La Prensa Regional - Domingo 01 de junio de 2025

Page 1


RICHARD ALE AL MINISTRO DE

AGRICULTURA:
“Es un asno y merece ser fusilado”

PÁG.07

►ElalcaldedeIslaycriticóalministroManero porminimizarlacontaminacióndelosríos.

N° 5563 AÑO XVI DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

PARA DESCARGA DE COMBUSTIBLE TENDRÁN REUNIÓN NACIONAL

■ PÁG.09

Pescadores acuerdan tope de captura de pota

►Representantesdenuevepuertosdelsurse reunieronenAtico.

Bolivianos optan por Mollendo

■ PÁG.08

►TrasproblemastécnicosenelpuertodeArica.

SEGÚN MINISTERIO PÚBLICO

Moquegua registró más de 500 casos de presunta corrupción en 2024

►ProcuradoranticorrupcióndeMoquegua,Carlos PonceArpasi,revelópreocupantecifra.

BOMBEROS SOLO TIENEN UNA AMBULANCIA PARA

ATENDER A TODA LA PROVINCIA DE ILO

Emergencias sin respuesta adecuada

►SeriascarenciaslogísticasenCompañíadeBomberos:“Invocamosalasautoridadesparaqueapoyenalequipo deprimerarespuesta,especialmenteconambulanciasyunacisternadeagua,fundamentalencasodeincendios”.

COLOR,TRADICIÓN Y TALENTO EN EL PASACALLE UNIVERSITARIO

POR ANIVERSARIO DE LA UNAM

La jornada no solo celebró el aniversario institucional, sino que permitió revalorar y fortalecer la identidad cultural moqueguana.

■ PÁG.02

ENPAMPAINALÁMBRICA

■ PÁG.05

►Sehacumplidoconel80%delosrequerimientosestablecidos. Avanza la construcción del nuevo cementerio de Ilo

CUESTIONAALGOREMOQUEGUA

■ PÁG.06

►Enmásdedosañosdegestiónregionalnohayobrasdirectas. Alcalde de Ichuña denuncia falta de obras

AGROINDUSTRIAS

MANCHEGO

Color,tradiciónytalentoenelPasacalleUniversitario poraniversariodelaUNAM

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Con gran entusiasmo y masiva participación se realizó el Pasacalle Universitario “Revalorando la Identidad Cultural”, en el marco de las celebraciones por el aniversario de la Universidad Nacional de Moquegua(UNAM).

La actividad se desarrolló el viernes último, iniciando frente al Parque del Maestro, desde donde los estudiantes recorrieron las principales callesdelaciudadalritmodediversas danzas tradicionales del Perú,deleitando al público con coloridos trajes,coreografíasbienensayadasyunnotable compromiso con la difusióndelfolclore.

Todas las escuelas profesionalesdelauniversidadparticiparon con representaciones culturales propias de distintasregionesdelpaís.Unjurado calificador evaluó el desempeño de cada delegación y,tras una reñida deliberación, seanuncióalosganadores.

Lajornadanosolo celebróel aniversario institucional,sino quetambién permitiórevalorary fortalecerla identidadcultural entrelacomunidad universitariayla ciudadanía moqueguana.

GANADORES

El primer lugar fue otorgado a la Escuela Profesional de Derecho, que presentó con gran destreza la danza “Fiesta Patronal de San Sebastián de Matahuasi”.

Elsegundopuestoloobtuvo la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas con la danza “Tunas Marka”, mientrasqueeltercerlugarfuepara la Escuela Profesional de Gestión Pública y Desarrollo Social, que presentó “Chalay SaraRutuy”.

Refuerzanoperativoscontraelmalestacionamiento enelcercadodeMoquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Inspectores de la Subgerencia de Transporte y Seguridad Vial de la Municipalidad ProvincialdeMariscalNietorealizaron un operativo inopinado en el cercado de la ciudad, in-

terviniendo vehículos mal estacionados que infringían la Ordenanza Municipal N.º 016-2020-MPMN.

Los vehículos intervenidos se encontraban en zonas no autorizadas,generando serias dificultades para el libre trán-

sito,especialmente de las unidades encargadas de la recolecciónderesiduossólidos.

Los operativos continuarán ejecutándose de manera sorpresiva en distintos puntos de la ciudad, con el objetivodemantenerelordenenlasvíasygarantizarla seguridaddepeatonesyconductores.

Entre los principales problemas ocasionados por el mal estacionamiento destaca el riesgo de accidentes debido a maniobras forzadas,ingreso de vehículos a las veredas,poniendo en peligro a peatones, asimismo, obstaculización de la labor del personal de limpieza pública y retrasos e incumplimiento en las rutas de recolecciónprogramadas.

Los operativos continuarán ejecutándose de manera sorpresivaendistintospuntos delaciudad,conelobjetivode mantener el orden en las vías

ExigenalFondodeDesarrollo cumplirconpuestaenmarchade Chilota-Chincune

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El ingeniero Franz Flores Flores, gerente general del Proyecto Especial Regional Pasto Grande, hizo un llamado al Fondo de Desarrollo Moquegua para que cumpla con la puesta en funcionamiento del sistema de bombeo Chilota-Chincune, cuya activación habríasidocomprometidapa-

ra el mes de mayo ante el Comité de Monitoreo de Quellaveco(CMQ).

“Es de conocimiento público que el Fondo de Desarrollo, en presencia del CMQ, se comprometió a poner en operación este sistema durante el mes de mayo. Mañana es el último día del mes y no se ha cumplido con ese compromiso”, declaró Flores esteviernes30.

Mientras tanto,señaló que paranointerrumpirlosprocesos agrícolas, el proyecto Pasto Grande ha gestionado el usoprovisionaldeaguadesde la represa Pasto Grande, contando con la autorización de laAutoridadLocaldelAgua.

Con esta medida, se está abasteciendo a usuarios como el consorcio Santa Fortunataconhasta50litrosporsegundo, permitiendo el cultivo de aproximadamente 30 hectáreas,aseguraelfuncionario.

En paralelo, Flores explicó

FranzFloresrecordó queelcompromiso asumidofueactivar elsistemaenmayo.

quelalíneadeconduccióndel proyecto, cuya recepción se realizó en 2017 durante una gestión anterior,ha sido objeto de inspección técnica debido a observaciones de la Contraloría.

“Hemossubsanadolasobservaciones técnicas, inclu-

y garantizar la seguridad de peatonesyconductores. Desde la subgerencia de transportes de la comuna provincial, exhortaron a la ciudadanía a respetar las normas de tránsito y a contribuir con el orden y la seguridad vial. Asimismo, se recuerda a los conductores que la vía pública no debe ser utilizada como cochera.

yendo la instalación de válvulas de control de presión, y en laspróximasdossemanasrealizaremos las pruebas hidráulicas exigidas por el expedientetécnico”,precisó.

