BOLETÍN RELÁMPAGO EDICIÓN EXTRAORDINARIA DE FIN DE AÑO Diciembre de 2010
Hace más de dos meses los campesinos y campesinas del Catatumbo hemos luchado por la defensa del territorio, lucha desatada por la falta de interés por parte del Estado en solucionar la problemática social que vive el pueblo catatumbero. La incapacidad del gobierno departamental y de algunas alcaldías del Catatumbo, en la construcción y sobre todo en la participación de alternativas que le brinden al campesinado una esperanza de construir un país en el que se pueda vivir con garantías y en paz. Desde la creación de las mesas de interlocución y acuerdo con la gobernación, los campesinos hemos venido exigiendo la concertación e implementación de planes piloto para la sustitución gradual de cultivos de uso ilícito, y el apoyo para la generación de un plan de desarrollo para la región del Catatumbo, pero por el
contrario lo que recibimos últimamente, no es más que la ratificación de que para el campesinado no existe más el desamparo y la represión. Asentamientos A partir del pasado 3 de octubre se han venido presentando la erradicación no concertada de cultivos de uso ilícito en la región baja y media del Catatumbo. Acciones que solo dejan a la población vulnerable y con su entrada económica acabada, sin soluciones de producción que garanticen sus derechos fundamentales, esto dado las políticas económicas del estado, una serie de políticas neoliberales y entreguistas del territorio patrio, en el cual no se tiene en cuenta a la población civil. Después de varios días y enfrentamientos con la fuerza pública, cerca de 2500 pobladores de la zona decidimos la conformación de asentamientos el 11 de octubre, en la vereda de Mesones, Vega Larga, Santa Lucia y El Socorro corregimiento de La Cecilia, Aserrio y San Pablo del municipio de Teorama (Norte de Santander), en la cual convergieron campesinas y campesinos de las veredas de los municipios de El Tarra, Teorama y de San Calixto.