La Prensa Regional - Domingo 15 de junio de 2025

Page 1


■ PÁG.02

ATROPELLAN A ANCIANO EN ALTO SAN MARTÍN

Video revela impactantes imágenes

►Taxistaibaaexcesivavelocidade impactóviolentamenteaadultomayor.

N° 5577 AÑO XVI DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

POR VACANCIA TRAS FALLECIMIENTO DE PEPE MOJO

Junta de Usuarios Tambo en reconformación

►AdministradordeALATambodiodetallesdel proceso.

PÁG.05

MENSAJE ESPECIAL EN EL DÍA DEL PADRE

Carta de un hijo a los padres

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

PESCADORES ARTESANALES DE ILO: “NOS ESTÁN QUITANDO NUESTRAS FUENTES DE TRABAJO”

Preparan protesta contra Tratado de Alta Mar

►CongresodelaRepúblicaoficializóestesábado laresoluciónlegislativaqueleimpiderealizar funcionespúblicasalexpresidente. ■ PÁG.14

“NOVEMOSNINGÚNTRABAJOCONCRETO”

SAN ANTONIO CELEBRA SU

IV ANIVERSARIO CON DESFILE

CÍVICO, ESCOLAR Y MILITAR

Hoy domingo, día central del aniversario, se desarrollan las actividades protocolares desde tempranas horas. Sesión solemne a las 9:00 a.m.

■ PÁG.08

►Segúndirigenteileño,sereuniráncontodaslasasociacionesdepescadoresdelPerúparasaliraprotestarcontrael tratadoquefirmólapresidentaBoluarte,yaqueloestáhaciendoaespaldasdelpueblo.

■ PÁG.06

►Consejeroregionallanzódurascríticas. Cuestionan aumento de anemia infantil en la región

TRASLARGOPROCESO ■ PÁG.09

Trabajadores CAS de Salud lograrán nombramiento

►Enlas3provinciasdelaregión,230trabajadoresserán beneficiados.

Ancianoesbrutalmente atropelladoenAltoSanMartín

Imágenesde cámarasde seguridadrevelaron elviolentoimpacto contraeladulto mayorporpartede unautoqueibaa excesivavelocidad.

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un video reveló la magnitud de un accidente de tránsito afectando a un adulto mayor quien resultó con heridas de gravedad tras ser atropellado por un automóvil la mañana del viernes, cuando intentaba cruzar la vía en el sector de Alto San Martín, a pocos metrosdelcoliseodelaciudad. La víctima, identificada con el apellido Pacheco y vecino de la zona, intentaba cruzar la pista aprovechando la aparente ausencia de vehículos. Sin embargo, debido a su caminarlentoporlaavanzada edad,no logró atravesar completamente la vía antes de ser

Taxistadevuelvemochila olvidadaensuvehículo

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Ungestodeintegridadycompromiso ciudadano protagonizó el taxista Carlos Alberto TipulaHuanco,quiendevolvió una mochila que una pasajera olvidó en su unidad de ser-

Graciasalasgestionesdelpersonalmunicipal,se logróubicaralapropietaria,quienrecuperósus pertenenciasyagradeciólaactituddelconductor.

vicio. Al percatarse del olvido, el conductor no dudó en acudir rápidamente a las oficinas de

la Gerencia de Transporte, TránsitoyVialidaddelaMunicipalidad Provincial de Islay, donde entregó el objeto ex-

impactado por el automóvil Kia Picanto, color blanco, con placa de rodaje V9C-007 y registrado en la Sunarp a nombre de Sonia Huanca Mamani,que descendía a gran velocidaddesdelapartealta.

Según testigos y registros de cámaras de seguridad, el conductor del vehículo no logró frenar a tiempo, embistiendo violentamente al peatón,quien salió despedido variosmetrosantesdecaerpesadamente sobre el pavimento. Elimpactoprovocólesionesvisibles en la cabeza del adulto mayor,ademásdedañosenel parabrisas y parte frontal del vehículo.

Personal de la Compañía de Bomberos acudió al lugar parabrindarlelosprimerosauxilios,trasladando a la víctima en ambulancia a un centro de salud para su atención urgente.

La Policía Nacional intervino al conductor, quien sería un taxista, y procedió con las diligencias correspondientes. Las primeras investigaciones apuntan a que el chofer habría estado distraído utilizando su teléfono celular al mo-

mento del accidente y además habría excedido el límite develocidad,segúnseeviden-

ciaría en los videos de vigilancia.

traviado.

Gracias a las gestiones del personal municipal, se logró ubicar a la propietaria, quien recuperó sus pertenencias y agradeció la actitud del taxista.

La Municipalidad Provincial de Islay felicitó públicamenteaTipulaHuancoporsu acción, destacando que actos como este deben ser reconocidos y replicados. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadaníaaseguirpromoviendovaloresparaunasociedadmásjusta.

| El conductor,al medio,entregando la mochila en la Gerencia deTransportes.|

PescadoresjubiladosdeIslayalistanhomenaje aSanPedro

El28sedesarrollará unachocolatadapara losasociados, mientrasqueel29se realizaráuna procesiónporlas principalescallesde Mollendo.

MATARANI

DIARIOPRENSAREGIONAL

El regidor de la Municipalidad Distrital de Islay y presidente de la Asociación de Pescadores Jubilados de la provincia, Laureano Apaza, informó que yasevienenrealizandolospreparativos para rendir homenaje a San Pedro, patrono de los pescadores, cuya festividad se celebra cada 29 de junio.

Como parte del programa, el 28 se desarrollará una chocolatada para los asociados, mientrasqueel29serealizará una procesión por las principales calles de Mollendo. Posteriormente, los participantes secongregaránenellocalinstitucional de la calle Arequipa para compartir un momento deconfraternidad.

“Como poblador del distrito de Matarani y como pescadorjubilado,hagollegarunsaludo extensivo a todos los hombres de mar en esta fecha tradicional para toda la provincia”,expresóApaza.

Además, anunció que, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Islay, se rendirá un homenaje especial alospadresdeldistritodeMatarani,en el marco de las celebracionesporelDíadelPadre.

POR:

COLUMNISTA

PERIODISTA COLEGIADO

Previamente debemos decir que cada tercer domingo de junio se celebra el Día del Padre. Te sugerimos que, en este día especial,le regales un beso y un abrazo. Siempre respétalo, ámalo, cuídalo y agradécele por todo lo que ha hechoporti;noesperesquese vayadetuladoparareconocer sus méritos. Hazlo ahora, si puedes.

LaCartadeunHijoasuPadre dice textualmente lo siguiente:

“Trátame con la misma amabilidad y cordialidad con que tratas a tus amigos, ya que seamos familia no quiere decirquenopodamosseramigostambién.

Nomedigasquehagauna

Cartadeunhijoalospadres

cosa y tú no la haces. Yo aprenderé y haré siempre lo quetúhagas,aunquenolodigas.Peronuncaharéloquetú digasynolohagas.

Enséñame a amar y conocer a Dios. No importa si en el colegio me quieren enseñar, porque de nada vale si yo veo que tú no conoces ni amas a Dios.

Cuando te cuente un problema mío, no me digas: ‘No

tengo tiempo para boberías’o ‘Esonotieneimportancia’.Trata de comprenderme y ayúdame.