Las pruebas contemplarían el paso de 250,650 y 900 litros por segundo, esta últi-

ma como requisito de control decalidaddelastuberías.

“El sistema está técnicamente garantizado para operar con normalidad. Nuestro compromisosiguefirme:cumplir el objetivo de brindar sostenibilidadalagrodeIloyMoquegua”,concluyóelgerente.

| Ing.Franz Flores Flores,gerente general del Proyecto Especial Regional Pasto Grande.|

EloyAncoseniegaaentregar cargoanuevadirectivaenelA.H. IntegraciónLatinoamericana

Juan López, actual secretario general del asentamiento humanoIntegraciónLatinoamericana,denunció públicamentequesuantecesor,EloyAnco,

noharealizadolaentregaformal del cargo, situación que viene afectando el normal desarrollo de las gestiones de la nuevajuntadirectiva. López explicó que hasta la fecha no recibe la documentación administrativa, los se-

llos oficiales ni la rendición económica correspondiente, locuallimitasusfuncionescomo dirigente vecinal. “Seguimos esperando que cumpla con su obligación, pero hasta ahora no tenemos acceso a la información que debería haberse entregado al momento delcambiodegestión”,indicó. Debido a la negativa de Eloy Anco y al desconoci-

miento de sus razones, Juan López señaló que se verá en la necesidad de confeccionar nuevos sellos para el funcionamiento formal de la nueva junta. “Ya se emitió la resolución de reconocimiento por partedela Municipalidad Provincial de Ilo,con lo cual estamos oficialmente acreditados como junta directiva”, destacóeldirigente.

A pesar de los obstáculos, López informó que se ha logradoconseguirunaobrasectorial importante:la construcción de una doble vía que se extenderádesdeelóvalo Integración, pasando por el colegio Miguel Grau,la Compañía de Bomberos y Nueva Victoria, hasta llegar a Las Brisas. Esteproyectobeneficiaráadiversos sectores de la Pampa Inalámbrica.

Bomberossolotienenunaambulanciaparaatender emergenciasentodalaprovincia

La Compañíade Bomberosde Ilo enfrenta serias limitaciones para atender emergenciasentodalaprovincia,entre ellas,contar con una sola ambulancia operativa.Esta situación genera preocupación entre los efectivos, quienes instan a las autoridades y al sectorprivadoabrindarapoyopara mejorar las condiciones logísticas del personal de pri-

merarespuesta.

El teniente CBP Richard Sánchez hizo un llamado urgente para que se dote de equiposadecuadosalosbomberos,destacandoqueestoredundará en un mejor servicio alapoblación.

“Invocamos a las autoridades para que apoyen al equipo de primera respuesta ante una emergencia, especialmente con ambulancias y una cisterna de agua, fundamental en caso de incendios”, expresó.

Sánchez brindó estas de-

cro Nacional Multipeligro, donde se identificaron varias deficiencias.Unadelasprincipales observaciones fue la baja participación de la ciudadanía,atribuida a la escasa difusiónpreviadelejercicio.

Asimismo, se evidenció el malcomportamientodealgunos conductores que conducíanenambasvías,dificultando el paso de los vehículos de emergencia. Esta actitud pone en riesgo la efectividad de la respuesta ante situaciones críticas.

claraciones luego de la evaluación del reciente Simula-

InquietudenIloanteelregresodepolicíasasuslugaresde origen

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Nolberto Arata Hurtado

Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Víctor Casanova Vélez

Luis Miguel Caya Salazar

Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

La ciudadanía de Ilo vuelve a manifestar su preocupación por la seguridad, luego de conocerse que los 50 efectivos

policiales enviados como refuerzo temporal durante las celebraciones por el aniversario de la ciudad retornarán a suslugaresdeorigen.

GerardoMendoza,dirigente de la junta vecinal del sector Miraflores,expresó su malestar por la situación, advirtiendo que el riesgo en mate-

ria de seguridad ciudadana persiste. “Nuestras autoridadessesientenincapaceseimpotentes,yporesolasociedad civil ha expresado su descontento ante la falta de acciones concretas”,señaló.

Agregó que las reuniones convocadas por las autoridades muchas veces se quedan

en el diálogo y no se traducen ensolucionesrealesparacombatirladelincuencia.

Asimismo, hizo un llamado a las autoridades para que actúen con responsabilidad y tomen medidas efectivas en defensa de la tranquilidad de lapoblación.

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda

Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
|GerardoMendoza,dirigentevecinal.|
| Tnte.CBP Richard Sánchez,Compañía de Bomberos. |
| Juan López,secretario general delA.H.Integración Latinoamericana. |

CampañadeSalud

IntegralenelFESTIIlo superóexpectativas, segúnorganizadores

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Congranacogidaporpartede la ciudadanía, se desarrolló la Campaña de Salud Integral los días 30 y 31 de mayo en las instalaciones de la Concha AcústicadePacocha,dondese brindaron más de 1,400 atencionesmédicasgratuitasenel marcodelFESTIIlo2025.

El director de la Red Integrada de Salud (RIS) Ilo,Dr. Jesús Ochoa,destacó que la jornada fue altamente productiva gracias al trabajo conjunto de especialistas y profesionales de distintas áreas médicas, quienes ofrecieron servicios gratuitosparamejorarelacceso a la salud de los vecinos de laprovincia.

“El viernes se atendió a aproximadamente 700 personas y el sábado una cifra similar, incluso posiblemente mayor. Esto evidencia una granbrechaenlaatenciónespecializadaennuestraprovincia, que estamos comprometidos en reducir”, señaló Ochoa.

Avanzalaconstruccióndelnuevo cementerioenPampaInalámbricadeIlo

Actualmente, se ha cumplido con el 80% de los requerimientos establecidos. Ya se ha construido la avenidaprincipal,losbaños,sehainstaladoaguayluz. Solonosfaltanlasoficinasparacompletarlosolicitado porlaSBN.

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Sociedad de Beneficencia PúblicadeIlocontinúaconlos trabajos de construcción del nuevo cementerio ubicado en la Pampa Inalámbrica, con un avance significativo en la implementación de infraestructurabásicayserviciosrequeridos por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN).

El presidente del directorio, Dr. Alberto Pacheco, informó que entre los requeri-

Lajornadafue altamenteproductiva graciasaltrabajo conjuntode especialistasy profesionalesde distintasáreas médicas,señaló directordelaRISIlo.

Lasespecialidadesconmayordemandafueronoftalmología —cuyos cupos se agotaron rápidamente—, neurología, dermatología y otorrinolaringología. Ante la alta demanda, ya se vienen coordinando nuevas intervenciones para ampliar la cobertura de atención.

