8 minute read

Unen esfuerzos Arizona y Sonora

Firman nuevo convenio para promover el turismo en la región

Leo Hernández

Advertisement

Dentro del marco de la visita a Phoenix del Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, la Directora de la Oficina de Turismo de Arizona (AOT, por sus siglas en ingles), Lisa Urías y su homólogo en Sonora, Roberto Gradillas, firmaron un convenio de colaboración y apoyo para reactivar dicho sector en ambos estados.

Mediante dicho acuerdo trabajarán en la elaboración de estrategias conjuntas para promover el turismo y el intercambio cultural entre la región de ambos estados.

Ante el Secretario Torruco Marqués, y los gobernadores

Kattie Hobbs, de Arizona y Alfonso Durazo Montano, de Sonora, como testigos de honor de la firma protocolaria, Lisa Urías declaró: “México y el estado de Sonora son nuestros amigos, vecinos y socios turísticos desde hace mucho tiempo. Como parte de nuestro esfuerzo por recuperar las visitas internacionales, no podría pensar en un mejor momento para reafirmar nuestra sólida relación a través de la planeación para colaborar en nuestro éxito futuro”

El evento realizado en el hotel Arizona Biltmore Resort, al cierre de la edición, fue la culminación de una jornada de intenso trabajo entre los integrantes de una delegación de alto nivel de la Secretaría de Turismo de México con los líderes en el ramo de ambos estados fronterizos, que juntos diseñarán las estrategias para incrementar el turismo y el comercio entre Arizona y México, tan golpeados por la pandemia del Covid 19.

“Como el mayor socio comercial de Arizona y la mayor fuente de visitantes internacionales tanto a los Estados Unidos como a Arizona, una relación sólida con México es crucial para la vitalidad económica de Arizona”, dijo la directora de la Oficina de Turismo de Arizona, Lisa Urías.

La funcionaria arizonense indicó que “si bien las visitas no se han recuperado por completo desde la pandemia, los números están aumentando”; solo en 2021, Arizona recibió más de 2.5 millones de turistas de México.

188 millones de turistas entre 2018 y 2022

En una reciente entrevista con PRENSA ARIZONA, Lisa Urias destacó que el turismo es fundamental para el desarrollo y crecimiento económicos de Arizona. Reveló que en 2021 la derrama económica en este ramo alcanzó los 23.6 billones de dólares, lo que equivale a un ingreso promedio diario de $64.6 millones de dólares, entre hoteles, restaurantes, campos de golf, parques estatales, arrendadoras de autos y estaciones de gasolina; el turismo ofrece impactos positivos prácticamente en cada sector y cada comunidad a lo largo y ancho del estado. Más aún, la derrama económica por turismo también sirvió para sostener 167 mil empleos directos ese mismo año.

Detalló la Secretaria de Turismo local: “Arizona recibió a 188 millones de visitantes en los últimos 5 años (20182022), y la derrama económica alcanzó los $114 billones de dólares en ese mismo tiempo”, al subrayar ese ramo contribuye con el 10% de todo el presupuesto del estado de Arizona.

Los sitios turísticos más visitados a nivel mundial como parques nacionales, monumentos, museos, zonas arqueológicas, reservaciones tribales, áreas rurales, restaurantes y resorts.

La mayoría de México

Por mucho, indicó la Secretaria de Turismo de Arizona, el principal mercado internacional en el sector es de Méexi- nacional se han registrado 25 ataques a balazos a agentes del orden, donde perdieron la vida 4 de ellos, mientras que 25 resultaron heridos.

Arizona, California, Carolina del Sur, Colorado y Tennesse encabezan la lista de oficiales ultimados en lo que va del 2023 en el cumplimiento de su deber con 2 cada uno.

Repudian agresiones co; le siguen Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Corea del Sur y Japón.

En su cuenta de twitter, la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, fue quien reveló que la víctima del incidente del martes era una mujer, escribió: “Este incidente es un claro recordatorio de los peligros que enfrentan nuestros oficiales todos los días en el cumplimiento de su deber. Mi corazón está con la oficial y su familia mientras se recupera”.

Por su parte el jefe de la Policía de Phoenix, Michael Sullivan, denunció que el agresor emboscó a la oficial; y aseguró que sus agentes “están comprometidos con la reducción de la violencia armada en Phoenix.

También señaló que la mayoría de las personas que apuntaron con armas a los agentes de policía no tenían permiso de portación.