Quiéreme y dímelo. A mí me gusta oírtelo decir, aunquetúnolocreasnecesario. No me des todo lo que te pido.A veces solo te pido para verhastacuántopuedocoger. No me grites. Te respeto menos cuando lo haces y me enseñas a gritar a mí tam-

IntervenciónencanalBustíos registraavances

DEÁNVALDIVIA

DIARIOPRENSAREGIONAL

ElcanalBustíos–sectorII,ubicado en La Curva, distrito de Deán Valdivia, continúa con su avance. A la fecha, se han construido 60 metros lineales del canal en el segundo tramo,con encofrados que avanzan a razón de 20 metros por paño, como parte de una in-

tervención total que comprende700metroslineales. Esta obra busca optimizar la infraestructura de riego, lo que permitirá un mejor aprovechamiento del recurso hídrico y beneficiará directamente a los agricultores de la zona, promoviendo así la sostenibilidad y productividad de suscultivos.

Entre las labores ejecuta-

bién,yyonoquierohacerlo. No me des siempre órdenes.Si en vez de ordenar,a vecesmepidieraslascosas,yolo haríayconmásgusto.

Cumplelaspromesas,buenas o malas. Si me prometes un premio,dámelo. Pero también,siesuncastigo.

No me compares con nadie,especialmenteconmihermanoohermana.Sitúmehaces lucir mejor que los demás, alguien va a sufrir;y si me haces lucir peor que los demás, seréyoquiensufra.

Nocambiesdeopinióntan a menudo sobre lo que debo hacer.Decideymanténesadecisión.

No digas mentiras delante de mí, ni me pidas que las diga por ti, aunque sea para sacarte de un apuro. Me haces sentir mal y perder la fe en lo quemedices.

Cuando yo haga algo malo, no me exijas que te diga por qué lo hice. A veces ni yo mismolosé.

Cuando estés equivocado en algo, admítelo y crecerá la opinión que yo tengo de ti, y me enseñarás a admitir mis equivocacionestambién.

Y recuerda siempre: ‘Si deseas que sea feliz y logre ser untriunfador,trátameconcariñoycomprensión’”.

Quieroagregarciertosvaloresquemuchasfamiliasnecesitan para ser felices. Estos son: la amistad, el amor, el altruismo, la comprensión, la confianza,lacordialidad,eldiálogo, la dignidad, la disciplina, el esfuerzo, la generosidad, la gratitud, la honestidad, el respeto,lahumildad,lajusticia,la paz,laresponsabilidad,lasencillez, la solidaridad y la tolerancia.

Si usted, amigo, tiene por lomenosel50%deestosvalores,lofelicito.

LA PRENSA REGIONAL Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

das se incluye la limpieza inicialdelcanalparaeliminarsedimentosacumulados,elconformado y compactado de la capa base, trabajos de movimiento de tierras,nivelación y control topográfico, además delvaciadodeconcreto.

La obra forma parte de la segunda etapa del proyecto denominado: “Mejoramiento de los servicios de riego en el canal de Bustíos – Sector II del Centro Poblado de La Curva, distrito de Deán Valdivia, provincia de Islay, región Arequipa”,queseejecutaporcontrata con una inversión de S/ 966,808.53.

Recientemente, el alcalde distrital de Deán Valdivia, Fernando Camargo Huayna realizó una visita de supervisión para verificar los avances de esta importante intervención, que contribuirá con el desarrollo agrícola y el bienestar desupoblación.

Anunciancortede electricidadenElFiscal

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (SEAL) informó mediante un comunicado oficial que se realizará un corte programado de energía eléctrica este miércoles 18 de junio de 2025, en El Fiscal del distrito deCocachacra.

La interrupción del servicio está prevista desde las 08:00 hasta las 16:00 horas y responde a trabajos de manteni-

miento en la red eléctrica, específicamente al desmontaje y montaje de una subestación, así como al cambio de postes en el circuito denominado "Fiscal desde CC200243",asegurólaempresa.

Las zonas afectadas incluyen urbanizaciones del distrito Cocachacra - Avis Fiscal, donde se encuentran diversas subestaciones eléctricas de distribución (SED) como las N.º8222,8223,8512,8224y851.

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori

Carolina Cavalie Rojas

Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos Nolberto Arata Hurtado Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres César Caro Jiménez

Víctor Casanova Vélez

Luis Miguel Caya Salazar Noé Carpio Toranzo Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda Gustavo Valcárcel Salas Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

Daniel Baylón Otazu Mariluz Quispe Ñaca Roxana Rafael Vargas

COCACHACRA DIARIOPRENSAREGIONAL

JuntadeUsuariosTamboinicia procesodereconformación

COCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Junta de Usuarios del Valle de Tambo en Cocachacra, se encuentra actualmente en la etapa de vacancia, luego del fallecimiento de su presidente,JorgeMojo.Enestecontexto,se ha iniciado el proceso de reconformacióndelconsejodirectivo,el cual deberá ser validado conforme al marco legal vigente.

ElIng.ÁngelGustavoZeballos Quezada, administrador de la Autoridad Local del Agua (ALA) Tambo, informó

que en una reciente reunión se comunicó oficialmente esta situación y se brindó respaldo al vicepresidente de la

organización, con el objetivo de garantizar la continuidad institucional.

“Esta asamblea refleja el sentir de los usuarios y está bien encaminada legalmente, ya que se está orientando a quelareconformaciónseconcrete a través del consejo directivo, tal como lo establece lanormativa”,señalóZeballos.

CUMPLIR CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS

El funcionario precisó que el proceso debe cumplir con

ElIng.Ángel

Zeballos,delaALA Tambo,informóque secomunicó oficialmentela situaciónyrespaldó alvicepresidente paraasegurar continuidad institucional.

los lineamientos establecidos por ley, los cuales incluyen fases pendientes como la supervisión,fiscalización y fortalecimiento institucional, en el marco del Decreto Supremo que regula las organizaciones deusuariosdeagua.

Zeballos manifestó que se continuará brindando el acompañamientotécnicoylegal necesario, a fin de que el procesoselleveacabodemanera transparente y conforme a lo estipulado en la normativa vigente. (Con información deRedNoticiasSur)

Capacitanaestudiantesporuna sociedadsinviolencia

MOLLENDO DIARIO

Desde el año 2016, la Instancia de Concertación Provincial de Islay,órgano articulador de la Municipalidad Provincialde Islay (MPI), viene trabajando de manera coordinada con diversas instituciones públicas con el propósito de prevenir y erradicar la violencia en todas susformas.

Esta instancia, presidida porelalcaldeprovincialeintegrada por representantes del JuzgadodeFamilia,PolicíaNacional, Centro de Emergencia Mujer, Fiscalía, Subprefectura Provincial,entre otros actores, tiene como objetivo principal velar por el cumplimiento de la Ley N.° 30364, que protege a las mujeres y a los integrantes del grupo familiar frente a situacionesdeviolencia.

La Lic. Betty Gahona, gerente de Desarrollo Social y Económico de la MPI,informó que se vienen desarrollando charlas de sensibilización en institucioneseducativas,enfocadas en la formación de los jóvenes como agentes de cambio en la construcción de unasociedadsinviolencia.

“Nos reunimos cada tercer jueves del mes para planificar y evaluar nuestras activida-

CelebraránelDía delAgricultoren Cocachacra

Serealizaráunacampañadesaludintegral,enla quesebrindaráatenciónmédicagratuitaen diversasespecialidades,dirigidaatodoslos usuarios.

COCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

des. Apostamos por trabajar con los estudiantes, porque creemos firmemente que ellosrepresentanelfuturoyla esperanza de una sociedad más justa y libre de violencia”, expresóGahona.