“Estamos contactando a las personas que requieren atención especializada para agendar nuevas citas. La próxima semana traeremos más especialistas al hospital de Ilo paracontinuaratendiendolas necesidades de la población”, agregóeldirectordelaRISIlo.

mientos establecidos por la SBN figuran la construcción de una batería de servicios higiénicos, veredas, oficinas administrativas, y la instalación de servicios de agua y energía eléctrica.

“Ya hemos construido la avenida principal, los baños, se ha instalado agua y luz.Solo nos faltan las oficinas para completar lo solicitado por la SBN. Tenemos plazo hasta el próximoañoparaculminartodo”,precisóPacheco.

Actualmente, se ha cumplido con el 80% de los reque-

rimientos establecidos. El cementerioyacuentaconalumbrado nocturno en la parte frontal,personal de vigilancia, y se están habilitando áreas verdes.

Entre las próximas etapas figura la construcción de una capilla, donde se podrán celebrar misas y ceremonias de despedida. También se tiene previsto iniciar la construc-

ción de pabellones para nichos.

Además,ya están a la venta los espacios para mausoleos a un precio promocional de S/ 3,500 por metro cuadrado, mientras que el costo real asciende a S/ 4,050. Los interesados pueden acercarse a las oficinas de la Sociedad de BeneficenciaPúblicadeIloparamásinformación.

DefensoríadelPueblosupervisaaudiencias derendicióndecuentasenMoquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Defensoría del Pueblo viene supervisando las audiencias públicas de rendición de cuentas que se realizan en la regióndeMoquegua,encumplimiento del marco normativo que obliga a las entidades del Estado a informar dos vecesporañosobresugestión.

Así lo confirmó el jefe de la Oficina Defensorial de Moquegua, Manuel Ricardo Amat Llerena, quien indicó que personal de la institución se trasladó recientemente hasta Omate para fiscalizar la audiencia realizada por el GobiernoRegional.

“La norma establece que

JefedelaOficina Defensorialseñala queseverificael cumplimientode normasde transparenciay participación ciudadanaen sesiones.

| Manuel RicardoAmat Llerena,jefe de la Oficina Defensorial de Moquegua. |

deben realizarse dos audiencias anuales. En esta ocasión, verificamos que se haya respetado el derecho de la ciudadaníaaparticipar,realizarpreguntasyrecibirrespuestasclaras de parte de los funcionarios”,detallóAmat.

El representante defensorial también comentó que al-

gunasentidadespúblicaslimitanlaparticipacióndelosasistentesaintervencionesporescrito, lo cual debe observarse con cuidado para no vulnerar derechos ciudadanos. “Mientras esté contemplado en los reglamentos y se garantice que la voz de la población sea escuchada, no se infringe la normativa”,señaló.

Asimismo, anunció que la Defensoría continuará con la supervisión en las audiencias que convoquen las municipalidades provinciales y distritales, garantizando que se respete la transparencia y la rendición efectiva de cuentas a la ciudadanía.

| Dr.Jesús Ochoa,director de la Red Integrada de Salud (RIS) Ilo.|
| Nuevo cementerio de Ilo en Pampa Inalámbrica. |

AlcaldedeIchuñacuestionafalta deobrasdelGobiernoRegional deMoqueguaensudistrito

ICHUÑA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El alcalde del distrito de Ichuña, Jesús Ventura Bautista, cuestionólafaltadeobraspor parte del Gobierno Regional de Moquegua en su jurisdicción, al señalar que, tras casi dos años y medio de gestión, no se ha ejecutado ni entregado ningún proyecto propio asulocalidad.“Unaobranetamente ejecutada y entregada por parte del gobierno regional todavía no tenemos”, manifestóelburgomaestre.

Además, señaló que no existen avances significativos

en la elaboración de expedientes técnicos para los proyectos priorizados por su población.“Esperamosquesehaga algo por Ichuña, porque desde el gobierno regional todavía no estamos palpando una obra tangible. Necesitamos la cooperación de inversióndepartedelGobiernoRegionalylaSubregión”,agregó.

Ventura Bautista destacó queentrelasprincipalesnecesidades de Ichuña se encuentran el centro de salud estratégico y una carretera, ambos proyectos que aún permanecen en fase de estudios sin mayores progresos. Atribuyó

JesúsVentura denuncióqueenmás dedosañosdegestión regionalnoseha ejecutadonientregado unasolaobrapropia parasujurisdicción.

este estancamiento a la burocracia interna y a una aparente falta de voluntad política porpartedelaadministración regional.

“Lo que quiero manifestar al equipo del GORE es que se pongan la camiseta de los pueblos de las zonas andinas, esoesloquefalta.Enrealidad, hacen más burocracia, demoranbastante,apartirdelequipo técnico, el personal administrativo…laverdad,noavanza”,declaró.

Finalmente,el alcalde indicóquelaactualgestiónregional solo ha culminado una obra heredada de la administración anterior y ha realizado algunas transferencias económicas,peronohaconcretadoobraspropiasparaIchuña.

PobladoresdeUbinasexigena GOREpuenteprometido desde2015

UBINAS

DIARIOPRENSAREGIONAL

Decenas de pobladores de la comunidad campesina de San Cristóbal de Torata, ubicada en el distrito de Ubinas, provinciaGeneralSánchezCerro,realizaron una protesta (el martes último) en los exteriores del Gobierno Regional de Moquegua para exigir el inicio de la construcción del puente carrozable y la trocha en el sector de Guarina, una obra prometida desde el año 2021.

El ingeniero Alex Benavente,unodelosvocerosdelaprotesta, señaló que el proyecto contempla un puente de 105 metros de longitud, cuya ejecución ha sido postergada año tras año,pese a que ya se adquirieronmaterialesyseiniciaron algunas obras preliminares.

“Desde2021venimosesperando. Cada año nos dicen quevaaempezar,peronohay avances.Elpuentebeneficiará no solo a Lloque yTorata,sino a toda la provincia General

Sánchez Cerro. Este proyecto interconectará varios distritos como Ichuña,Yunga, Chojata, Ubinas, Matalaque y Quinistaquillas hasta llegar a Omate,y tendrá un impacto regional al conectar Moquegua conPunoeinclusoconelpuertodeIlo”,declaróBenavente.

Por su parte, el presidente delacomunidad,SantiagoFelipe Mamani Mamani, acusó al Gobierno Regional de no cumplirconsuscompromisos y responsabilizó a las áreas técnicas y de gerencia por los retrasos.“Estaobrahasidodeclarada viable desde 2015 y en 2021 se inició el primer tramo, pero hasta hoy no se construye el puente.Solo hemos recibido promesas, no hay documentos ni cronogramas oficiales”,expresó.

