Eldistritode San Antonioestá próximo a concretar un importante avance en infraestructurasostenibleconlapróxima ejecución del proyecto de iluminación fotovoltaica en toda la Panamericana,una iniciativaquebeneficiaráamilesdevecinosdelvalle.
Así lo anunció el alcalde del distrito, Ing. Santos Villegas, tras una intensa jornada de gestiones en Lima, que incluyó reuniones en Palacio de Gobierno y la exposición di-
recta del proyecto a la presidentadelaRepública,DinaBoluarte.
ILUMINACIÓN PARA EL VALLE
El alcalde destacó que el
proyecto, largamente esperado por la población,busca dotar de iluminación a lo largo del valle mediante tecnología solar, garantizando seguridad y mejor calidad de vida sin afectarelmedioambiente.
“Son más de 500 luminarias solares las que se instalaránentodoelrecorridodelvalle. Este proyecto forma parte de nuestro plan de gobierno y estamos coordinando con una empresa internacional, con quien ya se tiene un borradordeconvenio”,detallóVillegas.
OBSTÁCULO SUPERADO
Indicó que el principal obstáculo para la ejecución era la autorización por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones(MTC),yaqueel tramo en cuestión está bajo concesión.Sinembargo,lapresidenta ha dispuesto que se agilicen los trámites y se priorice la seguridad ciudadana frente a las condiciones im-
La alcaldesa del Centro PobladodeSanFrancisco,AidaCondori, informó sobre el fortalecimiento de las acciones en materia de seguridad ciudadana con la conformación de diez juntas vecinales y la instalación de alarmas comunitarias. Esta iniciativa busca consolidar una red organizada de vecinos que trabajen de formaarticuladaconlasautoridadesparapreveniractosdelictivos y mejorar la convivencia.
La autoridad edil detalló que se llevó a cabo la ceremoniadeinauguracióndelasjuntasvecinalesdeseguridadciudadana. “Este será un punto de partida para demostrar quenuestrapoblaciónestádecidida a organizarse en favor desuseguridad”,afirmó. Cada junta vecinal está conformada por diez integrantes, y en conjunto abarcan a decenas de familias comprometidas con resguardarsusbarrios.
ALARMAS INSTALADAS
Las alarmas comunitarias ya han sido instaladas gracias al financiamiento de la empresa CONLAMAR y la coordinación del Centro de Orientación en Seguridad Ciudadana. La Policía Nacional del Perú,el general Rodríguez y la Muni-
cipalidad Provincial también formanparteactivadeesteesfuerzoconjunto.
“Seguridad ciudadana no es tarea solo de las autoridades, sino responsabilidad de todos.Poreso,estasjuntasvecinales representan un gran avance en nuestra lucha con-
tra la delincuencia”, expresó Condori.Además,resaltólaimportancia del involucramiento vecinal en estas acciones preventivasyorganizativas.
OTROS PROYECTOS
En paralelo a estas acciones, se vienen impulsando otros proyectos importantes, como la pronta ejecución del muro de contención en la zona de Nueve de Octubre y la reactivación de obras educativas y de salud, que también impactan de manera indirecta en la seguridad y bienestar delacomunidad.
puestas por la concesionaria”, informó.
“Lavidadelaspersonasdebe primar por sobre cualquier formalidad.Estaobranoessolo de infraestructura, es una medida de seguridad ante los constantes accidentes en la vía Panamericana,muchos de ellos protagonizados por vehículos extranjeros que no respetan nuestras normas de tránsito”,añadióelalcalde.
“Estamos haciendo milagrosconlosrecursosquetenemos, pero con el apoyo de todospodremosavanzarmásrápido”,indicó,al tiempo que informó que se ha solicitado un incremento del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) que actualmente asciende a 19,550 soles mensuales, cantidad que resulta insuficiente frente a las múltiplesnecesidadesdelcentropoblado.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la próxima ejecución de la esperada vía de evitamiento en la ciudad de Moquegua, con el fin de descongestionar eltránsitopesadoymejorarla seguridad vial. La noticia fue dada a conocer por el titular delsector,RaúlPérezReyes,durante el VII Consejo de Estado RegionalrealizadoenIcayencabezadoporlapresidentaDinaBoluarte.
FIRMADECONVENIO
Según informó el ministro, el convenio que permitirá iniciar este importante proyecto se firmará este mes entre el MTC, el Gobierno Regional de Moqueguayunaempresaprivada. La obra busca canalizar el transporte de carga fuera del casco urbano, reduciendo el impacto en la población y agilizandoeltránsitolocal.
Pérez Reyes subrayó que esta intervención forma parte deunpaquetedeobrasprioritarias para acelerar la ejecu-
Apartirdel2demayo,comenzará oficialmente la construcción de la Piscina Municipal de San Antonio, con el inicio del movimiento de tierras en la Asociación Costa Verde. Este esperado proyecto, que seráejecutadobajolamodalidad de contrata, consta de cuatro componentes: movimiento de tierras,infraestructura, equipamiento y capacitación.
La empresa Sánchez Rico IngenieríayConstrucciónSAC serálaencargadadelaprimera etapa de la obra, que comprende el movimiento de tierras. Esta fase tendrá una inversión de S/ 7,118,961.09 y se
ción de infraestructura crítica en distintas regiones del país. En el caso de Moquegua, la víadeevitamientoesclavepara el desarrollo logístico, considerandoeldinamismodesu actividadminera.
RESPALDO DE AGRICULTORES
Como se recuerda, el mes pasadolosagricultoresdelValle de Moquegua expresaron sutotalrespaldoalapropuesta de construcción de la vía de evitamiento durante una reunión sostenida con la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayalaytécnicosdel GORE Moquegua.
MANTENIMIENTO CARRETERAS
Durantesuintervención,el ministro también anunció queel Estadopodráintervenir directamente en el mantenimientodecarreterasnacionales en caso los concursos públicos queden desiertos. Esta medidabeneficiarátramosestratégicos en distintas regiones y busca evitar retrasos en laconservaciónvial.