Además, se está interviniendo en programas sociales como los comités del vaso de leche y comedores populares, con el objetivo de empoderar a las mujeres y fortalecer los entornos familiares con enfoquepreventivo.

La Junta de Usuarios del Valle de Tambo en coordinación con la Municipalidad Distrital de Cocachacra, viene organizando un agasajo por el Día del Agricultor, que se celebrará el próximo 24 de junio en el estadiodelalocalidad.

La abogada Mónica Fernández Dávila, asesora legal de la Junta de Usuarios,informóquecomopartedelasactividades se realizará una campaña de salud integral, en la que se brindará atención médicagratuitaendiversasespecialidades, dirigida a todos los usuarios.

Además, se ofrecerán serviciosgratuitosdecortedecabello,ysellevaráacabounsorteo de herramientas de trabajo, sacos de arroz y azúcar, como reconocimiento a la labor quedíaadíarealizanloshombresymujeresdelcampo. Fernández destacó que el evento ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del consejo directivo de la Junta de Usuarios, mediante gestiones realizadasanteempresas,proveedores, la municipalidad y personas voluntarias. “No se está destinando ni un sol del presupuesto de la Junta.Todo loqueseofreceráhasidoconseguidoatravésdeaportesvoluntarios”,enfatizó.

| Ing.ÁngelZeballos Quezada,administrador de laALATambo. Fotograma: Red Noticias Sur – Facebook). |
| Junta de UsuariosValle deTambo. |

AGROINDUSTRIAS

MANCHEGO

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Con motivo del cuarto aniversario de creación política del distrito de San Antonio,se llevóacaboconéxitoeltradicionalDesfileCívico,EscolaryMilitar,actividad que congregó a autoridades, instituciones educativas, fuerzas del orden yvecinosdeldistrito.

La ceremonia fue encabezada por el alcalde distrital, Ing. Santos Villegas Mamani, acompañado por los regidores del concejo municipal. En su intervención, la autoridad edil destacó la importancia de este evento como expresión de identidad, civismo y uni-

SanAntoniocelebrasuIVaniversario conDesfileCívico,EscolaryMilitar

dad entre las instituciones locales.

Participaron delegaciones deinstitucioneseducativasde losnivelesinicial,primariaysecundaria, que desfilaron con entusiasmo y gallardía frente al estrado oficial. Las agrupacionescompitieronporlosgallardetes de primer,segundo y tercer lugar, siendo evaluadas

porsudisciplina,presentación yorganización.

“Felizmente todas las actividades se están desarrollando de la mejor manera y con puntualidad,comosevioenel corsoyahoraeneldesfile”,expresóelalcalde.

HOY ES LA SESIÓN SOLEMNE

Este domingo 15 de junio,

día central del aniversario, se desarrollan las actividades protocolares desde tempranashoras.Alas7:00a.m.secelebra la misa, seguida del paseo de la bandera e izamiento a las 8:00 a.m., y la sesión solemne a las 9:00 a.m., la cual culminará con un agasajo por elDíadelPadre.

Hoy,domingo15dejunio,díacentraldel aniversario,sedesarrollanlasactividades protocolaresdesdetempranashoras.Lasesión solemnefurprogramadaparalas9:00a.m.

“El desarrollo de un pueblo depende de su unidad. Invito a todos mis hermanos de San Antonio a mantenernos unidos para sacar adelante nuestro distrito”, señaló el alcalde Villegas.Asimismo,alreferirse

alincrementodelcanonminero, destacó que ello permitirá ejecutar más obras y generar nuevasoportunidadeslaboralesparalosvecinos.

Cuestionanaumento deanemiainfantily faltaderesultadosdel Gobiernoregional

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El consejero regional Wilder Paredes lanzó duras críticas contra la gestión de la gobernadora regional Gilia Gutiérrez y del director regional de Salud, Juan Luis Herrera Chejo, ante el preocupante incremento de la anemia infantil en la región durante los últimosaños.

Según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre pobreza multidimensional(2015–2024),losíndicesdeanemiaenniñosmenores de cinco años han tenido un aumento sostenido.En 2022 la cifra se ubicó en 28.5%, subiendo a 35.6% en 2023,y alcanzó un alarmante 39%en2024.

“El compromiso de la gobernadora y del director de Salud ha sido reducir la anemia. En ese sentido, no vemos ningún trabajo concreto.Nopodemosretroceder,sino avanzar, ir cerrando esta brecha. Pero si los indicadores aumentan, está claro que estamosretrocediendo”,cuestionó Paredes.

El consejero también criticó el manejo de recursos del

RegidoresdePacochadenuncianimposición enconformacióndecomisionesdetrabajo

Comisiones fueron elaboradas unilateralmente por la regidora Silvia Tintaya Pacheco, quien presentó una listapredefinidaquefueasumidasinmayordebate.

PACOCHA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Elregidor Henry Pinto,denunció públicamente que durante una sesión extraordinaria del concejo municipal de la Municipalidad Distrital de Pacocha, se habrían impuesto las comisiones de trabajo para el presente año, sin seguir el procedimiento establecido en el Reglamento Interno del Concejo.

Segúnelmás recienteinformedel InstitutoNacionalde Estadísticae Informática(INEI), losíndicesde anemiaenniños menoresdecinco añoshantenidoun aumentosostenido.

Gobierno Regional de Moquegua (GORE), señalando gastos en actividades no prioritarias frente a la crisis sanitaria. “Hemos visto un fuerte contingente de dinero en el pasacalle de Ilo: camiones, equipos, orquestas, cantantes...y nos hemos olvidado de la anemia.En ese entender, estamos pidiendo que se nos haga llegar el detalle del gasto”,indicó. Finalmente, Paredes advirtió sobre la crítica situación en la Dirección Regional de Salud (DIRESA), afirmando que “está haciendo agua”, y recordó los recientes problemas administrativos en el hospital de Ilo, donde el director fue cambiado tras denunciaspor presuntomaltratoalpersonalmédico.

Según Pinto, la designación de las comisiones no fue producto del consenso ni de una votación formal,tal como lo establece el artículo 73 del

reglamento, sino que fue elaboradaunilateralmenteporla regidora Silvia Tintaya Pacheco, quien presentó una lista predefinida que fue asumida sinmayordebate.

“Lamentablemente, han escogido sus listas sin respetar el reglamento. Las comisiones deben formarse por acuerdo de los regidores, no por imposición”, expresó Pinto, quien junto a la regidora LourdesPradodecidiónointegrardichascomisionesenprotesta por lo que consideran unairregularidad.

El concejal también lamentó que, pese a los inten-

tos iniciales por hacer respetar las normas internas, algunos regidores se han alineado con la actual gestión,dejando de lado la fiscalización. Asimismo,cuestionó el rol del alcalde Juan Ramírez, señalando que busca imponer decisionesconelrespaldodealgunosmiembrosdelconcejo.

