PRENSA CHALACA N° 2449 (17-09-2021) AUTORIDADES RECHAZAN SERIE “LLAUCA” PRODUCIDA POR LA ’SEÑITO’

Page 1

Viernes 17 de setiembre del 2021

2.00

Año X Nº 2449

El diario de todos los chalacos

Premian a mercados que cumplieron con medidas sanitarias en Mi Perú

Jóvenes dejaron en alto el nombre de La Punta en Torneo de Tenis de Mesa

Producida por la ’señito’

Autoridades rechazan serie “Llauca”

prensachalaca /

@prensachalaca

@prensachalaca

“El Callao no es sinónimo de violencia”, resaltó en un comunicado la municipalidad, sin embargo: “El alcalde Pedro López no hace nada para combatir la inseguridad ciudadana. La mejor forma es hablar con los hechos”, refirió el regidor Reynaldo Encalada.

APAGoN:

1,000 SOLES 944 007 166

s a l a o d Uniens chalacas! familia


2

PRENSA CHALACA

ACTUALIDAD

El diario de todos los chalacos

Cuellos Blancos: España rechaza petición de asilo al exjuez César Hinostroza n España, la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional ha rechazado conceder el asilo por persecución política al exjuez de la Corte Suprema de Perú, César Hinostroza, cuya extradición al Perú, aprobada por esta corte española, quedó paralizada mientras se resolvía este caso. El exjuez supremo sindicado como cabecilla de la organización criminal Los Cuellos Blanco del Puerto se encuentra investigado por el Ministerio Público en los delitos de tráfico de influencias, patrocinio ilegal y negociaciones prohibidas a funcionarios. La resolución fue emitida el último miércoles 15 de septiembre, donde se detalla que Martín Vizcarra ya no es

E

Inician vacunación anticovid de niños mayores de 12 años con tratamiento de TBC en el Callao Tulio Alexsis Chávez Toro / Director

presidente de Perú. De esta manera, no existen “datos objetivos” que permitan concluir que el expresidente esté al frente a la persecución política que argumenta Hinostroza Pariachi “pues si éste controla a voluntad el poder ejecutivo, legislativo y judicial no parece congruente”. Otro de los puntos que detallan

los magistrados contra Hinostroza responde a que si la alegación de persecución política es por la supuesta vinculación con el partido de Keijo Fujimori (Fuerza Popular), no hay explicación por qué los representantes de la organización política lo inhabilitaran y formularan la acusación por los

delitos de organización criminal, tráfico de influencias, patrocinio ilegal, y negociación incompatible”. Cabe mencionar que en la sentencia se especifica que Hinostroza tiene un plazo de 30 días para apelar ante la referida Sala contra este fallo que deniega su solicitud de asilo.

Suspensión perfecta de labores regirá hasta el 2 de octubre l Gobierno del presidente Pedro Castillo dispuso, mediante el Decreto de Urgencia Nº 087-2021, el fin del periodo de suspensión perfecta de labores, que solo regirá hasta el próximo 2 de octubre en el Perú. El DU 087-2021 llega en reemplazo del DU Nº 038-2020, expedido en abril del año pasado, durante la gestión del expresidente Martín Vizcarra y la exministra de Economía, María Antonieta Alva, para contener el cierre de empresas resultante del confinamiento por la crisis del Covid-19. “Excepcionalmente, los empleadores referidos en el numeral precedente pueden optar por la suspensión perfecta de labores exponiendo los motivos que la

Viernes 17 de setiembre del 2021

E

sustentan, para lo cual presenta por vía remota una comunicación a la Autoridad Administrativa de Trabajo con carácter de declaración jurada según formato que como Anexo forma parte del presente Decreto de Urgencia”, indicaba. El nuevo decreto establece que este mecanismo solo podrá ser utilizado por las empresas y empleadores durante las próximas dos

semanas (2 de octubre es sábado, lunes se retoma la normalidad), y regirá en adelante mientras se mantenga el estado de emergencia nacional y sanitaria. “Las medidas adoptadas al amparo del presente artículo rigen hasta el 2 de octubre de 2021″, precisa el documento, que lleva la firma del presidente Pedro Castillo; el primer ministro Guido Bellido; el ministro de Trabajo, Iber Maraví; y el

ministro de Economía, Pedro Francke. Finalmente, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) mencionó que hasta el 31 de marzo de este año se realizaron más de 41 mil solicitudes de suspensión perfecta de labores. De estas, se calcula que unas 32 mil empresas sí pudieron hacerla efectiva, lo que implica a unos 303.194 trabajadores suspendidos hasta esa fecha.

El Gobierno Regional del Callao, mediante la Dirección Regional de Salud (Diresa), comenzó el proceso de vacunación contra el coronavirus a pacientes con tratamiento de TBC pulmonar desde los 12 años en adelante. La finalidad es inmunizar a 498 niños mayores de 12 años con TBC pulmonar, registrados como pacientes en los diversos establecimientos de salud del Callao. “Este es el inicio y nueva luz de esperanza para este grupo en riesgo”, indicó la Diresa Callao. La jornada de vacunación para este grupo empezó en el C. S. Materno Infantil Perú Corea Pachacútec, en Ventanilla e I. E. Alcides Spelucin, donde acudieron los pacientes del C. S. Sesquicentenario, en el Callao. Para dar facilidad a este importante grupo en riesgo, la titular de Diresa Callao, Dra. Kathey Pacheco Vargas, ha dispuesto que las jornadas de inoculación contra el coronavirus, se realicen en los mismos establecimientos de las 3 redes de salud, para que no tengan que acercarse hasta los centros de vacunación

establecidos en el Callao. Sin embargo, si residen cerca a cualquiera de los vacunatorios portando su DNI y constancia de ser paciente de TBC pulmonar, serán inmunizados. "Por ser grupo en riesgo, se ha programado la inmunización para todos ellos de forma inmediata, a partir de los 12 años de edad hacia adelante, como lo estipula el Ministerio de Salud. Se tendrá en cuenta todas las facilidades que se requieren con este importante grupo y acudan a vacunarse con las dos dosis", anotó Pacheco. Vale señalar que, Diresa Callao, mediante la Estrategia Sanitaria Regional de Prevención y Control de Tuberculosis, en los últimos 3 años (del 2019 al 2021), alcanzó a diagnosticar en toda la región portuaria 2 mil 978 pacientes con esta enfermedad. En la actualidad, 708 de ellos siguen en tratamiento, 1 mil 612 personas lograron curarse y volvieron a su vida cotidiana, 203 pacientes abandonaron el tratamiento, 317 en estado de fracaso (tratamiento descontinuado), y 138 fallecidos por TB pulmonar.

DIRECTOR: Tulio Alexsis Chávez Toro director@grupasiperu.com E DEL

NDIENT

DIARIO

AO

CALL

INDEPE

El diario Prensa Chalaca es una publicación del Grupo de Comunicaciones Así S.A.C. / RUC: 20522269531 Av. Saénz Peña 164 Ofic. 305 Edificio de la Beneficencia Pública del Callao

Publicidad y Marketing: 987 976 799 / 985 500 036 ventas@grupoasiperu.com HECHO EL DEPÓSTO LEGAL N° 2010-17246 CENTRAL DE NOTICIAS Fijo: 01-4531654 / 998317131 La empresa no se solidariza necesariamente con las opiniones firmadas por nuestros columnistas

El primer diario digital del Callao


PRENSA CHALACA

Viernes 17 de setiembre del 2021

n una ceremonia, el alcalde del Municipio Distrital de La Punta, Ramón Garay León, reconoció a dos jóvenes que lograron dejar en alto el nombre del distrito en el Torneo Abierto de Tenis de Mesa ‘Copa Lince’. En esa línea, de la selección de tenis de mesa de dicho distrito, dos de ellos lograron subir al podio, se trata de Christopher Medrano, de 14 años, quien se coronó como subcampeón, y de Dominic Mesías, de 17 años, quien obtuvo la medalla de

E

El diario de todos los chalacos

3

Jóvenes dejaron en alto el nombre de La Punta en Torneo de Tenis de Mesa FOTO: REFERENCIAL

bronce. Ambos jóvenes recibieron medallas de reconocimiento y pines del Bicentenario por parte de las autoridades locales. El alcalde de la comuna elogió la labor de los jóvenes atletas. “El deporte es salud. Los felicito por plantearse objetivos y llegar a ellos, con constancia y disciplina, sin descuidar sus estudios”, manifestó Garay León. A la ceremonia asistieron

los gerentes de Desarrollo Humano, Caterina Zazzali, y

de Servicios a la Ciudad, Luis Eduardo Ferreyra,

así como el jefe de Deportes, Miguel Boero, entre otros

funcionarios municipales. También, el profesor de la especialidad, Carlos Mesías, los seleccionados Adrián García, César Terrones y Manuel León, y algunas madres de familia. Finalmente, se debe mencionar que el Torneo Abierto de Tenis de Mesa ‘Copa Lince’ convocó a más de 130 participantes de 17 distritos de Lima y Callao, entre las edades de 6 a 80 años.

Premian a mercados que cumplieron con medidas sanitarias en Mi Perú on el propósito de premiar la labor que realizan los comerciantes de los mercados de abastos al implementar los protocolos de bioseguridad para prevenir la propagación del covid19 en sus locales, se lanzó la campaña ‘En tu negocio nos cuidamos todos’, en el Distrito de Mi Perú. Dicha campaña que buscaba verificar que todos los mercados cumplan con los estándares necesarios para contener el virus ha culminado y tres centros abastos resultaron ganadores al cumplir con las medidas de bioseguridad necesarias. En esta

C

ocasión, los mercados ganadores fueron los

siguientes: Primer puesto: mercado de

abastos Cruz de Motupe. Segundo

puesto: Asociación del Centro Comercial 12

APAGoN:

1,000 SOLES 944 007 166

de Mayo. Tercer puesto: Centro Comercial Plaza Santa Rosa SRL. Los reconocimientos fueron otorgados por la alcaldesa, Jade Vega, quien destacó el cumplimiento de las normas sanitarias en dichos puntos de concentración. A este evento, también asistieron diversas autoridades como el Mayor de la PNP Alexander Figueroa Vásquez, Comisario del distrito de Mi Perú; Carmen Mayuri Moron, representante del Ministerio de Salud; Doris Baltazar, Prefecta de la Región Callao y Alex Pablo Flores, Jefe de la Oficina de Comercio, Turismo, Energía y Minas.

s a l a o d Uniens chalacas! familia


4

PRENSA CHALACA

Viernes 17 de setiembre del 2021

El diario de todos los chalacos

Condenan a 20 años de cárcel a sujeto que abusó de su menor prima en Ventanilla n el distrito de Ventanilla, un sujeto identificado como Rusbel Hipólito Romualdo Trujillo, fue sentenciado a 20 años de carcel tras ser hallado culpable del delito de violación sexual de menor de edad, en agravio de su prima de 15 años de edad. La medida fue conseguida por el Segundo Despacho de la Primera Fisca-lía Especializada en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Ventanilla. Durante el juicio, el fiscal provincial Ulises

Requejo Armas, señaló que el abuso ocurrió el 5 de octubre de 2020, cuando la víctima se encontraba en su domicilio, ubicado en el asentamiento humano Nuevo Piloto Pachacútec, en Ventanilla. La acusación del representante del Ministerio Público añade que, la menor agraviada intentó escapar pero que el ahora sentenciado, aprovechándose de su condición física la sujetó y la amenazó de muerte para terminar de cometer el abuso. El fiscal

n la cuadra 5 del jirón Loreto, un grupo de vecinos protestaron porque, según ellos, hace 1 año, tienen los desagües, pistas y veredas destruidas. Exigen que el municipio del Callao, encabezado por Pedro López, solucione el problema. “Desde el año pasado estamos con este problema. Rompieron como sea y lo dejaron así abandonado. Hasta este año que recién han comenzado a trabajar. Los desagües han empezado a colapsar. En mi casa comenzó a salirse el desagüe. He ido 2 veces a Sedapal y me enviaron una camioneta donde vinieron cuatro

Vecinos exigen solución a desagüesBu y pistas destruidas en jirón Loreto en

E

E

trabajadores. Ellos observaron la salida del desagüe en mi casa, pero dijeron que no podían solucionar eso”, contó Cesar Cetello, un vecino del lugar, a Prensa Chalaca. Además, el residente indicó que la problemática de los desagües ha comenzado este año, porque los huecos, buzones, “se han rellenado y están reventando”. “Entonces, en nuestras casas, es toda una cochinada, porque se salen los desagües y esto no lo arreglan. Dicen que van a traer una máquina más grande, pero nada. Mi casa sigue atorada”,

sustentó su investigación en la versión que dio la víctima, donde relató los hechos sólida y coherentemente,

comentó. Asimismo, Cetello sostuvo que “los buzones están full”. “No hay dónde corran los desagües. Los mismos trabajadores han visto la desesperación de la gente. Yo dos veces me he caído en un hueco. De noche es peor”, manifestó. Una vecina del sitio afectado también mencionó que tienen problemas con la luz eléctrica, pues se cayeron los postes. “No tenemos ni teléfono fijo ni

además, que el testimonio pudo ser corroborado con otras pruebas como declaración de testigos, cámara

internet para los niños que están en edad escolar. Todo esto es un caos. En el tiempo que estuvimos en la segunda ola de la

Gesell, informes periciales, entre otros, que fueron actuadas en el juicio oral. El fallo obtenido para este caso dispone el pago

pandemia, querían entrar las ambulancias y no se podía. Nos decían que saquemos a nuestros familiares hasta la avenida

APAGoN:

1,000 SOLES 944 007 166

de ocho mil soles como reparación civil que deberá ser abonado a favor de la agraviada.

os Aires a dos cuadras y en plena madrugada. No podía entrar ningún carro. Ya tenemos un año con ese problema”, finalizó.

s a l a o d Uniens chalacas! familia


PRENSA CHALACA

Viernes 17 de setiembre del 2021

El diario de todos los chalacos

5

Mi Perú: Entregan cerca de 11 toneladas de alimentos nutritivos de Qali Warma a Municipalidad Distrital de Mi Perú recibió un total de 10.88 toneladas de alimentos nutritivos y de calidad del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma para la atención de 1816 ciudadanos vulnerables de dicho distrito debido a la pandemia del coronavirus. Los alimentos son conserva de pescado, leche evaporada, hojuelas de avena con quinua, arroz, fideos, frijol, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar rubia, los cuales serán distribuidos a la población más necesitada identificada por el municipio de Mi Perú, para un periodo de 30 días. El apoyo alimentario se enmarca en los alcances del Decreto Legislativo N° 1472, que faculta al programa Qali

L

E

Warma del Midis a comprar y entregar, de forma excepcional, comestibles para la atención de personas vulnerables, a pedido de municipalidades, ministerios, entre otros. El director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa, fiscalizó la entrega de los alimentos en el auditorio de la plaza cívica de Mi Perú, en presencia de la alcaldesa distrital Jade Elisa Vega Vega y personal del Órgano de Control Institucional (OCI). “Esta entrega de alimentos se efectúa en el marco de la estricta institucionalidad, y así cada una de las entidades involucradas cumple la función que le corresponde de acuerdo a ley.

Agradecemos la presencia de Contraloría, a través

de OCI, porque precisamente de eso se trata de que el

vecino, el ciudadano tenga la plena seguridad que el

procedimiento se realiza en el marco de la legalidad, garantizando la transparencia y la entrega eficiente y oportuna de los comestibles”, resaltó. Antes de la entrega de los alimentos, los supervisores de plantas y almacenes de Qali Warma realizaron el control de calidad de cada producto y verificaron las condiciones de almacenamiento en los establecimientos de las municipalidades para garantizar la inocuidad de los lotes de comestibles. Durante este año, el Programa Qali Warma ha atendido a la Municipalidad de Mi Perú con más de 48 toneladas de alimentos nutritivos y de calidad.

Corte de luz en el Callao desde el miércoles 15 al sábado 18


6

Viernes 17 de setiembre del 2021

La Central

PRENSA CHALACA

El diario de todos los chalacos

Municipio rechaza serie “Llauca” de Gisela Valcárcel “El Callao no es sinónimo de violencia”, resaltó la municipalidad del Callao. “El alcalde Pedro López no hace nada para combatir la inseguridad ciudadana. La mejor forma es hablar con los hechos”, refirió el regidor Reynaldo Encalada. a Municipalidad Provincial del Callao emitió un comunicado rechazando los avances de la nueva serie “Llauca”, realizada por GV Producciones de Gisela Valcárcel y Espíritu Perú, agencia de publicidad. En el pronunciamiento, la comuna chalaca expresó “su disconformidad a las imágenes de la serie en las cuales se promueve y refuerza estigmas y estereotipos con una connotación negativa hacia toda la población del Primer Puerto”. El municipio del Callao consideró que la ficción no es justificación para dejar mal a la población chalaca. “Hay imágenes en las cuales se exhiben y resaltan más situaciones de violencia como si fueran características propias, lo cual además no contribuye a generar una conciencia social positiva en la lucha contra la inseguridad y la delincuencia”, sostuvo. CONSIDERAN QUE SERIE TIENE RASGOS “ESTIGMATIZANTES” La institución edil manifestó que en la serie hay rasgos estigmatizantes. “Un ejemplo del rasgo estigmatizante de la miniserie es la presentación de su logo, el cual tiene la palabra ‘Llauca’, alusiva al nombre de nuestra Provincia Constitucional, pero luego en dicho material audiovisual una ‘L’ se convierte en un arma de fuego, vinculando la violencia con la identidad del Callao”, refirió. MUNICIPIO PIDE NO HACER “APOLOGÍA A LA VIOLENCIA” El municipio chalaco descartó que el pueblo chalaco tenga que ver con violencia. “Callao es cuna de talento, con bravura salsera y emprendedora. Si bien respetamos el derecho a la libertad de expresión y

L

creación, exigimos a GV Producciones, a la señora Gisela Valcárcel, a la agencia de publicidad Espíritu y a Latina considerar el justo reclamo de una gran mayoría de chalacos y no hacer apología a la violencia ni estigmatizar a nuestros vecinos que a diario luchan por salir adelante y por recuperar nuestra dignidad e identidad”, afirmó. REGIDOR ENCALADA SOBRE SERIE DE

GISELA: “EL PUEBLO CHALACO ES TRABAJADOR, PERO LO MÁS MEDIÁTICO ES LA DELINCUENCIA” Prensa Chalaca entrevistó a Reynaldo Encalada, regidor del Callao, quien destacó que la población chalaca es trabajadora, pero la delincuencia es una realidad constante que se agrava por la inacción de las autoridades. Tras consultarle si cree que hay un estigma, como lo

indica el municipio del Callao, en la serie de Gisela Valcárcel, Encalada manifestó: “Creo que tiene mucha realidad. Lamentablemente, es lo más resaltante. El pueblo chalaco es trabajador y emprendedor, pero lo más mediático es la delincuencia. No se puede negar ni tapar el sol con un dedo. Delincuencia encuentras a cada rato. Ahora que no se da en toda la población chalaca es

cierto, pero lo que lleva la noticia es eso, por la inacción misma de las autoridades”. Para Encalada, aparte de la labor represiva para luchar contra la delincuencia en el primer puerto, “se debe trabajar en la prevención atacando los problemas estructurales que la generan y un aspecto importante es la educación y cultura, pues no todo es malo en el Callao”. “ALCALDE NO HACE NADA PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA” Encalada afirmó que el alcalde del Callao, Pedro López, no realiza nada para luchar contra la inseguridad ciudadana. “Lamentablemente, las autoridades, comenzando

por el propio alcalde provincial, no hacen nada para combatir la inseguridad ciudadana. La percepción que hay es que el Callao es una zona de alta peligrosidad y delincuencia. En cuanto a seguridad ciudadana, hasta ahora no se ponen cámaras. Ni la anterior gestión ni esta se preocupan por las cámaras. Hay un convenio con el gobierno regional, pero se está demorando. El alcalde


PRENSA CHALACA

El diario de todos los chalacos

no dice nada. La seguridad ciudadana es una función municipal de apoyo a la Policía Nacional tiene la responsabilidad principal. El gobierno regional no tiene esa función, por eso para hacer cualquier acción tiene que hacer convenios con las municipalidades o la propia Policía. El señor (Pedro López) no se ha esmerado en hacer una reingeniería administrativa y económica de la municipalidad. El Callao es vista como una zona de delincuencia. Esta es una realidad parcial del Callao, pero realidad al fin. Pero no es rasgándose las vestiduras como hace el alcalde Pedro López”, enfatizó. “NI SIQUIERA PUEDEN COMPRAR RADIOS TETRA PARA SERENAZGO” Encalada sostuvo que la municipalidad del Callao, hasta la fecha, no compra ni una sola camioneta y tampoco radios tetra para serenazgo. “Desde el primer año le vengo requiriendo al alcalde para que, por lo menos, equipen el servicio de serenazgo. No tienen camionetas, están que se caen a pedazos. Si es que hay alguna movilidad es gracias a la donación de la Sunat (motocicletas). El Callao respecto a seguridad ciudadana no está haciendo nada. Ni siquiera pueden comprar radios tetra, los serenos utilizan sus propios celulares. Los módulos de seguridad ciudadana no tienen el equipamiento debido, prácticamente no hay nada, la gente trabaja como puede. No se invierte en seguridad ciudadana. No hace nada y encima se queja. La mejor forma es hablar con los hechos. Tiene mil reuniones, pero no hay ninguna producción”, aseguró. REGIDORA JUÁREZ: “CALLAO ATRAVIESA POR UNA SITUACIÓN DE FALTA DE LIDERAZGO DE LAS AUTORIDADES”

Prensa Chalaca se comunicó con la regidora del Callao, Norma Juárez, quien también opinó sobre el pronunciamiento del municipio chalaco y la serie de Gisela Valcárcel. “Lamentablemente, el Callao está atravesando por una situación de absoluta inoperancia, incapacidad y falta de liderazgo de las autoridades para enfrentar la

inseguridad ciudadana y con mucha pena puedo decirte que presumo que esa película refleja ese caos, valoro el tema cultural y entiendo que han encontrado mucho material para este enfoque, pero debo dejar en claro que el Callao no se queda en esa parte oscura. Hay gente generosa, solidaria, que quiere y trabaja para salir adelante de forma honrada y digna. Espero que las autoridades no se limiten solo a levantar su voz ante esto, sino a enfrentar y plantear soluciones a este problema”, anotó Juárez. CHALACOS RECLAMAN Y ELABORAN CARTA Luego de la difusión de un avance de la serie “Llauca”, algunos vecinos del Callao expresaron su rechazo por la “estigmatización” que, según indican, se fomentaría al relacionar la región con armas y violencia. Por ello, elaboraron una carta dirigida a las productoras involucradas a fin de que “aclaren el sentido de su obra, y de ser el caso, librarla de toda índole estigmatizadora”. Además, crearon un enlace de “Adhesión a carta en pronunciamiento a serie Llauca” para recolectar “firmas virtuales” que fue publicada en la cuenta de Twitter “Canal Del Puerto”. Cabe señalar que, dicha carta, no precisa nombres de los vecinos, solo dice “ciudadanía chalaca”. La serie, dirigida por Jorge Carmona y donde actuará Valcárcel, fue filmada en los Barracones del Callao, en 2019, pero recién verá la luz este año.

