


REUNIÓNCONPESCADORES

REUNIÓNCONPESCADORES
►EnreuniónconsindicatosdelHospitalRegional,sereveló seriasdeficienciaspresupuestales,desabastecimientode medicamentos,guardiasimpagasypérdidadepersonalclave.
Por haber logrado los más altos puntajes en los concursos de nombramiento 2022 y 2024. MINEDU: MÁS DE 32,000
PÁG.13
►Mientrassehablade“modernización”,lostrabajadores, comolohadenunciadoelSIMIXTRA,enfrentanescasez, precarizaciónyabandonoinstitucional.
Una nueva edición de la feria del programa “Cárceles Productivas” se llevó a cabo en el ingreso principal del Hospital Regional de Moquegua, donde se exhibieron productos elaborados por internos del penal San
Ramón de Samegua. Entre los artículos ofrecidos al público fueron: mochilas, billeteras, almohadas, cofres, bancos y percheros, confeccionadosamanoconmaterialescomocuero,madera,cobreytextiles.Cadapiezarefleja el esfuerzo y aprendizaje de los internos que participan en el programa impulsado por el
Artículosdecuero, maderaytextiles fueronelaborados porpersonas privadasdelibertad comopartedesu procesode reinserciónsocial.
Fernando Valencia, coordinador de gestión laboral del penal, destacó que estas actividades forman parte del proceso de rehabilitación e inserciónsocial.
“Estoformapartedelapolítica impulsada por el INPE, que promueve el aprendizaje de oficios como carpintería, confección, repujado y manualidades”,explicó.
FERIA UNA VEZ AL MES
La feria “Cárceles Productivas” se realiza el último viernes de cada mes en distintos puntos de la ciudad, permitiendo que los internos no solo desarrollen habilidades laborales, sino también generen ingresos económicos para ellosysusfamilias.
Además, el programa busca sensibilizar a la comunidad sobre el valor del trabajo como herramienta de transformaciónyreintegraciónsocial. Quienes deseen conocer
más o realizar pedidos personalizados pueden comunicarse a los números de
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Se anuncia la ejecución de un importante proyecto de infraestructura vial en beneficio de los vecinos de los PROMUVIXIyXII,ubicadosen la zona de la Pampa Inalámbrica,provinciadeIlo. Elproyectodeinversiónpública lleva por nombre “Creación del servicio de movilidad urbana en las avenidas 1,2 y 3,
avenida Independiente y calle 10 de los PROMUVI XI y XII”, y tiene como objetivo mejorar la transitabilidad en esta parte de la ciudad, favoreciendo directamentealtransporteurbano y a los residentes de la zona.
GerardoMendoza,dirigente de la JuntaVecinal Miraflores,informóqueaúndebenlevantarse algunas observaciones al expediente técnico, o desernecesario,realizarunre-
El proyecto de inversión pública lleva por nombre “Creación del servicio de movilidad urbana en las avenidas1,2y3,avenidaIndependienteycalle10delos PROMUVIXIyXII”.
planteo.“Esunaobramuyimportante para la provincia,especialmente para el sector transporteyparalamismapoblación”,señaló.
El dirigente expresó su expectativa de que la ejecución delproyectoseacelere.“Tene-
mos entendido que van a agilizar el proceso. Quizá haremos una visita al alcalde provincial y al equipo técnico para impulsar el avance de la obra, que debería culminarse elpróximoaño”,agregó.
Propuesta tiene el propósito de impulsar una modificaciónnormativaquepermitaasignarlascuotas de pesca de manera equitativa en todo el litoral peruano, asegurando así que zonas como Ilo tengan mayores oportunidades de captación del recurso hidrobiológico.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El consejero regional Hernán García Cornejo anunció que viene promoviendo, en coordinación con congresistas, un proyectonormativoparalazonificacióndelascuotasdepes-
ca, con el objetivo de corregir la desigualdad existente entre el norte, centro y sur del país.
García sostuvo que el tema será abordado con el propósito de impulsar una modificación normativa que permitaasignarlascuotasdepes-
cademaneraequitativaentodo el litoral peruano, asegurando así que zonas como Ilo tengan mayores oportunidades de captación del recurso hidrobiológico.
“Eso es lo que he solicitado mediantedocumento.Aúnno está claro si será a través de unaordenanzaregionalouna ley nacional que pueda modificarse, pero estamos trabajando en ello”, afirmó el consejero.
Asimismo,informóqueeste martes a las 10 de la mañana,durante la sesión del Consejo Regional de Moquegua, se realizará una exposición técnica a cargo de la directora regional de la Producción y un representante del CITE Pesquero, quienes explicarán los alcances y fundamentos de la propuesta.
El consejero subrayó la importancia de este debate para el desarrollo del sector pesquero en el sur del país, y reiteró que la búsqueda de una distribución más justa de las cuotas responde a una demanda histórica del gremio pesquero artesanal e industrialdelaregión.
ENTIDAD
ZonaEspecialdeDesarrolloIlo-ZEDILO.
OBJETO
El otorgamiento de lotes de terreno mediante cesión en uso onerosa en ZED ILO, para el desarrollo de lasac vidadespermi dasenlasZonasEspecialesdeDesarrollo.
MODALIDAD
El otorgamiento se realiza bajo la modalidad de Subasta Pública, en un solo acto y en presencia de un NotarioPúblico.
VALORDELASBASESYFORMADEPAGO
El valor de las Bases Administra vas es de S/. 20.00 (veinte y 00/100 Nuevos Soles), en efec vo, en la oficinadetesoreríadeZEDILO,omediantedepositoenlacuentacorrienteensolesNº0007648871del bancoSCOTIABANK.
LUGARYFECHADEVENTADEBASES
ILO : ZEDILO,PampadePaloKm.7,6Carretera CostaneraSur,OficinadeTesorería Móvil: 978510660
E-mail: ldelcarpio@zedilo.com.pe-promocion@zedilo.com.pe
FECHAYHORA:del04al11deagostode2025
Delunesaviernesde07:45a16:30horas
LUGARYFECHADELACTOPÚBLICO
AuditoriodeZEDILO:PampadePaloKm.7,6CarreteraCostaneraSur-Ilo
FECHA: 15deagostode2025
HORA: 10:00a.m.