Aumentalavictimizaciónypercepciónde inseguridadenMoquegua

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

La sensación de inseguridad enMoqueguavaenaumento, según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana. De acuerdo al estudio,la victimizaciónenlaregión—esdecir, el porcentaje de personas que han sido víctimas de algún delito— pasó del 17 % en 2023 al 24.3 % en 2024,un incrementosignificativoquepone en evidencia el deterioro delaseguridadciudadana. Pero no solo han aumentado los delitos sufridos.También ha crecido el temor de servíctimadeundelito.Lapercepción de inseguridad subió de 43.2 % a 46.5 % en ese mismoperiodo.Esdecir,casilamitad de los moqueguanos hoy se sienten inseguros en sus propiosentornos. A nivel estadístico, entre enero y mayo de 2025 se han presentado 2,494 denuncias antelasautoridades.Deestas, 1,302 corresponden a delitos, 682 a casos de violencia familiar, 322 a faltas, y el resto a otras situaciones. Además, ya se han registrado seis homicidios y dos feminicidios en lo

Pesealmiedoen quevivenlos ciudadanos, autoridadesno inviertencon eficienciaen seguridad.

quevadelaño,cifrasqueagudizan el panorama de inseguridadenlaregión. Pese a esta crítica situación, el presupuesto asignado para combatir el crimen no se está utilizando con eficacia. De los S/ 11,542,871 que Moquegua recibió hasta mayo de este año a través del Programa Presupuestal 0030, destinado a la “Reducción de losdelitosyfaltasqueafectan la seguridad ciudadana”, solo sehaejecutadoel37.8%.

| Wilder Paredes,consejero regional. |
| Foto referencial. |
| Henry Pinto,regidor de la Municipalidad de Pacocha.|

Pescadoresartesanalesanuncian protestascontratratadodeAlta MarfirmadoporDinaBoluarte

ILO

Jorge Hurtado, secretario general del Sindicato Único de Pescadores Artesanales y Buzos Civiles del Puerto Ilo (SUPABCPI), hizo un enérgico llamado a los pescadores de todo el país para movilizarse y protestar contra el tratado de Alta Mar firmado por la presidenta Dina Boluarte durante surecientevisitaaFrancia. El dirigente,expresó su firme rechazo a dicho acuerdo, asegurando que representa una amenaza directa para el sectorpesqueroartesanal.

SegúndirigentedeIlo,sereuniráncontodaslas asociacionesdepescadoresdelPerúparasalira protestarcontraeltratadoquefirmólapresidenta, yaqueloestáhaciendoaespaldasdelpueblo.

“Nosvamosareunircontodas las asociaciones de pescadoresdelPerúparasaliraprotestar contra ese tratado que firmó la presidenta, ya que lo está haciendo a espaldas del pueblo y eso no lo podemos aceptar”,declaró.

Hurtado advirtió que con estetratadoseestaríacediendo el mar a intereses extranjeros, lo que afectaría gravemente la economía de miles de familias que dependen de lapescaartesanal.

“Nosestánquitandonuestras fuentes de trabajo y poniendo en riesgo el sustento de nuestras familias. No vamos a permitir este abuso,vamos a salir a las calles a defender nuestros derechos”, sentenció.

ComerciantesdecarnesrojasenIlo exigenentregadelcamalmunicipal anteperjuicioeconómico

Comerciantes dedicados a la venta de carnes rojas en Ilo manifestaron su preocupación debido a que, al no contar con un camal operativo,se ven obligados a sacrificar a sus animales en otras ciudades, lo que encarece sus costos y afecta directamente su economía.

El dirigente Oswaldo Flores cuestionó la demora en la entrega de la obra por parte dela Municipalidad Provincial de Ilo (MPI), recordando que les prometieron que el camal sería entregado a fines de marzo. Sin embargo, hasta la fecha, permanece cerrado y sinfechaclaradeapertura. “Este tema es muy delicado, porque toda ciudad debe contar con un camal. Ilo no lo tiene y el más perjudicado es el pueblo,ya que los costos se incrementan para garantizar el abastecimiento de carne”, señalóFlores.

DirectordelHospitaldeIloapuestaporeldiálogo parasolucionarproblemáticasdelnosocomio

El director del Hospital de Ilo, Dr.IvánPonceMarón,aseguró que se están tomando acciones para atender los diversos problemasqueatraviesaelnosocomio. Enfatizó que el diálogo será la herramienta clave para encontrar soluciones, siempre en el marco normativocorrespondiente.

“Vamos a brindar solucionesalosproblemasquesevienen presentando en el hospi-

Sibiennotodoslosreclamospuedenresolverse directamentedesdeladirección,sebuscará viabilizaralternativasqueconduzcanarespuestas concretas,señalóeldirectordelhospital.

tal.Escucharydialogaresfundamental para llegar a acuerdos que beneficien a todos”, expresóelmédico.

Ponce Marón indicó que,si bien no todos los reclamos pueden resolverse directamente desde la dirección, se buscará viabilizar alternativas

que conduzcan a respuestas concretas. “El diálogo para mí esimportanteentodoslosaspectos, siempre respetando las normas. A veces los problemas exceden nuestras competencias, pero podemos gestionar y canalizar soluciones”,explicó.

En cuanto a las necesidadesoperativasdelhospital,informó que se realizará la solicitud de los bienes requeridos para asegurar la continuidad del trabajo y el mantenimiento de los equipos existentes. Además, se coordinará con el áreadeLogísticaparaidentificar los insumos que deben darse de baja y solicitar su reposición.

Sobre los pedidos realizadosporlostrabajadoresalGobierno Regional de Moquegua, señaló que se encuentra

Cuestionanlademoraenlaentregadelaobradel camalporpartedelaMunicipalidadProvincialde Ilo.Dirigenterecordóquelesprometieronquesería entregadoafinesdemarzo.Sinembargo,hastala fecha,permanececerrado.

Asimismo, criticó que la gestión del alcalde Humberto Tapia solo haya priorizado el aspecto estético de la infraestructura. “El camal está bien

pintado por fuera,pero no sabemos en qué condiciones se encuentra por dentro. Esperamos que se terminen los trabajoscuantoantes”,concluyó.

recopilando información sobre el pliego de reclamos, el cual ya estaría siendo evaluadoporlaReddeSaludIlo.

“Todos tienen derecho a expresarsusdemandas.Quiero dejar en claro que no existe ninguna mala fe en perjudicar a los trabajadores. Al con-

trario,estoyabriendolaspuertas al diálogo, que ya representa un avance importante. Si hay pedidos que están dentrodemiscompetencias,daremos la viabilidad correspondiente para resolverlos”, concluyóeldirector.

ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Oswaldo Flores,dirigente comerciantes carnes rojas.|
| Jorge Hurtado,secretario general del SUPABCPI |
| Dr.Iván Ponce Marón,director del Hospital de Ilo.|

TrabajadoresCAS deSaludlograrán nombramiento traslargoproceso

Enlaregión Moquegua,230 trabajadoresdelas provinciasdeIlo, MariscalNietoy SánchezCerroserán beneficiados.

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

El abogado Rómulo Cachicatari, dirigente nacional de los trabajadores bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), informó sobre los avances concretos en el proceso de nombramiento del personal administrativodelsectorSalud.Setrata de una demanda histórica que finalmente comienza a hacerserealidad.

Según explicó, desde el año 2021 se conformó un colectivo nacional integrado por trabajadores y profesionales del sector, con el objetivo de exigirelnombramientodelos servidores administrativos contratados desde 2005. “Se trata de una lucha por la estabilidad laboral, la mejora económica y la seguridad jurídica para miles de trabajadores que han estado en condición de temporalidad durante años”,indicóCachicatari.

A lo largo del proceso se han realizado fórums,congresos y coordinaciones con parlamentarios, lo que permitió que el 14 de junio de 2024 se aprobarala Ley N.º32059,que autoriza el nombramiento de un total de 24,804 trabajadores administrativos CAS, de los cuales el 50% será nom-

DirecciónRegionaldeTrabajono registradenunciasportrabajo infantil

|Abg.RómuloCachicatari,dirigentenacionalde lostrabajadoresCAS.|

bradoenestaprimeraetapa. En la región Moquegua, 230 trabajadores de las provincias de Ilo,Mariscal Nieto y Sánchez Cerro serán beneficiados.

