9 minute read

Llevan la tecnología a México

Organizaciones locales seguirán proyectos de robótica y STEM en Nogales

Redacción

Advertisement

I Rise Foundation y los Aspire Kids están listos para el trabajo y ambas organizaciones se han asociado para hacer de México una prioridad en Nogales, las comunidades de mayor riesgo de ese país.

Alberto Esparza, fundador de I Rise, espera llevar el plan de estudios de robótica tierra, aire y mar y otros talleres STEM a 4 escuelas.

Para comenzar, “Mi interés es llevar la Robótica de la Liga de la Primera LEGO (FLL) a 4 escuelas, establecer equipos de estudiantes y hacer que compitan en una competencia de robótica de FLL. ¿Por qué comenzar con FLL es importante? Porque es el comienzo de una carrera en ingeniería para niños.

Cada año crearé 8 equipos adicionales. También espero que Nogales tenga su propia competencia FLL y sea administrada por educadores y estudiantes de Nogales.

Una Muestra de la Mujer para la Mujer

Realizan exposición en ALAC, Arizona Latino Art and Cultural Center

Arianny Valles

Para honrar a la Mujer en su mes internacional, el Centro de Arte y Cultura Latino (ALAC, por sus siglas en inglés), dio inicio el pasado viernes, 03 de Marzo, a la exhibición “La Mujer”, realizada por diversas artistas locales.

Entre una muestra de baile oaxaqueña y la alegría de los visitantes, el downtown de Phoenix recibió a las artistas, que inspiradas en las mujeres de sus vidas, llenaron de variadas técnicas y materiales la sala del centro cultural. Tal es el caso de Ali Mariles, ceramista local con más de 20 años de experiencia, quien junto a su hija Amilia Lucero realizaron una composición muy especial.

“Con esta exhibición tan especial quise honrar a 3 de las mujeres más importantes en mi vida, mi mamá y mis dos abuelas. Realicé 3 floreros en los que usé flores representativas de México, en el caso de los de mis abuelas, forjé en ellos flores de Cempasúchil, ya que ellas ya murieron y con la flor, especialmente en el Día de Muertos, le damos la bienvenida a nuestros seres queridos y los guiamos a que vengan y celebren con nosotros ese día”, nos explicó sobre sus piezas Ali Mariles.

Mariles expresa que aunque su obra en general cuenta con la presencia de mucho color, para esta exhibición específicamente dejó las piezas en sus tonos tierras originales. Y sobre el montaje en esta muestra “La Mujer” agregó: “Y lo hice en forma de mesa porque mi hija hizo unas piezas de cerámica . . . la comida . . . hizo una hamburguesa e hizo un taco, y quise ponerlo todo en conjunto, mis piezas de floreros y su comida”.

La exhibición estará abierta al público hasta el 26 de Mayo en ALAC, en 147 E Adams St. en Phoenix. Y del trabajo de Ali y de su niña Amilia podemos conocer más a través de su cuenta de Instagram @alimarilesceramics.

Theo Payne, Aspiring Children, también trae un programa STEM compresivo y ofrecerá el aspirante al campamento de entrenamiento para niños.

Este campamento desarrolla un respeto por la electricidad utilizando el teléfono inteligente como pieza de construcción de cimientos.

A partir de las edades de 9 a 18 años, construirán una fuente de alimentación personal del banco de baterías, el cable del teléfono inteligente y el código arrojaron un microprocesador para construir un hogar inteligente utilizando IoT (Internet de las cosas) que se controlará por medio cualquier teléfono inteligente.

Además, Aspiring Kids también traerán suministros STEM muy necesarios a las escuelas participantes.

“Esperamos que los programas que ofrecemos inspire, motiven y entusiasmen a los estudiantes a seguir carreras en STEM”, dijo Theo Payne.

Para obtener más información sobre oportunidades de patrocinio, comuníquese con Alberto Esparza al (520) 252-9532.

CRUZANDO LÍNEAS

Maritza L. Félix Periodista Twitter: @MaritzaLFelix Facebook e Instagram: @MaritzaFelixJournalist maritza@conectaarizona.com

La mujer en mi espejo

Me veo en el espejo y me burlo de mis años. Detrás de esos párpados que ya empiezan a caer descubro la mirada pícara de una niña que no me abandona en la perversa madurez. Le -me- sonrío y se me arruga hasta el pensamiento; suelto la carcajada. Qué jodido es esto de la gravedad, pienso mientras me peino intentando disimular esos espacios en los que ya no crece nada. Y vuelvo a reír mientras hago un inventario de mi desnudez: los lunares, los rollos en mi cintura, los muslos aún firmes, las cicatrices en las rodillas y esas uñas a las que les urge una pedicura. Todavía aguanto, me conforto. Pero, ¿aguanto para qué? Y esa pregunta desencadena una conversación difícil conmigo misma.

