
4 minute read
Defienden corridos Tumba2
Son la moda y no todos promueven las drogas y la violencia, aclaran programadores
Leo Hernández
Advertisement
Los corridos tumbados y sus intérpretes están de moda y siguen batiendo récords de popularidad, sobre todo entre la adolescencia y la juventud (12 a 30 años), tanto en las plataformas digitales como en la radio de Estados Unidos y México, principalmente.
Medios especializados en la música regional como Billboard, definen los corridos tumbados como “una variante del corrido tradicional que incorpora la sensibilidad del hip-hop, tanto en lo musical como en la temática”.
Añade la publicación que algunos temas de ese subgénero “hacen referencia a actos violentos, intimidad e incluso sustancias adictivas en un aire mucho más jovial, con ritmos mucho más urbanos como reggaeton y trap”.

De acuerdo a Urbanda Magazine, una revista de urbano, regional y lifestyle, “a diferencia de los corridos clásicos, que suelen contar historias de héroes y villanos en un estilo musical sencillo y sin adornos, los corridos tumbados suelen tener letras románticas y melodías influenciadas por el trap y el urbano”.
Entre las plataformas digitales, Tik Tok es la que ha dado más popularidad a varios de sus exponentes como Peso Pluma (“Ella baila sola”, “El belicón” y “PRC”), Junior H (“Atrapado en Un sueño”, “Ella” y “Mente positiva”) y Natanael Cano (“El drip”, “Amor tumbado” y “Porte exuberante”)
Dichas canciones siguen ocupando los primeros lugares de popularidad en Estados Unidos y en México, así como las listas de Billboard; han batido todos los récords de reproducciones en Tik Tok, Spotify, Apple Music y Youtube y otras plataformas.

Rechazan responsabilidad
PRENSA ARIZONA entrevistó a programadores y directores de contenido de las radiodifusoras más importantes del Valle del Sol que transmiten música regional mexicana, quienes reaccionaron a las opi niones de quienes señalan que los corridos tumbados promueven y glorifican la violencia, el sexo y el narco de manera descarada.

Tajantemente rechazaron que las redes sociales, las estaciones de radio y medios de comunicación sean promotores directos de esos problemas sociales por el hecho de tocar dicha música, pues aquellos no es algo nuevo mientras que estos te mas son solo una moda.
Reconociendo que es difícil saber cuán to va a durar esa moda convertida ya en un fenómeno asombroso pocas veces visto en décadas recientes, los entrevistados coincidieron que los exponentes han llevado
En dato:
Corridos tumbados
Origen: Norte de México y frontera con Estados Unidos en el 2022
Principales cantantes
Junior H
Natanaél Cano
Fuerza Regida
Peso Pluma
Herencia de Patrones
Porte Diferente
El De La Guitarra
Grupo Diez 4tro
Tony Loya
Sa!koro
Justin Morales Grupo Triple L
Instrumentos
Trompeta
Guitarra Teclado Saxofón
Bajo eléctrico Bajo acústico
(Fuente: Revistas Billboard y Urbanda) muy lejos este subgénero con temas que no hablan nada de violencia o crimen como “Ella baila sola”, de Peso Pluma y Eslabón Armado; “Atrapado en un sueño”, de Junior H y “Amor tumbado”, de Natanael Cano.
Aquí presentamos sus puntos de vista sobre esas canciones repudiadas por muchos, pero escuchadas por un vasto público, que es el responsable de llevarlas la cima del éxito:
María Barquín, directora de programación de La Campesina, cadena radial fundada por César Chávez hace 40 años, con estaciones en Arizona (101.9 FM), Califor nia, Nevada y Washington, entre las de mayor audiencia en el mercado

“Siendo más que solo una cadena de radio, nuestra fi losofía es la de nuestro fun dador basada en los valores de la familia y la no violen quienes creen que los corridos tumbados promueven la violencia y glorifican el narco, la verdad es que hay varios temas muy solicitados que son todo un fenómeno como ‘Ella baila sola’ que no habla nada de eso, así que tenemos programada”.
Daniel Guerra, director regional de contenido de Uforia, una división de TelevisaUnivision Communications, de las mayores corporaciones radiales en el país, quien supervisa 5 estaciones en Arizona (Que Buena 105.9 FM y 105.1 FM), Nevada y Texas, entre las de mayor audiencia audiencia:
“Ciertamente nos dedicamos al entretenimiento, pero lo hacemos con responsabilidad bajo lineamientos bien definidos entre los cuales está educar y formar a nuestra audiencia, conformada por familias y niños. En nuestra programación no incluimos canciones que promueven la violencia o el narcotráfico, y si alguna contiene vocabulario con malas palabras o muy explícito usamos el ‘bip’ para evitar que se oigan”.
Mago Suárez, fundador de Qué Cerebro Radio! (www.quecerebroradio.com), una estación por internet en el Valle del Sol que en un lapso de solo 3 años ha cobrado notoriedad en su ramo, con seguidores en México, Estados Unidos, Guatemala y Colombia:
“Todas las radios, tanto en línea y tradicionales nos debemos a la audiencia, hay que decir lo que es; aquí yo programo los corridos tumbados, incluso los que hablan de narco y violencia porque es lo que está de moda. Eso no quiere decir que a mí me guste esa música o que con ello yo esté
Bruno Bailón, El Parientito”, locutor y programador de La Indiscreta (106.7 FM y 1540 AM), la cual inició operaciones hace 4 años y medio con menos potencia y alcance por las ondas hertzianas, pero con importante cobertura vía redes sociales:
“Responsabilizarnos de hacer apología del narco y la violencia por tocar los corridos tumbados, es tan ilógico como negar que esos males existen desde hace mucho tiempo; hay muchos temas que ni siquiera mencionan las drogas que hace mucho tiempo dejó de ser tabú. Basta de hipocresías, no culpemos a otras personas o a los medios de lo que tal vez como padres de familia podemos invitar teniendo más comunicación con nuestros niños”.
¿Por qué el nombre?
La revista Billboard recuerda que el corrido nació en la Revolución Mexicana en donde tuvo un valor histórico al narrar batallas, hazañas, muertes trágicas e historias de bandoleros.
Y que además de los tumbados, han surgido otros subgéneros como los narco corridos, los alterados, los verdes y corridos bélicos, de los cuales hablaremos en ediciones posteriores.
Dice la publicación que la música tumbada es un fenómeno asombroso pocas veces visto en décadas recientes; nació en el norte de México y la frontera de Estados Unidos a principios del 2020.
Explica que a esos temas coloquialmente les llama tumbados porque en ellos