Boletin interno Fuerza Naranja No. 32

Page 5

Defensa Civil Colombiana Dirección General Área de Comunicaciones Estratégicas Bogotá D.C. 2023

Ruta de empleabilidad

a funcionarios, voluntarios y sus familias

La Dirección General de la Defensa Civil Colombiana, en el marco de sus programas de bienestar, pretende realizar un acompañamiento a funcionarios, voluntarios y sus familias en los procesos de información para vinculación al mercado laboral en el país, establecidos por la Unidad de Servicio Público de Empleo.

El primer paso que adelantaremos como institución es la identificación de necesidades laborales de funcionarios, voluntarios y sus familias y, a partir de los resultados obtenidos, buscaremos generar alianzas con entidades públicas y privadas, a nivel nacional y territorial, que permitan oportunidades de capacitación, generación de ingresos y proyectos de vida a los beneficiarios

Finalmente, buscaremos espacios laborales con empresas prestadoras de empleo, tanto en el sector público como privado, para apoyar la ubicación laboral de los beneficiarios.

Los funcionarios de la Fuerza Naranja estamos comprometidos con apoyar la estrategia de empleabilidad. Sin embargo, el éxito del proceso depende del interés, responsabilidad y empeño del interesado.

Importante:

En Colombia existe la Unidad de Servicio Público de Empleo, que tiene como fin apoyar a todos los colombianos y colombianas para incorporarse en la Ruta de Empleabilidad. Si busca empleo, para usted o su familia, puede hacerlo de manera presencial en los Puntos de Atención de los prestadores autorizados, ubicados en 198 municipios de 32 departamentos del país o si lo prefiere puede acceder de manera virtual, ingresando al link https://www.serviciodeempleo.gov.co/inicio.

condecoraciones

Seccionales y voluntarios de la Defensa Civil Colombia, en diferentes regiones del país, han sido objeto de reconocimiento en las últimas semanas por parte de autoridades departamentales, municipales y locales por la ardua, constante e importante labor adelantada por nuestros hombres y mujeres de corazón naranja en beneficio de las comunidades vulnerables y por su fi rme propósito de salvar vidas.

Estas condecoraciones constituyen un compromiso para seguir trabajando de manera permanente y comprometida en actividades sociales, ambientales y de gestión del riesgo de desastres, para convertirnos en líderes y referentes de la sociedad. Felicitaciones a funcionarios y voluntarios de Boyacá, Casanare, Chocó, Guainía, Meta, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima.

4

INCORPORACIÓN

La Defensa Civil Colombiana dará inicio al proceso de incorporación de voluntarios a nivel nacional, a partir del 01 agosto y hasta el 30 de noviembre de 2023.

A partir de una estrategia de incorporación simultánea, se pretende incorporar más de 1.000 ciudadanos al voluntariado de la entidad, a través de las direcciones seccionales y sus equivalentes, teniendo en cuenta los requisitos establecidos en el reglamento y el plan de incorporación institucional.

Para el éxito de esta actividad se requiere del apoyo de todos los servidores públicos y voluntarios.

No olvidemos que buscamos colombianos de nacimiento o por adopción: generosos, solidarios, comprometidos, con deseos de servir y apoyar a las comunidades vulnerables en el país. Que se integren de forma libre a la Defensa Civil Colombiana, para que desarrollen actividades sociales, ambientales y de gestión del riesgo de desastres.

Informes e inscripciones en todas las sedes de la Defensa Civil Colombiana en el país, a través de la página web www.defensacivil.gov.co o mediante ingresando a este QR

5

DEFENSA CIVIL COLOMBIANA

APOYA EN EMERGENCIA

Desde las primeras horas de la emergencia originada por avenida torrencial en la vereda Naranjal, municipio de Quetame, Cundinamarca, nuestros funcionarios y voluntarios de la seccional Meta hicieron presencia en la zona para adelantar las operaciones de búsqueda y rescate, además de apoyar a la comunidad afectada.

Posteriormente, hombres y mujeres de corazón naranja de las seccionales Bogotá y Cundinamarca, con sus binomios caninos, realizaron el relevo del personal y continuaron con las actividades de gestión social, ambiental y de gestión del riesgo en la zona. Durante la emergencia han hecho presencia constante en el lugar nuestro Director General (e), Martín Hernando Nieto Melo, y el Subdirector Operativo, Ricardo Coronado, adelantando las coordinaciones necesarias con las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, para el logro de los objetivos de recuperación del área y reconociendo la gran labor adelanta por nuestros voluntarios y funcionarios ante la emergencia presentada.

Asimismo, la Dirección General dispuso el traslado e instalación de la emisora móvil de apoyo para la gestión del riesgo de desastres en la vereda Naranjal, para brindar información oficial a la comunidad sobre las acciones de las entidades del gobierno ante la crisis presentada. QUETAME

Capacitación

nuevos funcionarios

En las instalaciones de la Dirección General de la Defensa Civil Colombiana se realizó la inducción a los nuevos servidores públicos, por parte de los líderes de proceso de las Subdirecciones, Grupos y Oficinas Asesoras.

Durante las actividades nuestros nuevos compañeros tuvieron la oportunidad de conocer los aspectos más relevantes de la estructura organizacional de la entidad, procesos, procedimientos y objetivos institucionales para que se puedan integrar de la mejor manera a su rol de trabajo y empezar a desarrollar sus actividades eficientemente en beneficio de la entidad y del país.

8

SEGURIDAD Y SALUD

En el trabajo

El 28 de julio Colombia conmemoró el día Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo en homenaje a los más de 120 trabajadores víctimas de un desprendimiento de tierra durante la construcción de la represa del Guavio, en 1983.

De acuerdo con informaciones del Consejo Colombiano de Seguridad, durante el primer trimestre del 2023 los accidentes laborales en Colombia aumentaron en un 22,4 %, presentándose más de 136.000 casos durante este periodo.

Por lo anterior el Grupo de Gestión del Talento Humano invita a todos los servidores públicos para que, a nivel nacional y en cada sede de la entidad, se trabaje por la generación de un entorno saludable, apoyando la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En esta oportunidad, la Defensa Civil Colombiana reconoce la labor adelantada por los líderes del proceso que cumplieron al 100% con las actividades propuestas para evitar accidentes laborales durante el primer semestre del 2023:

Seccional Antioquia: Héctor Hernán Naranjo Gil

Seccional Caquetá: Andrés Alexander Monroy Tapiero

Seccional Córdoba: Néstor José Arrieta Castro

Seccional Risaralda: Jairo Rojas Díaz

Escuela de Capacitación “Carlos Lleras Restrepo”: Juan Pablo Ramírez Cogua

9
10

rescate

En Tolima

En una operación adelantada por personal de la Defensa Civil Colombiana, la Fuerza Aérea Colombiana, Cruz Roja y montañistas del Tolima se logró la recuperación del cuerpo de Erik Daniel Méndez, reportado como desaparecido desde el domingo 23 de julio en el Parque de los Nevados.

Luego del ingreso helicoportado a la zona y recorridos superiores a las 8 horas en el nevado del Tolima, el grupo de rescatistas logró ubicar al joven desaparecido a más de 5 mil metros de altura sobre el nivel del mar.

Una vez recuperado el cuerpo se inició el descenso hasta un sitio donde se pudo realizar la extracción en aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana hasta la ciudad de Ibagué, donde las autoridades competentes realizaron el levantamiento del cuerpo.

Reconocemos la valerosa acción adelantada por los rescatistas, quienes tuvieron que sortear difíciles condiciones climatológicas y topográficas para poder finalizar la operación con éxito.