CONSULTAS
Serán presentadas por escrito en la secretaria de la Gerencia General de ZED ILO y absueltas por la ComisiónEjecu va,deacuerdoalcronogramaestablecidoenlasbases.
COMISIÓN EJECUTIVA ZED ILO
Luis Mendizábal, dirigente de un sector de los comerciantes del mercado Pacocha,expresó su malestar por la falta de atenciónporpartedelaMunicipalidadProvincialdeIlofrente a los problemas que persistenenestecentrodeabastos. Según denunció, hasta la
Hastalafechanoseha dadoningunasolución concreta,nisiquieraen aspectosbásicoscomo elmantenimientodela infraestructura,pesea losmúltiplespedidos realizadosporlos comerciantes.
fecha no se ha dado ninguna solución concreta, ni siquiera en aspectos básicos como el mantenimiento de la infraes-
tructura, pese a los múltiples pedidos realizados por los comerciantes.
“Se evidencia una vez más la incapacidad de gestión para ordenar el mercado Pacocha y el comercio en toda la provincia de Ilo”,declaró Mendizábal. Asimismo,criticó el limitado funcionamiento del campo ferial,que —según indicó— solo opera uno o dos días a la semana, a pesar de quedeberíaestarenactividad deformacontinua.
“Los comerciantes que estánenlacalle Altodela Alian-
za y zonas aledañas son los mismos que están en la Pampa Inalámbrica. Esto demuestra que no hay orden ni control”,afirmó.
Tambiénlamentóqueeltema del mercado Pacocha se convierta en una promesa recurrente cada cuatro años, en épocas electorales, sin que se tomen acciones reales.
“Cuando hacen convocatorias paradialogar,nadieacude.Hablandelmercadosoloencampaña, tratando de ocultar su falta de capacidad”, agregó el dirigente.
Variospasajerosresultaronheridostrasunaccidentedetránsito registrado en la avenida Manuel Camilo de la Torre, a la altura del Parque de la Juventud, en la ciudad de Moquegua.
El incidente involucró a tres vehículos. El más afectado fue el automóvil de placa
Deacuerdocontestigos,untercervehículohabríaprovocado elaccidenteyluegosedioalafuga,porloquesuidentificación aúnseencuentraeninvestigación.
Z4L-350, marca Hyundai modelo Grand I10, que fue impactado tanto en la parte delantera como posterior. También se vio comprometido un taxi de matrícula Z4J-488, marca Chevrolet,elcualsufrió dañosmateriales.
De acuerdo con testigos, un tercer vehículo habría provocado el accidente y luego se dio a la fuga, por lo que su identificación aún se encuentra en investigación.La Policía Nacional viene realizando las diligencias correspondientes
paraubicaralresponsable. Los heridos fueron auxiliados por personal del SAMU y trasladados en ambulancia a uncentrodesaludparasuevaluación.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
956 424 000
DIRECTOR
Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas
Yoni Mamani Centeno
Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera
Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar
Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez
Ante el Concejo Municipal de El Algarrobal fue presentada una solicitud para suspender de su cargo al alcalde distrital Florentino Nina Fernández, porpresuntatransgresiónala Ley del Sistema Nacional de SeguridadCiudadana.
Lainiciativafuepromovida por Esaú Calagua, dirigente del sector Los Olivos del PROMUVI I, quien solicitó, a través de la Ley de Transparencia, información oficial sobre la instalación del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC). Como respuesta, recibió copia del acta de la primera sesión ordinaria, en la cual consta que el comité fue conformado recién el 17 deenerode2025.
Según el artículo 29 de la mencionada ley, el presidente del CODISEC —en este caso, el alcalde— está obligado a convocar e instalar dicho comité en un plazo no mayor de 10 días hábiles desde el inicio desusfuncionesodesdeelinicio de cada año fiscal.El retra-
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Hugo Roque Chana, candidato de la lista N.º 1, fue elegido nuevo secretario general del Sindicato Único de Pescadores Artesanales y Buzos Civiles del Puerto de Ilo (SUPABCPI), tras imponerse en las elecciones internas del gremio.
De acuerdo con los resultadosoficiales,lalistaencabezada por Roque obtuvo 89 votos, superando a la lista N.º 2 de Otto Cordero Ramos, que alcanzó 50 votos. Además, se registraron 2 votos en blanco y9nulos.
Segúnelartículo29de lamencionadaley,el presidentedelCODISEC —enestecaso,el alcalde—estáobligado aconvocareinstalar dichocomitéenun plazonomayorde10 díashábiles,locualno cumplió.
so en la instalación,según Calagua, constituye una falta grave por incumplimiento de funciones.
“Esto quiere decir que para el año 2025, el CODISEC fue instaladofueradelplazolegal, transgrediendo la norma”, indicóeldirigente.
Agregó que ahora corresponde al Concejo Municipal evaluarlasolicituddesuspensión del burgomaestre por un periodode90días,debidoalo que calificó como una falta de interés en un tema tan sensible como la seguridad ciudadana.
|HugoRoqueChana,nuevosecretario generaldelSUPABCPI.|
El presidente del comité electoral,EdwinMarrerosSantoyo, informó que las elecciones se desarrollaron con normalidad y en un ambiente de transparencia. Asimismo, señaló que en los próximos días se coordinará la fecha para la ceremonia de juramentación de los nuevos directivos del sindicato.
“Las elecciones se han desarrollado con normalidad y transparencia, hubo una buena participación de los pesca-
dores y ahora ya se tiene un ganador”,indicóMarreros.
“VAMOS A RECUPERAR EL LIDERAZGO”
Tras conocer los resultados, Hugo Roque agradeció a sus compañeros por la confianza depositada para liderar nuevamenteelSUPABCPI.
“Vamos a fortalecer la unióndetodoslossectoresde
la pesca artesanal de Ilo. Vamos a recuperar el liderazgo que tenía nuestro sindicato y trabajar unidos por nuestros derechos”, expresó el flamantesecretariogeneral.
La nueva dirigencia tendrá como reto enfrentar los desafíos del sector pesquero artesanal y promover la defensa de los intereses de sus afiliados.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
ElEstadoPlurinacionaldeBolivia llevará a cabo sus eleccionesgeneraleselpróximo17de agosto. En ese marco, el cónsuldeBoliviaenIlo,Abog.Raúl Castro Cuéllar, hizo un llamado a los ciudadanos bolivianos residentes en las regiones deMoqueguayArequipaainformarse sobre su situación en el padrón electoral y participar activamente en este importante proceso democrático. Para facilitar el empadro-
Laseleccionesse realizaránenlas oficinasdelConsulado deBolivia,ubicadasen eledificioMineroPerú delaurbanización Garibaldide8a4dela tarde.
namiento y brindar información oficial,la representante y notaria del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fedra Sejas Montesinos,llegóalpuertode Ilo.