El distrito de San Antonio se alista para contar con un moderno centro deportivo
que incluye dos piscinas: Una piscina olímpica temperada de 50 x 25 metros y 1,70 metros de profundidad, ideal para entrenamientos y compe-
tencias oficiales. Una piscina semiolímpica sin plantilla de 25x13metrosy1.20metrosde profundidad, orientada al uso recreativo.
El proyecto también contempla la implementación de tribunas, vestuarios, áreas de descanso y servicios complementarios,garantizandoaccesibilidad y confort para los usuarios.
CEREMONIADE LA PRIMERAPIEDRA
Comopartedeliniciodeesta obra, el alcalde distrital de San Antonio, junto a los vecinosdelaAsociaciónCostaVerde,hanorganizadolaceremonia de colocación de la primera piedra para el 22 de abril a las4:00p.m.
Después de más de dos años desde el desborde del río Moquegua que afectó gravemente al Malecón Ribereño, enlasúltimashorassehareabierto una vía provisional que permite nuevamente la circulación vehicular por esta zona clave para la conectividad urbana.
Aunque la habilitación representa un avance en el restablecimiento del tránsito, la comunidad ha expresado preocupación por las condiciones de seguridad y el procesotécnicoutilizadoparareabrireltramo.
pección en la zona, se observaron escombros y desmontes acumulados,lo que ha generado cuestionamientos entre vecinos y especialistas respecto al tipo de relleno empleado y si los trabajos contaron con la debida supervisión técnica.
Hasta el momento, las autoridades locales no han in-
formado oficialmente si esta vía provisional forma parte de un plan de reconstrucción definitiva,o si se trata de una solución temporal para aliviar la congestiónvehicular.
EXIGEN
SEGURIDAD Y TRANSPARENCIA
La ciudadanía exige que se
garantice la seguridad estructural de la vía y quede la vía y que los trabajos se ejecuten sen con transparencia y responsabilidad, considerando el impacto que este tramo tiene enlamovilidadurbanayeldesarrollo de lay el desarrollo de laciudad.
| Raúl Pérez Reyes,ministro deTransportes y Comunicaciones. |
| Modelo de la futura piscina olímpica en SanAntonio. |
| Reabren tránsito con vía provisional en el Malecón Ribereño. |
La presidenta de la Comisión de Festejos por el 55° aniversario de la provincia de Ilo, Prof. Amparo Verástegui, anunció que, en conferencia de prensa proyectada para el viernes 25 de abril en el Palacio Municipal,sepresentaráel programaoficialdefestejos.
Asimismo, dio a conocer que se han ratificado los promotores y consolidado la presentación de los artistas que fueron anunciados inicialmente para las serenatas del sábado24demayo.
La regidora informó que se están haciendo gestiones para la serenata del domingo 25 de mayo, destinada a los ile-
Este “Domingo de Resurrección”,lasparroquiasdeIlohan programado varias misas para celebrar la solemnidad de
laPascua.
Las misas en la Parroquia San Jerónimo se llevarán a cabo a las 7:00 a.m., 9:00 a.m.y 6:00 p.m.Además,se celebraránotraseucaristíasendistintos puntos de la ciudad: en la Capilla de Kennedy a las 10:30 am,en Alto Ilo a las 5:00 pm y en Bello Horizonte a las 7:30 pm.
El padre Flavio Cabana Cosi,párroco de la Parroquia San Jerónimo,destacó la significativa participación de los fieles en las actividades realizadas durante la Semana Santa. Según el sacerdote, se observó un mayor número de personas en eventos como el Vía Crucis, la escenificación de la Pasión del Señor y la proce-
ños y que se desarrollará en la Plaza de Armas, asegurando que tendrá la relevancia que corresponde dentro del programacentraldeactividades. Verástegui señaló que han recibido algunas sugerencias por parte de los regidores para descentralizar las actividades festivas, proponiéndose espacios como la Plaza de la
Bandera en la Pampa Inalámbrica, la misma Plaza de Armas y el frontis del municipioenelMalecónCostero.
Respecto a la serenata en laPampaInalámbrica,elequipo técnico de la municipalidad anunciará el lugar exacto donde se desarrollará el evento.
sióndelSantoSepulcro.
El párroco resaltó que la gran concurrencia es el resultado de que las familias están
tomando conciencia de la importancia de la Semana Santa, considerada como la "semanamayor"paralaiglesia.
AA.HH.CobreSurelegiráhoyunanueva juntadirectiva
duranteelperiodo2025-2027.
La directiva del AA.HH. Cobre Sur está convocando a una asambleavecinalparahoydomingo 20 de abril,con el objetivo de elegir a la nueva junta directiva que asumirá el cargo
La actual secretaria general, Luz Nina Chambilla, informóquesugestiónconcluyóel 1 de marzo, pero debido a diversasocupacionesdelosdirigentes,lareuniónreciénpudo ser programada para esta fecha.
La asamblea se desarrollará en la loza deportiva del sector, con los siguientes horarios:Primeracitación14:00horas;segundacitación,14:15horasyterceracitación,14:30horas.Durantelajornadaseprocederáalaelecciónamanoalzada de los nuevos dirigentes y también se realizará la rendición de cuentas de la directivasaliente.
Luz Nina Chambilla culmi-
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno
Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Luis Miguel Caya Salazar
Noé Carpio Toranzo
Angélica Espinoza Ortiz
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
na dos períodos al frente del asentamiento humano, destacando varios logros como mantenimiento de la loza deportiva, instalación de una alarmadeemergenciaparareforzar la seguridad, mejoramiento de vías del sector, entre otros. Además, se ha gestionado la elaboración de perfiles técnicos para pistas y veredas, tanto en Cobre Sur comoenLasGlorietas.
La empresa Engie Energía Perú S.A. no financiará este año eltradicionalconcursodecanto “Así Canta mi Barrio – La Voz de la Energía”, luego de que el Concejo Municipal de Ilo decidiera que los aportes deempresasprivadasyanose dencomodonaciones,sinobajo el enfoque de responsabilidadsocial.
La regidora AmparoVerástegui explicó que se solicitó a Engie que su apoyo sea considerado como parte de su responsabilidad social, sin embargo, se recibió como respuestaquelapolíticadelaempresa no contempla ese tipo de aportes, por lo que no participarán este año en el financiamientodelcertamenmusical.
A pesar del retiro del patrociniodeEngie,laMunicipalidad Provincial de Ilo ha deci-
didoqueeleventoserealizará detodasmaneras,asumiendo la organización y buscando nuevos aliados en la empresa privadaparaasegurarsudesarrollo.
VUELVE EL NOMBRE ORIGINAL DEL CONCURSO
Este año, el evento retomará su nombre original: “Así Canta mi Barrio”, una iniciativaquehasidocunadenumerosostalentoslocales.“Elespíritu es el mismo: fomentar la
participación y revalorar el talentoileño”,puntualizólaconcejalVerástegui.
APRUEBAN DONACIÓN DE ENGIE
Cabe señalar que, en una reciente sesión del concejo municipal de la Municipalidad Provincial de Ilo, se aprobó la donación por S/ 43,760.00realizadaporlaempresa Engie Energía Perú S.A., correspondiente al año 2024, con el fin de financiar el even-
to “Así Canta mi Barrio – La VozdelaEnergía”. La donación fue aceptada enlamodalidaddirecta,porlo cual no será registrada en los libroscontablesdelacomuna, de acuerdo con su naturaleza comoaporteexterno.
REGIDORES EN CONTRA
Durante el debate, el regidor Edgar Puma cuestionó el mecanismo utilizado, señalando que “las intervenciones
de las empresas privadas en eventos por aniversarios u otras actividades deben realizarse bajo el marco de la responsabilidad social empresarial, y no como donaciones”, advirtiendo que estas pueden ser utilizadas por las compañías para descontar impuestos, lo que podría afectar a la municipalidadenelfuturo. Porsuparte,laregidoraSolangel Tapia indicó que Engie Energía solo participa como auspiciador en dos eventosLaVozdelaEnergíaylaMaratón de la Energía - “solo para realzar su nombre”, y no hace una contribución directa a la población bajo principios de responsabilidadsocial.
A su turno, la regidora Yolanda Ccallata propuso que,al tratarse de una donación del año 2024,se apruebe por última vez bajo esa modalidad. Sin embargo, planteó que, en adelante,todos los aportes similares se gestionen exclusivamentecomopartedelaresponsabilidad social empresarial, para evitar problemas legalesyadministrativos.
Tras el debate,la donación fue aprobada por mayoría, con los votos en contra de los regidores Edgar Puma y Solangel Tapia. Llamó la atención que,pese a su crítica previa, la regidora Yolanda Ccallatavotóafavordelaaprobación.
María Josefina Carbajal Peña, trabajadora del Hospital del Ministerio de Salud (MINSA) deIlo,denunciópúblicamente que fue separada de sus funciones como auxiliar de cocina en el área de nutrición sin previo aviso y ni alguna explicación por parte de la institución.
Segúnrelató,elhechoocurrió el jueves 17 de abril,cuando acudió a su centro de labores a las 9 de la mañana,conforme al rol asignado.Sin embargo,el vigilante de la puerta de ingreso le impidió el paso, indicando que tenía una “ordensuperior”.
“El señor vigilante me dijo quenopodíaingresaratrabajar por orden superior,pero no tenía ningún documento físi-
coquelosustente”,manifestó Carbajal.
Agregó que se publicó un nuevo rol de trabajo en el que ya no figura como parte del equipo del área de nutrición, sin que se le haya notificado oficialmentesobrealgúncambio o reubicación."Yo soy CAS indefinido y estoy en planilla. Ya vino la policía para hacer la constatacióndondeelvigilante reiteró que era una orden
queledieron",precisó.
Carbajal considera que esta medida podría tratarse de una represalia, debido a que
junto a otras personas habría presentadoundocumentodenunciando presunto hostigamientolaboralporpartedealgunos licenciados. Ante esta situación, advirtió que, de no ser repuesta en sus funciones, acudirá al Ministerio de Trabajoparahacervalersusderechos. Segúnrelatóla trabajadora,elhecho ocurrióeljueves17 deabril,cuando acudióasucentrode laboresalas9dela mañana,conformeal rolasignado,perono ladejaroningresar.
| Sesión de concejo. |
| MaríaJosefina Carbajal Peña,trabajadora del Hospital MINSA. |
El Sindicato Único de Comerciantes Minoristas de Mercados y Anexos de Moquegua (SUCMMAN) cuestionó el cobro anual aplicado por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, así como la falta
de transparencia respecto a los ingresos generados en el MercadoCentral.
Andrés Labra, presidente delSUCMMAN,señalóque,segúnlaresolución,elnuevopago no corresponde a los comerciantes con puestos fijos, sino que está dirigido únicamente a comerciantes tem-
porales. Por ello, presentaron un documento solicitando la revisión y evaluación de este cobro por parte de la comuna provincial.
Además, exigen que el gerente de Servicios a la Ciudad brindeunaexplicaciónformal con documentación de respaldo sobre la notificación del nuevo cobro. Por ello solicitaron una audiencia para dialogar y llegar a un acuerdo. En caso de no obtener una res-
PERPGimpulsadesarrollo agrícolaenLomasdeIlo
conparcelasdemostrativas
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) ha implementado dos parcelas demostrativas en Lomas de Ilo, como parte del proyecto de ampliación agrícola de 1,500 hectáreas en la provincia de Ilo.
En una parcela de 8 hectáreas se cultivan especies frutales de alto valor comercial como: Naranja Washington navel, durazno blanco criollo,
granada Wonderful, olivo picual y manzanilla,higueraToro Sentado y pitahaya AmericanBeauty.
Estos cultivos se desarrollanconsistemasderiegotecnificado por goteo y aspersión,conelobjetivodeevaluar el uso eficiente del agua, la adaptación de cultivos y el comportamiento del suelo y clima.
