
6 minute read
La Batalla de Abuela’s Kitchen
Una condimentada serie que le dará sabor a la televisión
Enrique González - CineXperto
Advertisement
Por años la Abuela ha sido la Reyna de la cocina y todos tus platillos favoritos llevan el buen sazón que le brinda la “mera mera” y generaciones enteras crecimos con los platillos típicos ¡Ppobre de aquel que se atreviera a meterse en la cocina justo en el momento que se encontraba preparando los sagrados alimentos!
Cuantos de ustedes no recuerdan ese momento en el que uno llegaba del colegio y buscaban probar lo que preparó la Abuela antes de sentarse a comer y de seguro muchos de ustedes salieron de la cocina sobándose la mano después de salir regañados y manoteados.
Otras generaciones crecieron fuera del hogar y se vieron en la necesidad de aprender a cocinar lo más rápido o básico (una sopa instantánea). Bueno, pero dependiendo del país esa sopa podría llevar un poco de salsa picante, limón, o algún ingrediente creativo para elevar el sabor a otro nivel (probablemente inventos tuyos diría la abuela)
No obstante, las papilas degustativas han evolucionado con las nuevas generaciones y es por eso, que aquellos milenarios o generación Z buscan darles nuevos giros a los platillos ya tradicionales y tal vez suene un poco fuerte pero no es que quieran ofender a las abuelas. Simplemente buscan demostrar su destreza culinaria con una pequeña rivalidad.
“Batalla en Abuela’s Kitchen” es una serie que presenta esa rivalidad con un toque muy latino, ya que nuestra cocina tiene una infinidad de sabores y tradiciones en la que se puede presentar el platillo indicado para la ocasión especial .
Las abuelas por años demostraron que sus conocimientos fueron adquiridos por tradición y con un ingrediente especial que esta en todos sus platillos cocinar con el corazón.
En exclusiva para Prensa Arizona, Mario Ruiz uno de los influencers pioneros de Youtube nos narró su experiencia como conductor de esta serie y cómo es que las nuevas generaciones han buscado tener la oportunidad de demostrarles a las abuelas que también hay sazón en sus platillos. “Batalla en Abuela’s Kitchen” no solo presenta una competencia donde vemos que siempre gana el mejor, sino que también aprenderemos a conocer la historia de cada platillo, los orígenes, los ingredientes, los países y sus tradiciones .
Los jueces quedarán sorprendidos con los sabores que presentar á n las abuelas y las nuevas generaciones a lo largo de seis capítulos que estarán disponibles a través de Roku Channel a partir del 23 de Junio en Estados Unidos y México .
Las Abuelas que enfrentaran el gran reto son Carla Dawkins de Panam á Eneida Mascetti de Puerto Rico y Patty Lavalle de México.
Por su parte los jueces que tendrán la difícil tarea de escoger los platillos ganadores son La chef Margarita Bernal (Colombia), el chef Adolfo Cavalie (Perú) y el chef Octavio Ortega de México. Toma nota y dile a la abuela que no se ponga cómoda ya que viene la gran “Batalla en Abuela’s Kitchen”.
The Flash intenta rescatar a DC
Después de una serie de malas decisiones, el universo de héroes busca redimirse
Redacción

La película dirigida por Andy Muschietti es divertida, sorprendente, irrisoria y, en última instancia, totalmente jugada para abordar la historia de Barry Allen y enmarcarla en todo el legado de las obras basadas en los personajes de DC Comics.
Melanie Martínez se encuentra en las primeras etapas de su Portals World Tour, en el que la cantante toca su último lanzamiento, Portals, de adelante hacia atrás y para la parada de Phoenix, los fanáticos llegaron horas antes del espectáculo.
Muestra sus “Portales” Melanie Martínez
Lleno total durante la presentación de la cantante juvenil en Phoenix
Oscar Ramos
Miles de cámaras telefónicas se dispararon al aire al escucharse una frase simple, reproducida junto con un video grabado, para abrir el espectáculo con entradas agotadas de Melanie Martínez en el Arizona Financial Theatre.
“¿Quieres saber un secreto?” preguntó una voz mientras la multitud ferviente gritaba su aprobación.
Melanie Martínez se encuentra en las primeras etapas de su Portals World Tour, en el que la cantante toca su último lanzamiento, Portals, de adelante hacia atrás y para la parada de Phoenix, los fanáticos llegaron horas antes del espectáculo.