Durante su visita, invitó a lacomunidadbolivianaaacercarse a las oficinas del Consulado de Bolivia,ubicadas en el
edificio Minero Perú de la urbanización Garibaldi, donde se habilitará una mesa de atención desde las 8:00 a.m. hastalas4:00p.m.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
(HRM), se expuso la crítica situacióndeestainstituciónante representantes de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), encabezados por el Dr. Juan Luis Herrera Chejo, el equipotécnicodelHRMpresidido por el Dr. Daniel Reinoso Rodríguez, y dirigentes de los sindicatos SIMIXTRA, Sindicato CAS Administrativo, Sindicato deTécnicos Asistenciales ySUTSA.
El encuentro reveló serias deficiencias presupuestales, desabastecimiento de medicamentos, guardias impagas y pérdida de personal clave, mientras desde el Gobierno Regional de Moquegua (GORE) no se brinda respuesta oportuna ni transparente, según dio a conocer en un informe el Sindicato de Mixto de Trabajadores de la Salud del Hospital Regional de Moquegua(SIMIXTRA).
MALA EJECUCIÓN
PRESUPUESTARIA
El Dr. Juan Luis Herrera, director de DIRESA, abrió la sesión advirtiendo que la ejecu-
DIRESAadmitedesabastecimiento,pérdidadeplazasyescasa ejecuciónpresupuestalenreuniónconsindicatosdelHospital Regional. Sindicatos denuncian retención de recursos por partedelGOREysobrecostosenmedicamentos.
ción presupuestal del HRM apenas alcanza el 50%, debidoalafragmentaciónenfuentes de financiamiento como RDR,donacionesytransferencias.Explicóqueunodelosfactores que ha frenado la ejecución es que las entregas se fragmentan en convocatorias de 12 meses, lo que limita la operatividad financiera del hospital.
Por su parte, el Dr. Noguera, miembro del equipo técnico del HRM, advirtió que el hospital no recibió información presupuestal oportuna durante el 2024, lo que impidió a DIRESA solicitar al Ministerio de Salud recursos para medicamentos para el año 2025. “Estamos como cuando funcionaelhospitalconunsolo piso”, afirmó, responsabilizando a las áreas usuarias y la faltadeprevisión.
SIMIXTRA DENUNCIA FALTA DE INSUMOS,
El Sindicato Mixto de Trabajadores del HRM (SIMIXTRA) expresó su preocupación por la falta de evaluación en la adquisición de dispositivos médicos, señalando que se continúa dependiendo de préstamos y transferenciasmalgestionadas.
Denunciaron que pedidos pormásdeS/280mileninsumosmédicos,reactivosypruebasfueronrechazadosporsupuesta falta de recursos,a pesar de que el presupuesto ya había sido gestionado. También se alertó que el personal asistencial está realizando labores en horas extras sin ningún tipo de compensación económica, mientras se sigue a la espera de la aprobación del Reglamento Interno de Trabajo(RIT).
GORE RETIENE FONDOS Y ELIMINA PLAZAS SIN
Elsegundopuntodelareunión evidenció un hecho aún más grave:según el propio Dr. Herrera,el HRM haperdido34 plazas para el año 2025,de las cuales 16 permanecen en el GORE y el resto ha sido repartido entre otras ejecutoras del pliego.
A la fecha, se ha transferido solo S/ 500 mil al hospital y aún falta un saldo de S/ 900 mil, mientras que el GORE ha solicitado sumas que no coinciden con la información técnica oficial (S/ 2.7 millones y S/ 1.2 millones), lo que fue cuestionado por los dirigentessindicales.
El SIMIXTRA advirtió que este tipo de transferencias, además de no ser devueltas en años anteriores, como en 2022 cuando el GORE retuvo S/ 4.7 millones, son utilizadas para fines administrativos sin fortalecer el sistema de salud. “El dinero fluctúa entre ejecutoras,pero nunca regresa”,señalaron los representantes sindicales, cuestionando directamentealDr.Herrera.
GUARDIAS IMPAGAS Y PROMESASSINCUMPLIR
Otro tema crítico abordado fue el pago de guardias al personal médico y técnico.
Aunque el presupuesto para el año es de S/ 23.8 millones, solo se ha ejecutado el 57%.
DIRESA planteó que los jefes de departamento sustenten técnicamente cada guardia, sin garantizar aún el pago correspondiente.
El Dr.Daniel Reinoso,director del HRM, informó que en la próxima semana se socializará el estado real del presupuesto y las proyecciones para el pago de guardias, sin compromisos concretos sobrefechasomontos.
INESTABILIDAD
SIMIXTRA también alertó sobre cotizaciones sobrevaloradasenlaadquisicióndemedicamentosyrepuestos,asícomo la precariedad en el mantenimiento de infraestructura como ascensores, lo cual fue confirmado por representantesdeláreadeinformáticadel hospital.
Asimismo, advirtieron que, antelacrisisadministrativaactual,es urgente garantizar estabilidad en la dirección del hospital. Solicitaron además la continuidad laboral de los trabajadores CAS transitorios, tal como fue anunciado por el Dr.KokensonVilca.
ACUERDOS CON SABOR A INCERTIDUMBRE
Aunque se acordó que DIRESA gestionará el retiro del memorándum enviado por el GORE, intercederá por nuevas plazas y transferencias,y enviará el RIT para revisión, los sindicatos expresaronsuescepticismo.
“Llevamos años escuchando lo mismo,mientras el hospitalcolapsayel Gobierno Regional sigue manejando el presupuesto como si fuera propio”, sentenciaron desde SIMIXTRA.
REGIÓN RICA, UN HOSPITAL ABANDONADO
La situación del HRM es el reflejo de una mala gestión presupuestal en una región con abundantes recursos mineros. Mientras se habla de “modernización”, los trabajadores como lo ha denunciado el Sindicato de Mixto de Trabajadoresdela Saluddel Hospital Regional de Moquegua (SIMIXTRA), enfrentan escasez,precarización y abandono institucional. Las decisiones políticasdel GORE Moquegua están profundizando el colapso del sistema de salud regional.