TONATIERRA

Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com 602.446.9928 (Donde vive el espíritu de la verdad)

Una vez mirando desde el nivel de la calle, hacia las altas esferas de la política, alcance a vislumbrar el nivel en el que se codean los grandes empresarios, los políticos, y los intermediarios que negocian leyes, destruyen vidas y acaparan tierras.

Como estaba todavía era joven hice un José Alfredo Jiménez y me puse a tomar en el rincón de una cantina, se acerco la mesera y me dijo en tono de burla: “No llore aguántese como los hombres”.

Ella pensaba que lloraba por algún mal amor, pero yo lloraba por ver como los supuestos defensores del pueblo, vendían al pueblo a cambio de poder personal, político, y económico.

Le conteste molesto: “Tú que sabes. Hay niveles y hay niveles”.

Cada vez que veo el desalojo de cientos de familias ocasionadas por la avaricia, la corrupción política, la sed del poder, ya no me dan ganas de llorar sino de seguir luchando con el pueblo azotado por racismo y maltrato y en el caso de los residentes de casas móviles, son robados de su única protección, su “traila,” antes de ser aventados a la calle por la avaricia corporativa, y las leyes corruptas.

Después de siete meses de ir decenas de veces ante el concilio de gobierno de la Ciudad de Phoenix y ser ignorados por la alcaldesa Kate Gallego, finalmente hubo una audiencia ante el Comité de Cultura y Desarrollo Comunitario.

Finalmente, los residentes de Casas Móviles tuvieron la oportunidad de retar las suposiciones legales que la ciudad, a través del manejador de la ciudad, avanza como la razón que los estacionamientos de casas móviles no se pueden convertir en zonas protegidas por una ordenanza de la ciudad.

Su argumento es muy sencillo: “Una ley estatal prohíbe que la ciudad tome alguna acción en propiedad privada que pueda disminuir el valor de la propiedad sin compensar al dueño por la pérdida de su valor”.

Me descubrí mujer desde muy pequeña. No fue nada sexual ni una revelación de género o una intensa batalla contra los estereotipos. Fue tan natural como nacer y crecer. Encontré el hilo de ese fuego que nos hierve por dentro desde el vientre, como una fuerza que se nos escapa en miradas y palabras, en balbuceos, carcajadas y gemidos, y lo jalé. Desde entonces lo tenso y lo suelto a capricho y voluntad.

Me escribí una historia con más colores que el rosa, con el drama de la pubertad y las hormonas de la procreación; una vida de más extremos que grises, con inyecciones de cuentos y magia, con crisis existenciales y una pasión que se me desborda en todo, con ganas de creer en el destino y a veces escapar de mis realidades… como nos pasa a todas. Soy tan ordinaria que quizá eso es lo que me hace sentir especial. Cómo me parezco a mi madre carajo.

Las mujeres somos seres de contraste, nos moldean nuestras sombras, nuestros silencios, nuestros demonios… somos vulnerables a todo, tanto y más al amor.

Después intento definirme en lo mucho que hago, soy y quiero ser. Empiezo la mamografía de mis facetas con la de madre, la de periodista, la esposa, la amiga, la confidente, la podcastera, la escritora, la hija, la emprendedora, la migrante, la, la, la… tantos la. Y caigo en cuenta de que antes de nada… primero mujer.

Soy mujer por una fuerza que brota de un vientre que todavía sangra. Y sí, todavía aguanto, porque este cuerpo se mueve, gesta, piensa, crea, escucha y vibra; aguanto, porque me queda mucha fe; aguanto, porque respiro, porque nadie me ha matado. Aguanto, porque estoy, porque no me han desaparecido; aguanto, porque escribo, porque esta es mi lucha. Y aguanto también por ellas, las otras, pero en especial por ella, mi niña.

Maritza L. Félix es una periodista, productora y escritora independiente galardonada con múltiples premios por sus trabajos de investigación periodística. Es la fundadora de Conecta Arizona, la productora del podcast Cruzando Líneas y la coproductora y copresentadora de Comadres al Aire. Es becaria Senior programa JSK Community Impact de Stanford, The Carter Center, EWA, Fi2W, Listening Post Collective, Poynter y el programa de liderazgo e innovación en periodismo de CUNY, entre otros.

Sin embargo, como el abogado Stephen G. Montoya argumento, la decisión de la corte de apelaciones del noveno circuito otorga a las ciudades el derecho de declarar zonas para casas manufacturadas para proteger a los residentes que están por perder sus casas.