Enrespuesta,elgerentegeneral del Gobierno Regional de Moquegua, Abraham Ponce,indicó que la obra enfrenta dificultades técnicas y financieras. Señaló que el proyecto completo requiere una inversión cercana a los 70 millones de soles,lo que,según afirmó,

Moqueguaregistrómásde500casosdepresunta corrupciónen2024,segúnMinisterioPúblico

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Durante la última sesión del Comité Regional Anticorrupción, el procurador anticorrupción de Moquegua, Carlos Ponce Arpasi, reveló una preocupante cifra: más de 500 casos de corrupción fueron reportados en el año

2024, según información del MinisterioPúblico.

PonceArpasidetallóquela mayoría de los casos corresponden al delito de negociación incompatible,que ocurre cuando funcionarios públicos se interesan de manera indebida en contrataciones para beneficiar a terceros, como proveedores o empresarios.

También figuran con alta incidencia delitos como peculado ycolusión.

“Estamoshablandodeprocesos que involucran incluso hasta cinco o más implicados por caso. No es solo el uso indebidodeunamotocicletaoficial,comoocurrióenSanFrancisco, sino también procesos de selección que comprome-

ten millones de soles”,explicó elprocurador.

representa un problema en términos de costo-beneficio. También reconoció que varios procesos de licitación han fracasadoyquela Contraloríaha emitidoobservacionesqueimpidenavanzar.

“No es que se haya abandonado el proyecto, estamos evaluando alternativas técnicas para su ejecución por tramos. Incluso en 2023 se destinaron 12 millones de soles a través del adelanto del canon, peronohubopostoresdebido a la complejidad de la obra”, explicóelfuncionario. Los dirigentes comunales exigen un compromiso formal por escrito y una fecha concreta para el inicio de la construcción. “Queremos un acta, un documento que garantice que el puente se hará. Basta de palabras”, manifestó Mamani.

té solicitar que todas las instituciones involucradas—incluidos el Poder Judicial y la Fiscalía—unifiquen sus cifras para tener un panoramarealyactualizadodelimpacto de la corrupción en Moquegua.

El informe incluye denuncias en todas las escalas del Estado: desde el gobierno regional hasta municipalidades provinciales y distritales, ademásdeotrasinstitucionespúblicas. Aunque Ponce evitó comparar directamente los datos con los de otras regiones,remarcóque,paraunapoblación de aproximadamente 250 mil habitantes, la cantidad de casos activos es alarmante.

En total, la Procuraduría maneja cerca de mil expedientes, sumando los más de 500 en curso con otros tantos en ejecución de sentencia. Anteello,seacordóenelComi-

Finalmente,Ponceexhortó a que los titulares de las entidades públicas asistan personalmente a las sesiones del Comité. “No basta con delegar. La norma exige que vengan quienes tienen poder de decisión. Solo así se podrá tomaraccionesconcretasyefectivas”,sostuvo.

| JesúsVentura Bautista,alcalde del distrito de Ichuña. |

RichardAlealministrodeAgricultura:“Esunasno ymereceserfusilado”

ElalcaldedeIslaycriticóalministroManeropor minimizarlacontaminacióndelríoyjustificarlos mineralescomobeneficiososparalaagricultura.

Elburgomaestreexigiórespaldosocialyadvirtió que,sinpresiónciudadana,losesfuerzos institucionalesparaprotegerelaguadelaprovincia seestancarán.

| Juan Carlos Huanca. |
ConsejeroHuancaexpresapreocupación porleyqueafectaríaaguaparaIslay
| RichardAle Cruz. |

Anteabandonoeinseguridad:vecinosdeAltoInclán

limpianvíadeEvitamiento

BolivianosoptanporMollendo paradescargadecombustible

Estadecisiónrespondealosproblemastécnicos presentadosenelpuertodeArica,queafectaronel suministrodehidrocarburosenelpaísaltiplánico.

Zonaseha convertidoenunfoco deriesgoporla presenciade personasdemalvivir yelconsumode sustancias prohibidas.

ConstrucciónCivildenuncia maltratoatrabajadoresenobras delGRA

SindicalistasyelCRAacordaronrealizarvisitas inopinadas,esescuchardirectamentealosobreros yverificarlasdenuncias.

| Natividad Carreón. |

Islay:peatónesembestidopormotocicleta frenteamercadoVirgendeCopacabana

ISLAY-MATARANI

DIARIOPRENSAREGIONAL

Unaccidentedetránsitoseregistró la tarde del sábado 31 de mayo en el cruce de la avenida Arequipa, frente al mercado Virgen de Copacabana, en el distrito de IslayMatarani. Un peatón identificado como Mario Velásquez Agramonte resultó herido tras ser embestido por una motocicleta que circulaba de bajada.

IMÁGENES REVELAN EXCESO DE VELOCIDAD

Cámaras de vigilancia cercanasallugarcaptaronelmomento del impacto. Se observacómoelpeatónintentacruzar la vía por el paso peatonal. Aunque detectó una mototaxi aproximándose por su lado derecho,no se percató de una motocicleta que avanzaba rápidamenteporelladoizquierdo.

Pese a la presencia de un

Pescadoresacuerdantope decapturadepotayreunión nacional

ATICO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Una reunión de carácter interregional se realizó el último viernes en el local del Sindicato de Pescadores Artesanales y Extractores de Mariscos del Puerto de Atico, en la provinciadeCaravelí(Arequipa),dondeparticiparondirigentesycomisiones de comercialización de los puertos de Morro Sama,Ilo,Matarani,Quilca,Planchada, Atico, Chala, Lomas y PuertoViejo.

Elprincipalacuerdofueestablecer un tope máximo de 4.5 toneladas de pota por embarcación, con una tolerancia de 500 kilogramos, con el fin de ordenar la actividad extractivadelrecurso.

REUNIÓN NACIONAL Y VIAJE A LIMA

Pormayoría,sedecidiócon-

vocar a una reunión nacional estemartes3dejunioparatratarlaproblemáticageneralde la comercialización de la pota, donde se podría definir el reiniciodelasfaenaspesqueras. Asimismo,seacordóquela próxima reunión regional se realizará en el puerto de Quilcaamástardarelviernes6de junio, y se designó una delegación de doce representantes(dosporTacna,dosporMoquegua y cuatro por Arequi-

pa)queviajaráaLimaparaexponer sus demandas ante las autoridadesnacionales.

COMPROMISO CONJUNTO

Todoslosparticipantesreafirmaron su compromiso de cumplir y hacer respetar los acuerdos adoptados en esta jornada de coordinación, que marcaunpasoimportantehacia la defensa de los derechos de los pescadores artesanales delsurperuano.

reductor de velocidad y un semáforo (sin funcionamiento), el motociclista no desaceleró y terminó impactando contra Velázquez Agramonte a la altura de la pierna derecha,provocando su caída violenta sobreelpavimento.

FUE ATENDIDO POR SERENAZGO

Algunos transeúntes acudieron en auxilio del herido mientras esperaban la llegada del personal de Serenazgo y de la policía. Minutos

Segúncámarasde seguridad,el motociclistano respetóelcruce peatonalniredujola velocidad,peseala señalización existenteenlazona.

después, el hombre fue trasladado a bordo de una camioneta de serenazgo al Centro de Salud de Matarani, donde recibió atención médica inmediata.

El accidente ocurrió a apenas 40 metros de la comisaría delaPolicíaNacional. El motociclista se dio a la fuga.

PedagógicoBasadreincorpora docentesyapuntaasu licenciamientoenoctubre

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El director encargado del Instituto Superior Pedagógico Jorge Basadre de Mollendo, Israel Pineda Gamarra, informó que en el primer proceso de contratación docente se han incorporado cinco profesores. Sin embargo, aún queda pendiente una segunda convocatoria para cubrir dos plazas vacantes: una en el área de Educación Inicial y otraenEducaciónFísica.

Pineda indicó que la plaza de director aún no ha sido cubiertademaneraoficial,porlo que actualmente asume el cargo de forma temporal, mientras continúa cumpliendo con sus responsabilidades comodocente

“Si se me designara formalmente como director, sería otra situación. De lo contrario,sedebeconvocaracon-

IsraelPinedaindicó quelaplazade directoraúnnoha sidocubiertade maneraoficial,porlo queactualmente asumeelcargode formatemporal. |Prof.IsraelPineda.|

curso para que asuma un director titular y yo retorne a mis clases. En cualquier caso, quedará una plaza vacante”, precisó.

ENTREGA DE TÍTULOS

El director encargado anunció que en los próximos días se realizará una ceremoniaoficialparalaentregadetítulosaungrupodeegresadas de la carrera de Educación.No obstante, otros trámites aún están en proceso debido a demorasadministrativas,yalgunosegresadosaúndebensustentar sus trabajos de investi-

gación para completar los requisitos.

LICENCIAMIENTO, UN OBJETIVO PRIORITARIO

El docente subrayó que el institutoeselúnicocentroformador de educadores en la provinciadeIslay,porloqueresulta fundamental alcanzar el licenciamiento institucional. “Una vez culminemos el procesodetitulación,nosenfocaremoscompletamenteenellicenciamiento, y tenemos como meta lograrlo en el mes deoctubre”,puntualizó.

Congreso:conferenciassobreellegadopolítico yperiodísticodeMonteagudo

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Como parte del programa de actividades por los 200 años del fallecimiento del coronel Bernardo de Monteagudo, se realizaron las conferencias tituladas “Bernardo de Monteagudoyelperiodismo”enel Auditorio Alberto Carmona

Andrade del Congreso de la República del Perú. El evento fue organizado por la Federación de Periodistas del Perú (FPP) y el congresista Miguel Ciccia Vásquez, en un esfuerzo por rescatar el legado del prócer de la independencia, tanto en el ámbito políticomilitar como en el periodismo.

El Centro de Estudios Histórico Militares del Perú (CEHMP) tuvo una participa-

cióndestacadaconlasponencias del Gral. Brig. EP Juan Urbano Revilla,presidente del CEHMP,quienabordóelrolde Monteagudo como estratega militar y ministro de Guerra y Marina, y del Sr. Marcelo Pe-

rretta, miembro correspondientedelCEHMP,quienexpusolalabordeMonteagudocomo periodista y el impacto de su discurso revolucionario en laprensaindependentista. El panel de moderadores

estuvo integrado por el Dr. Ángel Sánchez Dueñas, presidente de la FPP; el Dr. Pedro Angulo Arana y la Mag. Ruth Robles Romero,quienes resaltaron la vigencia del pensamiento de Monteagudo y su

FederacióndePeriodistasdelPerúycongresista § MiguelCicciaorganizanconferenciasenhomenaje alprócerargentino,destacandosupapelcomo ideólogoyperiodistarevolucionario.

influencia en la historia republicanadeAméricaLatina.

Con estas actividades, se avanza en la conmemoración oficial del bicentenario de la

muerte de Bernardo de Monteagudo,figuraclaveenlagesta emancipadora sudamericanaypionerodelperiodismo políticorevolucionario.

Educacióninicial,lasiembradeunabuenacosecha

A comienzos del siglo XX, María Montessori revolucionó la educación al transformar las aulas de las escuelas enrepletosespaciosdealegría y juegos, donde los niños aprendían sin castigos. Así naciólafamosaCasaBambini o Casa de los niños, demostrando que,con amor,respeto y creatividad,ellos pueden ser felices, seguros y poderosos agentesdeunmundomejor.

La educación inicial, de cero a cinco años,representa un periodo esencial para fortalecer las habilidades cognitivas y emocionales de los niños. Durante estos años formativos, los maestros desempeñanunpapelclave,cultivando valores de convivencia y cooperaciónquemodelanlasactitudes de los futuros ciudadanos.

Según la Unesco y Unicef, los tres primeros años son determinantes para forjar el potencial del cerebro y establecer principios éticos sólidos. Porello,esnecesarioquelacomunidadeducativaylasfamiliasasumanlamisióndeconstruir entornos de aprendizaje inclusivos e inspiradores, con el propósito de que cada niño

estépreparadoparaenfrentar conéxitolosdesafíosdelfuturo.

En el Perú, el inicio de la educación inicial fue liderada por Juana Larco de Dammert afinesdelsigloXIX.Acomienzos del siglo XX,Elvira García y García fundó el primer jardín

de infancia del país, mientras que las hermanas Barcia Boniffatti promovieron la creación de más jardines, inspiradosenlaspropuestasdeFroebel y Montessori, priorizando el juego y el amor en lugar del castigo.

Augusto B. Leguía gober-

…losgobiernostienenlaresponsabilidadde § garantizarunaeducacióninicialparatodoslos niños,yloseducadoressonlossembradoresde unabuenacosechaciudadana.

nabaal Perúporlosaños1930 yencargóalashermanasBarciaBoniffatilacreacióndelprimer jardín estatal del Perú, inaugurado el 25 de mayo de 1931,fecha que cada año celebramos con cariño.A pesar de los recursos limitados, lograron impulsar más de 300 jardines escolares en el país, basado en la filosofía de todo poramorynadaporlafuerza. Pero, no basta con que los párvulos asistan a este nivel educativo. Pues para que to-

dos disfruten de sus derechos fundamentales, se requiere implementar políticas de nutrición de calidad, revalorizar lalabordocenteybrindarapoyo económico a familias vulnerables, a los huérfanos y a losniñoscondiscapacidad. Sinduda,losgobiernostienen la responsabilidad de garantizar una educación inicial paratodoslosniños,yloseducadores son los sembradores de una buena cosecha ciudadana.