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Ministerio de la Producción, a través del Viceministerio de Pesquería,atenderá in situ las demandas del sector pesquero del sur del país. El próximo 13deagosto,elviceministroJesúsBarrientosRuizvisitaráestapartedelPerúparadialogar conlosgremiospesquerossobrelaimplementacióndeuna cuota diferenciada para la pota y el perico, propuesta impulsada por organizaciones depescadoresartesanales. El anuncio se dio luego de una reunión sostenida en Limaelviernes1deagosto,enla que participaron dirigentes pesqueros de la Macroregión Sur y el congresista Edwin Martínez Talavera. En la cita, se expusieron las principales preocupaciones del sector y
El anuncio se dio luego de una reunión sostenida en Lima el viernes 1 de agosto, en la que participaron dirigentespesquerosdelaMacroregiónSur.
se insistió en la necesidad de establecer medidas específicas que reconozcan la reali-
dad de la pesca artesanal en elsur.
Edgar Jiménez, presidente
de la Federación de Pescadores de la Macroregión Sur, señaló que la propuesta busca no solo asegurar la sostenibilidad de los recursos marinos, sino también mejorar las condiciones económicas y sociales de los pescadores, quienes enfrentan constantes desa-
DEÁNVALDIVIA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Lapreocupaciónporlaextracción indiscriminada de arena, cascajo y otros materiales en el sector de La Curva fue expuesta por la directiva de la Asociación de Camaroneros de Cocachacra durante una reunión con el alcalde de Deán Valdivia, Fernando Camargo Huayna. El encuentro tuvo como propósito buscar soluciones que permitan preservar el ecosistema del río Tambo y resguardar la pesca tradicional de camarón, una actividadancestraldelazona. Durante el encuentro, realizadoenlamunicipalidaddis-
trital en La Curva, los representantesdeloscamaroneros expresaron su preocupación
por el impacto ambiental generado por empresas que extraen material sin regulación,
fíosensuactividaddiaria.
“El viceministro traerá la respuesta sobre una cuota diferenciada, ya sea en MataranioenIlo,yesedíasedaráinicio a la suspensión de la extracción de pota. Ha sido una luchafuertelograrlo,yespera-
mos que esta vez se cumpla, ya que se encargó al congresista continuar con las gestiones y al viceministro, cumplir. Nosotros llevamos la voz de todos los pescadores de Arequipa,MoqueguayTacna"expresóeldirigentepesquero.
LamunicipalidaddeDeán Valdivia,laAsociaciónde Camaronerosyotras entidadescompetentes, articularánesfuerzosconel findegeneraracciones concretasparala conservacióndelríoTamboy elimpulsodeunaactividad económicasostenible.
alterando las condiciones del cauce y generando turbidez en el agua,lo que afecta la salud y reproducción del camarón.
El equipo técnico de la comunapropusoalternativaslegalesytécnicas.Entrelosprin-
cipalesacuerdosfiguraladelimitación de zonas de amortiguamiento y repoblación del camarón,así como la elaboración de una ordenanza municipal que regule la actividad extractiva de materiales de construcción en el ámbito ribereño.
“La pesca del camarón es una actividad ancestral y representa una fuente de sustento para muchas familias de nuestro distrito y la provin-
cia; por ello, estaremos atentos a la protección de este valioso recurso, promoviendo el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad”,indicó el alcaldeFernandoCamargo.
La reunión concluyó con el acuerdo de coordinar acciones entre la municipalidad, la Asociación de Camaroneros y otras entidades para atender lasituacióndelríoTamboyregular la actividad económica enlazona.
ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
Durante la reciente sesión de laInstanciadeArticulaciónLocal (IAL) del distrito de Islay, realizada este viernes, se propuso la creación de un Centro
de Desarrollo Juvenil orientado a brindar orientación profesional, asesoría educativa y acompañamiento psicológico, médico y social a adolescentes y jóvenes. Asimismo, se abordaron iniciativas para reforzar la atención a perso-
nas con discapacidad, familias vulnerables y mejorar el enfoque ambiental y de planificaciónlocal.
El centro juvenil planteado busca promover el desarrollo integral de los adolescentes del distrito, ofreciéndoles herramientasparaunainserción
PropuestasdelaIAL buscanfortalecer serviciospara jóvenes,apoyara personascon discapacidady alineareldesarrollo localconpolíticas nacionalesal2050.
socialsegura.Lainiciativacontempla el trabajo articulado de distintas áreas para atender no solo necesidades educativas,sino también emocionalesydesalud.
El proceso tiene como finalidad actualizar la información de los hogares del distrito, lo cual permitirá que las familias puedan acceder o mantener beneficios en programas sociales, servicios públicos y otros.
La Municipalidad Distrital de Islay inició un empadronamiento masivo a través de su equipo del Sistema de Focalizaciónde Hogares(Sisfoh),di-
rigido a personas cuya Clasificación Socioeconómica (CSE) ha caducado y a hogares que aún no forman parte del Padrón General de Hogares (PGH). Esta acción busca actualizar la base de datos y facilitar el acceso a progra-
massociales.
Elprocesotienecomofina-
APOYO EDUCATIVO Y BECAS
También se resaltó la labor de la Academia Municipal Beca 18 y la necesidad de identificar a estudiantes destacados de instituciones públicas, con el fin de orientarlos y facilitar su ingreso a programas de becas en universidades o institutosreconocidos.
ATENCIÓN A POBLACIONES VULNERABLES
En el ámbito social, la sesión abordó el avance en la certificación e identificación de personas con discapacidad o en riesgo, y el fortalecimiento de la atención a familias en situación vulnera-
ble, a través de programas gestionados por la municipalidad y Omaped.
TEMAS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN
Se remarcó la importancia de evaluar contaminantes como metales pesados en el entorno y fomentar la conciencia ambiental sobre el cuidado del agua y el aire. Además, se propuso incluir al equipo del MDI en el Plan de Desarrollo Local Concertado, para asegurar que las políticas distritales estén alineadas con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050.
lidad actualizar la información de los hogares del distrito,lo cual permitirá que las familiaspuedanaccederomantener beneficios en programas sociales, servicios públicosyotrosapoyosdelEstado.