Si bien la ley ya había sido promulgada, su ejecución fue retrasada por falta de presupuesto. Sin embargo, tras intensas gestiones ante el Ministerio de Salud, se logró su inclusión en la Ley de Presupuesto 2025, artículo 8, inciso R, lo que finalmente autorizó los recursos necesarios para implementarelproceso.

Actualmente, se ha iniciado oficialmente el nombramiento,con la publicación del Decreto Supremo N.º 0062025-SA, que aprueba los lineamientos, etapas y requisitos que deben cumplir los trabajadores para acceder al nombramiento. Asimismo, ya se ha instalado la Comisión Nacional de Nombramientos, junto con las comisiones en cada unidad ejecutora del país.

“Conlaaprobacióndelcronograma y la puesta en marcha de las etapas correspondientes, el proceso de nombramiento está en plena ejecución”,concluyóeldirigente.

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

En el marco del Día Mundial contraelTrabajoInfantil,laDirección Regional de Trabajo y PromocióndelEmpleodeMoquegua informó que, hasta la fecha,noseharegistradoninguna denuncia formal por casosdetrabajoinfantilenlaregión. La institución exhorta a la población a no ser indiferente ante posibles situaciones de explotación infantil y a denunciarlasdeinmediato. Ladirectoraregional,RosarioPinto,destacólaimportancia de visibilizar y prevenir el trabajo infantil, especialmente en un contexto donde los menores deberían estar enfo-

Invocana ciudadanosa denunciarposibles casosdeabusoen contrademenores.

cados en su desarrollo educativoypersonal.

“Si bien no tenemos denuncias formales en nuestra región, ello no significa que el problema esté ausente. Por eso,es vital que la ciudadanía, instituciones y autoridades trabajen articuladamente paradetectareintervenirdemaneraoportuna”,señaló.

Pinto recordó que el trabajo infantil abarca toda forma deactividadqueimpidaeldesarrollo físico, emocional o educativodelosmenores,particularmente en el rango de 0

a 12 años. Explicó también que no todo tipo de colaboración familiar constituye explotación,pero sí lo es cuando los niños son forzados a realizar labores pesadas o son privadosdesusderechosbásicos comolaeducaciónyeljuego.

Asimismo,enfatizó que todapersonaquedetecteuncaso de presunto trabajo infan-

til puede denunciarlo a través dediversasinstanciascomola Dirección Regional deTrabajo, SUNAFIL, el Ministerio PúblicoolaPolicíaNacional.

“Cada caso debe ser evaluadoconseriedad,ynuestras instituciones están preparadasparaactuardemanerainmediata”,remarcó.

Comerciantesbuscanconoceravances delnuevomercadocentraldeMoquegua

Representantes del Sindicato ÚnicodeComerciantesMinoristas del Mercado y Anexos de Moquegua (SUCMMAM) sostendrán una reunión con funcionarios de la MunicipalidadProvincialdeMariscalNieto el próximo 16 de junio a las 4:00 p.m., con el objetivo de conocer los avances del proyecto del nuevo mercado central.

El presidente del SUCMMAM,Andrés Labra,informó que la comuna ha confirmadolaexposicióndelequipo técnico encargado del expediente y desarrollo del proyecto.

“Los técnicos ya nos han adelantado que hay avances significativos. En esta reunión esperamosverlosdetallesyel estado actual del proyecto”, declaróLabra.

Asimismo, el dirigente señaló que desde su gestión se han hecho constantes solicitudes formales —incluso me-

dianteunamarcha—paraexigir transparencia y celeridad en la ejecución del nuevo centrodeabastos.

DEBATE POR COBROS A VENDEDORES

Asimismo, según el dirigente, el mismo 16 de junio se pondrá en debate el cobro anual que la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto pretendería realizar a los vendedores.

“No queremos cobros anuales, nosotros no somos ambulantes. Eso les vamos a exponer en la misma reunión”, agregó el representante.

| Dra.Rosario Pinto,directora regional deTrabajo y Promoción del Empleo de Moquegua. |
|Andrés Labra,presidente del SUCMMAM. |

CasadelaCapitulaciónrecibelapresea “BicentenariodelaBatalladeAyacucho”

ElMinisteriode § Culturarecibió formalmentela preseainternacional enunactoprotocolar enQuinua.

ImpulsancreacióndecomisaríasenSanFrancisco, ChenChenyElAlgarrobal

Alcaldesse § reúnenconel viceministrodel Interiorpara consolidarpropuesta deseguridad ciudadanaenzonas vulnerablesde Moquegua.

| Los alcaldes y el congresista Coayla en Lima.|

Cofopriimpulsatitulaciónmasivadepredios enMoquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mediante el Organismo de FormalizacióndelaPropiedad Informal - Cofopri suscribió convenios específicos de colaboración mutua con los gobiernos locales de San Antonio y Mariscal Nieto en Moquegua.

Esta histórica acción, que abarca 25 asentamientos humanos, tiene como objetivo iniciar el proceso integral de formalización que beneficiará a familias de más de 1,200 lotes urbanos brindando a los

vecinos de ambas comunas la posibilidaddeaccederasustítulos de propiedad y, con ello, mejorarsucalidaddevida. El convenio firmado con la Municipalidad Distrital de SanAntoniopermitirárealizar eldiagnósticotécnicolegalen 10 posesiones informales ubicadas en el distrito,lo que beneficiarádirectamenteafamiliasde412lotesurbanos.

De generarse las condicionesadecuadasparasuformalización, estas familias dejarán atrás años de incertidumbre,accediendoalaseguridad jurídica que les permitirá gestionarserviciosbásicosyaccederabeneficiospúblicos.

Cabe señalar que,en 2024, COFOPRI y la Municipalidad de San Antonio lograron formalizar 4 posesiones informales e inscribir cerca de 200 títulos. Este convenio, junto con el trabajo de las brigadas, también establece la creación de un centro de operaciones que atenderá al público una vez por semana, para coordi-

Juramentajueza supernumerariadelJuzgado

MixtodeSánchezCerro

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Enceremoniaprotocolardesarrollada en la Corte Superior de Justicia de Moquegua, el presidente de la institución,

■ La abogada Gaby Edith Nina Escobar asume funciones como jueza supernumeraria en la provincia

GeneralSánchezCerro,consedeenOmateeitinerancia en Ichuña, por encargo del Poder Judicial tras suspensióndeljueztitular.

Dr.JorgeGuillermoFernández Ceballos,tomó juramento a la abogada Gaby Edith Nina Escobar, quien desde el 16 de junio hasta el 18 de agosto de 2025 ejercerá funciones como juezasupernumerariadelJuzgado Mixto de Sánchez Cerro, con sede en Omate y carácter itinerante hacia el distrito de Ichuña.

La designación se realiza en cumplimiento de la Reso-

nar directamente con las asociaciones de los asentamientosinformales.

NIETO: HACIA LA TITULACIÓN DE 827 LOTES URBANOS

En paralelo,COFOPRI suscribió un acuerdo histórico con la Municipalidad Provin-

cial de Mariscal Nieto, marcando el primer convenio formal entre ambas instituciones. Este acuerdo abarca el inicio de acciones de formalización integral de 15 asentamientos informales de la provincia,lo que podría beneficiar a familias de 827 lotes urbanos.