Tambiénsehasembradolimón Tahiti y alfalfa, esta últimaparaellavadodesuelossalinos. Está prevista la incorpo-
ración de nuevos cultivos como maracuyá, páprika, orégano, sandía, melón, pimiento, papaya, zapallo y maíz morado.
Las parcelas cumplen una función experimental, educativa y productiva.Agricultores, estudiantesytécnicosreciben capacitación en técnicas modernasdemanejoagrícola.
El proyecto busca demostrarlaviabilidadtécnicayeconómica de convertir el desierto costero en zona productiva y agroexportadora. También se recopila información para planificar infraestructura de riego, electrificación y vías de acceso.
puesta satisfactoria, anunciaron que tomarán medidas de protesta contra la autoridad municipal.
Asimismo, Labra pidió que la municipalidad realice una rendición de cuentas detallada sobre los ingresos recaudados por el uso de servicios higiénicos y el cobro a los denominados “rayadores”.Precisóque,alaño,losbañospúblicosdelmercadogeneranalrededor de 30 mil soles, y que existen cerca de 80 comerciantes "rayadores" que pagan entre uno y dos soles diariosporelusodelespacio.
Planta
Actualmente, el Mercado Central mantiene una deuda de aproximadamente 190 mil soles. “Pedimos un informe claro sobre los ingresos que obtiene la municipalidad del mercado. Los comerciantes merecemos transparencia y respeto”,concluyó.
dehieloenelDPAde
Ilopresentaseriasfallasy Fondepesnolarepara
La planta de tratamiento para laproduccióndehieloinstalada por FONDEPES en el Desembarcadero Pesquero Artesanal(DPA)deIlopresentaserias deficiencias técnicas que impiden su funcionamiento normal, según informó la administradora del DPA,Ing.MiriamOlivera.
Olivera explicó que durante las pruebas realizadas para
producir bloques de hielo de 5 toneladas cada uno, los equipos se detuvieron constantemente, dificultando la operatividad de la planta. Esta situación fue reportada a FONDEPES a través de un informedetallado.
“Tambiénexisteunacámara de producción de hielo de 10 toneladas,pero FONDEPES nocolocóunequiponuevo,sino uno antiguo, y cuando lo descubrióestabaenmalestado”,precisó.
Lasituaciónpreocupaalos usuarios del DPA, ya que la planta de hielo es fundamental para conservar adecuadamente los productos hidrobiológicos extraídos por los pescadoresartesanales. Estasituaciónfue reportadaa FONDEPESatravés deuninforme detalladoyhastael momentonotoma cartasenelasunto.
Ante esta problemática,se han elaborado los términos de referencia para lanzar una convocatoria pública, con el objetivo de contratar una empresa que realice el mantenimiento y reemplace algunas piezas necesarias para que el sistema funcione correctamente.
La criminalidad organizada sigue ganando terreno en la región Arequipa y en todo el país, mientras las instituciones encargadas de hacerle frentesevendesbordadaspor la falta de personal y equipamiento, así lo advirtieron las autoridades durante el programaJusticiaenAcción,organizado por la Corte Superior
deJusticiadeArequipa.
ElgeneraldelaRegiónPolicial Arequipa, Olger Benavides, manifestó su preocupación ante el avance de organizaciones criminales que constantemente se modernizan y aprovechan las debilidades del sistema.Indicó que la Policía Nacionaldel Perú(PNP)no cuenta con el personal suficiente ni especializado para enfrentardelitoscomoelsicariatoylaextorsión.
El general de la Región Policial Arequipa, Olger Benavides, manifestó su preocupación ante el avance de organizaciones criminales que constantemente se modernizanyaprovechanlasdebilidadesdelsistema.
Además, Benavides subrayó la falta de un registro efectivo del ingreso de extranjeros, lo que dificulta el control de actividades delictivas que muchas veces involucran a ciudadanosforáneos.
El Gobierno Regional de Arequipa, a través de su Ente de FormalizaciónRegional,anunció el inicio del levantamiento catastral en el distrito de Mejía,programado del 21 de abril al7demayode2025.Estaetapa contempla visitas de campo a predios rurales con el objetivo de avanzar en el proceso de formalización de la propiedad.
Durante este período, brigadas técnicas recorrerán diversas zonas rurales del distri-
to para recopilar información directamente de los propietarios o poseedores de los predios. En cada visita se llenará una ficha catastral rural con los datos proporcionados por losocupantes,ademásdeverificar la delimitación física del terrenoysuusoeconómico.
Las fechas y horarios específicos de cada visita serán comunicados previamente a los ciudadanos. Por ello, se recomienda a los propietarios estar atentos a los avisos oficiales y preparados para colaborarconelpersonaltécnico.
Para asegurar un proceso eficiente, se exhorta a los ciudadanos a tener a la mano su DocumentoNacionaldeIdentidad (DNI) y cualquier documento que respalde su derecho de propiedad o posesión del predio, como contratos, títulos o constancias comunales.
El Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Municipalidad DistritaldeMejíahasidohabilitado como punto de atención para brindar orientación a los ciudadanos sobre el proceso de formalización, así como para resolver dudas relacionadas con las visitas catastrales.
Por su parte, el fiscal Arias Lovón señaló que el Ministerio Público también sufre por la escasez de recursos.Explicó quelasinvestigacionesdedeli-
tos complejos, como el sistema ilegal de préstamos conocidocomo“gotaagota”,avanzan lentamente debido a la elevadacargalaboral.
En lo que va del año 2025 yasehanregistradodoscasos de sicariato en Arequipa, mientras que en todo el 2024 se reportaron trece. Muchos de estos crímenes estarían relacionados con disputas entre bandas criminales por el controldeterritorios.
La presidenta de la Junta Directiva de Alto Inclán, Natividad Carreón Salcedo, presentóundocumentoaljefedeSeguridad Ciudadana, Federico Flores, y al comisario sectorial de Mollendo, comandante PNP Erick Alarcón, solicitando una reunión para abordar de manera conjunta el tema de seguridadciudadanaenlazo-
na.
Carreón indicó que este problema debe ser enfrentado de forma articulada, convocandotantoalaciudadanía como a las entidades públicas yprivadas."Todosdebeninvolucrarseenestatarea.Laseguridad ciudadana es responsabilidaddetodos",afirmóladirigente.
Uno de los principales focos de preocupación es la vía de evitamiento ubicada entre
lalíneaférreaylacarreteraPanamericana,zona que colinda con los comités 11, 12 y 13 del sector. Según manifestó, este lugarrepresentaunpeligrolatente, especialmente para la población estudiantil, ya que personas de mal vivir estarían utilizando el área como guarida.
"Estamos a la espera de una próxima respuesta de estas autoridades e instituciones para trabajar de forma conjunta. Nos preocupa mucho la seguridad de nuestros vecinos y,sobre todo,de nuestrosniñosyjóvenes",señaló.
CARGA Y SICARIATO
| Fortalecimiento de las capacidades operativas PNPArequipa.|
| Mejía. |
| Avenida Panamericana,Alto Inclán. |
MarioVargasLlosaysuherencia paralahumanidad
DAVID AURIS
VILLEGAS
Aunque en un inicio pensé escribir sobre la Semana Santa, pero una oleada de emoción aún recorre mi conciencia al contemplar mi lista de historias pendientes debido a mi procrastinación. Por eso, escribo esta columna en memoria de Mario Vargas Llosa,quien nos instó a seguir nuestra vocación con la solidezquecreóConversación enlaCatedral.
El pasado 13 de abril, a los 89años,seapagólavozdelúl-
timo gran faro del boom latinoamericano, y sin duda, el más grande “embajador de la marcaPerú”.VargaLlosa,yafamoso, fue candidato presidencial, pero los peruanos, en su lugar, eligieron a Fujimori, que más tarde acabó tras las rejasporcorrupción.Estaelección nos recuerda que muchas personas no aceptan el éxitopersonal.
Gracias a su perseverancia se convirtió en el escritor peruanomástrascendentalyexitoso de todos los tiempos. Su innovadora prosa persuasiva revolucionólaliteraturayconquistó a generaciones de lectores y escritores. Una muestra de ello es su icónica novela La ciudad y los perros,cuyo título, cuando lo vi por primera vez, me hizo pensar ingenuamente que se trataba de la vi-
dadelasmascotasurbanas.
Convencido paladín de la prosperidad,defendió con pasión la libertad, la justicia y la democracia. En cada novela, encadaentrevista,encadaensayo, en cada discurso, en cada columna, hizo resonar su voz en contra del autoritarismo y los abusos del poder. Creía,quesoloenlibertadpuedencristalizarselossueños.
Muchos afirman que la vidadeMarioVargasLlosaparece sacada de una novela, con más luces que sombras. Gracias a su internacionalización literaria, en 2010 obtuvo para elPerúelPremioNobeldeLiteratura.Esto fue mejor que ganarun Mundialdefútbol.Nos enseñó a internacionalizarnos, convencido de que solo así es posible lograr un verdaderoimpactoglobal.
En sus páginas,discurre su compromisoconlajusticiasocial, la igualdad de oportunidades, la democracia, la educación y la lectura como antídotos contra la desigualdad y la infelicidad. Su vida entera fueunaleccióndeentrega,pasiónycoherencialiteraria. Nuestro mejor homenaje a Vargas Llosa es leer sus obras y continuar defendiendo la libertad,la democracia y los derechos humanos por un mundomásjusto.Hoy,noscorresponde asumir ese compromisocondignidad.
LaGerenciaRegionaldeDesarrollo e Inclusión Social, a través de la Subgerencia de Cultura,viene evaluando un convenioconelCentrodeInvestigación en Geociencias y Cambio Climático (CIGECC) para poner en marcha un ambiciosoproyectoderealidadvirtual que beneficiará, en una primera etapa, a estudiantes de diferentes instituciones educativasdelaregión. Esta iniciativa busca acer-
car a los escolares —y al público en general— a espacios de difícil acceso, como el cráter del volcán Misti,mediante
| El proyecto permitirá explorar virtualmente el cráter del volcán Misti. |
una plataforma web y lentes de realidad virtual. La propuesta permitirá no solo observarelestadoactualdelma-
cizo, sino también conocer su relevancia histórica, incluyendo el papel que tuvo en culturas ancestrales que ascendían
| Escolares accederán a contenidos geográficos e históricos mediante realidad virtual. |
asucima. Con el objetivo de definir los aspectos técnicos y logísticos,se sumará a este esfuerzo la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo. Para la próxima semana se ha programado una reunión de evaluación y coordinación, en laqueelCIGECCpresentaráel piloto del proyecto desarrollado previamente en la región Cajamarca.
El otorgamiento de asilo diplomático a la ex primera dama del Perú, Nadine Heredia, y a su hijo de 14 años respondió a razones de carácter “humanitario”, según afirmó el cancillerbrasileño,MauroVieira.
El funcionario explicó que,
además de los problemas de salud que enfrenta Heredia Alarcón, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva evaluó su situación familiar como vulnerable,lo que motivó la decisión de acogerla en territorio brasileño.
“Su esposo, condenado, se encuentra detenido y, por lo tanto, el hijo menor también estaríaabandonadoodespro-
tegido”, declaró Vieira en una entrevistacon'GloboNews'.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que Nadine Heredia,de48años,fuesometidarecientementeaunaoperación por un “grave problema de columna”, razón por la cual requiere seguir un tratamientomédicoespecializado.
Días atrás, tanto Heredia como el expresidente Ollanta Humala fueron condenados a 15 años de prisión por lavado de activos en el marco del caso 'Lava Jato'. Aun así, el go-
bierno brasileño decidió concederle asilo, argumentando que fue “la única manera de sacarladelpaísdeformasegura y rápida, con el acuerdo del GobiernodePerú”.
Vieira también destacó quelaadministraciónde Dina Boluarte actuó con prontitud al otorgar los salvoconductos necesariosparafacilitarlasalidadelaexprimeradama.“Era laúnicamanera”,recalcó.
Al ser consultado sobre la participación del presidente Lula da Silva en la decisión, el
canciller afirmó que fue debidamente informado. “Le comuniqué al presidente Lula que se concedía el asilo diplomático, porque estaba abso-
lutamente dentro de las normas…”,sostuvo,enalusiónala Convenciónsobre Asilo Diplomáticode1954.
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó el nuevo Reglamento sobre propaganda electoral, publicidad estatalyneutralidadenperiodo electoral, que regirá para las elecciones generales de 2026. La norma establece las infracciones,así como los procedimientos de fiscalización y sancióncorrespondientes.
Aprobado mediante Resolución 0112-2025-JNE,el reglamento determina como infracción el uso de oficinas públicas,cuartelesdelas Fuerzas ArmadasodelaPolicíaNacional del Perú para actividades de carácter proselitista, como conferencias, reuniones o eventos partidarios, ya sea a favor o en contra de organizaciones políticas o candidatos. Tambiénseprohíbelainstalacióndecomitéspolíticosojuntas directivas en dichos espa-
cios.
Del mismo modo, se establece que no podrán ser utilizados con fines propagandísticos los locales de municipalidades, colegios profesionales,SociedadesPúblicasdeBeneficencia,entidades oficiales, centroseducativosestataleso privados, ni templos de cualquier confesión religiosa. Las sancionesporestasfaltasoscilarán entre 30 y 100 Unidades ImpositivasTributarias(UIT). Asimismo,seconsideraninfracciones las pintas o colocación de carteles en calzadas, muros públicos o en predios privados sin autorización previa, prácticas comunes en campañasqueahoraseránsujetasafiscalización. El reglamento también prohíbeinvocartemasreligiosos en mensajes electorales, así como difundir propagandasonoradesdeelespacioaéreo o mediante altoparlantes instaladosenlocalesovehícu-
los fuera del horario permitido(de8:00a20:00horas).
Además,seregulalaintensidad del sonido en la propagandapermitida,lacualnodeberá superar los límites fijados por la ordenanza municipal correspondiente, entre otros aspectos técnicos especificadoseneldocumento.
En caso de que no se retire propaganda prohibida tras la notificación, se aplicará una multa que podría alcanzar hasta las 100 UIT.Si los bienes involucrados tienen la condición de Patrimonio Cultural de la Nación,se remitirá lo actuadoalMinisteriodeCultura yalMinisterioPúblico.
Por otro lado, el reglamentoestablecequeningunaentidadpúblicapodrádifundirpublicidad estatal en radio, televisión o cualquier otro medio durante el proceso electoral, salvo justificación por motivos de impostergable necesidadointeréspúblico.
En estos casos, si se trata de radio o televisión, la entidad deberá pedir autorización al Jurado Electoral Especial (JEE)almenossietedíasantes de la fecha programada para la emisión del mensaje publicitario.
Cuando la publicidad se emitaporotrosmedios(prensaescrita,redessociales,paneles,etc.),bastaráconqueseinforme al JEE a través de un reporte posterior, dentro de los sietedíashábilessiguientesal iniciodeladifusión.
En el caso específico de redes sociales o plataformas digitales,se deberá incluir el enlace activo del contenido publicitario como parte del reporte. La multa por incumplimiento de esta disposición
también será no menor de 30 nimayorde100UIT.
NEUTRALIDAD ELECTORAL
Para configurar una infracción en materia de neutralidad, deben concurrir ciertas condiciones específicas. La conducta sancionable debe ser cometida por una autoridad,funcionariooservidorpúblico en el marco de una actividad oficial o en ejercicio de funcionesasignadasporelordenamientojurídicovigente.
Asimismo,seincurreeninfracción cuando, sin tratarse de un acto oficial, se invoca la condicióndefuncionariooautoridad con el fin de influir en la intención de voto de terceros, o se expresa abiertamente en contra de alguna opción política.
Lanormativatambiénestablecelasfaltasenlasqueincurren las autoridades y funcionarios con personal a su cargo, y señala que los casos seránderivadosalMinisterioPúblico, a la Contraloría General de la República y a la entidad estatal correspondiente, para
que actúen dentro de sus competencias.
En cuanto a los funcionarios que, además, son candidatos en contienda electoral, el reglamento dispone que la sanción será una amonestación y una multa dirigida a la organización política que los postula.
EldocumentotambiéndefinelasfuncionesdelosJEEcomo órganos de primera instancia para estas materias, y establece el rol operativo de los fiscalizadores adscritos a la Dirección Nacional de Fiscalizacióny Procesos Electorales(DNFPE).
Por otro lado, el Pleno del JNE, mediante la Resolución 0165-2025-JNE, dispuso que los JEE de Lima Centro 1, Arequipa 1, Chiclayo, Huancayo y San Martín asumirán, desde el25deabril,lasdenunciassobre entrega o promesa de dádivas,dinero,alimentos,medicinas u otros bienes, hasta que se instalen los 55 JEE restantes que participarán en las eleccionesgeneralesde2026.
|JuradoNacionaldeElecciones.|
| Nadine HerediaAlarcón.|
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Pleno del Congreso aprobó el pasado 16 de abril el dictamen que permite a los trabajadores disponer, de manera excepcionalyhastael31dediciembre de 2026,del 100% de los fondos acumulados por concepto de Compensación porTiempodeServicios(CTS).
Conozca a continuación los principales alcances de la autógrafaaprobada:
¿QUÉ DICE LA AUTÓGRAFA?
La medida se sustenta en
una Disposición Complementaria Transitoria, que beneficia a los trabajadores comprendidosenelDecretoLegislativo 650, norma que regula laCTS.
Eldictamenaprobadotambién faculta el retiro de hasta el 100% del fondo, en cualquier momento, en casos de enfermedad terminal o diagnósticodecáncer,asícomopara enfrentar situaciones derivadasdelacrisiseconómica.