La comuna informó que los empadronadores estarán debidamente identificados, recorriendo distintos
sectores del distrito para facilitar el proceso de registro. Para más información, los ciudadanos pueden acercarse a la oficina del Sisfoh, ubicada en Alto Islay,teniendo como referencia el local de la Demuna.
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Más de 3200 artistas de las ocho provincias de Arequipa participaron este sábado en el pasacalle regional “Cantemos y Bailemos por Nuestra Arequipa”,realizado con motivo del 485 aniversario de fundación española de la ciudad. La jornada se desarrolló a lo largo de la avenida Independencia, en el Cercado de Arequipa, congregando a una multitud de espectadores, incluidos turistas nacionales y extranjeros.
RECONOCIMIENTO A
DELEGACIONES GANADORAS
El jurado calificador premió a las delegaciones con mejor presentación. El primer lugarfueparaeldistritodeCayarani, provincia de Condesuyos, con la danza Qashua Tusuy,queobtuvounpuntajede 94.50. Esta delegación accederáalfinanciamientodeuna obraporS/2millones.
El segundo puesto lo ocupó la Municipalidad Distrital de Alca, en la provincia de La Unión, con la danza Los Machu Navidad, que alcanzó 87.00puntosyrecibiráS/1millónparaunproyecto.
El tercer lugar fue para el
centropobladodeJachaña,en la provincia de Caylloma, con la danza Paqocha T'inkay, que obtuvo83.50puntosyserábeneficiadoconS/500mil.
En cuarto lugar quedó la delegación de Cabanaconde, también en Caylloma, con la danza Chucchos de Cabanaconde, que alcanzó 83.25
● Delegaciones de todas las provincias rindieron homenajeaArequipacondanzastradicionales
● Danza de la “Cosecha del Arroz” de Cocachacra destacó por Islay en pasacalle consiguiendo el quinto puesto.
puntos y accederá a un financiamiento de S/ 300 mil para una ficha de mantenimiento.
Finalmente, el quinto lugar fue para la delegación del distrito de Cocachacra, provincia de Islay,con la danza Cosecha de Arroz,que obtuvo 82.75 puntos y recibirá S/ 200 mil.
IDENTIDAD CULTURAL Y PARTICIPACIÓN REGIONAL
Duranteelevento,lasdele-
gaciones presentaron danzas tradicionalesyexpresionesautóctonas representativas de sus localidades. Muchas de ellas llegaron desde zonas rurales viajando por más de 12 horas, fortaleciendo el valor de las manifestaciones culturales como parte del desarrolloeintegracióndelaregión. El evento fue organizado por el Gobierno Regional de Arequipacomopartedelascelebraciones oficiales por el mesaniversariodelaciudad.
Directivos,docentes y psicólogos de los niveles inicial, primario y secundario de la provincia de Islay participaron en una jornada de capacitación orientada a fortalecer la res-
La jornada incluyó a Demunas, Policía, Fiscalía y UGEL, articulandoestrategiasparaactuarfrenteasituaciones deviolenciaqueafectenaestudiantes.
puesta ante situaciones de violencia en entornos escolares. La actividad se desarrolló
este viernes en el distrito de Mejía, con el liderazgo de la UGEL Islayyelapoyodediversas instituciones del sistema deprotección.
El evento tuvo lugar en la Sala de Usos Múltiples de la Municipalidad Distrital de Mejía, donde se abordó la “Ruta de atención ante situaciones de violencia escolar”.
El objetivo fue reforzar las capacidades del personal educativo y mejorar la coordinación con actores clave del sis-
tema de protección infantil y adolescente.
En la capacitación participaron representantes de la Demuna de Punta de Bombón, como la abogada Tathiana Izquierdo Castillo y la Lic. IrisTitoMamani,asícomoaliados estratégicos como la Abog. Beatriz Borda Garrido del Ministerio Público, el Abog. William Javier Vera Bedregal del Poder Judicial, el Cmdte. PNP Erick Alarcón Gallegos, el director de la UGEL Islay, Miguel Ángel Cari Gonza, y delegaciones del CEM
Este moderno acelerador de partículas permitiría la producción local de radioisótopos de corta duración, fundamentalesparaexámenescomolatomografía.
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Para evaluar la implementacióndeunciclotrónenelHospital Maritza Campos, el gobernador regional de Arequipa,Rohel Sánchez Sánchez,se reunióconrepresentantesdel Instituto Peruano de Energía
Nuclear (IPEN) y gerentes regionales. Esta iniciativa busca fortalecerlosserviciosdediagnósticoavanzadoenlaregión.
Este moderno acelerador departículaspermitiríalaproducciónlocalderadioisótopos de corta duración,fundamentales para exámenes como la tomografíaporemisióndepo-
sitrones(PET),unatécnicautilizadaenladeteccióntemprana de enfermedades como el cáncer.Lainstalacióntambién incluiría la implementación de una unidad de medicina
nuclearendichonosocomio.
Como siguiente paso, se programará una visita técnica para verificar las condiciones yrequisitosdelhospital.Lainiciativa forma parte de un es-
Mollendo y Demunas de MataraniyCocachacra.
Paralelamente, la Municipalidad Distrital de DeánValdivia, a través de su Gerencia de Desarrollo Social,también participó, expresando a través de sus profesionales el compromiso institucional en laluchacontralaviolenciaescolar y la promoción de una culturadepaz.
Durantelassesionessetrataron temas como los protocolos de actuación ante casos
deviolencia,estrategiasdeintervención psicoeducativa, y la necesidad de articular esfuerzos entre el sector educativo, gobiernos locales y familias para garantizar una atencióneficazyoportuna.
La UGEL Islay destacó la importancia de continuar impulsando espacios formativos y de coordinación interinstitucional en beneficio de la comunidad educativa, con enfoque protector y preventivo para el desarrollo integral de niñas,niños y adolescentes.
fuerzo interinstitucional que busca dotar al sistema de salud regional de tecnología de
vanguardia,en beneficio de la poblaciónarequipeña.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través de la Oficina Departamental de Estadística e Informática (ODEI) Moquegua,dio inicio al operativo censal más importante del país: los Censos Nacionales 2025: XIII de Población,VIII deViviendayIV de Comunidades Indígenas, que se desarrollará del 4 de agosto al 31 de octubre en todoelterritorionacional.
EnMoquegua,másde200 funcionarios censales, entre censistas,jefesdesecciónysupervisores de sector, recorrerán los hogares de la región debidamente identificados con chaleco y gorro morado,
Visitaránsushogares desdeel4deagosto.
fotocheckconcódigoQRycredencial oficial del INEI,y equipados con tabletas electrónicas para recolectar informaciónentiemporeal.
La coordinadora departamental censal del ODEI Moquegua, Yolanda Cuela Choque, hizo un llamado a la población a colaborar con este esfuerzo nacional, destacando que el operativo abarcará las tres provincias y los 21 distritosdeldepartamento.
“El éxito de los Censos Nacionales 2025 depende de la participación activa y responsable de la ciudadanía”, enfatizólafuncionaria.
Harold Bloom, el gran crítico estadounidense, se preguntó una vez: “¿Por qué Shakespeare?” Y se autorespondió:“Puesquiénmáshay”. En esa respuesta había una clave interesante: los poetas, los poetas canónicos, podían estar por encima de narradores, oradores y filósofos. Shakespeare está por encima de Nietzsche. En ello hay mucha razón: porque, en un dichoconocido,lospoetasson losverdaderoslegisladoresde lahumanidad.
Sin embargo, sorprendentemente, Bloom no incorporó a un poeta en su icónico libro El canon occidental. Merecido lugartuvoCervantes;muymerecidopuestotuvoBorges.Pero ahora digámoslo en letras desnudas: en lengua española, cuál es el puesto de César Vallejo.Noestiempodeserobjetivos: la objetividad siempre cae en un vacío y no termina por decir nada. Es tiempo de ser ardientemente subjetivos. LadefensadeVallejo,comoveremos, es la defensa misma delorbehumano.
Primero: piénsese, con sinceridad, en Góngora. Recuérdese muy bien los poemas de Quevedo. Revívase, con alegría, los versos de Darío. Cántese,juntoconNeruda,susestrofas.Yluegocójaseunapágina deVallejo.¿Quién nos hace temblar? Lo que en Darío es
uncantoalaesperanza,enVallejoesaesperanza,aunqueinvencible, está agujereada por el dolor. Lo que en Eguren es belleza definida, en el vate de Santiago de Chuco la belleza
rélosiguiente:elQuijotenecesitabaunacontraprueba,yesta se la dio los versos vallejianos. El Quijote de Cervantes es el campeón del optimismo, laluchaporlosublimeylavic-
tabaaunVallejocantordelpesimismo, pero del pesimismo sagrado,como correctamente lo entendió Mariátegui hace un siglo. Ese pesimismo da cuenta del insondable dolor
■SenecesitabaaunVallejocantordelpesimismo,pero del pesimismo sagrado, como correctamente lo entendióMariáteguihaceunsiglo.
■ Ese pesimismo da cuenta del insondable dolor que está enraizado en lo más profundo del alma humana y frentealcualhastaelmismoDiosseconmociona.
Diosseconmociona. Ysenospuedeacusar,ade-
gritaunnoséqué. Ahora, pueden llamarme disparatero, pero también di-
toria del bien. Pero la verdad estaba incompleta y, con ello, la lengua también. Se necesi-
que está enraizado en lo más profundo del alma humana y frente al cual hasta el mismo
más,departidismo,alpreponderar a un solo poeta latinoamericano. Pero este poeta es
lo más cercano que tenemos. Ha nacido en un pueblito casi desconocido de la sierra. Ha migrado por aventura y por necesidad. Ha leído libros traducidos. Ha tenido amoríos, sencillosycomplicados.Hallegado a una capital y se ha desengañado.HavistoParísy,en una carta célebre, le dijo a su hermano: “tan humildes hemossido,tanpobres!”.¿FuesoloaVallejoloquelesucediótodoesto? No.A todosleshasucedido cualquiera de esas historias. Si pensamos en Vallejo, pensamos en cualquier hombre. Y ese es nuestro partidismo:nuestro partido por lo demasiadohumano.
¿Lo demasiado humano? También podríamos decir: lo demasiado peruano. Todos buscábamos una voz, todos buscábamos un clásico,todos queríamos universalizarnos. En los peruanos, se removía entre las entrañas una frase, que a veces solo se expresaba en el rostro con un gesto de expectativa y rebeldía, pero quehacíafaltaunhombre,un solo hombre,que lo dijera por todos nosotros: “hay, hermanos,muchísimoquehacer”.Vallejo nunca inventó esta frase, el pueblo se la dijo con los ojos,y él,el máximo poeta del pueblo, lo bramó. El Perú, entonces,yapodíaseruniversal. ¿Por qué Vallejo? No haría falta repetirlo, pero vamos: quiéndamás.
A pesar de ser acusada por presunta colusión y negociación incompatible en el caso Plaza de la Bandera, la exalcaldesa Susana Villarán solicita que la Municipalidad de Lima asuma el costo de su defensa legal,estimadoenS/31mil.
DIARIOPRENSAREGIONAL
La exalcaldesa de Lima, SusanaVillarándelaPuente,hasolicitado oficialmente a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) que financie su defensa legal en un proceso penal donde se le acusa de presunta colusión agravada y negociación incompatible. El casoestárelacionadoconpresuntas irregularidades en la valorización de la obra de “Re-
cuperación de la Plaza de la Bandera”, a favor del Consorcio Villa, durante su gestión entre2011y2014. A través de un documento fechado el 16 de julio,Villarán solicita el beneficio de “defensa legal institucional”, invocando el artículo 35, inciso i), de la Ley del Servicio Civil (Ley N.° 30057) y el artículo 154 del Decreto Supremo N.° 0402014-PCM. En el mismo oficio, propone como su abogada a Merly Fiorelly Edquen Olivera,
asegurando que cuenta con experiencia en temas penales ydefensadeservidoresciviles. Elmontosolicitadoporhonorarios asciende a S/ 31,000 (treinta y un mil soles), a ser cubierto por la Municipalidad,
es decir, por el dinero público detodosloslimeños.
El proceso penal donde Vi-
llarán solicita apoyo financiero corresponde al expediente N.º 01691-2020-3-1826-JR-PE02,que se encuentra en etapa intermedia ante el Segundo Juzgado de Investigación PreparatoriaEspecializadoenDelitos de Corrupción de Funcionarios.
Los presuntos delitos se habrían cometido cuando Villarán era alcaldesa y también presidenta del Comité Directivode INVERMET,órgano responsable de ejecutar proyectos de infraestructura en Lima.
