
5 minute read
No hay excusa para no educarse
Ofrecen clases híbridas en español para conseguir el GED
Leo Hernández
Advertisement
No hay pretextos para quienes argumentan que debido a su trabajo y otros quehaceres cotidianos no tienen tiempo de estudiar, ya que varias instituciones públicas, privadas y organizaciones comunitarias cuentan con programas que les facilitan tomar clases en línea y en horarios flexibles.
Una de esas organizaciones no lucrativas es Voces Unidas por la Vida, que través de su Academia de Vida y Familia, ofrece clases gratuitas de GED (Tests of General Educational Development o Exámenes de Desarrollo Educativo General) en sistema híbrido, es decir, que los estudiantes pueden tomarlas de manera presencial o si se les acomoda mejor por cuestiones de tiempo, tienen la opción de hacerlo por internet a vía Zoom.
“El año pasado pasado tuvimos la graduación de nuestra primera clase, fueron 5 las personas que concluyeron exitosamente sus estudios y obtuvieron su diploma GED, que es el equivalente a la High School), dijo a PRENSA
ARIZONA Beatriz Contreras, instructora en dicha academia que imparte sus clases en las instalaciones de Ministerios de Maria, localizadas en 40 E. Cody Drive, al sur de la avenida Central y Broadway.


Agregó que dentro de dos meses se graduará la segunda generación de 10 estudiantes, que son en su mayoría amas de casa con hijos y que aparte trabajan; algunas toman parte de las clases en persona y las demás por Zoom.
Indicó que las clases de GED en español en la Academia de Vida y Familia son martes y miércoles de 6 de la tarde a 7 de la noche, y en solamente 11 meses se puede obtener dicho diploma.
Algunas de las beneficiarias del programa que obtuvieron su certificado.
Ventajas de tener el GED
Beatriz Contreras recordó que en los Estados Unidos el GED es el nivel de educación que precede a una carrera universitaria. Los graduados obtienen un certificado que prueba que pasaron los cuatro exámenes que evalúan sus conocimientos en matemáticas, artes del lenguaje, estudios sociales y ciencias.
Estos exámenes, añadió la instructora, están diseñados para probar un nivel de conocimientos semejantes a los que se obtienen durante la educación preparatoria o High School, por lo que muchas empresas y organizaciones lo consideran como su equivalente cuando una persona solicita trabajo.
“Al obtener su GED usted podrá asistir a la universidad o unirse a la fuerza laboral con mayor preparación”, enfatizó la entrevistada En cambio, el GED es una prueba de 7 horas y el tiempo de preparación para realizarlo no suele durar más de un año.
Añadió que el diploma de GED puede ser clave para quienes desean continuar sus estudios, ya que 98 por ciento de las universidades del país aceptan este documento como parte de los requisitos de ingreso.
Beatriz Contreras destacó que los empleos más atractivos comúnmente requieren de un certificado de educación secundaria. Además, muchas organizaciones gubernamentales, como el ejército, tienen este requisito para integrarse a sus filas.
Recalcó que el GED le permitirá a las perso-
Quieren a “soñadores” en el Congreso
Presionan para permitir que se les permita trabajar en el Congreso
Oscar Ramos
El Senador Mark Kelly se unió a los Senadores Catherine Cortez Masto y Dick Durbin para reintroducir legislación que permita a los “Dreamers” trabajar en el Congreso, por medio de la Ley de Empleo del Sueño Americano, que levanta la prohibición actual de que los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y el Estatus de Protección Temporal (TPS) trabajen o participen en pasantías remuneradas en el Congreso.