DAVID AURIS VILLEGAS
DIARIO PRENSA REGIONAL
| Foto referencial. |

Elecciones2026:conocelasfechas clavesdelcronogramaelectoral

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

Está vigente el cronograma electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que regirá para las Elecciones Generales de 2026. Esta línea de tiempoestablecefechaslímite y plazos que deberán ser cumplidos por los partidos políticos,lasentidadesdelsistema electoral y que también son de conocimiento público paralaciudadanía. El referido proceso electoralpermitiráquelosperuanos acudan a las urnas para elegir

alpróximopresidentedelaRepública,vicepresidentes,senadores, diputados y representantes ante el Parlamento Andino. El cronograma, aprobado mediante la Resolución 0126-2025-JNE.

El pasado 12 de abril del 2025 fue la fecha límite para que los partidos políticos logren su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, a fin de poder participar en estos comicios.

PRINCIPALES HITOS EN EL

CRONOGRAMA ELECTORAL

2deagostodel2025:solicitud para formar alianzas:Es el plazo límite para solicitar la conformacióndealianzas.

1desetiembredel2025:inscripción de alianzas: Es el plazo máximo para que estas logrensuinscripción.

14deoctubredel2025:cierre del padrón electoral: Cierredelpadrónelectoral,acargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

30 de noviembre del 2025: elecciones primarias: Fecha

para las elecciones primarias y elección de delegados de las organizacionespolíticas.

7 de diciembre del 2025: candidaturas por delegados: Es la elección de candidaturas pordelegados.

23 de diciembre del 2025: solicitud para inscripción de candidatos: Fecha límite para la presentación de solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos. Este día también cierra el Registro de Organizaciones Políticas del JNE, de acuerdo a lo que dispone el artículo 4 de la Ley de

OrganizacionesPolíticas.

13 de marzo del 2026: tachas y apelaciones de candidaturas:Plazo máximo para resolver apelaciones sobre exclusión y tachas de candidatos.

14 de marzo del 2026:candidaturasinscritas:Fechalímite para que las candidaturas quedeninscritas.

12 de abril y 7 de junio del 2026:elecciones.

¿Quétansaludableescomer'light'?:Loquedebes saberantesdellenartucarrito

POR: NATALY ZAA

MOQUEGUA

En la búsqueda por bajar de peso o llevar una alimentación más saludable, muchas personas optan por consumir productos “light” o “bajos en calorías” creyendo que son la mejor opción. Yogures light, galletassinazúcar,bebidascero,snacksreducidosengrasa... Laindustriaalimentariahallenado los supermercados con estos productos,generando la ideadequecomer“light”equivale automáticamente a comersaludable.

Pero, ¿es realmente así?

¿Comer productos light garantiza mejores resultados en tu alimentación y control de peso?Enesteartículoteexplicaré qué significa realmente “light”, cuáles son sus ventajas y desventajas, y cuándo sí conviene incluirlos dentro de un plan de alimentación saludable.

¿QUÉ SIGNIFICA UN PRODUCTO "LIGHT"?

Según las regulaciones alimentarias, un alimento “light” o “bajo en” significa

que tiene una reducción de al menos un 25-30% en algún componente específico en comparación con la versión original.Puedeser:

•Menosazúcar

•Menosgrasa

•Menoscalorías

•Menossodio Es decir, un producto light no es libre de calorías ni necesariamentesaludable,solotiene “menos”que su versión regular.Porejemplo:

• Un refresco light puede tener 0 calorías, pero seguir siendo un producto ultra procesado.

• Un snack light puede tener menos grasa, pero estar lleno de aditivos, harinas refinadasoazúcaresañadidos.

VENTAJAS DE LOS PRODUCTOS LIGHT

Los productos light pueden ser útiles en algunos contextos:

• Personas que buscan un déficit calórico controlado sin eliminarciertosalimentos.

•Personasconcondiciones específicas (como diabetes) querequierenreducirazúcar.

• Como opción ocasional en eventos sociales o salidas,

cuando no hay más alternativas.

Por ejemplo, una bebida sinazúcarpuedesermejoropción que un refresco tradicional con 10 cucharaditas de azúcarporlata.

EL GRAN ERROR: CREER QUE TODO LIGHT ES SALUDABLE

Uno de los problemas más grandes es que muchas personas consumen productos lightcreyendoquepuedencomerlosengrandescantidades porque “no engordan” o son “saludables”.

Esto es un error. Algunos

■Laclavenoestáenbuscartodo“bajoen”o“sin”,sino en construir hábitos que te permitan disfrutar de los alimentos de forma equilibrada, sin caer en excesos ni enrestriccionesextremas.

problemascomunesson:

• Consumir más cantidad por ser light terminan comiendomáscalorías.

• Creer que un alimento light es sinónimo de alimento nutritivo.

• Exceso de edulcorantes, conservantes o ingredientes artificiales.

• Falta de saciedad: productos bajos en grasa o azúcar pueden no aportar la misma sensación de plenitud, lo quellevaacomermás.

¿QUÉ ES MÁS SALUDABLE? ¿LIGHT O NATURAL?

En general, lo mejor siempre será optar por alimentos naturales y lo menos procesados posible. Las frutas, verduras, legumbres, proteínas magras,cereales integrales y grasas saludables no necesitan etiquetas de “light” porque sonnutritivospornaturaleza.

Ejemplos:

Mejor Opción Natural: Yogurnaturalsinazúcarconfruta - Agua o agua con limónFrutos secos (en porción adecuada)

Producto Light:Yogur light saborizado con edulcoranteBebida light saborizada o gaseosa - Snack light ultra procesado.

¿CUÁNDO USAR PRODUCTOS

LIGHT DE FORMA INTELIGENTE?

No es necesario demonizarlos.La clave está en usarlos concriterio:

• De manera ocasional, no como base de tu alimentacióndiaria.

• Revisar etiquetas: que no tengan una lista interminable deingredientesartificiales.

• Dar prioridad a los alimentosrealesycompletos.

• No confiar en que por ser lightpuedescomereldoble.

• Usarloscomoherramienta complementaria, no como soluciónmágica.

Para finalizar, ten en cuenta que, los productos light sí, pueden tener un lugar dentro de un estilo de vida saludable, siempre y cuando no sustituyan lo más importante: una alimentaciónbasadaencomidareal,frescaynutritiva.

La clave no está en buscar todo “bajo en”o “sin”, sino en construir hábitos que te permitan disfrutar de los alimentos de forma equilibrada, sin caer en excesos ni en restriccionesextremas.

Recuerda: no necesitas vivirdeproductoslight parabajar de peso o estar saludable. Lo que realmente transforma tucuerpoytusaludsonloshábitossosteniblesalargoplazo, el equilibrio,y una buena relaciónconlacomida.

LA PRENSA REGIONAL también te mantiene informado en SQUID News y Huawei Browser...

GabineteacudiráalCongresoel 12dejunioparasolicitarvotode confianza

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

El gabinete encabezado por el primer ministro Eduardo Ara-

na se presentará ante el Pleno delCongresoelpróximomiércoles 12 de junio para solicitar el voto de confianza, según confirmóelpresidentedelPar-

lamento,EduardoSalhuana.

La fecha fue acordada tras una reunión sostenida entre SalhuanayAranaenlasedelegislativa.“Hemoscompatibilizado las agendas y ya hemos dispuestoquelafechadepresentación del Gabinete sea el jueves 12 de junio, a partir de

las 9 horas”,declaró Salhuana ante los medios,acompañado deltitulardelaPCMtraselencuentro.

El titular del Congreso informó además que la Junta de Portavoces se reunirá el lunespróximoparadefinirelhorario del debate que se desarrollará luego de la exposición ministerial y la votación correspondienteenelPleno.

De acuerdo con el artículo 82 del Reglamento del Congreso, durante esta sesión, el jefe del Gabinete deberá presentar la política general del Gobierno y solicitar formalmenteelvotodeconfianza.

En la antesala del debate, el primer ministro iniciará el lunes una ronda de conversaciones con las bancadas parlamentarias,conelfindedetallar los ejes de su gestión y recoger propuestas de las distintasfuerzaspolíticas.

DesignanaAlejandroOviedocomo nuevodirectordelaDini

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Poder Ejecutivo nombró a Alejandro Washington Oviedo Echevarría como nuevo director de Inteligencia Nacional, al frente de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).

La designación fue oficializada mediante la Resolución Suprema N.º 138-2025-PCM, publicada este miércoles en el boletíndeNormasLegalesdel DiarioOficialElPeruano. En el mismo documento se acepta la renuncia de Max Orlando Anhuamán Centeno,

quien deja el cargo tras haber liderado este organismo clave

Desembarquesde pescadeconsumo humanodirecto crecieron63.9%en abrilde2025

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

El Ministerio de la Producción (Produce) reportó que, durante abril de 2025, el desembarque pesquero destinado al consumo humano directo (CHD) registró un incremento de 63.9 %, alcanzando un totalde151,400toneladas.

llonesdesoles(apreciosconstantes) desde sus actividades extractivas y de transformación, lo que representó una contribución del 1.0 % al Producto Bruto Interno (PBI) del país.

CONSOLIDADO ENEROABRIL

en materia de seguridad estratégica.El Gobierno expresó suagradecimientoporlosserviciosprestados.

La DINI es el ente encargado de generar inteligencia estratégica orientada a la defensanacional,laseguridadinterna y la preservación del ordenconstitucional.

La resolución cuenta con las rúbricas de la presidenta delaRepública,DinaBoluarte, ydeltitulardelConsejodeMinistros,EduardoArana.

El ministro Sergio González Guerrero explicó que este repunte se debió, principalmente, al aumento en la extracción de especies orientadas a la industria de productos congelados, que creció en 188.5%,asícomoaunlevepero sostenido incremento del 2.9 % en el consumo de pescadoenestadofresco.

“Asimismo, el incremento en los desembarques de pota (540.3%),bonito (15.9%),barrilete (20.3%), langostino (10.4%) y lisa (8.4%) contribuyó de manera significativa al desempeñopositivodelapesca de CHD en el cuarto mes delaño”,aseveró.

Durante el mes de abril,se calculóqueelsectorpesquero generó un aporte de 497 mi-

En el periodo comprendido entre enero y abril de 2025, el desembarque de recursos pesqueros destinados al consumo humano directo (CHD) registró un incremento del 39.6%.Esterepunteobedeció, principalmente, a una mayor actividad extractiva vinculada a la industria de congelado, quecrecióen80.9%,conespecies como la pota, el jurel, la concha de abanico y el langostino entre los más capturados.

Asimismo, se evidenció una mayor disponibilidad de productos para el consumo en estado fresco,que aumentóen7.1%,mientrasquelasindustrias de conservas y curadoreportaronalzasde18.3%y 8.0%,respectivamente.

| Foto referencial. |
| Premier EduardoArana y Eduardo Salhuana, presidente del Congreso.|
| Dirección Nacional de Inteligencia.|

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Ministerio del Ambiente (Minam) aprobó cinco nuevas metodologías para calcular con mayor precisión la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) en el país, en líneaconloscompromisosasu-

midos por el Perú frente al cambioclimático.

Estas herramientas técnicas, formalizadas mediante la Resolución Directoral N.º

00002-2025MINAM/VMDERN/DGCCD, permitirán impulsar proyectos orientados a la restauracióndebosquesdeforestados,

Perúimplementacálculosmásprecisos paramedirreduccióndegasesdeefecto invernadero

el manejo adecuado de residuos y sustancias peligrosas, la eliminación segura de productos que afectan la capa de ozono y el reciclaje de residuos electrónicos, entre otras accionesambientales.

Asimismo, se podrán ejecutar iniciativas vinculadas al sectoragropecuarioconenfoque sostenible, como la optimización del riego en cultivos

PSGgoleó5-0alInteryganó

laUEFAChampionsLeague

DEPORTES

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Paris Saint-Germain hizo historia este sábado en el Allianz Arena al consagrarse

campeón de la UEFA Champions League por primera vez en su historia, tras una imponente goleada 5-0 sobre el Inter de Milán. Bajo la direc-

ción del técnico español Luis Enrique, el conjunto parisino mostró su mejor versión en unanocheperfectaparaelfútbolfrancés.

Desde el pitazo inicial, el PSG se adueñó del partido. Achraf Hakimi abrió el marcadoralos12minutosconunpotente remate tras una jugada colectiva por la banda derecha.El golpe tempranero descolocó al equipo italiano, que no logró reaccionar ante la intensidaddelosparisinos.

A los 20 minutos, en un contrataque letal,el joven Désiré Doué marcó el segundo gol del club francés y en el segundo tiempo volvió a anotar tras ser asistido por el portuguésVitinhaalos63'.

El georgiano Khvicha Kvaratskhelia amplió la ventaja con una jugada individual a los 73 minutos, y el juvenil Senny Mayulu selló la goleadaalos86',desatandolalocura entre los miles de hinchas parisinos presentes en Múnich.

de arroz para reducir emisiones de metano, o el aprovechamiento del estiércol para la producción de biogás como fuenteenergética.

