
















































La Defensa Civil Colombiana se encuentra adelantando procesos de transición de la carnetización impresa a la digital, de acuerdo a lo contemplado en el Decreto ley 2106 de 2019, por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública.
Decreto que en su Artículo 19 establece: “La desmaterialización de certificados, constancias, paz y salvo o carnés. Las autoridades que en ejercicio de sus funciones emitan certificados, constancias, paz y salvo o carnés, respecto de cualquier situación de hecho o de derecho de un particular, deberán organizar dicha información como un registro público y habilitar su consulta gratuita en medios digitales”.
En este sentido, durante el año 2021 la Institución contaba con aproximadamente 10.000 insumos de carnetización para voluntarios y funcionarios, motivo por el cual se realizó la impresión de carnés hasta agotar estos insumos. En consecuencia, se dio inicio a la última jornada de carnetización a nivel nacional, con la visita a 26 departamentos, carnetizando más de 9.000 voluntarios y funcionarios.
Carné para servidores públicos: actualmente los funcionarios que requieran su carné deben solicitarlo al Grupo de Gestión de Talento Humano.
Carné para voluntarios: se realizará de manera digital y el procedimiento se dará a conocer oportunamente.
Integrantes del Grupo L - USAR de la seccional Boyacá de la Defensa Civil Colombiana, en compañía de guías de Parques Naturales, rescataron en el Santuario de Fauna y Flora de Iguaque al ciudadano norteamericano Duane Dobrowosky, de 72 años de edad, quien se encontraba desaparecido desde la tarde del sábado 19 de agosto.
El señor Dobrowosky había salido del municipio de Villa de Leyva, en compañía de un amigo hacia el santuario, ubicado entre los municipios de Arcabuco, Villa de Leyva y Chiquiza, siendo reportada su desaparición por su acompañante.
Después de tres días de la desaparición, y luego de diferentes actividades para lograr su ubicación por parte de diferentes organismos de socorro, en horas de la mañana del día 22 de agosto fue insertado el
grupo especial de búsqueda y rescate de la Defensa Civil Colombiana de la seccional Boyacá, con dos guías caninos de la entidad.
Sobre las 4 de la tarde del mismo día, el ciudadano norteamericano fue localizado por parte de nuestro grupo L-USAR y guías de parques Naturales, quienes le brindaron atención pre hospitalaria, siendo estabilizado e hidratado; fue sacado del área mediante diferentes maniobras, entre ellas de rescate vertical.
Tras cuatro horas de travesía a pie por el Santuario de Iguaque, Duane Dobrowosky fue trasladado en una ambulancia de la institución social y humanitaria más grande del país hasta el hospital del municipio de Arcabuco, donde se le realizaron exámenes y se le brindó la atención médica necesaria, dejándolo a disposición de las autoridades locales.
Los hombres y mujeres de “corazón naranja” adelantan acciones humanitarias permanentemente en todo el país en apoyo a las comunidades, siempre comprometidos en preservar y salvar la vida de los ciudadanos.
HONESTIDAD: actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y rectitud, siempre favoreciendo el interés general.
Lo que debo hacer:
Siempre digo la verdad, incluso cuando cometo errores, porque es humano cometerlos, pero no es correcto esconderlos.
Cuando tengo dudas respecto a la aplicación de mis deberes busco orientación en las instancias pertinentes al interior de mi entidad. Se vale no saberlo todo y también se vale pedir ayuda.
Facilito el acceso a la información pública completa, veraz, oportuna.
No le doy trato preferencial a personas cercanas para favorecerlos en un proceso en igualdad de condiciones.
No acepto incentivos, favores, ni ningún otro tipo de beneficio que me ofrezcan personas o grupos que estén interesados en un proceso de toma de decisiones. y comprensible a través de los medios destinados para ello.
Denuncio las faltas, delitos o violaciones de derechos de los que tengo conocimiento en el ejercicio de mi cargo, siempre.
Apoyo y promuevo los espacios de participación para que los ciudadanos hagan parte de la toma de decisiones que los afecten relacionadas con mi cargo o labor.
¿en qué consiste la honestidad y el respeto? ¿cómo impactan al servidor público de la DCC?
RESPETO: reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición.
Lo que debo hacer:
Atiendo con amabilidad, igualdad y equidad a todas las personas en cualquier situación a través de mis palabras, gestos y actitudes, sin importar su condición social, económica, religiosa, étnica o de cualquier otro orden. Soy amable todos los días, esa es la clave, siempre.
Estoy abierto al diálogo y a la comprensión a pesar de perspectivas y opiniones distintas a las mías. No hay nada que no se pueda solucionar hablando y escuchando al otro.
Crear, Impulsar, fomentar y cultivar una cultura de innovación colectiva en la Defensa Civil es el medio para que el desarrollo de nuestras capacidades como institución se garanticen, contribuyendo a los objetivos y al cumplimiento de las políticas de productividad, transparencia, competitividad y desarrollo.
El programa “Servimos” es una iniciativa de Función Pública que busca enaltecer la labor de los funcionarios, por medio de la generación de diferentes alianzas públicas, mixtas y privadas, con el fin de otorgar bienes y servicios con una atención especial para todos, sin importar su tipo de vinculación.
Consulte el link para conocer el alcance de cada una de las alianzas: https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/programa-servimos
ALIANZAS - EDUCACIÓN:
-ICETEX
-INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS
-ESCUELA TECNOLÓGICA
-INSTITUTO CARO Y CUERVO
-UNIEMPRESARIAL
-UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
-UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
-EAN
-UNIR
-BUSINESS SCHOOL
-EUROPEAN BUSSINESS SCHOOL
-UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA
-UNIVERSIDAD IBERO
-UNIVERSIDAD OBERTA DE CATALUNYA
-UNIVERSIDAD EUROPEA ONLINE
ALIANZAS – SALUD Y BIENESTAR:
-HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRO DERMATOLÓGICO “FEDERICO LLERAS ACOSTA”
-COLPENSIONES
-SODEXO
-FONDO NACIONAL DEL AHORRO
ALIANZAS – TURISMO Y RECREACIÓN:
-SOCIEDAD HOTELERA TEQUENDAMA
-INSTITUTO DE TURISMO DE PAIPA
-PANACA
-MINA DE SAL DE NEMOCÓN
-CATEDRAL DE SAL
-SATENA
-MUSEO DEL ORO (BANCO DE LA REPÚBLICA)
ALIANZAS – SEGUROS:
-PREVISORA SEGUROS
-POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS
Desde la Dirección General se dispuso iniciar un plan de incorporación masivo de nuevos voluntarios, que permita fortalecer las capacidades operativas y de respuesta de la entidad. Por lo tanto, se creó la estrategia de incorporación simultánea, a través de las Direcciones Seccionales y sus equivalentes y Organizaciones de Defensa Civil, en todo el país.
Esta estrategia, que inició el primero de agosto de 2023 y finalizará el 09 de diciembre, fecha de celebración del día de voluntario, tiene como finalidad incorporar más de 1.000 voluntarios a la entidad.
Actualmente contamos con la inscripción de 1.104 ciudadanos, quienes desean pertenecer a la Defensa Civil Colombiana y que adelantarán en el mes de septiembre su proceso de curso básico.
Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.
Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja.
Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias.
Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y promover la convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de la confidencialidad.
Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja y verificando su cumplimiento de acuerdo con lo pactado.
En aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo entre las partes, no se cumplan las recomendaciones formuladas o la conducta persista, el Comité de Convivencia Laboral, deberá remitir la queja a la Procuraduría General de la Nación.
LA ACEPTACIÓN A LAS DIFERENCIAS DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN UN MISMO ENTORNO, ES FUNDAMENTAL PARA LOGRAR UN AMBIENTE ÓPTIMO E IMPULSAR UN MEJOR DESEMPEÑO LABORAL
El pasado 25 de julio se envió a las Direcciones Seccionales, Oficinas de Departamento y Escuelas de Capacitación los listados de inventario de bienes devolutivos y de consumo con corte a 30 de junio, con el fin de que sean verificados de manera detallada y puntual, registrando si estos fueron entregados en comodato o mediante acta de entrega a las Organizaciones de Defensa Civil de cada jurisdicción, así como la fecha de diligenciamiento del documento de entrega.
El plazo para enviar al Grupo de Almacén estos listados verificados y firmados es el 31de agosto, teniendo en cuenta:
1. No olvidar reportar las novedades con el fin de garantizar el control sobre los bienes registrados en los inventarios a su cargo y garantizar la confiabilidad de las cifras reportadas en los estados financieros de la entidad.
2. Si se evidencien elementos que no cuentan con el respectivo sticker de identificación, se debe solicitar al Grupo de Almacén los adhesivos necesarios, para la correcta marcación de los bienes.
3. Se recomienda que se efectúe el proceso de baja de bienes que ya han cumplido con su tiempo de vida útil, que estén 100% depreciados o que estén totalmente inservibles sin opción de mantenimiento o adecuación.
4. Se recuerda a todos los responsables de bienes que el 13 de octubre vence el plazo para remitir la documentación soporte requerida para tramitar bajas de bienes.
5. En caso de alguna duda o inquietud relacionada sobre el manejo, control y baja de bienes, pueden comunicarse al Grupo de Almacén.
Para el envío de documentos requeridos por la Oficina
La Defensa Civil Colombiana puso a disposición de la ciudadanía un nuevo canal de atención virtual, a través de la página web: https://www.defensacivil.gov.co/ate.../canales-atencion/chat.
Con esta herramienta se podrá solicitar información general sobre la organización, funciones y servicios de la entidad.
Horario de atención: de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 4:00 p.m.