Viernes 17 de setiembre del 2021

Patricia Chirinos da positivo a Covid-19 y no asistirá a primera semana de presentación a congresista de Avanza País Patricia Chirinos ha confirmado que dio positivo al Covid19, por lo cual no pudo acudir ayer al Pleno del Congreso. Además, fuentes de La República indicaron que la tercera vicepresidenta de la Mesa Directiva ya sospechaba desde la semana pasada que estaba con el coronavirus, por eso no asistió en ningún momento al hemiciclo. Por otro lado, Chirinos contó al diario Correo que está cumpliendo cuarentena correspondiente en su vivienda, pero continuaba con sus labores legislativas mediante el trabajo

L

remoto. De esta forma, mencionó que ha mantenido reuniones con colectivos de mujeres de diferentes lugares del Perú, y a su vez, con organismos internacionales para comunicar sobre la realidad de la defensa de los derechos de la mujer en el país. “Como corresponde, también hemos implementado inmediatamente los protocolos de bioseguridad tanto

en la oficina congresal como con todo el personal con el que laboro diariamente. Seguimos participando también de manera remota de las comisiones y reuniones que me corresponden como tercera vicepresidenta, puesto que ni la Covid-19 ni otros obstáculos nos detendrá en nuestra lucha por la defensa de los derechos de las mujeres”, anotó. A puertas de la

octubre Llama al: 944 007 166 e inscribete

semana de representación, Patricia Chirinos sostuvo que debido a la infección no podrá estar de forma presencial en su región Callao. Sin embargo, dio a conocer que ha ordenado a los trabajadores de la Oficina de Enlace con los Gobiernos Regionales y Locales que se entrevisten con las juntas vecinales de la localidad, al igual que con los programas sociales.

7


8

PRENSA CHALACA

Viernes 17 de setiembre del 2021

El diario de todos los chalacos

Obras de redes de agua y desagüe en A. H. Santa Rosa se reanudarán el 21 de setiembre as obras de rehabilitación y mejoramiento de las redes de agua y desagüe en el asentamiento humano Santa Rosa, Callao, paralizadas por la falta de recursos de la empresa a cargo de las mismas, se reanudarán la próxima semana. Así lo anunció la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional del Callao que tuvo que efectuar una intervención económica para lograr que la empresa cumpla con

L

los pagos que adeuda y pueda completar los trabajos en beneficio de la población, según indicaron. En ese sentido, superado el malestar, ante la intervención del Gobierno Regional del Callao, dichas obras se reanudarán desde el martes 21 de septiembre de 2021. Mientras tanto, según se contó, el GORE está apoyando en la remoción de escombreras que dificultan el tránsito vehicular y peatonal en la zona. Además, afirmaron que la Gerencia

Regional de Infraestructura ofreció las disculpas del caso a los vecinos del A. H. Santa Rosa por los inconvenientes que está causando la demora en la atención de la obra por parte de la empresa, haciendo votos para que esta situación sea superada en el más breve plazo. Vale indicar que los residentes de dicho asentamiento humano acudieron ayer a protestar frente al Gobierno Regional del Callao.

“Mientras tanto los buzones colapsados, aniegos por causa de tuberías rotas y buzones que se desbordan dentro de los domicilios, ratas

APAGoN:

que salen de esos buzones y entran a las casas, zanjas y montículos de tierra por doquier y lo peor sin agua. Esto es increíble y mientras

tanto 5 días más sumergidos en esta inmundicia. ¡Qué falta de humanidad!”, reclamó la vecina Flor Cerna a Prensa Chalaca.

s a l a o Uniendchalacas! s a i l i m a f

1,000 SOLES Adquiere tu cartilla a: 2 SOLES

944 007 166


PRENSA CHALACA

Viernes 17 de setiembre del 2021

El diario de todos los chalacos

POLICLINICO VENTANILLA Laboratorio Clínico Descarte de Covid Centro de Vacunación

Radiografías - Rayos X Ecografías Farmacia

Calle 1 N° 282 (Alt. del Parque de la Mujer)

Rayos X

Laboratorio Clínico

9


CHALACA 10 ElPRENSA diario de todos los chalacos

Viernes 17 de setiembre del 2021

Operan de cataratas a casi 200 pacientes en dos meses en el hospital Sabogal édicos del hospital Alberto Sabogal de EsSalud operaron a cerca de 200 pacientes de catarata en los meses de julio y agosto, los cuales estaban en lista de espera, y con atraso, por la pandemia del coronavirus. El Dr. Martín Colca Ccahuana, gerente quirúrgico del hospital Sabogal, mencionó que el Servicio de Oftalmología de este nosocomio se encuentra realizando operaciones de cataratas a pacientes de la red que, debido a la pandemia, vieron postergadas sus cirugías. El especialista indicó que la cirugía de cataratas es un procedimiento que se hace con el objetivo de recuperar o mejorar la visión de los pacientes. Consiste en extraer el cristalino del ojo, que por la edad se vuelve

M

n el distrito de Ventanilla, agentes policiales de la comisaría Villa los Reyes, capturaron a dos sujetos presuntamente implicados en el robo de pertenencias a una persona en el asentamiento humano Cueva de los Tallos. Los sujetos fueron identificados como Edmundo Albornoz Causo (21), alias “Tilin” y Edgar Osorio Pantoja (28), alias “Farru”, quienes integrarían la banda delincuencial “Los

E

opaco, y después se pone un cristalino artificial denominado lente intraocular que le permite ver con más claridad y mejorar su calidad de vida. “En julio iniciamos el operativo de cataratas y el de urología, en

esta especialidad se operaron 58 pacientes. Sin embargo, durante la pandemia hicimos desembalse quirúrgico de pacientes traumatológicos y, sobre todo, durante la segunda ola,

atendimos también una ola de pacientes que no se habían operado en su momento por la restricción en sala de operaciones desde marzo del 2020, más de un año esperando solución quirúrgica para su problema de

salud”, contó. Además, sostuvo que, actualmente, están trabajando con 75 camas menos, pero a pesar de eso y, debido al trabajo en conjunto de los cirujanos de todas las especialidades quirúrgicas, están

avanzando por el bienestar de los usuarios. Asimismo, especificó que están utilizando 10 salas de operaciones y ante la inminencia de la tercera ola se buscará reforzar más.

Capturan a presuntos raqueteros en el AA.HH. Villa los Reyes Raqueteros de Cueva de los Tallos”. La detención se dio luego que efectivos de la policía recibieron el pedido de auxilio de un hombre, quien manifestó haber sido víctima del robo de sus cosas, por parte de dos sujetos armados, quienes iban a bordo de una motocicleta lineal de placa 3861-SA. Tras

tomar conocimiento del hecho, los agentes del orden, pusieron en marcha el plan cerco, logrando dar con el paradero de los presuntos delincuentes, quienes al percatarse de la presencia policial intentaron en darse a la fuga, siendo intervenidos a la altura de la Mz

C, Lote 01 del AA.HH. Villa los Reyes. En el registro personal se le encontró cinco celulares de diferentes marcas y a unos metros de la motocicleta, los agentes hallaron un revólver, con la serie erradicada, abastecido con seis municiones. Ambos sujetos registran varias denuncias por robo agravado, microcomercializació n de drogas y lesiones.


PRENSA CHALACA

Viernes 17 de setiembre del 2021

El diario de todos los chalacos

11

Primer lote de vacuna Sputnik V llegaría al Perú entre noviembre o diciembre l primer lote de dosis de la vacuna anticovid Sputnik V, elaboradas por el Instituto Gamaleya de Rusia, llegaría al Perú entre noviembre o diciembre del presente año, anunció Bernardo Ostos, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud (Minsa). “Estarían llegando entre noviembre y diciembre, fecha a concretar. Ese es el ofrecimiento concreto dentro de las coordinaciones que se vienen desarrollando”, sostuvo el funcionario del sector Salud. Además, Ostos se refirió al avance de la vacunación contra

E

el coronavirus. “Tenemos más de 9 millones de ciudadanos protegidos con 2 dosis, esto representa un 32% de la meta poblacional que son 28 millones mayores de 12 años”, manifestó. Cabe recordar que, a finales de agosto, el presidente de la República, Pedro Castillo, acompañado por el canciller Óscar Maúrtua, se reunió con el embajador ruso en nuestro país, Igor V. Romanchenko, para tratar el cronograma de suministro de las vacunas Sputnik V para el Perú. Por su lado, el ministro de Salud, Hernando Cevallos,

señaló que aún no hay un monto de inversión específico para la instalación de la planta de producción de la vacuna rusa Sputnik V en el Perú, la cual se concretaría recién en el 2023. “La inversión va a depender de las

negociaciones. Todavía no tenemos, dentro de las conversaciones preliminares, no hemos avanzado qué porcentaje de este proyecto le corresponde a Rusia poner para que se concrete”, contó. “Está claro que el

Perú tiene prioridad en desarrollar esta planta. Hay prioridad en realidad que la salud empiece a salir del retraso en el que estamos. Haremos todo lo posible desde el punto económico”, añadió. En otro momento, el titular del Minsa

mencionó que la instalación de una planta de producción de vacunas es una buena decisión. Sostuvo que de esta manera el país no estará supeditado a la producción extranjera.

Italia: detienen a sacerdote que usaba limosnas para comprar drogas y hacer fiestas a Policía de Italia detuvo al sacerdote Francesco Spagnesi, de la iglesia de Prato, tras ser acusado del delito de venta e importación de drogas y, además, de usar el dinero proveniente de limosnas para poder financiar esos narcóticos. Según las investigaciones policiales, el sujeto habría utilizado el dinero recaudado por la iglesia para poder comprar

L

drogas y organizar fiestas sexuales, donde acudían médicos, gerentes bancarios y empresarios, que el párroco reclutaba por internet. Por su parte, el fiscal Giuseppe Nicolosi aseguró que las fiestas fueron organizadas con un cercano y fueron tan frecuentes que se estima la asistencia de al menos 200 personas. Alessio Regina, compañero del cura, también fue detenido por estar

transportando droga. El obispo de Parto, Giovanni Nerbini, afirmó estar con “dolor y consternación” por lo ocurrido y reconoció que, durante abril, Spagnesi confesó haber consumido drogas. Le recomendó que acudiera a un psicoterapeuta y le retiró sus atribuciones sobre las arcas parroquiales tras hallar movimientos sospechosos. Finalmente, a

principios de septiembre, el sacerdote fue destituido y a

mediados de septiembre la Policía lo detuvo. El juez de instrucción ordenó

que Spagnesi fuera puesto bajo arresto domiciliario.


Viernes 17 de setiembre del 2021

El primer diario digital del Callao NTE DEL

DEPENDIE

DIARIO IN

CALLAO

UNESCO reconoció a Avireri-Vraem como reserva de biosfera del Perú

¡

Buena noticia! Con una extensión de más de 4.1 millones de hectáreas de las regiones Junín y Cusco, recientemente fue reconocido AvireriVraem como la séptima reserva de biosfera del Perú, así lo anunció la Unesco durante el 33° Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, por sus siglas en inglés) de este organismo. Con su reconocimiento, se busca promover el uso sostenible y la conservación de los recursos naturales para mejorar la calidad de vida de sus más de 450,000 habitantes y salvaguardar sus servicios ecosistémicos en forma integral en las provincias de Satipo y de La Convención, uniendo así a 16 municipios en pos del desarrollo sostenible en armonía con la conservación del ambiente. Además, permite al Perú contar un cinturón de reservas de biosfera (desde Pasco hasta el Manu). En el país, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) del Minam es el punto focal del programa MAB. SOBRE AVIRERIVRAEM Esta reserva cuenta con tres zonas: la zona núcleo integrada por el Parque Nacional Otishi, el Santuario Nacional Megantoni y las reservas comunales

machiguenga y ashaninka. También la zona de tampón, en la que se pueden realizar actividades compatibles con la conservación de la biodiversidad; y de transición en la que se desarrollan actividades productivas y urbanas. En su interior se conservan 115 especies de fauna que están en alguna categoría de amenaza, además de 257 especies de fauna endémica (única de esta zona) y 307 especies de flora. Asimismo, en su ámbito se ha identificado la presencia de 305 comunidades indígenas pertenecientes a las etnias asháninka, machiguenga, nomatsiguenga, kakinte, yine y quichua. Además de comunidades campesinas y colonos, quienes se dedican a diferentes actividades como el cultivo de café, cacao, plátano, naranja, papaya, granadilla, piña, entre otros ámbitos. DATO IMPORTANTE Nuestro país cuenta con otras seis reservas de biosfera: Huascarán (1977), Manu (1977-2017), Noroeste AmotapeManglares (19772016), OxapampaAsháninka-Yanesha (2010), Gran Pajatén (2016) y Bosques de Neblina-Selva Central (2020), que sumadas a Avireri-Vraem conservan más de 13 millones de hectáreas del territorio.

CELEBRACIONES Por su parte, Unesco Perú, mediante su red social, felicitó el reconocimiento de la reserva Avireri-Vraem luego de haber sido declarada nueva reserva de biosfera de la Unesco. "Fundada en el 2020, cubre un área de más de 4 millones 100,000 hectáreas entre los departamentos de Junín y Cusco, contando con 13 ecosistemas diferentes", detalló la

Unesco Perú en Twitter. "Tiene gran biodiversidad manifestada por medio de sus 307 especies de flora hibisco y 257 especies de fauna endémicas. Asimismo, varias comunidades indígenas y nativas viven en su territorio y se hablan ocho idiomas diferentes, reflejando así su identidad", agregó. ¿QUÉ ES UN BIOSFERA? La biósfera o biosfera es el sistema formado por

el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus interrelaciones (influyen tanto los organismos en el medio, como el medio sobre los organismos). Este significado de «envoltura viva» de la Tierra, es el de uso más extendido, pero también se habla de biósfera, en ocasiones, para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida. Su origen se remonta, al

menos, a 3500 millones de años atrás. Asimismo, la biosfera es el ecosistema global. El mismo concepto se refiere a otros términos, que pueden considerarse sinónimos, como ecosfera o biogeosfera. Tiene características que permiten hablar de ella como un gran ser vivo, con capacidad para controlar, dentro de unos límites, su propio estado y evolución.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.