Berioska Quispe, directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, explicó que esta disposición se enmarca en el proceso de implementación del Registro Nacional de Medidas de Miti-

gación (Renami), un sistema diseñado para hacer seguimiento a los avances del país enmateriaclimática.

“El reconocimiento de estas metodologías de cálculo, permitirá que más proyectos participen en el mercado de carbono, al contar con técnicas validadas para demostrar, de manera rigurosa y confiable,cómoseestánreduciendo ocapturandoemisionesdegasesdeefectoinvernadero”,señaló.

Del total de metodologías aprobadas, dos corresponden al estándar internacional Gold Standard for the Global Goals (GS4GG) y tres al Verified Carbon Standard (VCS), ampliamente utilizados en el ámbitoglobal.

Este conjunto forma parte del segundo grupo de metodologíasreconocidoporelMinam;el primero fue oficializado en enero de 2025. [Fuente: Andina]

Con esta victoria,el PSG levanta por fin la “Orejona”,tras años de frustraciones y cam-

pañas que quedaron a mitad de camino. Además,el equipo completa un triplete histórico

al haber conquistado también la Ligue 1 y la Copa de Francia en esta temporada 2024-2025.

El Inter,que venía de eliminar al Barcelona, poco pudo hacerfrentealvértigoylacontundencia de un PSG que no dio tregua. La final también marcó la despedida de algunos referentes del cuadro italiano, que ahora deberán replantear su proyecto tras la duraderrota.

Luis Enrique, con este título, se consagra como uno de los técnicos más exitosos del fútbol europeo moderno, apostandoporunaplantillajoven, dinámica y con hambre degloria.

| Berioska Quispe.|

VENTA EN MOQUEGUA

Delivery: 956055862 - Ilo

¨ TEXTO BLITZ

¨ BIANIX

¨ DATOS BOTÁNICOS

¨ BUZZ GALORE

NOMBRES

¨ BRANBO

¨ BUZZARY

¨ BAHÍA ARDIENTE

¨ BESO DE BLOOM

LOTE COMERCIAL 80 M2,AV. BALTAB-7 280 MS,AV. 25 DE NOVIEMBRE 203

LOCAL COMERCIAL

LOCAL COMERCIAL 380 M2,AV. BOLÍVAR B-8

PRÓXIMOSALAPLAZADEARMAS, SANEADOS, TRATO DIRECTO, FACILIDADES

LLAMARAL: 925 558 705

N° 0920

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0919

COMERCIALES DE EMPRESAS

¨ BRANDRIFIC

¨ BRANDRIA

¨ LÍDERES DE AUGE

¨ BAVBE

¨ CARTERA DE BYTES

¨ BOZIQ

¨ BOTONIA

¨ CÁPSULA EXPLOSIVA

Jr. Zepita N° 826

PastoGrandeponeenmarchabasesdevigilanciapara protegerinfraestructurahidráulicarumboaLomasdeIlo

El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) ha puesto en funcionamiento tres modernas bases de vigilancia a lo largo de la línea de conducción de agua hacia Lomas de Ilo, con el objetivo de evitarinvasionesdeterrenosy actos delictivos en los 80 kilómetrosdeestaimportanteinfraestructurahidráulica.

El gerente general del PERPG,Ing.Franz Flores,explicó que estas bases forman parte de un proyecto integral que contempla la instalación de 11 campamentos distribuidos desde la parte alta hasta

las zonas agrícolas de Ilo. Las tres primeras bases ya operativas están ubicadas en puntos estratégicos: la base Interoceánica,en el área del peaje, y en el cruce de las regiones Ilo,TacnayMoquegua.

“Estas infraestructuras están completamente equipadas. Son construcciones de concreto armado, con internet, energía fotovoltaica, termas solares, cámaras de vigilancia, agua y desagüe me-

Proyecto integral contempla la instalación de 11 campamentosdistribuidosdesdelapartealtahastalas zonas agrícolas de Ilo. Tres ya están operativas ubicadasenpuntosestratégicos.

diante biodigestores, además de contar con cocina, comedor, caseta de máquinas, ambientes separados, patio y estacionamiento.Todoestádiseñadoparaqueelpersonalpuedatrabajarencondicionesóptimas durante sus turnos de 15días”,destacóFlores.

LOMAS DE ILO YA PRODUCE SUS PRIMEROS CULTIVOS

Durante una reciente visita a Lomas de Ilo, se constató

InauguracióndejardínenPROMUVIXI seposterga

ILO

La esperada inauguración de la Institución Educativa Inicial en el PROMUVI XI de la Pampa Inalámbrica, inicialmente programada para mayo,ha sido postergada para este mes de junio, según informó Gerardo Mendoza,secretario ge-

neraldelaJuntaVecinalMiraflores.

El dirigente vecinal lamentó el retraso en la entrega de la obra y pidió a las autoridades que esta se realice de manera definitiva y con el equipamientocorrespondiente.

“Nosotros fuimos los gestores del proyecto en el año 2019 y su ejecución comenzó

Vecinosexigenque laentregaseacon equipamiento completoyen óptimas condiciones.Está pendienteelnombre delcolegio.

en 2022. Esperamos que la inauguración se concrete al 100 %,con el local totalmente

implementado, limpio y listo para recibir a los niños. Nos han indicado que la entrega será en junio y hasta esa fecha deben cumplir con todo”, expresó.

AÚN SIN NOMBRE OFICIAL Mendoza también señaló que aún no se ha definido el nombre que llevará el nuevo plantel. Entre las propuestas figura “León XIV”, en alusión al nuevo papa.

el avance agrícola en 30 hectáreasyacultivadasporelConsorcioSantaFortunata,aquienesselesadjudicaron101hectáreas.

Actualmente, se han sembrado 15 hectáreas de ajo,3 de papa, y también se cultivan maíz, camote, trigo, naranja y sandía. “Esto demuestra que los terrenos son fértiles y aptos para la agricultura. En dos semanas saldrá la primera camionada de papa que se ven-

derá a precio accesible”, señalóelgerentedelPERPG. Además, dijo que se cuentacon8hectáreasdeparcelas demostrativas donde se ha sembrado limón, pitahaya, granada, olivos y naranja, como parte de la proyección a la agroexportación sin descuidarelabastecimientodelmercadolocaldeIlo.

“Ya se entregaron los terrenos y el recurso hídrico,y lo másimportanteesqueyahay producción.Esta es una etapa inicial sólida que nos encamina hacia el objetivo de desarrollar un polo agrícola en Ilo con potencial exportador”, concluyóFranzFlores.

Sin embargo, el nombre definitivo será elegido me-

diante votación por parte de los padres de familia.

ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Gerardo Mendoza,secretario general de laJuntaVecinal Miraflores.|

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.