11

INDICADORES DE GESTIÓN

La Oficina Asesora de Planeación de la Defensa Civil Colombiana presenta los indicadores de gestión institucional del segundo trimestre del año 2023, en relación con el segundo trimestre del año 2022. Invitamos a todos los servidores públicos a seguir trabajando por mantener y mejorar nuestros indicadores, para continuar fortaleciendo la entidad y continuar siendo la Institución Social y Humanitaria Más Grande del País.

12
13

Memoria Histórica

En el año 1980 un grupo de líderes comunitarios se organizaron para trabajar en beneficio de la comunidad y 6 años después, el día 13 de junio de 1986, lograron obtener la personería jurídica por parte de la Dirección General, formalizándose de ésta manera la creación de la Junta de Defensa Civil Hato Corozal, municipio ubicado a orillas del majestuoso río Casanare.

COMPROMISO Y AYUDA MUTUA CON LA COMUNIDAD Luego de lograr el reconocimiento de la personería jurídica, la primera presidente Aura María Castro de Cárdenas, gestionó la donación de recursos ante la alcaldía municipal para construir la sede de la Junta y contar con instalaciones propias en un terreno donado por la junta de Acción Comunal Central a nombre de la Defensa Civil. La sede fue construida en 1984 con la participación de la comunidad.

ATENCIÓN A EMERGENCIAS

Desde esa época la Junta inició el apoyo a la comunidad, en principio con el traslado de pacientes desde áreas rurales hasta el casco urbano del municipio de Hato Corozal, y en ocasiones hacia Tunja, hasta llegar a participar en grandes emergencias a nivel nacional, como las presentadas en el eje cafetero y en Bucaramanga, Santander.

SUPERANDO

SITUACIONES DE ORDEN PÚBLICO

Durante la década de los 90’s, el municipio de Hato Corozal fue muy golpeado por la presencia de grupos al margen de la ley, que inclusive derribaron la sede que la Junta había construido con la comunidad. Situación que ocasionó el retiro de muchos voluntarios.

Únicamente quedaron 3 líderes voluntarios que continuaron trabajando y se dedicaron a incorporar per-

“Es importante conocer la historia de nuestra entidad para fortalecer la identidad y cultura institucional”
JUNTA DEFENSA CIVIL HATO COROZAL

sonal para recuperar la Junta, reuniéndose en sus casas, hasta lograr, con recursos propios, realizar un curso básico con el apoyo de un instructor del municipio de Paz de Ariporo, Dos meses después, ya contaban con 24 nuevos voluntarios.

ya 24 No.

Una vez organizados, iniciaron un proceso de gestión y consecución de recursos ante la alcaldía municipal y la gobernación, para la reconstrucción de la sede y equipamiento de la organización. Y mediante acuerdo No. 001 del 07 de marzo del 2001 del Concejo Municipal de Hato Corozal, les fue asignado el lote de terreno para la construcción de la sede actual de la Defensa Civil Hato Corozal.

Capibara Estéreo

En 2005, la Junta Hato presentó ante el Ministerio de Comunicaciones la solicitud y documentación requerida para la prestación del servicio de radiodifusión sonora para el municipio, licencia que fue otorgada mediante resolución No. 002758 del 15 de diciembre de 2008, para la prestación del servicio comunitario de radiodifusión sonora en gestión indirecta a la comunidad a través de la emisora Capibara Estéreo y se aprobó el estudio técnico.

Desde abril de 2022, la Junta de defensa Civil de Hato Corozal, bajo el liderazgo del periodista Deyler Escalante Arias, ha venido desarrollando actividades enmarcadas en los ejes misionales, como la atención de emergencias, inundaciones, rescate acuático, incendios de cobertura vegetal, así como actividades de gestión ambiental, acción social y capacitación.

Cabe destacar que, en los temas de prevención, la Junta ha estado muy activa realizando difusiones en medios masivos, contenidos enfocados en el conocimiento y reducción de los riesgos que puedan presentarse en la comunidad.

destacar mas Junta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.