Kelly también respalda la Ley DREAM, un proyecto de ley bipartidista que permitiría a los soñadores obtener la residencia permanente legal y un camino hacia la ciudadanía.
“Los soñadores han iniciado pequeñas empresas, sirvieron en nuestro ejército y retribuyeron a nuestras comunidades de innumerables maneras, pero aún enfrentan barreras a pesar de su éxito y logros. Los arizonenses, ya sean soñadores o titulares de TPS, deberían poder trabajar en el Congreso donde se necesiten sus conocimientos, talento y habilidades. Espero trabajar con mis colegas para lograr que nuestro proyecto de ley llegue a la meta”, dijo la Senadora Kelly.
“Nuestro gobierno debe ser tan diverso como las personas que representamos, y eso incluye a los soñadores y titulares de TPS que forman parte de nuestras comunidades y que trabajan legalmente en Nevada y en todo el país. Mi legislación les dará una voz en nuestro gobierno al permitirles dar forma directamente a las leyes que los afectan a ellos y a sus familias”, dijo la senadora Cortez Masto.
“Conocí a cientos de Dreamers que están retribuyendo a sus comunidades como maestros, enfermeras, ingenieros, defensores de los derechos civiles y más”, dijo el Senador Durbin.
“Muchos beneficiarios de Dreamers y TPS están dedicados al servicio público, y no tiene sentido privar al Congreso de este grupo de talentos. La Ley de Empleo del Sueño Americano, que estoy presentando con la senadora Cortez Masto, finalmente permitiría que los Dreamers y los beneficiarios de TPS trabajen como empleados remunerados o pasantes en Capitol Hill. A lo largo de los nas tener mayores ingresos. La mayoría reportan que gracias a ese certificado obtuvieron un incremento de sueldo; otras encuentran nuevos empleos con mejores pagas.
De acuerdo al Departamento de Educación de los Estados Unidos, graduados de GED pueden ganar hasta $9,000 más por año que aquellos que no cuentan con el diploma.
Las personas interesadas en inscribirse a la Academia de Vida y Familia pueden comunicarse al (602) 618-4889 o al (602) 332-8747, asimismo por correo electrónico vocesporlavida@gmail.com años, varios Dreamers han trabajado en mi oficina como pasantes voluntarios, e Illinois se beneficiaría enormemente si tuvieran la oportunidad de trabajar como empleados remunerados”, agregó.

El proyecto de ley cuenta con el apoyo de United We Dream, UnidosUS, FWD.us, Coalition for Humane Immigrant Rights (CHIRLA), Lutheran Immigration and Refugee Service (LIRS), Immigration Hub, Nevada Immigrant Coalition, TPS Committee of Nevada y Arriba Las Vegas Worker Centro.
Crean fuerza de protección a elecciones
Elige gobernadora a representantes de ambos partidos para el grupo de trabajo
Oscar Ramos
Tras la creación de la Fuerza de Tarea de Elecciones Bipartidistas, la gobernadora Katie Hobbs nombró a los miembros que se asegurarán de que las recomendaciones sean efectivas y representativas de nuestro estado.
La Fuerza de Tarea Electoral Bipartidista del Gobernador consiste en expertos en la comunidad electoral de Arizona que representan antecedentes políticos y geográficos de todo Arizona.
“Los votantes de Arizona merecen un sistema electoral que sea libre, justo y seguro. Espero con ansias las recomendaciones del grupo de trabajo y continuaré trabajando para una reforma electoral significativa que mejorará el proceso democrático para los votantes y los administradores electorales en Arizona “, dijo la gobernadora Hobbs.
La Orden Ejecutiva que crea la Fuerza de Elecciones Bipartidistas tiene como objetivo mejorar la accesibilidad y la seguridad de las elecciones de Arizona, y brindará una oportunidad para participar en cuestiones electorales. Este grupo de trabajo convocará a expertos en administración electoral, seguridad electoral, financiamiento de campañas y derechos de los votantes.
“Tengo muchas ganas de servir en la Fuerza de Tarea Electoral Bipartidista del Gobernador”, dijo Helen Purcell, ex registradora del condado de Maricopa.
Los miembros incluyen:
Adrian Fontes, Secretario de Estado de Arizona
Ken Bennett, Senador Estatal Distrito 1
Laura Terech, Representante Estatal Distrito 4
Gabriella Cázares-Kelly, registradora del condado de Pima
Michelle Burchill, registradora del condado de Yavapai
Helen Purcell, ex grabadora del condado de Maricopa
Scott Jarrett, Director de elecciones del Condado de Maricopa
Alma Schultz, director de elecciones del condado de Santa Cruz
Ben Lane, Secretario de la Ciudad de la Ciudad de Scottsdale
Michael Moore, Oficina de Registro de Maricopa, Oficial de Seguridad de la Información
Ken Matta, experto en seguridad electoral
Patty Ferguson-Bohnee, abogada y directora de Sandra O’Connor College of Law
Alex Gulotta, toda la votación es local, director estatal de Arizona
Don Henninger, representante del Centro Carter, Renaldo Fowler, Centro de Derecho de Discapacidad de Arizona, defensor del personal superior
Christina Estes-Werther, ex directora de elecciones de Arizona y abogado
Brad Nelson, ex director de elecciones del condado de Pima
