Folleto Informativo Autismo

Page 1


LEY TEA

N°21.545

Promulgada en Chile el 10 de marzo de 2023, esta ley tiene como objetivo principal garantizar el acceso a la atención y apoyo necesario para las personas con autismo, así como promover su inclusión social y mejorar su calidad de vida.

Promueve el abordaje integral de dichas personas en el ámbito social, de la salud y de la educación, junto con concientizar a la sociedad sobre esta temática

Lo anterior, sin perjuicio de los demás derechos, beneficios o garantías contempladas en otros cuerpos legales o normativos y en los tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentran vigentes.

Desde 2008, cada 2 de abril la ONU conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, para contribuir a la causa.

Tenemos un compromiso que busca la igualdad, la equidad y la inclusión, fomentando la plena participación de todas las personas con autismo y garantizando que tengan acceso a las herramientas necesarias para ejercer sus derechos y libertades como individuos.

POR ELLO, NO DIGAS

“Pobrecito/Pobrecita”

Ellos no están enfermos o enfermas.

“Es autista” de forma peyorativa

Es discriminatorio y ofensivo. Además, contribuye a mantener estereotipos y falsos mitos sobre el autismo.

Viven en un mundo aparte

Las personas autistas tienen las mismas necesidades de establecer relaciones de afecto.

“Pero se ve tan normal”

Minimiza las experiencias y desafíos de ellos y sus familias.

“¿Has probado esto o aquello?”

Aunque a menudo se hacen con buenas intenciones, puede resultar agotador o frustrante recibir consejos no solicitados.

Cada NNA, adulto y familias son únicos, y lo que puede ser útil o positivo para uno, puede no serlo para otro. La empatía y la comprensión son clave al hablar sobre el autismo y las experiencias de las familias que lo viven

Si tienes alguna condición de discapacidad o eres familiar y quieres pertenecer a nuestra fundación, escríbenos al correo: fundacioninclusivateapoyo@gmail com

SOBRE EL AUTISMO

El autismo, según el Ministerio de Salud de Chile, se clasifica como un Trastorno del Espectro Autista (TEA), que es un grupo de trastornos del desarrollo neurológico que afectan la comunicación, la interacción social y el comportamiento

Las características del autismo pueden variar entre las personas, pero suelen incluir dificultades en la comunicación verbal y no verbal, dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos y repetitivos.

MITOS Y REALIDADES

Debemos derribar los mitos que se encuentran asociados a las personas del espectro autista:

EMPIEZA AQUÍ

para aprender más sobre autismo

MITO N° 1

El autismo es una enfermedad

Sólo hay un mundo y todas las personas sin excepción son parte de él

Juntos podemos apoyar a una mejor calidad de vida a cada uno de ellos y ellas.

REALIDAD N° 1

NO. Es una condición del neurodesarrollo Al no ser una enfermedad, no tiene cura

Como Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena y Fundación TEAPOYO Cabo de Hornos, estamos comprometidos con adultos y NNA neurodivergentes y sus familias, por lo que a continuación te presentamos mitos y realidades más comunes, como también necesidades expresas de familiares y cuidadores/cuidadoras de personas en el espectro.

REALIDAD

N° 3

NO Sin importar la condición de neurodivergencia o neurotípica de las personas, existe un porcentaje menor de ellas con coeficiente intelectual más alto.

Cada persona con autismo enfrenta diferentes desafíos.

MITO N° 3

Las personas autistas son genias

MITO N° 2

Sólo se presenta en la infancia

REALIDAD N° 2

NO. El Trastorno del Espectro Autista (TEA), se puede identificar durante la infancia, pero es una condición presente a lo largo de toda la vida

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.