Parallevaracaboestosprocesos,se contará con un equipo multidisciplinario que incluye coordinadores, abogados, arquitectos, ingenieros y topógrafos, quienes trabajarán en la formalización de estos terrenos para garantizar su saneamiento físico y legal. La atención a la población se brindará de forma semanal, asegurando un acompañamiento constante y cercano a losbeneficiarios.

■Sesuscribieron convenios estratégicosconlos gobiernoslocalesde SanAntonioy MariscalNieto.

Las alianzas entre COFOPRI y los gobiernos locales de Moquegua no solo significan un avance en la formalización predial, sino tambiénunagranoportunidadpara la inversión en obras de infraestructuraydesarrollo. Un terreno formalizado es la base para la inversión pública y privada,lo que implica la mejora de servicios básicos,como agua,electricidad y vías de acceso, y el fortalecimiento de la seguridad jurídicaenlaregión.

lución Administrativa N.º 000277-2025-P-CSJMO-PJ, que responde a la suspensión temporaldeljueztitularRamiro José Morales Ali por disposicióndelórganodecontrolinternodelPoderJudicial.

Según el documento ofi-

cial, la jueza Nina Escobar reúne los requisitos legales exigidos, no presenta antecedentespenalesnimedidasdisciplinariasvigentes,yhamanifestadosudisponibilidadpara asumirelcargo.

Asimismo,se recuerda a la

magistrada la obligación de presentarsusdeclaracionesjuradasdeingresos,bienesyrentas en los plazos establecidos, ydecumplirconlasmetasinstitucionales de producción jurisdiccional.

MARISCAL
| La jueza Gaby Nina Escobar jura el cargo ante el presidente de la Corte de Moquegua, Dr.Jorge Fernández.|
| Juramentación se realizó en cumplimiento de resolución administrativa y lineamientos del PoderJudicial. |

RegionesymunicipiosrecibenmásdeS/1,900 millonesporadelantodelcanonminero

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Los gobiernos regionales y locales del país han recibido más de S/ 1,900 millones (mil novecientos millones de soles) como adelanto del canon minero correspondiente al ejercicio 2024. Esta transferencia proviene del 50 % del Impuesto a la Renta que las empresas mineras pagan al Estado peruano, conforme a loestablecidoenlalegislación vigente.

Del total transferido, S/ 1 507 345 989 (mil quinientos sietemillonestrescientoscuarenta y cinco mil novecientos ochenta y nueve soles) fueron destinados a los gobiernos regionales y S/ 403 311 420 (cuatrocientos tres millones trescientos once mil cuatrocientos veinte soles) a los gobiernosmunicipales.

CANON: UNA FÓRMULA COMPLEJA

Y VARIABLE

Martín Valencia, especialista del Instituto Peruano de Economía (IPE), señaló que el cálculo del canon se basa en las utilidades netas de las compañíasmineras,loqueimplica considerar precios internacionales de los metales, niveles de producción y costos operativos. Estos factores hacenqueelmontoanualseaaltamente variable y no garantizado.

La distribución de este in-

greso también está definida: 10 % para los municipios distritales donde se extraen los minerales.

25 % para los municipios provinciales con operaciones mineras.40 % para los demás municipios del departamento. 25 % para el gobierno regionalcorrespondiente.

APURÍMAC NO RECIBIÓ ADELANTO

POR SALDOS PENDIENTES

No todos los gobiernos regionales han accedido a este

Electrosuralertasobrerobo decablesquedejósinluz a150usuariosenIlo

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

La empresa Electrosur advirtió sobre el incremento de robos de conductores eléctricos en la provincia de Ilo. Solo el jueves 12 de junio se registraroncuatrocasos,enlosquedelincuentessustrajeronmásde 250 metros de cable, afectando el suministro de energía y elalumbradopúblicodealme-

nos150usuarios. Los hechos se produjeron en los sectores Urbanización Siglo XXI Mz. E, Villa Paraíso Mz. 36, Monterrico Mz. T y la calle Matará (cercado), donde los sujetos actuaron durante la noche para extraer cable de cobre, el cual tiene alta demandaenelmercadonegro. Al conocerse los incidentes, personal técnico de Electrosuracudióalaszonasafec-

tadas para reponer el cableado y restablecer el servicio. De manera preventiva, la Gerencia Zonal Ilo ha iniciado el reemplazo progresivo de los conductores de cobre por aluminio,conelobjetivodeevitar másrobosygarantizarlacontinuidaddelservicio.

Electrosur lamentó que estos actos no solo dañen la infraestructura eléctrica y ocasionen cortes de luz, sino

adelanto. En el caso de Apurímac, no se realizó la transferencia debido a deducciones por saldos pendientes de añosanteriores.

Valencia explica que la transferencia final del canon minero se realiza luego de abril, una vez que las empresas regularizan sus obligaciones tributarias, por lo que las proyeccioneshechasporalgunos gobiernos deben tomarse conprecaución.

Como ejemplo, el especialista mencionó que en Apurímac se ha generado expectativa por un ingreso que superaríalos S/1,000millones(mil millonesdesoles)en2024.Sin embargo,adviertequeestacifra es tres veces superior a la registrada en 2022, año en que se alcanzaron precios históricos de los minerales,y que este tipo de proyecciones deben evitarse sin sustento técnico.

■ Aunque la transferencia busca impulsar el desarrollo local,especialistasadviertensobresuusoineficiente,la falta de transparencia y problemas de planificación en variasregiones.

PREOCUPACIÓN POR USO Y DESTINO DEL CANON

La eficiencia en la ejecución del canon sigue siendo motivo de debate. Según Valencia, el canon minero debería destinarse a proyectos que mejorenlascondicionesdevidadelapoblación.Noobstante, reconoce que existen limitaciones administrativas a nivel subnacional y casos de corrupción que impiden un buenaprovechamientodeestosfondos.

Además,adviertequeelactual sistema de distribución no siempre responde a las necesidades reales de cada localidad y sugiere que sea revisadoparaevitardistorsiones.

URGE FORTALECER CAPACIDADES LOCALES

El experto del IPE considerafundamentalqueelgobiernonacionalpromuevaunprograma de capacitación intensiva para funcionarios regionalesymunicipales,conelobjetivo de fortalecer la planificación y ejecución del gasto público.

Muchos municipios, señala, carecen de equipos técnicos capacitados,lo que termina perjudicando el impacto del canon en las comunidades. Solo con mejor gestión, transparencia y seguimiento podrá garantizarse que este importante ingreso cumpla su verdadero propósito:generardesarrolloybienestar.

que también representen un serio riesgo para la población, al dejar expuestas redes energizadas.

Asimismo, la empresa informó que solo los consorcios NKJVyEnergyestánautoriza-

dospararealizartrabajosrelacionados a averías de acometidas domiciliarias. Su personal está debidamente identificadoconfotocheck.

Ante cualquier intervención sospechosa, se solicita a la ciudadanía comunicarse al 053-584162 anexo 504, por WhatsApp al 973 586 639, o acudir a las oficinas de Electrosur ubicadas en la calle Junín606,Ilo.

| Foto referencial. |

¿Quéperfildebetenerundirectordehospital? Unamiradacríticadesdelaexperiencia

La verdad he visto,a través del tiempoylaexperienciapersonal, cómo somos tratados en los diferentes hospitales de la región Moquegua. Ahora, al ver el cambio de un director del MINSA por la presión mediáticadeunsindicatoquenada tiene que ver con la salud de los pacientes,vemos que la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, sólo actúa por presión y no por criterio profesional. Esto significa que no tiene buenos asesores que le brinden una debida información antes de hacer un cambio. Por supuesto, con todo el respeto que se merece su investidura pública.