Además, la Proposición 207, la ley estatal que obliga a los ayuntamientos a recompensar a los dueños del terreno tiene la excepción cuando lo hacen para proteger la salud y el bienestar de la población y en este caso la excepción, prevenir la epidemia de desamparados que sufre la ciudad de Phoenix.

Finalmente, después de casi cuatro horas de escuchar testimonios de una sala repleta de residentes de casas móviles y simpatizantes que acudieron en su defensa, la concejal Betty Guardado la abrió a recomendaciones que se llevaran al pleno del cabildo en la siguiente reunión, eso es si la alcaldesa Kate Gallego decide ponerlo en la agenda. El concejal Carlos García, la concejal Yassamin Ansari, y Betty Guardado pasaron unánimemente las siguientes recomendaciones que se llevaran al pleno para su voto.

OPINIÓN

Sobre los sobornos por parte del Cártel de Sinaloa

Katie Hobbs decidió hablar sobre la supuesta red de lavado de dinero y sobornos que se mencionó durante una audiencia legislativa en Arizona

Una investigación realizada por un bufete de abogados con sede en California, y la cual se dio a conocer hace unos días, mencionó a la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, como parte de una importante red de lavado de dinero que culminó con sobornos del Cártel de Sinaloa a funcionarios, incluyéndola a ella.

Según indica la investigación de Jacqueline Breger, investigadora principal de Harris/Thaler Law Corporation, desde 2006 han indagado sobre una red de lavado de dinero con empresas de bienes raíces estadounidenses que desviaban sus fondos a Panamá.

Dicha red operaba con la ayuda de empresas dedicadas a la compra de viviendas de cuatro estados estadounidenses, incluyendo a Arizona en las ciudades de los condados de Maricopa y Pima.

Asimismo, se indicó que las ganancias de la red de lavado de dinero de bienes raíces se otorgaron a políticos y funcionarios electorales, en el caso de Arizona, también para realizar fraude electoral en Pima y Maricopa desde 2004.

La acusación alcanzaba a dos miembros de la delegación del Congreso de Arizona, tres de los cinco supervisores del condado de Maricopa, al presidente de la Cámara de Representantes Ben Toma, y a funcionarios electos y jueces.

Ante esto, un Liz Harris, recién llegada a la legislatura de

Arizona invitó a la mujer a exponer la supuesta conspiración durante una audiencia legislativa transmitida en vivo.

La presunta relación entre la gobernadora con el Cártel de Sinaloa, se dio tan solo unos días después de que un jurado estadounidense encontrara culpable a Genaro García Luna de todos los cargos que se le imputaron por sus vínculos con la misma organización criminal.

Fue la propia gobernadora de Arizona la que decidió hablar al respecto, al criticar la audiencia legislativa en la que se le difamó públicamente a ella y a otros funcionarios electos sin presentar prueba alguna.

“Honestamente, hace que la legislatura sea el hazmerreír y, por extensión, Arizona, y espero que la gente rinda cuentas por esto”, dijo Hobbs durante una conferencia de prensa.

Cabe señalar que estos fueron los primeros comentarios públicos de la gobernadora desde que se llevó a cabo la audiencia. Hobbs dijo que está explorando formas de responder, pero por ahora prefiere que los legisladores se centren en temas más apremiantes, como el agua, la vivienda y la inflación.

“Todos estos son temas realmente críticos que deberían tener audiencias legislativas de día completo y no las tenemos, en cambio estamos teniendo estos espectáculos de circo”, indicó la gobernadora.

Aunque la funcionaria no reveló si procederá legalmente, el republicano Stephen Richer, quien dirige el departamento de elecciones en Maricopa, dijo que está considerando una demanda por difamación.

1. Declarar un moratorio contra el desalojo por 18 meses en los tres parques afectados inmediatamente.

2. Crear una zona de casas móviles en los tres parques donde se requeriría aprobación del Concilio para cambiar de uso.

3. Asignar 2.5 millones de plan de rescate federal llamado American Rescue Plan.

4. Hacer un acuerdo con alguna universidad para estudiar todos los Parques de Casas Móviles en Phoenix.

Sin embargo, el voto a favor no esta garantizado, ni tampoco está garantizado que la alcaldesa Kate Gallego, lo ponga en la agenda en la siguiente reunión. Por eso es muy importante seguir pendientes y llamar al Ayuntamiento de Phoenix pidiéndole a la alcaldesa que lo lleve a un voto las recomendaciones aprobadas por el Comité de Cultura y Desarrollo Comunitario.

El teléfono del Ayuntamiento de Phoenix es 602 262-6011 y pida hablar con la oficina del alcalde. Llame también a su concejal y vote en esta elección.

This article is from: