
12 minute read
Culpabilidad
de Hunter Biden y su Impacto en la Campaña del Presidente
EDITORIAL
Advertisement
Félix A. Garcia felix@primeracg.com
Una vez más el acuerdo de culpabilidad de Hunter Biden ha sacudido el panorama político, generando gran incertidumbre en la campaña de reelección del Presidente Biden. Cuando ya todo parecía una gran miel sobre hojuelas a los múltiples problemas legales y personales para Hunter Biden, ahora se plantean grandes interrogantes sobre cómo este nuevo desarrollo podría influir en el futuro político de la familia Biden y en la dinámica de las siguiente contienda electoral.
En este nuevo artículo de opinión, vamos a explorar las implicaciones de este acontecimiento y cómo podría afectar la estrategia de los demócratas y republicanos de cara a las elecciones del 2024.
Cambio de rumbo en el acuerdo de culpabilidad
Hace apenas unas semanas, parecía que los problemas legales que habían perseguido a Hunter Biden estaban por llegar a un cierre definitivo. Un acuerdo de culpabilidad lo exoneraría de prisión, al tiempo que dejaría atrás algunas de sus acciones pasadas. El arreglo incluía la resolución de un caso de manutención de menores en Arkansas y la creación de una imagen pública más positiva al aparecer regularmente junto a su padre.
No obstante, en una tarde de viernes, el acuerdo de culpabilidad se desmoronó, y los fiscales anunciaron que “un juicio es necesario”. La designación de David Weiss como consejero especial, otorgada por el Fiscal General Merrick Garland, señala que la investigación que parecía concluir está en pleno desarrollo.
Potencial impacto en la campaña de reelección
La perspectiva de que su hijo enfrentará un juicio en un tribunal federal a pocas cuadras de la Casa Blanca podría afectar significativamente la campaña de reelección del
Presidente Biden. Las implicaciones legales podrían convertirse en una carga política para el presidente, y el hecho de que el caso involucre a su hijo Hunter, uno con un historial de adicciones, con quien habla casi a diario, y sobre el cual la mayoría de sus asesores evitan hablar, también podría afectarlo personalmente.
Además, esta situación coincide con el deseo de los demócratas de destacar las dificultades legales de Donald Trump. Aunque las situaciones son diferentes, ya que Trump enfrenta acusaciones relacionadas con documentos clasificados y su intento de revertir las elecciones de 2020, mientras que Hunter Biden enfrenta cargos menores de evasión de impuestos y acusaciones de mentir sobre el consumo de drogas al comprar un arma de fuego, la presencia de un juicio en plena campaña presidencial añade un elemento de incertidumbre en la Casa Blanca.
Diferencias y reflexiones
Es importante resaltar las diferencias entre ambos casos. Trump es un expresidente buscando regresar a la Casa Blanca, mientras que Hunter Biden es un ciudadano privado. Los cargos también difieren considerablemente, lo que hace que las comparaciones sean difíciles de hacer. Sin embargo, estos desarrollos legales sin duda inyectan incertidumbre en el escenario político.
Reflexión final
La noticia del colapso del acuerdo de culpabilidad de Hunter Biden ha alterado el equilibrio de la Casa Blanca y ha añadido un elemento impredecible a la campaña presidencial. Aunque es demasiado pronto para predecir las consecuencias exactas, es innegable que este desarrollo representa un desafío inesperado para el equipo de Biden. La resolución del caso y cómo este asunto será manejado por ambas partes es aún incierto, y solo el tiempo dirá cuál será el impacto real en las elecciones venideras.
Félix A. García es un estratega político y fundador de Primera Consulting Group, una firma consultora global de política pública y asuntos regulatorios. García se desempeña como consultor en campañas políticas. Puedes seguirlo en Twitter como @FelixGofficial.
CRUZANDO LÍNEAS
Maritza L. Félix
Periodista Twitter: @MaritzaLFelix Facebook e Instagram: @MaritzaFelixJournalist maritza@conectaarizona.com
Estados Unidos vs. Trump
Cuando Donald Trump sale de una audiencia, le esperan los aplausos. Se enfrenta a tres acusaciones que podrían terminar en una condena en la cárcel e, incluso así, sus seguidores le alaban la valentía que tiene para enfrentarse a un sistema que, consideran, lo quiere sacrificar. Su fuego se aviva con cada escándalo; pareciera que ni la justicia lo para. Es dinamita política pura.
Biden es lo opuesto. Moderado y a veces soso. No tiene imán para los reflectores y el electorado considera que es aburrido hasta para la polémica. No es todo gris, tiene sus contrastes que no pasan desapercibidos. Pero es el menos peor, para muchos; nunca el mejor. Los que se arrepienten de haber votado por él en las elecciones pasadas sienten que en el 2024 no tendrán otra opción. Un sufragio motivado por la resignación.
La intensidad de la candidatura republicana contrasta con la tibieza de la demócrata. Eso no impide que el 2024 sea un mano a mano, otro duelo de frente, la revancha que tanto ha sido esperada después de las elecciones de 2020 y la pandemia. Será como devolver el tiempo. Una contienda en la que las rencillas viejas se despertarán con esteroides.
En Arizona, el electorado latino tiene tantas divisiones como contrastes. El crisol se hace cada vez más colorido. No es solo rojo o azul, hay muchos tintes púrpuras. Pero la balanza se inclina siempre a los extremos, uno que Trump ha sabido aprovechar para aventajar a sus contrincantes de partido para las primarias. Un arma de doble filo que podría terminar en su contra si llega a las generales.
Trump es un fenómeno social. Es mucho más que el hombre. Se ha convertido, a quererlo y no, en una leyenda. No importan las acusaciones ni los escándalos, pareciera que, al contrario, le celebran ese afán de desafiar las normas, los procesos y protocolos. Es como si sus seguidores tuvieran una venda que les cubre los ojos y los oídos. Como si fuera parte de un culto. Los otros candidatos no le hacen sombra. Es el asombroso caso del expresidente que ha intentado acabar con el sistema democrático y el llegar a la corte por lo mismo lo convierte, irónicamente, en el mártir de una democracia alternativa o paralela. Sentado en el banquillo de los acusados sabe que para volver a la Casa Blanca lo único que necesita tener más de 35 años y haber nacido en Estados Unidos; el historial delictivo es solo una pequeña piedra en el zapato y una medalla a su postura firme contra los que quieren acabar con él y su movimiento.

Este año, se definirá en muchos sentidos por ser el de Estados Unidos vs. Trump. De librarla, el próximo podría ser el de Biden vs. El abstencionismo.
Maritza L. Félix es una periodista, productora y escritora independiente galardonada con múltiples premios por sus trabajos de investigación periodística. Es la fundadora de Conecta Arizona, la productora del podcast Cruzando Líneas y la coproductora y copresentadora de Comadres al Aire. Es becaria Senior programa JSK Community Impact de Stanford, The Carter Center, EWA, Fi2W, Listening Post Collective, Poynter y el programa de liderazgo e innovación en periodismo de CUNY, entre otros.
TONATIERRA
Salvador Reza
Phoenix, Aztlán srza@aol.com
602.446.9928
(Donde vive el espíritu de la verdad)
Ser chicano, “era más que entender nuestras raíces… Era más que entender nuestra historia. Era más que entender el salvajismo del imperialismo español y yanki. Un imperialismo responsable del robo del suroeste de Estados Unidos. Chicano era rebelarse. Ser Chicano era enfrentarse. Ser Chicano implicaba no claudicar – No rendirse. Ser Chicano era decir. “NO SOMOS EXTRANJEROS”. Roberto “Cintli” Rodríguez, “Quien le declaro la guerra a la palabra Chicano.”
Esta semana tuve la triste experiencia de asistir a una reunión de lo que queda de la organización MEChA (Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlan). Vi un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) sin rumbo. Perdidos en lo que Corky Gonzáles llamo “Un mundo de Confusión” en el poema “Yo soy Joaquin.”
Invitaron a una organización de inquilinos para que les ayudara a reorganizarse porque no sabían que hacer. Estaban perdidos entre los estudios y sus responsabilidades académicas y estaban desgastados porque no sabían cómo mantener una organización fuerte y enfocada. Entro un joven nuevo y les pregunto, “¿Qué hacían, de qué se trataba?”
A lo que le contestaron que no podían responderle que volviera la semana que viene a la junta general, yo intervine y les dije que el joven tenía razón, yo también quería saber de qué se trataba esta organización que por tantos años fue un símbolo de lucha de nuestro pueblo.
Su contestación me dejo boca abierto. Me dijeron que eran anti-imperialistas y que las palabras Chicano y Aztlán desaparecieron de MEChA en 2019 en el voto de la asamblea nacional; ahora coquetean de nuevo con el marxismo, leninismo, y pensamiento de Mao y que se oponen a la Universidad Estatal de Arizona por sus prácticas discriminatorias.
No sabía si llorar o reírme, pues totalmente aislados de la comunidad que los pario repiten frases obsoletas acusan a los Chicanos de ser anti-nativos cuando el mismo termino tiene raíces en Mexica y mexicano.
Repiten lo que se ha ido orquestando desde el nacimiento del movimiento Xicano por la academia, los periódicos y los intelectuales de derecha para desmantelarlo, finalmente lográndolo y ahora los adoctrinan con el marxismo para darles el golpe final.
El marxismo es una herramienta para analizar la economía y la sociedad, pero eso es todo y adquirirlo como biblia o como doctrina es exactamente lo que dará el tiro de gracia a una organización que por 50 años se unió al pueblo y abrió las puertas de la academia a cientos de miles de raza de los barrios que nunca lo pudieran haber logrado, pero también abrió la puerta para destruir la lucha y los lazos entre la comunidad y la universidad. Los metió a la Melting Pot (La olla de vapor) de confusión por lo que ahora están pasando.
Antes de irme y dejarlos inmersos en su laberinto mental les sugerí que deberían cambiar el nombre, uno de ellos me dijo que ahora MEChA significaba solo “chispa” o spark en inglés.
Quizás, puesto que MEChA les causa tanta consternación, deberían cambiarse el nombre a “Sparky” quien es el diablito mascota de la universidad y sería un nombre apropiado para una organización sin rumbo ni objetivos.
Son una simple mascota de la universidad reglamentados por sus estatutos y aconsejados por maestros asignados por la universidad.
Sparky, chispita es todo lo que quedo de una organización estudiantil que impacto el Movimiento Chicano 50 años.
Seguimos dando la bienvenida a los estudiantes, en Prensa Arizona les deseamos ¡Feliz regreso a clases!





















LA NOTA CURIOSA
¿Qué sabes sobre la leyenda de ‘El Dorado’?

Las predicciones del horóscopo

Muchos de ellos murieron en el intento por descubrir la ciudad, ya que las largas expediciones transcurrían por la selva y a la dureza del terreno había que unir la falta de provisiones. Se suponía que estaba ubicado en alguna parte de la selva Amazónica, entre Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Guyana, Bolivia o Brasil.
El mito empezó en el año 1530 en los Andes de lo que hoy es Colombia, donde el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada encontró por primera vez a los Muiscas, una sociedad ubicada en lo que actualmente se conoce como el Altiplano Cundiboyacense.
Trabajo y negocios: hablar de más puede traerle problemas. La buena fortuna no aparecerá. Amor: en un encuentro fortuito surgirá poder seductor hacia una bella persona.
Trabajo y negocios: se acelerará por asuntos de poca importancia. Si se calma, su entorno lo ayudará. Amor: el silencio en la relación le llenará de inseguridad. Con intuición lo resolverá.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO ARIESTAURO GEMINIS LEO VIRGO
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: si evita postergar las reuniones, resolverá todo y el éxito llegará de improviso. Amor: las cosas resultarán mejor que la primera impresión. Tendrá un romance feliz.
Trabajo y negocios: resultado negativo hará replantear las cosas. Hora de generar cambios. Amor: su pareja tendrá una audaz sugerencia; si la escucha, gozará de dulces vivencias.
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
VIRGO LIBRA
Trabajo y negocios: el liderazgo arrasará con sus rivales. Los éxitos crearán una feliz prosperidad. Amor: si el poder de seducción se basa en fuerte arrogancia, hará que la persona se distancie.
LEO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20) (sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)
Trabajo y negocios: propuesta nueva; oferta atractiva; todo indica que algo nuevo iniciará. Amor: el ansia de control en la relación provocará daños a la armonía; lo entenderá.
Trabajo y negocios: todo saldrá bien si no se mezcla lo afectivo con el negocio o trabajo. Amor: su talento amatorio será destacado en la relación y creará un nuevo comienzo.
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Trabajo y negocios: senda triunfadora, propuestas favorables y habilidades en aumento. Amor: esté alerta, habrá algo que no se expresa con claridad en la relación.
Trabajo y negocios: los retrasos se reiterarán. Conviene pedir plazos y revisar planes. Amor: llegará alguien que parece alejar la soledad pero conviene tener cautela.
Trabajo y negocios: un colega pretenderá desviarlo de sus metas pero lo pondrá en su sitio. Amor: será la hora de cruzar la línea de una amistad e iniciar un deseado romance.
Trabajo y negocios: querrá respuestas rápidas pero no las habrá; un negocio estancado, arrancará. Amor: entrometidos crearán problemas y eso afectará la intimidad de la relación.
¿Cómo saber si me caso?

María Marín
Y es que la crisis del amor ha tocado fondo, de hecho, estudios británicos han vaticinado que los matrimonios se extinguirán en 2062, cuando solamente una pareja por cada 400 adultos se casará.
Erika De La Cruz
Algunas personas piensan que la felicidad es ser millonario y hacer lo que uno quiere” aunque eso les traiga consecuencias no tan buenas a su vida, pero la felicidad es un estado emocional caracterizado por sentimientos de alegría, satisfacción y plenitud según algunos especialistas.
El logro de satisfacción vital se asocia a la salud mental y física, tiene un efecto preventivo sobre la depresión y la desesperanza y es fuente de resiliencia o capacidad de afrontamiento de situaciones vitales adversas, de bienestar, felicidad y percepción de autorrealización personal y todo ser humano desea tener una vida sana y satisfactoria, desea experimentar bienestar, emociones positivas y ser feliz.
Las personas pueden desarrollar su capacidad para tener emociones positivas y así mejorar su salud física, emocional y social.
Las fortalezas que se han investigado que nos llevan a las emociones positivas son entre otras, el optimismo, el trabajo ético, la perseverancia, las habilidades sociales, la fe, la esperanza y la honestidad.
Todo ser humano desea tener una vida sana y satisfactoria, desea experimentar bienestar, emociones positivas y ser feliz y las personas pueden desarrollar su capacidad para tener emociones positivas y así mejorar su salud física, emocional y social.
Las fortalezas que se han investigado que nos llevan a las emociones positivas son entre otras, el optimismo, el trabajo ético, la perseverancia, las habilidades sociales, la fe, la esperanza y la honestidad.

Las personas felices tienen mayor probabilidad de ver los eventos y circunstancias de la vida de manera que refuerzan y promueven su bienestar, esperan resultados positivos en el futuro, tienen un sentido de control sobre el resultado de sus acciones y confían más en sus habilidades o destrezas.
A continuación se mencionan 8 puntos clave para lograr el bienestar emocional y la felicidad:
1.- Enfócate en lo que sí tienes y no en lo que no tienes. Tanto en experiencias, relaciones, amistades, cosas materiales.
2.- Agradece lo que sí tienes, que puede ser a la vida, a Dios, al universo.
3.- Perdónate tus fracasos, pues ningún ser humano es perfecto, acéptate con tus fortalezas y limitaciones.
4.- Date tiempo para que de vez en cuando revises si estás invirtiendo el tiempo adecuado a lo que consideras más importante.
5.- Ten retos y lucha por lograrlos, eso te ayudará a estar motivado.
6.- Más que gastar en cosas materiales, invierte en experiencias y disfrútalas.
7.- ¡Muévete! Practica un deporte, camina media hora diaria, para que el cerebro secrete endorfinas, opiáceos naturales que aminoran el dolor y causan placer.
8.- Realiza diariamente algo que disfrutes como ver a tus amistades, tener actividades de ocio que te agraden (leer un buen libro, ir al cine, ver series, etc).
¿Usted que piensa? Me gustaría saber su opinión. ¡Bendiciones!
Y con noticias como estas, hasta el ser más soñador y romántico se cuestiona el paso que dará ¿Cómo saber que haces bien en casarte?
Nada puede asegurar el amor eterno, sin embargo las siguientes señales son cruciales para comenzar un matrimonio con el pie derecho.
Ambos saben manejar sus finanzas: Si los problemas con el manejo de dinero es una de las razones principales para que muchos matrimonios se divorcien, entonces casarse en medio de problemas económicos es un camino casi seguro hacia en fracaso matrimonial; tanto tú como tu pareja deben tener buen control en la administración del dinero a través del ahorro, del saldo de cuentas pendientes y sobre todo, no gastando en dinero que no producen mediante el abuso de tarjetas de crédito.
Tienen metas y sueños en común: Cuando conversan sobre el futuro coinciden en que sus deseos están alineados, cada uno pensará en el otro para tomar decisiones y no te llevarás sorpresas como que de repente tu pareja se quiere mudar al otro lado del mundo para terminar una carrera universitaria o conseguir otra oportunidad profesional y además tienen claro si desean ampliar la familia y cómo será la crianza de esos hijos.
Tu corazón te dice que están comprometidos: Han pasado suficiente tiempo juntos para conocer como sería vivir juntos y luego de pasar altos y bajos en la relación, cada uno ha demostrado que siempre estará dispuesto a dar lo mejor por mantener una relación fuerte; cuando sientes paz y no tienes ningún tipo de dudas, esa será la mejor respuesta para tomar tu decisión, pues un corazón sin dudas, es una mente sin miedos.
Para más motivación visiten: www.mariamarin.com
Facebook: Maria Marin
Twitter: @maria_marin
Instagram: @mariamarinmotivation
Tik Tok:mariamarinmotivation
YouTube: Maria Marin