Primero, decirles a los políticos que tienen el poder de decisiónlosiguiente:losmédicos no conocen absolutamente nada de administraciónhospitalaria,salvoquehayan llevado una especialidad o una maestría en materia de administración hospitalaria. Vemos cómo los políticos, como la gobernadora regional, no saben ni tienen idea de quéperfildebetenerundirector de un hospital. Así que aquíledarélaspautasdelperfil de un buen director de hospital, tanto del MINSA como deESSALUD.

HABILIDADES CLAVE:

Liderazgo:

La capacidad de inspirar y motivar al personal, fomen-

tandounambientedetrabajo positivo y productivo.Muchos de ellos no tienen una buena formación personal;estoy hablando desde su crianza, educación, entre otros. Para ello, deben pasar primero por una evaluación psicológica, clave paraliderar.

Comunicación:

La habilidad de transmitir información de manera clara y efectiva, tanto con el personal como con los pacientes y sus familias. Esta habilidad permite crear un ambiente donde todos se sientan valorados y comprendidos, lo que mejora la colaboración y la resolucióndeproblemas.

Gestiónderecursos:

La capacidad de administrar presupuestos, personal y equipamiento de forma eficiente.Estosignificaquetiene que tener un conocimiento perfecto de las herramientas tecnológicas de un hospital,el cual utiliza una variedad de programas de software para la gestión de pacientes, registros médicos, programación de citas, facturación y más. Algunosejemplosincluyen:

Sistemas de Gestión Hospitalaria (HIS); Sistemas de Gestión de Prácticas Médicas; Sistemas de Registro Médico Electrónico (EHR); Sistemas de Prescripción Electrónica; Software de Programación de Citas; Software de Facturación;Software de Diagnóstico e Imagen; Software de GestióndeEquiposMédicos

Además de estos, los hospitales también pueden utilizar otros programas informáticos,comosoftwaredecomunicación y software de gestión de la seguridad informática.

Planificaciónestratégica:

La capacidad de anticipar cambios en el entorno sanitarioydesarrollarestrategiaspara adaptarlos. La planificación estratégica en un hospital es unprocesoproactivoyestructurado que busca definir la dirección y el futuro de la organización.

Tomadedecisiones:

La habilidad de evaluar rápidamente situaciones complejas y tomar decisiones informadas bajo presión. En un hospital, implica considerar la

información clínica, las preferenciasdelpacienteylasrecomendaciones de los profesionales de la salud para tomar decisiones que promuevan la mejorsaludybienestardelpaciente. Es decir, un director no puede tomar decisiones sin consultarconsuequipomédico.

Resolucióndeconflictos:

La capacidad de manejar desacuerdos internos y externos, buscando soluciones constructivas. El objetivo es encontrar soluciones que permitan una mejor atención al paciente,un ambiente laboral más armonioso y una mayor productividad.

Empatíayatenciónalpaciente:

La capacidad de comprender las necesidades de los pacientes y sus familias, brindando un servicio de calidad y humano. Saber escucharlos con paciencia y buena voluntad,siempre sonriendo y dandoconfianza.

Conocimientostecnológicos:

Se refiere a la comprensión y habilidad para utilizar, gestionar y aplicar tecnologías en la atención médica, la

gestión hospitalaria y la investigación.

CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA:

Gestiónsanitaria:

Administración de todos los aspectos del centro, desde la planificación hasta la provisión de servicios de salud eficaces.

Recursoshumanos:

Dirección de todas las actividades relacionadas con el personal: selección, capacitación,evaluación,relaciones laborales,etc.

Finanzas:

Manejo eficiente de los recursos financieros, planificación, control de gastos e ingresos.

Leyesyreglamentos:

Conocimiento de la normativa sanitaria y legal para garantizar el cumplimiento de las responsabilidades legales.

Experienciaengestión:

Experienciapreviaenpuestos de liderazgo en salud o gestión en otros sectores, con capacidad para coordinar y liderarelhospital.

■Puedenserbuenos ensuespecialidad médica,pero administrarun hospitales totalmentediferente yellosnodeben aceptardichocargo porcriterio profesionalyética.

RESPONSABILIDADES:

En un hospital, las responsabilidades incluyen la atención médica adecuada, la seguridad del paciente, el cumplimiento de normas hospitalarias, y la responsabilidad del paciente por su propia salud y bienestar.

EN RESUMEN:

El director de un hospital debe ser un profesional con formación multidisciplinaria, experienciaengestiónyadministración hospitalaria, liderazgo,y habilidades de comunicación, con la capacidad de enfrentar desafíos complejos y tomar decisiones estratégicasparaelbienestardelospacientes y del personal del hospital.

Cuando esto sucede, entonces los asegurados podemos confiar en tener una atención adecuada, basada en el buen trato,respeto y,sobre todo, empatía del médico haciaelasegurado.

Estos directores que son nombrados a dedo no cumplenconeseperfil.Esdecir,ponen a un director ineficiente para colocar a otro peor. Pueden ser buenos en su especialidad médica, pero administrarunhospitalestotalmente diferente, y ellos no deben aceptar dicho cargo por criterioprofesionalyética.

ILO
POR: ING.
JAIME ENRIQUE BROMLEY LAZO
| Hospital Ilo MINSAPampa Inalámbrica. |

Oficializaninhabilitación contraMartínVizcarrapor 10años

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

ElCongresodelaRepúblicaoficializó este sábado la resolución legislativa que dispone la inhabilitaciónpordiezañosparaejercerfuncionespúblicasal expresidenteMartínVizcarra.

La sanción quedó establecida mediante la Resolución Legislativa 014-2024-2025-CR, publicadaenelboletíndeNormas Legales del Diario Oficial ElPeruano.

La medida alcanza a Martín Alberto Vizcarra Cornejo, a quien se le imputa la infracción del artículo 134 de la Constitución Política,tras haber disuelto el Congreso el 30 de septiembre de 2019, durante su mandato como jefe de Estado.

El documento legislativo detalla que la inhabilitación se sustenta en las denuncias constitucionales formuladas porloscongresistas Alejandro Muñante,PatriciaChirinos,así como por los exlegisladores Segundo Tapia Bernal, entre otros. Las acusaciones también comprenden a los expre-

mieres Vicente Zeballos y SalvadordelSolar.

Asimismo, se precisa que el procedimiento se desarrolló respetando el debido proceso,yqueVizcarratuvotodas las garantías para ejercer su derecho a la defensa durante las etapas de la acusación constitucional.

JNJordenareponeraPatricia Benavidescomofiscaldela Nación

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió declarar la nulidad de oficio del procedimiento disciplinario ordinario 001-2024-JNJ seguidocontra Liz Patricia Benavides Vargas, por su actuación como fiscal de la Nación al remover a la fiscal suprema provisional Bersabeth Revilla Corrales.

Con esta decisión,se ordena retrotraer el proceso hasta antes de la emisión del informe de instrucción 063-2024LITÑ-JNJ, elaborado por la exintegrante titular de la JNJ, LuzInésTellodeÑeco.

Asimismo,el acuerdo establece la anulación de la sanción en el registro correspon-

MTCdenunciaanteFiscalíapresuntas irregularidadesenlicitacióndeobra vialdeTacna

selección.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que ha puesto en conocimiento de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa Especializada en Delitos de CorrupcióndeFuncionariosdeLima hechos que podrían constituir presuntos delitos contra laadministraciónpública.