Cualquier información sobre el incidente del martes, comunicarse al 911, o Silent Witness al 480-WITNESS o 480-TESTIGO para español.

“Considerando que el turismo es nuestro mayor mercado y fuente de divisas, queremos lograr que venir a Arizona sea lo más sencillo posible para nuestros visitantes mexicanos. Nuestra página de internet VisitArizona/Español tiene por objeto ayudar a planear viajes y ofrecer ideas para actividades ya sea al aire libre, sobre cultura y tradiciones, gastronomía, compras, bienestar y mucho más.

Apoyo a familias para energía limpia

Señalan beneficios económicos como resultado de nuevas leyes federales

Oscar Ramos

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, y la directora de la nueva Oficina de Resiliencia de la Gobernadora, Maren Mahoney, se unieron a la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, a expertos en energía limpia y líderes empresariales en una conferencia de prensa que destaca las nuevas inversiones federales para ayudar a más familias y dueños de negocios de Phoenix a acceder energía limpia asequible.

Gracias a los esfuerzos de los defensores de la energía limpia de Arizona en el Congreso, Arizona ya se está beneficiando de inversiones importantes incluidas en la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Inversión y Empleos en Infraestructura (IIJA).

Los oradores en el evento señalaron los beneficios económicos que los arizonenses pueden obtener de las subvenciones federales asignadas a la nueva Oficina de Resiliencia de Arizona y que facilitarán el despliegue de amplias inversiones en energía limpia, posicionando al estado como líder en energía limpia y asequible.

“Nuestro estado está comprometido a construir un futuro de energía limpia más resiliente y próspero para todos, es por eso que establecimos la Oficina de Resiliencia, para ayudar a revertir los graves impactos de los fenómenos meteorológicos extremos como la sequía, el calor peligroso, los incendios forestales y las inundaciones.

“Estas leyes federales proporcionan recursos esenciales para avanzar realmente en nuestros esfuerzos de mitigación climática al tiempo que distribuyen una ola de beneficios económicos para las familias y las empresas de Arizona”, dijo la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs.

Entre las muchas inversiones federales en el estado, casi $77 millones serán asignados al Programa de Reembolsos para la Vivienda en Basado en el Rendimiento Energético del Hogar (HOMES, por sus siglas en inglés) y $76.4 millones adicionales beneficiarán al Programa de Reembolso de Viviendas Eléctricas de Alta Eficiencia (HEEHR, por sus siglas en inglés).

“A través de estos programas, las familias de ingresos bajos y moderados pueden recibir hasta $14,000 por hogar para reducir el costo de cambiar a electrodomésticos eficientes”, agregó la gobernadora Hobbs.

Haciendo eco de los sentimientos de la gobernadora, la alcaldesa de Phoenix, Gallego, explicó la visión de energía limpia de Phoenix.

“Extiendo mi sincera gratitud a la adminis- tración Biden y a nuestros líderes del Congreso por su arduo trabajo en la entrega de estas inversiones federales fundamentales para desarrollar las iniciativas de energía limpia de Phoenix”, dijo la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego.

“Su dedicación nos ha empoderado para mejorar nuestro deseo para hacer que estas inversiones en energía limpia sean accesibles para todos los hogares y negocios en nuestra ciudad”, añadió.

La directora Mahoney de la Oficina de Resiliencia de la Gobernadora destacó cómo estas inversiones federales cumplen la promesa de garantizar un futuro resiliente y equitativo para todos los arizonenses: “La Oficina de Resiliencia de la Gobernadora está profundamente comprometida a hacer de Arizona un estado más fuerte y resiliente. Nuestra búsqueda activa de programas como el reembolso HOMES y el Reembolso de Viviendas Eléctricas de Alta Eficiencia, que aportarán casi $153 millones en fondos a nuestras comunidades, demuestra este compromiso”.

Buscan solución a indigencia

Inicia labor Consejo interinstitucional y comunitario sobre personas sin hogar

Oscar Ramos

La Gobernadora Katie Hobbs anunció a los miembros del Consejo Comunitario e Interinstitucional del Gobernador sobre Personas sin Hogar y Vivienda, que restableció por orden ejecutiva durante su primera semana en el cargo en enero; los miembros del Consejo abarcan comunidades públicas, privadas, sin fines de lucro y religiosas de todo el estado e incluyen personas que han experimentado la inseguridad de vivienda y la falta de vivienda.