La presentación en el escenario es menos un “concierto tradicional” y más arte escénico, creando un espectáculo visual como pieza complementaria en vivo del álbum conceptual. Es una de las razones por las que los teléfonos que se dispararon temprano en el concierto permanecieron en su lugar durante gran parte del set de aproximadamente 90 minutos.
“¿Qué pasa, Phoenix?” preguntó Martínez, manteniendo las bromas al mínimo.
Portals es la continuación de la serie de discos de la cantante que cuenta la historia de un personaje de su creación; este trabajo en particular se centra en el más allá y el renacimiento.
Martínez apareció en personaje, al igual que una buena cantidad de faná- ticos, muchos con orejas, alas o vestidos para combinar con su ídolo; la producción se sintió como un videojuego o un mundo cinematográfico, en algún lugar entre “The Legend of Zelda” y “The Lord of the Rings”, con elementos psicodélicos de “Alicia en el país de las maravillas”.
La misma Martínez se vistió como las enredaderas que la rodeaban.
Las canciones de apertura “DEATH” y “VOID” fueron dramáticas y etéreas pero también tenían una cualidad de himno que acentuaba el sonido y es que reproducir un álbum de adelante hacia atrás trae consigo un alto grado de dificultad, que se vuelve más desafiante cuando las canciones son nuevas y es posible que los fanáticos no las conozcan por completo.
Sin embargo, tanto Melanie Martinez como sus fanáticos pasaron con gran éxito y el ritmo del espectáculo se prestó bien al material; la naturaleza visual de la actuación, fusionada con los interludios oscuros y dramáticos, creó un flujo natural.
Martínez estuvo flanqueada por una banda completa y un equipo de bailarines que complementaron a la perfección su actuación.
En pistas como “TUNNEL VISION”, solo dos bailarines subieron al escenario, realizando una interpretación íntima de la canción, completa con ascensores. Martínez era experta en saltar dentro y fuera de la coreografía, a veces cantando líneas y otras saltando al unísono con sus bailarines; ella usó una máscara durante todo el espectáculo, lo que parecía distraer, pero fue una ocurrencia tardía una vez que comenzó el espectáculo.
El escenario cambió y evolucionó ligeramente de una canción a otra, con grandes hongos que flanqueaban a Martínez en “FAEIRE SOIREE” y una enorme telaraña que cubría todo en “SPIDER WEB”. Los sonidos de las ranas arborícolas en un bosque llenaron el auditorio cuando el escenario se volvió verde oscuro para “LEECHES”, si bien puede parecer que este era el tipo de programa que tenías que hacer tu tarea para seguir, era bastante accesible incluso para aquellos que no conocían las complejidades de la narrativa (como nosotros).
La banda aportó una energía única al escenario con instrumentos no tradicionales. El bajista tocaba un piano vertical, mientras que el tecladista tocaba un instrumento que controlaba moviendo las manos para cambiar el tono del sintetizador oscuro, como un theremin.
Algunas pistas fueron más sencillas, como “BATTLE OF THE LARNYX”, con su toque de arena rock que hizo que la multitud cantara en los niveles más altos de la noche. “MOON CYCLE” era más oscuro, coincidiendo con su letra y el confeti se disparó hacia el cielo, llenando la sala, de mariposas de papel durante “WOMB”, antes de que Martínez regresara al escenario para su bis.
La cantante cerró con un bis de “POWDER”, “PLUTO” y “MILK OF THE SIREN”, aunque es posible que haya guardado su mejor truco para el final. Cuando ‘SIREN’ alcanzó su crescendo, Martínez sacó una bandera de Progress Pride y la levantó en el aire, provocando de lejos la mayor respuesta de la noche.
“¡Feliz mes del orgullo! No veo la hora de volver aquí el próximo año” dijo cuando el espectáculo llegó a sus momentos finales.
The Flash, la nueva película que estrena Warner Bros como parte de su grilla de superhéroes, es una celebración de la mejor DC y, visto desde una óptica optimista, una validación de la peor DC.

Es obviamente un cierre para toda la etapa del primer intento de universo cinematográfico DC, pero sin apostar por su extinción o su excomunión de la memoria. The Flash impulsa un futuro en donde todo es posible, en donde nada es descartado y, como en las mejores historias del multiverso, literalmente todo vale. Lo increíble, lo inimaginable y lo irrisorio.
Más importante aún, esta película es una celebración de una idea: en las luces y aún en las sombras, nadie puede decir que todas estas películas han sido cortadas con la misma tijera.
Siguiendo esa idea, y situada después de los sucesos de Justice League, pero dejando la puerta abierta para que inclusive el Snyder Cut sea parte del canon, The Flash ahonda en la vida de Barry Allen para irradiar todo lo que está en pantalla con el optimismo que siempre ha marcado al personaje en los cómics, inclusive en sus momentos más oscuros.
El comienzo de The Flash presenta así una secuencia de acción que sirve para ver una última gran aventura de parte de la Liga de la Justicia, con momentos realmente ingeniosos para sacar partido a la supervelocidad del héroe al centro de todo, pero solo para presentar los contrastes en el día a día de Barry. Mal que mal, es y se siente como un mero actor secundario en el equipo y su propio trabajo de civil.