unas líneas de tu parte. ¿Se cumplirá mi deseo?», no deseaba ni la victoria ni la derrota: solo ansiaba una carta, unsalvavidas.
Que Cartas de la Wehrmacht sea tomado como uno de los más auténticos testamentos de la Segunda Guerra Mundial.
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Poder Ejecutivo promulgó la ley que autoriza a los afiliadosalsistemaprivadodepensiones el retiro extraordinario y voluntario de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (4 UIT), equivalentes a 21 400 soles. La norma también contempladisposicionescomplementarias.
La medida fue oficializada mediante la Ley N.° 32445,publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial ElPeruano.
¿CÓMO SE APLICARÁ EL PROCEDIMIENTO DE RETIRO?
Los afiliados podrán presentar su solicitud de manera
presencial o virtual dentro de los noventa días calendario posteriores a la entrada en vigenciadelreglamento.
El desembolso se realizará en armadas: hasta una unidad impositiva tributaria (1 UIT) cada treinta días calendario. El primer pago se efectuará a los treinta días de presentadalasolicitudantelaadministradora privada de fondosdepensiones(AFP).
Sielafiliadodecidenocontinuar con el proceso, podrá desistirseporúnicavez,comunicándolo a su AFP diez días calendario antes del siguiente desembolso.
¿LOS FONDOS MANTIENEN SU CONDICIÓNDEINTANGIBLES?
El dinero retirado seguirá
siendointangible,loqueimpide descuentos, embargos, retenciones o compensaciones legalesocontractuales,sinimportar la cuenta en la que sea depositado.
La única excepción corresponde a las deudas por pensiones alimentarias, que podrán descontarse hasta en un
máximo del 30 % del monto retirado.
¿QUIÉN ABRIRÁ LA CUENTA PARA EL DEPÓSITO?
Las entidades financieras, incluidoelBancodelaNación, así como las empresas emisoras de dinero electrónico, podrán abrir cuentas a nombre
POR: REDACCIÓN VIGILANTE VIGILANTE.PE
El Congreso de la República volvió a demostrar que legisla más en función de cálculos políticos inmediatos que de una visión responsable de largo plazo. Primero impulsó, con bombos y platillos, una reforma de pensiones que se presentócomoelgrancambio estructuraldelsistema.Luego vino la publicación del reglamento, donde quedaron plasmadas dos disposiciones muy polémicas: la exigencia de aportes obligatorios a independientes sin rango de edadylaeliminacióndelretiro del 95,5 % al jubilarse. Ambas medidas generaron resisten-
cia ciudadana porque no garantizaban una pensión digna en la vejez y fueron rápidamente capitalizadas por diferentes bancadas que, en un abrir y cerrar de ojos, pasaron de defender la reformaadesmarcarsedeella y culpar al Ejecutivo de haberla“desnaturalizado”.
Los mismos partidos —Fuerza Popular, Alianza paraelProgresoyRenovaciónPopular— que votaron a favor de la reforma terminaron desarmándolaconlamismafacilidad y aprobaron un octavo retiro de fondos de AFP por hasta 4 UIT (aproximadamente S/ 21,400) para congraciarse con la población. Esta improvisación legislativa
y la ausencia de una línea coherente en materia previsional dejan en evidencia el bajo nivel del actual Congreso.Elnuevoretirotieneuncostodefuturoevidente:másafiliados llegarán a la vejez sin ahorros previsionales y dependerán de pensiones mínimas financiadas con recursos fiscales. El Estado, es decir, todos los contribuyentes,cargará con la factura de las decisionespopulistasdehoy.
La experiencia de Chile debería ser un espejo. En 2008, ese país intentó integrar a los independientes al sistema de AFP con un esquema de obli-
gatoriedadprogresiva.Elcaminofuedeidasyvueltas,conleyes que se aprobaron, se suspendieron y luego se reinstalaron. Pese a los constantes cambios, hoy menos del 30 % de los independientes chilenos aportan efectivamente. Perolasrazonessonclaras:ingresos inestables, alta informalidad y desconfianza en el sistema. El resultado fue una cobertura baja y, como advirtió la OCDE, más del 60 % de este grupo terminará dependiendo de pensiones básicas financiadas por los impuestos deloscontribuyentes.
En2012,Chileaplicóunaretención automática del 10 %, con la opción de renunciar al sistema. El resultado fue con-
de los beneficiarios identificados por las AFP, sin necesidad de contrato previo ni aceptacióndeltitular.
Para ello, las AFP podrán compartir únicamente los datos personales indispensables de sus afiliados, amparados en la Ley de Protección de DatosPersonales.
Estas cuentas podrán utilizarse para otros fines además del retiro o depósito de fondos, y cerrarse si permanecen inactivasporseismesesoasolicitud del titular. La SuperintendenciadeBanca,Segurosy AFP (SBS) definirá las condiciones adicionales de apertura,usoycierre.
¿EN QUÉ PLAZO SE PUBLICARÁ EL REGLAMENTO?
LaSBSdeberáaprobarelreglamento operativo del retiro en un plazo máximo de 30 díascalendariotraslaentrada
en vigencia de la ley, bajo responsabilidaddesutitular.
Respecto a los aportes voluntarios con fin previsional, la unidad de aporte se calculará sobre la remuneración mensualasegurableopensionable,lacualnopodráserinferioraunaremuneraciónmínima vital (RMV),con opción de realizarpagosfraccionados. Asimismo, al momento de la jubilación, el afiliado podrá optar por recibir su pensión bajolasmodalidadesderetiro existentes o solicitar hasta el 95,5%deltotalacumuladoen su cuenta individual de aportes obligatorios, en armadas según lo considere. Cabe precisar que quienes elijan esta última opción no tendrán derechoabeneficiosdegarantía estatal.
tundente: la mayoría se salió. Así en 2015 el Parlamento chileno decidió suspender la medida, y, años más tarde, reinstalarla con gradualidad y flexibilidades hasta 2028. El esquema tampoco cubre a todos:estánobligadossoloquienes superan ciertos ingresos y trabajan bajo recibos por honorarios,mientrasquedanfuera los de menores recursos, quienesyacotizanenotrosregímenes y los mayores de 50 o 55 años al inicio de la reforma.
Chile ya pagó el costo de una reforma mal diseñada y de promesas incumplidas.Perú,encambio,parecedecidido a recorrer el mismo camino sin aprender la lección. Entre el populismo de los retiros sucesivos y la creación de medidas poco estudiadas, el Congreso ha dejado claro que no legisla pensando en la población del futuro,sino en aplaudir su propio oportunismo de hoy. Chile ya recorrió este camino. Perú aún puede evitar repetirlo.
DIARIOPRENSAREGIONAL
La expremier Betssy Chávez, recientemente excarcelada, rompió su silencio sobre los sucesos del 7 de diciembre de 2022 y tomó distancia del expresidente Pedro Castillo. Negó que aquel episodio constituyeraungolpedeEstado.
En una entrevista con Pasión por el Derecho, Chávez Chino afirmó que “no hubo un golpe del presidente”ni un delitotipificadocomotalenel CódigoPenal.
“Yo no considero que sea un golpe de Estado lo del 7 de
diciembre. Puedo aceptar que sea un golpe de Estado contra el presidente Pedro Castillo, pero no un golpe de Estado del presidente. El golpe de Estado no es un término jurídico. No hay golpe de Estado, ni rebelión, ni conspiración, y lo digo en ese orden. Primero, porque golpe de Estado es un término quizá más social y hasta periodístico,pero no está tipificado en el Código (Penal)”,señaló.
Asimismo, negó haber intervenido en la elaboración del polémico mensaje del exmandatario. Aseguró que nadie lo revisó antes de su lectu-
ra y relató que, al ingresar al despacho, encontró un archivo sobre la mesa destinado a lagrabación.
“Cuando nosotros entramosaldespachodelseñorpresidente había un file sobre la mesa, que se ve justamente en la grabación de TV Perú o IRTP. Cuando ingreso con los señoresdeprensa,queeselseñor Pantoja, quien estuvo como testigo, y la señora Malpartida, prenden la cámara (…)”,narró.
Cháveztambiénmarcódistancia al defender la capacidad del exjefe de Estado para redactarsupropiodiscurso,in-
Además,expremier sueñaconla Presidencia.“Yovoy aserpresidentadela República”,expresó.
sinuandoquenadiemáslohabríapreparado.
“(¿Usted no sabe quién redactó el mensaje?) No. ¿Por qué no se puede creer que ha sido el mismo presidente de la República o preguntarle a Pedro Castillo? Yo considero que el presidente tenía la capacidad para redactar uno, dos,tres,cuatroocincodiscur-
sos (…) ¿Por qué no creer que el presidente tiene la capacidad de redactar su discurso?”, enfatizó.
Por otro lado,la exministra también dejó ver su ambición política. Aseguró que su proyecto presidencial es firme y nodependedeloscalendarios electorales.
“Yo voy a ser presidenta de la República.No quiero,yo voy
aserpresidentadela República,ylodigoconesaseguridad. Yo voy a ser presidenta de la República. No me desespera que sea en tres,cuatro o cinco años;nomedesespera.Loque me interesa es minimizar estosabismossocialesquetenemos.Meinteresagenerarnuevos cuadros políticos y tener semilleros donde las derechas,las izquierdas y el centro podamos convivir,conversar o converger”,expresó.
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
En julio de 2025, el sector Comercio registró un crecimiento de 2,72 % en comparación con el mismo mes del año pasado, impulsado por el dinamismo del comercio al por mayor, al por menor y automotriz, según informó el Instituto Nacional de EstadísticaeInformática(INEI).
De acuerdo con la Encuesta Mensual de Comercio, entre enero y julio de 2025,la actividad comercial acumuló un avancede3,12%frentealmismoperiodode2024.
COMERCIO AL POR MAYOR SUBIÓ
2,38 %
Durante el mes analizado, el comercio mayorista se expandió 2,38 % respecto a julio de2024,sustentadoenlamayorventademaquinariapesada, equipos de transporte, de medición y de refrigeración,
alentada por la demanda de sectores como minería, agricultura, pesca y construcción, además de adjudicaciones en licitacionespúblicas.
También aumentaron las ventas de combustibles líquidos,gaseososylubricanteshacia centros de abastecimiento minorista, así como la de metales y minerales como zinc, oro y planchas de acero. De igualmodo,sefortaleciólacomercialización de computa-
doras, equipos periféricos y programasinformáticos,señalóelINEI.
La venta de materias primas agropecuarias y de animales vivos avanzó gracias a la mayor colocación de granos, semillas, frutos oleaginosos y pollo en pie, además de subproductos para la alimentaciónanimal.
Asimismo, se incrementaron las ventas de alimentos y bebidas, especialmente lác-
teos, aceites, legumbres, carnes, azúcar, cacao, café y productos hidrobiológicos. En contraste, se contrajeron las ventas de enseres domésticos, textiles, prendas de vestir ycalzado.
COMERCIO AL POR MENOR CRECIÓ
2,46 %
En julio de 2025, el comercio minorista se expandió 2,46 % frente al mismo mes de 2024, impulsado principalmente por la mayor venta de productos farmacéuticos,cosméticosyartículosdetocador, favorecida por promociones de Fiestas Patrias y nuevas estrategiascomerciales.
También se elevaron las ventas de dispositivos tecnológicos, artículos de topografía y productos químicos de usoagropecuario,asícomode computadoras,equipos de telecomunicación y periféricos, gracias a campañas de renovacióntecnológicayfechasco-
moFiestasPatrias,CyberDays yCyberWow.
Elincrementoalcanzótambién a supermercados y minimarkets,con mayor demanda de bebidas y carnes,nuevas líneas de negocio y campañas publicitarias.Enparalelo,seregistrómayorconsumoenlicorerías por la campaña del Día del Pisco y se fortalecieron las ventas en mercados de alimentos,bebidas y textiles debido a factores estacionales. Las carnicerías,avícolas,fruteríasybodegastambiénreportaron mejores resultados por promociones y mayor demanda de frutas,legumbres y carnes. En tanto, la venta de combustiblesengrifosyautoservicioscreciódelamanodel incremento del parque automotor.
Por el contrario, se redujo la venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero enlocalesespecializados,puntualizóelINEI.
COMERCIO AUTOMOTRIZ AVANZÓ 6,61 %
El comercio automotriz registró en julio de 2025 un incremento de 6,61 % frente al mismo mes del año pasado, explicado por la mayor demanda de vehículos livianos, pesados y menores, impulsada por eventos como el Festival del Automóvil 2025 y la Expo Moto2025,asícomopor la apertura de nuevos puntos de venta y mejores condiciones de financiamiento, informóelINEI.
La misma tendencia se observó en la venta, mantenimiento y reparación de motocicletasysusrepuestos,asícomo en la venta de partes y accesorios para automóviles, en particular neumáticos y filtros.Tambiénaumentaronlos servicios de mantenimiento y reparación de vehículos debido al crecimiento de contratosdeconversiónaGLP.
LOTE COMERCIAL
LOCAL COMERCIAL
80 M2,AV. BALTAB-7
380 M2,AV. BOLÍVAR B-8
PRÓXIMOSALAPLAZADEARMAS, REGISTRADOS,TRATODIRECTO,FACILIDADES
¡PRECIOSREBAJADOS!
LLAMARAL: 925 558 705
¡JUÉGALO!
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Integrantes de la Asociación de Armadores y Pescadores Artesanales del Puerto de Ilo denunciaron que el Gobierno Regional de Moquegua no ha cumplido con los compromisos asumidos para fortalecer suslaboresproductivas.Señalaron que la entrega de equipos prometidos aún no se ha concretado.
La situación fue evidenciada durante la visita de fiscali-
zación realizada a los ganadores del ProCompite 2024 en
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un total de 23 periodistas de la región Moquegua comenzaron su especialización en Comunicación y Marketing, graciasalfinanciamientootorgado por Southern Perú. La maestría se desarrollará en convenio con la Escuela de Postgrado de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa y tendrá una duración de tres ciclos académicos. El programa académico es frutodeunagestiónrealizada
Ilo. En la actividad participaron los consejeros regionales Cristian Cuaila Paripanca y Ángel Wilder Paredes Cuadros.
REUNIÓN DE SEGUIMIENTO
Hastaelmomento,el GOREMoqueguano hacumplidoconlos compromisos adquiridospara fortaleceryfacilitarel desarrollodesus actividades.
Ante el reclamo de los beneficiarios, el consejero Cristian Cuaila anunció la convocatoria a una reunión este lunes 22 de septiembre con la participación del MVZ Humberto Francisco Romaní Vargas, coordinador de ProCompite, para dar seguimiento y buscar soluciones a la problemática.
por el Colegio de Periodistas del Perú – Consejo Regional Moquegua, en coordinación con la universidad y la empresa minera, en el marco de iniciativasorientadasalaformación continua y al fortalecimiento de capacidades profesionalesenlaregión.
VISITA INSTITUCIONAL
Como parte de las actividades semipresenciales del programa,losestudiantesrealizaronunavisitainstitucional
aArequipa,dondefueronrecibidos en el edificio de la Escuela de Postgrado por autoridades académicas de la universidad, entre ellas la directora Roxana Gutiérrez Araníbar y los coordinadores académicos Fernando Fernández yTeresaChocano. Durante la ceremonia de bienvenida, se resaltó la importancia de este esfuerzo conjunto para mejorar la preparación de los comunicadoresmoqueguanos.
UN LOGRO A NIVEL NACIONAL
Este proyecto marca un precedente a nivel nacional,al ser el único en su tipo promovido por un Consejo Regional del Colegio de Periodistas con financiamiento completo de la maestría. Se espera que esta iniciativa sirva como modelodecolaboraciónentreelsector académico, el gremio profesional y la empresa privada enotrasregionesdelpaís.