Cabe recordar que Villarán también es investigada por el caso Lava Jato,porlapresunta recepción de aportes ilegales de las constructoras brasile-
ñas Odebrecht y OAS para financiar sus campañas políticas,otrocasoqueaúnnohasido cerrado por el Ministerio Público.
ELDETALLEDELPEDIDO
En su carta, la exfuncionaria no solo solicita el pago, sinoquetambiénadjuntalanotificación judicial de requerimiento mixto promovido por la Fiscalía y la oposición de la Procuraduría Pública al pedido de sobreseimiento, que confirmaqueelcasocontinúa enetapaprocesal.
Asimismo,aclaraquecumplirá con el compromiso de reembolso, un mecanismo previsto en la normativa,aunque no existe ninguna garantía real de cumplimiento, dado que la devolución queda sujeta a una eventual resoluciónjudicialdefinitiva.
Minedu:másde32,000docentes recibiránbonodeS/18,000por méritoyexcelencia
NACIONAL DIARIO
El Ministerio de Educación (Minedu)anuncióquemásde 32,000 maestros y maestras recibiránunbonoexcepcional de 18,000 soles por haber logrado los más altos puntajes en los concursos de nombramiento 2022 y 2024. Conoce en esta nota a quienes les correspondeestebeneficio.
Este reconocimiento económico,que forma parte de la política de revalorización del
magisterio nacional, beneficiará a quienes alcanzaron el tercio superior en ambos procesos evaluativos. Para ello, el Gobiernohadestinadounainversión total de 194 millones desoles.
El bono de atracción es un incentivo económico creado en2015paraatraeryretenera los mejores docentes del país. Consiste en un reconocimiento de 18,000 soles que se entrega en tres partes de 6,000 soles durante los tres primeros años de servicio en la Ca-
rreraPúblicaMagisterial.
El Minedu ya publicó la lista de más de 8,000 docentes que recibirán la primera parte del bono por haber ingresado en el tercio superior del Concurso de Nombramiento 2024.Con ello,se inicia el proceso para hacer efectivo este reconocimiento.Además,este año se entregará la segunda armada a los beneficiarios del concurso2022.
Para conocer la lista de beneficiarios del bono de atracción del Concurso Público de
Ingreso a la Carrera Pública Magisterial2024,losinteresados pueden acceder al siguienteenlace: https://evaluaciondocent e.perueduca.pe/nombramiento24/bonode-atraccion/
“Con este bono queremos reconocer el esfuerzo,la excelencia y el compromiso de miles de docentes que, gracias a su mérito, han logrado ingresaralaCarreraPúblicaMagisterial.Es una forma de valorar su dedicación y de seguir fortaleciendo la calidad educativa en el país”,afirmó el ministro de Educación, Morgan Quero.
Un dato destacable es que
cerca del 40 % de estos maestros premiados trabaja en zonas rurales del país, cifra que, en regiones como Cajamarca y Huancavelica,se eleva hasta enmásdel77%.
Las regiones con más docentesbeneficiadosconelbono del concurso de 2024 son Arequipa, Lima Metropolitana,Ica,LambayequeyTacna.
“Detrás de cada uno de estos docentes hay una historia deesfuerzo,deestudioydevocación. Este bono es una forma de decirles que su trabajo
vale, que el país los necesita y que no están solos en este camino”, expresó el titular de Educación.
Este bono por desempeño se suma a otras medidas adoptadasporelGobiernopara fortalecer la carrera docente, como el incremento progresivo del sueldo base —que pasóde2,600soles,en2022,a 3,500 soles, en 2025—, así como los recientes concursos de ascenso que han beneficiado amásde50,000maestros.
Laansiedadesunadelasemociones más comunes en el ritmo de vida moderno. Afecta tantolasaludmentalcomofísica e incluso puede influir directamenteentushábitosalimenticios, tu rendimiento, tu descanso y tu progreso en la pérdida de peso.La buena noticia es que no necesitas soluciones complejas o costosas para manejarla: con herramientas simples y prácticas, puedes reducir su impacto y recuperar tu bienestar día a día.
Enesteartículotecompartiré los mejores tips para manejarlaansiedaddeformanatural,accesibleyefectiva.
¿QUÉ ES LA ANSIEDAD Y POR QUÉ APARECE?
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante una amenaza o una situación de estrés. Es una emoción que nos prepara para reaccionar ante un peligro. El problema surge cuando esta respuesta se activa constan-
temente, incluso cuando no hay una amenaza real, afectandonuestracalidaddevida.
• Entre las causas más comunesestán:
• Exceso de responsabilidades.
•Problemaspersonales,familiaresofinancieros.
• Dificultades para gestionareltiempo.
• Dietas restrictivas o cambiosbruscosdehábitos.
• Falta de descanso o sueñodemalacalidad.
CÓMO SABER SI ESTÁS ANSIOSA
Algunos síntomas comunesincluyen:
•Preocupaciónconstante.
• Tensión muscular o dolor enelcuerpo.
•Fatigacrónica.
•Problemasparadormir.
•Cambiosenelapetito(comer en exceso o perder el hambre).
• Dificultad para concentrarte.
1. Respiración consciente: el primer paso para calmar tu sistema nervioso
La respiración profunda y consciente es una de las herramientasmáspoderosasparacalmarlaansiedad.
Ejerciciosimple:
• Inhala por la nariz contandohasta4.
• Sostén la respiración durante4segundos.
• Exhala lentamente por la
bocaen6segundos.
•Repite3a5veces.
Este tipo de respiración activa el sistema nervioso parasimpático, el responsable de larelajaciónylarecuperación.
2. Movimiento diario: libera la tensión acumulada
Hacerejercicio,bailar,caminar o simplemente estirarte puede ayudarte a liberar las hormonas del estrés como el cortisol y activar las endorfinas,quesonanalgésicosnaturales.
Nonecesitasunarutinaintensa:20-30minutosdemovimiento consciente al día pueden marcar una gran diferencia.
Tips:
• Camina mientras escuchasmúsicarelajante.
• Baila una canción que te hagasentirfeliz.
• Prueba yoga o estiramientos por la mañana o antesdedormir.
3. Nutrición Antiansiedad: Come para Calmar Tu Mente
Tu alimentación impacta directamente tu estado emocional.Evita:
•Azúcaresrefinados.
•Excesodecafeína.
• Comidas ultraprocesadas.
Incluye:
• Alimentos ricos en magnesio: espinacas, almendras, cacaopuro.
• Omega 3: semillas de chía,linaza,pescadoazul.
• Frutas como plátano, arándanosyaguacate.
• Infusiones naturales: manzanilla, valeriana, lavanda.
Además, mantener horarios regulares de comida ayuda a estabilizar el azúcar en sangre y evitar picos que aumentan la irritabilidad o el cansancio.
4.Tiempo desconectada: menos pantalla, más presencia
El exceso de estímulo digital (noticias, redes, multitareas) incrementa el estado de alerta del cerebro. Dedica al menos 30 minutos al día sin pantallas, en conexión contigomisma.Ideassimples:
•Leerunlibrofísico.
• Tomar el sol unos minutos.
• Hacer journaling o escribirtuspensamientos.
• Prepararte un té y tomarloensilencio.
El objetivo es reconectar con tu mundo interior,reducir la sobrecarga mental y encontrar espacios de tranquilidad.
5.Técnica de aterrizaje: “estoy aquí y estoy bien”
Esta técnica de grounding es útil cuando sientes que la ansiedad se apodera de ti. Te ayuda a anclarte al presente y salir del “modo catástrofe”. Hazesto:
•Nombra5cosasqueves.
• Nombra4cosasquepuedestocar.
•Nombra3sonidosqueescuchas.
•Nombra2olores.
• Nombra 1 cosa que puedes saborear o una afirmaciónpositiva.
Esto obliga a tu mente a volver al ahora y romper el ciclo de pensamientos ansiosos.
6. Prioriza el sueño: dormir también es sanar
La falta de descanso agravalaansiedad.Dormirbienregulaelsistemanerviosoymejoratutoleranciaalestrés.
Tips simples para mejorar tudescanso:
• Evitapantallasalmenos1 horaantesdedormir.
• Crea una rutina de sueño relajante (ducha tibia, música suave,lectura).
• Usa aromaterapia (acei-
tesesencialescomolavandao eucalipto).
• Crea un ambiente oscuro yfrescoparadormirmejor.
7.Apóyate en la escritura y el agradecimiento diario
Tener un cuaderno de gratitud puede ayudarte a enfocarte en lo positivo,incluso en díasdifíciles.
Cada noche, escribe 3 cosasqueagradecesy1cosaque hicistebienesedía.
Este simple hábito transformatudiálogointerno,reduce el miedo y cultiva calma interior.
Recuerda, la ansiedad es una emoción humana y normal,peronodebecontrolartu vida. Con estas herramientas simples,puedesempezararegularla sin necesidad de depender de soluciones externas. Todo cambio comienza en pequeños pasos: respirar profundo, moverte, alimentarteconconcienciaycrearespaciosdecalmaentudía.
Recuerda: no estás sola, y cada acción que tomas para cuidar tu salud mental también impacta positivamente tubienestarfísico.
LOTE COMERCIAL
LOCAL COMERCIAL
LOCAL COMERCIAL
80 M2,AV. BALTAB-7
280 MS,AV. 25 DE NOVIEMBRE 203
380 M2,AV. BOLÍVAR B-8
PRÓXIMOSALAPLAZADEARMAS, SANEADOS,TRATODIRECTO,FACILIDADES
LLAMARAL: 925 558 705
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Conelobjetivodefomentarla actividad física y el turismo de aventura,elgrupoIloRunning Adventures realizó una nueva excursión,estavezhaciaelcerro Chololo, ubicado a 1,300 m.s.n.m.,en la provincia de Ilo. La jornada contó con la participación de aproximadamen-
te60personas. La travesía se inició a las 05:30 horas con cuatro puntos de recojo en la ciudad de Ilo. Los excursionistas se dirigieron al cruce antiguo de Camiara, desde donde comenzó elascensohacialacimadelcerro Chololo, recorriendo cerca de7kilómetrosensubida. El profesor Gilmer Oswaldo Rodríguez Zegarra, funda-
dor de Ilo Running, detalló que durante el trayecto los participantes observaron cortes en los cerros, vestigios de antiguas excavaciones mineras, trochas y una cresta de unos800metrosqueloscondujohastalacima.Desdeloalto se logró apreciar un amplio panorama del sur del país:las dunas de Ilo, los volcanes de Arequipa, el cañón del río
Osmore,el cerro Baúl y la parte baja de la región Moquegua.
El retorno se realizó por una cresta de 1.5 kilómetros flanqueada por precipicios, hasta llegar a la pampa ChololoyluegoalapampadelPalo. Posteriormente, el grupo descendió en conjunto hasta la quebrada Azorín, donde se brindó apoyo a los participan-
Con entusiasmo y alegría, un grupodeadultosmayoresviene participando en un taller de manualidades elaboradas con material reciclable, promovido por la Subgerencia de Desarrollo Social y el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor(CIAM)enMariscalNieto.
Lainiciativatienecomoob-
jetivo fomentar la creatividad, la conciencia ambiental y el envejecimiento activo, fortaleciendo al mismo tiempo la integración comunitaria. Durante el desarrollo de las sesiones, los participantes elaboran diversos trabajos utilizando materiales reciclables, destacando por su ingenio y dedicación.
El equipo técnico del CIAM brinda orientación y acompañamiento permanente, pro-
tes rezagados.Tras una caminata adicional de 1.5 kilómetros, llegaron al valle de Ilo y desde El Algarrobal retornaron en movilidad hacia la ciudad.
“Fue un recorrido de mayor dificultad por la distancia y lo accidentado del terreno.A pesar de ello, todos quedaron satisfechos y ya están motivados para participar en una nueva travesía. Eso sí, uno de losrequisitosestenerunacondición física aceptable para
evitar complicaciones”, expresóRodríguez. Lapróximaexcursiónyaestá en planificación y podría concretarse antes de la quincena de agosto. Se espera superar los 70 participantes. El fundador de Ilo Running Adventures recordó que todaslasactividadessongratuitas y buscan promover el conocimiento del desierto costerodelsurdelpaís.
moviendoeldesarrollohumano y el bienestar integral de laspersonasadultasmayores.
Los propios participantes hanexpresadosusatisfacción
por este espacio de aprendizaje, recreación y socialización, valorando la oportunidad de mantenerse activos y compartirexperiencias.