Lainiciativalegislativamodifica el artículo 42 del Decreto Legislativo 650, estableciendoelsiguientetexto: “El trabajador en caso de
ser diagnosticado con enfermedadterminalocáncerdebidamente acreditados ante el empleador, podrá efectuar en cualquier momento el retiro del 100% de su depósito de CTS e intereses acumulados. Elcálculoseefectúaalafecha enqueeltrabajadorsolicitadichoretirototal”.
Esta disposición permitirá a los trabajadores afrontar de manera más inmediata el incremento en el costo de vida, especialmente aquellos que se encuentran lidiando con unagraveenfermedad.
Además, la medida transitoria busca contribuir al fortalecimiento de la economía, proporcionando una mayor flexibilidad para los trabajadores en un contexto económicodesafiante.
En la exposición de motivos, la propuesta legislativa destaca que,desde 2020,tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativohanimpulsadoiniciativasquehabilitanalostrabajadores a acceder a los fondosdesuCTS,conelfindemitigar las dificultades económicas derivadas de factores coyunturales como la pandemia, la crisis económica, el cambio climático y las tensionesinternacionales.
En este contexto, uno de los principales argumentos para aprobar el dictamen sobreelretirodelaCTSeslaproyección de crecimiento económico anual para 2025 y 2026, estimada en un 2.5%. Sin embargo, este panorama podría verse afectado por las políticasarancelariasqueEsta-
Las exportaciones de las regionesdelPerú,excluyendoLima y Callao, alcanzaron los 10,298millonesdedólaresdurante el primer bimestre de 2025, lo que supone un crecimientode26.2%encomparación con el mismo periodo del año anterior (8,161 millones), informó la Asociación de Exportadores(Adex).
Los envíos con valor agregado totalizaron 2,194 millones de dólares, con un incrementodel20.7%,loquerepresentó el 21.3% del total exportado. Este repunte obedeció, principalmente,aldinamismo de la agroindustria, que pasó de 1,319 millones a 1,699 millones. Le siguieron los sectorespesca(175.2millonesdedó-
lares) y minería no metálica (111.3millones).
Dentro de los diez sectores no tradicionales, seis presentaron retrocesos: madera (14.6%), varios (-14.6%), químico (-10.6%), confecciones (9.9%), minería no metálica (7.8%) y pesca (-3.4%). En contraste,otroscuatromostraron resultados positivos: siderometalurgia (67.1%), agroindustria (29%),metalmecánica (22.8%)ytextil(1.3%).
Las exportaciones tradicionales sumaron 8,104 millones de dólares, con un aumento de 27.8%, y representaron el 78.7%deltotal.Destacóelsector minero, que creció 26.7% al alcanzar los 7,394 millones. También se registraron alzas en hidrocarburos (37.5%), pesca primaria (117%) y agro tradicional, aunque este último
cayó 40.2%,con un total de 76 millonesdedólares.
Un total de 19 regiones mostraron desempeños positivos: Ica, Arequipa, Áncash, Moquegua,Puno,Junín,Piura, Apurímac, Pasco, Ayacucho, Lambayeque, Tacna, Loreto, San Martín,Ucayali,Madre de Dios, Tumbes, Huánuco y Amazonas.Encontraste,La Libertad, Cusco, Cajamarca y Huancavelica reportaron caídasensusexportaciones.
RANKING
De acuerdo con cifras del Sistema de Inteligencia ComercialAdexDataTrade,laregión Ica lideró el ranking exportador con envíos por 1,822 millones de dólares en el primer bimestre de 2025, lo que representóuncrecimientodel 7.8%.Entresusproductosmás
demandados destacaron las uvas, el cobre, el hierro, diversas gasolinas y estaño en bruto, con destinos clave como Estados Unidos, China, Corea delSur,JapónyPaísesBajos. Arequipa ocupó el segundo lugar con exportaciones que sumaron 1,146 millones de dólares, lo que significó un avance del 32%. El cobre y el orodominaronsucanastaexportadora, representando en conjunto el 77.7% del total enviado. Sus principales socios comerciales fueron China,Canadá, Japón, Suiza y Estados Unidos.
En la tercera posición se ubicó Moquegua, con ventas por 1,103 millones de dólares y un crecimiento de 34.3%. Sus productos más destacados fueronelcobre,cátodosdecobre refinado, molibdeno, áno-
dosUnidostieneplaneadoimponeraPerú.
¿A CUÁNTAS PERSONAS BENEFICIARÁ?
La norma permitirá que más de 5 millones de trabajadores accedan al 100% de su CTS,afirmó el portavoz de Podemos Perú,José Luna Gálvez. Segúnexplicó,estamedidaserá clave para reactivar la economía de miles de familias y contribuiralimpulsodelasmicroypequeñasempresas.
¿CUÁNDO SE DEPOSITA
LA CTS ESTE 2025?
LaCTSesunbeneficiolaboral que se otorga dos veces al año,conelfindeproporcionar un respaldo económico a los trabajadores formales en ca-
so de cese laboral. Para el año 2025, los empleadores deben realizar el primer depósito a más tardar el 15 de mayo, mientras que el segundo depósito debe efectuarse antes del15denoviembre.
¿QUÉ FALTA PARA CONVERTIR LA AUTÓGRAFA EN LEY?
El Congreso deberá remitir al Poder Ejecutivo la autógrafa de ley para su promulgación. El Ejecutivo contará con un plazo de 15 días para decidir si promulga o observa el dictamen. En caso de que se presenten observaciones, el Congreso tendrá la facultad de aceptar o rechazar dichas observaciones,pudiendoaprobarlanormaporinsistencia.
dos de cobre y ácido sulfúrico, con China, Italia, Japón, España y Brasil como mercados de destinopredominantes. Áncash se mantuvo en el cuarto lugar con exportaciones por 962 millones de dólares, un incremento del 17.3%. Entre sus principales partidas figuraronelcobre,laharinade pescado, el cinc, grasas y aceites de pescado, así como el molibdeno. Sus principales compradores fueron China, Corea del Sur, Chile, Bélgica, Alemania,Suecia,Bulgaria,FinlandiayDinamarca. Puno completó el top cinco con un notorio repunte del
75.4%,alcanzandolos886millones de dólares. Su portafolio incluyó oro,estaño,quinua, hierro, cal viva, café y habas, productosquellegaronamercados como Emiratos Árabes, Canadá, Suiza, Estados Unidos,Francia,Polonia,Italia,ChinayChile.
Más allá de los montos exportados, algunas regiones destacaron por su impresionante dinamismo: Huánuco con un alza del 443.8%, San Martín con 130.7%, Junín con 101.2% y Ayacucho con 85.3%, consolidándose como zonas emergentes en el mapa exportadordelpaís.
La Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), lanzó oficialmente la campaña tributaria 2025, la cual incluye incentivos para contribuyentes puntuales y facilidades para quienes mantienen deudas atrasadas. Este año, abrieron un nuevo horario los días sábados.
El gerente del área, Ciro Melo, informó que hasta el 31 de mayo los contribuyentes podrán pagar sus tributos sin recargos por moras, intereses ni multas, como parte de una condonación autorizada por ley. “Esta es una oportunidad para que las personas regularicen sus pagos sin penalidades”,destacó.
Además, la campaña reconoce a los buenos contribuyentes que cumplen anualmente con sus obligaciones. Quienes paguen por adelantado el impuesto predial y arbitriosdel2025recibiráncinco tickets para participar en el sorteo de artefactos tecnológicos como laptops, tablets y
smartphones.Elsorteoserealizará el 8 de enero de 2026, conuntotalde70premios.
La atención se brindará de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:00p.m.,ytambiéntodoslos sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.durante el año 2025,para facilitar la participación de másciudadanos.
Melo también indicó que el cumplimiento de estas metas tiene un impacto directo en el desempeño institucional, ya que el Ministerio de EconomíayFinanzas(MEF)establecemetasderecaudación a través del Programa de Incentivos. “Hemos superado la valla en el segundo tramo del 2024, lo que significa que obtendremos un reconocimientoeconómico”,señaló.
Asimismo,elgerenteresaltó que los tributos permiten sostener servicios claves como el serenazgo,limpieza pública, mantenimiento de áreas verdes y otras labores municipales. “Gracias a estos recursos, atendemos los llamados de emergencia y mantenemos operativos los serviciosbásicosparalaciudad”,indicó.
Finalmente,recordóquese hainiciadolanotificaciónmasiva de los valores del impuesto predial a los domicilios de los contribuyentes, como parte del proceso regular de recaudación.
El alcalde del distrito, Antonio Eyzaguirre, alertó sobre los constantes accidentes provocados, en gran parte, por el transporteinternacionalpesado, especialmente de origen boliviano, y exigió al Ejecutivo medidasurgentesparaprevenirunatragedia.
"Hace días, un camión cisterna boliviano mal estacionado colisionó con cuatro autos, una moto y terminó en dos domicilios. Gracias a Dios no hubo muertos, pero esto nopuedeseguirpasando",declaró el alcalde.Según explicó, el vehículo había sido dejado encendido por el conductor mientras su nieto compraba comidacercadelaiglesia.
Eyzaguirre aseguró que desde el inicio de su gestión
se viene solicitando al Ministerio de Vivienda la ejecución de una vía alterna para desviar el tránsito pesado que atraviesa Samegua. "El perfil ya fue aprobado, se declaró viable el proyecto, pero no vemos avances. Hemos solicitado reuniones con los nuevos ministros porque no podemos seguir esperando", enfatizó.
El alcalde recordó que no es la primera vez que se registran accidentes graves vinculados al transporte internacional."Elañopasado,unacisterna se volcó al río, contaminando el agua y poniéndonos en emergencia durante casi un mes. ¿Qué más tiene que pasar?",cuestionó.
Además, denunció vacíos en el convenio bilateral con Boliviaqueimpidenunafiscalización efectiva. "No se controlaalosconductores.Lapolicía no puede actuar como se debe. Ellos deben cumplir las mismas normas que nosotros",reclamó.
CARRETERA INCONCLUSA Y SIN PROTECCIÓN
Otro punto crítico es la vía vecinal que bordea el río, aún sinconcluirdesdeelaño2020. Recientemente, una motoci-
cleta cayó al cauce desde más de cinco metros de altura,dejando una víctima mortal. "Esazonanotieneguardavías. Es un peligro latente.Ya pedimos a Provías Descentralizadoquetomecartasenelasunto. No hay presupuesto, no hay señalética, y la obra lleva cinco años sin terminar", lamentólaautoridad.
La región Moquegua se posiciona como líder nacional en inversión minera, al registrar más de 103 millones de dólares en el primer bimestre de 2025, según el más reciente BoletínEstadísticoMineropublicado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Esta cifra representa el 15.9 % del total nacional,consolidando a la región como un eje estratégicoparaeldesarrollodel sectorextractivo.
El destacado desempeño
se debe principalmente al impulso de proyectos por parte de Compañía de Minas Buenaventura y Southern Perú, dos empresas que han intensificado sus operaciones e inversiones en Moquegua durante los primeros meses del año.
A nivel nacional, la inversión minera acumulada alcanzó los 654 millones de dólares entre enero y febrero, conelrubrodeexploracióncomo el de mayor crecimiento. Este último registró 77 millones de dólares, lo que representa un incremento del 22.1
% en comparación con el mismoperiododel2024. En el ranking de regiones con mayor inversión minera, Arequipaseubicóensegundo lugar con 74 millones de dólares (11.3 % del total), seguida porÁncash,con71millonesde
dólares(10.9%). Estos resultados consolidanaMoqueguacomoelprincipal destino de capitales mineros en el país durante 2025, confirmando su rol protagónicoeneldesarrolloeconómico y productivo del sector mineronacional.