La alerta está vinculada al proceso de licitación pública

N.º LP-SM-3-2024-MTC/20-1, correspondiente al proyecto de “Mejoramiento de la carretera Boca del Río - Tacna”, actualmente en manos de ProvíasNacional.

Dichoprocedimientoseencuentra en fase de evaluación y calificación de ofertas,etapa que culminará el próximo 16 de junio. El pasado 30 de mayo,el MTC recibió una denuncia anónima que advertía sobre posibles irregularidades eneldesarrollodelprocesode

Ante esta situación, el ministro César Sandoval ordenó que la documentación sea remitida de inmediato al Órgano de Control Institucional y a la Oficina de Integridad Institucional, con el fin de iniciar las investigaciones correspondientes.

Paralelamente, el MTC tomó nota de una denuncia pública difundida el 8 de junio en un medio digital,donde se señala un presunto direccionamiento del proceso a favor delConsorcioVialSama.

La publicación expone información sensible sobre las

diente,la rehabilitación del título de fiscal suprema titular de Benavides y su inmediata reincorporación al Ministerio Público. Además, se dispone que la actual titular del Ministerio Público proceda con su restitución en el cargo de fiscaldelaNación.

La resolución también incluye a Azucena Inés Solari

Escobedo, por su desempeño como fiscal suprema provisional en la Segunda Fiscalía SupremaTransitoria para delitos cometidos por funcionarios públicos, y a Enma Rosaura Benavides Vargas, por su función como jueza superior de la Corte Superior de Justiciade Lima.

propuestaseconómicasdelos postores,datosquesolodeberían estar disponibles para el comité de selección o personalautorizadoconaccesoformalalexpediente.

Ante estos indicios, el MTC ha solicitado formalmente al Ministerio Público que evalúe las denuncias recibidas y disponga las diligencias necesariasparaesclarecerloshechos y, de ser el caso, identificar a los responsables. El sector se comprometió a brindar toda la información que se requiera.

Enuncomunicado,lainstitución rechazó categórica-

mente cualquier insinuación sobre una eventual injerencia del ministro, del viceministro de Transportes o de cualquier otro funcionario en decisiones reservadas a los órganos técnicosdecontratación.Además, reiteró su compromiso con la integridad y el cumplimiento de la normativa vigente.

Bajo esta misma línea de transparencia y lucha contra la corrupción,el ministro Sandoval instruyó desde el inicio de su gestión que todos los proyectosdeinversiónbajosu sector cuenten con control concurrente de la Contraloría General de la República. [Fuente:Andina]

| MartínVizcarra. |
| Patricia Benavides. |
| Ministerio deTransportes y Comunicaciones. |

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo

MOQUEGUA

JUNÍN 411 Esquina con Libertad Cel: 956424000

T K K W I Á R M Y C Ñ B Ú Q Í Q O U Í A

Z X D F R A H J U B J C A J É Y Í G K Y É G Ú E A Ó Y Ú L H A M X B C E É Ü Ú O P Q J K Q Y A A É S O Y Y Ó G S Á X Z M V H T C R H M O Í P G S N C Ó D K I O B

Ü Ñ S Ñ M Ó T A I Ü Ó T Í A Y W M H L R

Ü X J Í H A V A R Í T Z C A Y Y A R I S K Z X Ú C I Y Q Ñ A R F Y Í A A I H P O V F H S Á A N O C R K A V J Ñ U C W M

É A Q Ñ E Á S Ú J Ñ Ú H K V A Y T

C O Y F O Á A Y A M A M A N I C V P C R Q A K V F Ü U Ñ J G N O A H Y Q S X Ñ Y P N Ó U V R O Q Q R U I Y A Y A Y C A Y A T Q S U Ú J A E X G Ú E Í S Y Ñ J D E W O W N Ú Ó L T Ó D J X R B P O Y Ú S H O

F D I Y É M W C B É B H Z Ñ L K K V O

S M G A Y H U A S I Ü E Y D A Y A R Z A N° 0934

“Apellidos Populares Peruanos”

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0933

SanAntoniocelebróelIIIFestivaldelChicharrón porsu4°aniversariodistrital

SANANTONIO

DIARIOPRENSAREGIONAL

En el marco del 4° aniversario de creación política del distritodeSanAntonio,esteúltimo sábado se realizó el III Festival del Chicharrón 2025 en la pla-

za cívica de la localidad, evento que congregó a decenas de vecinosyvisitantes.

Laactividadtuvocomoobjetivofortalecerlacadenaproductiva porcina, destacando laproducciónlocalylagastronomía a base de carne de cer-

La actividad tuvo como objetivo fortalecer la cadena productivaporcina,destacandolaproducciónlocalyla gastronomíaabasedecarnedecerdo.

do.Seofrecieronunavariedad de platos típicos como chicharrones, adobo y cerdo en

Regidor

Gutiérrez:

caja china,los cuales fueron el deleitedelpúblico.

El festival contó con la participación de productores 100%deSanAntonio,quienes formanparteactivadelacadena de valor de los porcinos, desde la crianza hasta la preparación de exquisitos potajes. Además, se desarrollaron concursos y se habilitaron espacios de venta directa al público, generando ingresos paralasfamiliasdeldistrito.

Elalcaldedistrital,Ing.Santos Villegas, expresó su satisfacción por la masiva participación. “Este festival es muy importante porque impulsa a nuestros productores de porcinos, quienes reciben asistencia técnica mediante el proyecto pecuario, desde el

“municipalidad

tiene32proyectosenejecución”

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Municipalidad Provincial deMariscalNieto(MPMN)viene ejecutando actualmente 32 proyectos de inversión pública, según informó el regidorRudolfGutiérrez.

Elconcejaldestacóelavance sostenido en obras gracias a la reciente asignación de recursosdelcanonminero.

“Se ha empezado con 80 millones de soles, pero nuestros proyectos, desde el inicio,

superan los 115 millones.Estos fondos están siendo distribuidos entre las obras que ya estánenejecución”,explicó.

La autoridad indicó además que parte del presupuesto se ha destinado a la culminacióndeproyectosconexcedentes técnicos y que se prioriza la planificación para continuar con nuevas obras en cuantoseliberenrecursos.

Gutiérrez comparó el número de proyectos activos con los reportados por el Go-

Segúnconcejal recursosasignados alacomunapor canonnoserán suficientespara proyectos.

bierno Regional en su recienteaudienciapública.“Ellostienen 40 proyectos,nosotros 32. Vamos casi parejo. Lo importante es que se está ejecutando el gasto público con res-

proceso de producción hasta la comercialización, con el fin demejorarsueconomía”,destacólaautoridad.

ponsabilidad”,aseguró.

Uno de los sectores priorizados por la comuna sería el educativo. El regidor mencionóquerecientementeinspeccionó el avance de la construccióndeunjardínenelsector de Chen Chen. “La obra va avanzando y se proyecta culminarla en noviembre. Esto permitirá liberar presupuesto para nuevas intervenciones”, agregó.

Finalmente, Gutiérrez señalóque,sibienlamunicipali-

dad cuenta con una asignaciónimportantedelcanon,estos recursos no serán suficientes para cubrir toda la demanda de obras en la provin-

cia.Porello,reiteróqueelenfoque actual es priorizar la culminación de los proyectos en marcha antes de iniciar nuevoscompromisos.

| Rudolf Gutiérrez,regidor de la MPMN.|

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.