El Consejo está a cargo de desarrollar e implementar un plan para abordar la falta de vivienda y servirá como un recurso central de planificación y desarrollo de políticas para el Estado sobre el tema de la inseguridad de la vivienda y está copresidido por Angie Rodgers, Directora del Departamento de Seguridad Económica de Arizona (DES, por sus siglas en inglés) y Joan Serviss, Directora del Departamento de Vivienda de Arizona (ADOH).

“Este Consejo brindará la colaboración y el pensamiento estratégico necesarios para desarrollar soluciones efectivas y sostenibles para acabar con la falta de vivienda en Arizona”, dijo la directora del DES, Angie Rodgers.

El Consejo se reúne en medio de una acción histórica a nivel estatal para crear viviendas y refugios más asequibles. Hobbs negoció un presupuesto bipartidista con más de $230 millones en nuevas viviendas, albergues y servicios asequibles que ya están teniendo un impacto, ya que ADOH rápidamente emitió casi $20 millones a los gobiernos locales, que pondrá en línea más de 1,000 unidades asequibles en 15 proyectos en 7 condados de Arizona.

“Los arizonenses sin hogar merecen un lugar seguro y asequible para vivir y el objetivo del Concejo es encontrarles las soluciones rápidas que necesitan”, dijo la directora de ADOH, Joan Serviss.

Continúan desalojos, ahora en Weldon Court

Familias en trailas preparan demanda, piden amparo y orden de protección

Leo Hernández

Community Legal Services, organismo sin fines de lucro que representa a casi 60 familias que viven en el “parqueadero” de casas móviles Weldon Court, por la calle entre Osborn e Indian School, anunció que están preparando una demanda civil contra los propietarios de ese terreno debido a las malas condiciones por la falta de mantenimiento.

Asimismo, acudirán a la Corte Superior del Condado para ampararse mediante una Orden de Restricción o Protección y evitar su desalojo programado para este 30 de junio.

“Estamos en comunicación con los abogados de los propietarios de Weldon Court, quienes quedaron de darnos una respuesta hoy (martes 20 de junio) a las demandas de las familias, las cuales piden que se les dé más tiempo para irse de ese lugar y se les otorgue una cantidad de dinero suficiente para su reubicación”, declaró Anthony Park, miembro de Community Legal Services a PRENSA ARIZONA,.

Enfatizó que de no recibir una respuesta satisfactoria, pedirán a la Corte Superior del Condado Maricopa evitar su desalojo por el momento y se les conceda una moratoria, además de una compensación monetaria.

Confusión e información errónea

El abogado Anthony Park señaló que además de que los inquilinos no están preparados para irse a otra parte por falta de dinero, los dueños del Weldon Court tampoco lo están para echarlos, pues hay mucha confusión e información errónea sobre los dueños de las trailas.

“Tienen muchos nombres cambiados en los títulos y en otros casos, no se sabe quienes son los verdaderos propietarios de las trailas, no hay condiciones para el desalojo, pero si insisten en echarlos del lugar, lo cual solo esperamos que nos notifiquen, estamos listos para poner la de los inquilinos de Weldon Court, han estado trabajando para ayudarles a solicitar y obtener fondos de las estatales, y a corregir los títulos de los remolques que necesitarán para recibir fondos de reubicación de desalojo, pero aún faltan muchos. demanda colectiva para proteger a esas familias”, enfatizó.

El terreno de casas móviles Weldon Park tiene su desalojo programado para el 30 de junio, por lo que peligra la vivienda de alrededor de 60 humildes familias que buscan protección antes las cortes del Condado.

Dijo que supuestamente a través de agencias inmobiliarias les ayudarían a encontrar casas o apartamentos disponibles para alquilar, pero es mínimo lo que han logrado.

Vecinos de otros espacios desalojados como Periwinkle Mobile Home, han denunciado “ventajosos y abusivos” acuerdos de los propietarios de los terrenos para sacar a los inquilinos.

Por su parte, Salvador Reza recordó que la agencia Helping Families in Need fue designada para apoyar la reubicación

“Los abogados de Legal Community Services se están encargando de negociar los de Weldon Court, tengo entendido que están preparando la demanda; hasta hoy lo único seguro es que las familias que viven ahí no están listas para dejar el parqueadero, no tienen a donde ir.

“Esperamos que no terminen desamparados durmiendo en el carro y en algunos casos incluso en las aceras de la ciudad de Phoenix”, declaró el líder de los Comités de Defensa del Barrio.

This article is from: