
8 minute read
En crisis refugios de animales
Es la peor en 10 años; su capacidad está rebasada por el alto número de mascotas entregadas o abandonadas por sus dueños
Leo Hernández
Advertisement
Después de casi 8 años de convivir con su gato, a quien quiere como un miembro de su familia, Francisco Marín tuvo que regalarlo porque fue desalojado del apartamento donde vivía.
“Panchito”, como se llama su querida ex mascota, afortunadamente vive con una familia que decidió adoptarlo, mientras que Marín está temporalmente con un amigo que le ofreció alojo en lo que consigue otro apartamento, algo que ve difícil porque su salario no le alcanza para pagar $1,200 de renta que le cobran por un estudio.
“Es increíble cómo uno llega a encariñarse con los animalitos, lamentablemente me tuve que deshacer de él, lo iba a llevar un ‘shelter’ pero unos vecinos quisieron quedarse con él”, expresó el inmigrante mexicano que desde la pandemia no ha podido tener un empleo estable.
Una epidemia
Su caso es uno de los miles de familias que, debido a la mala situación económica y la galopante crisis de vivienda que atraviesa Arizona y todo el país, se vieron obligados a deshacerse de sus mascotas al perder su vivienda o al no poder mantenerlos.
Esto se ha convertido en una verdadera epidemia, situación que está afectando a las organizaciones dedicadas al rescate y protección de animales, que no se dan abasto recibiendo sobre todo perros y gatos entregados por sus dueños debido a que ya no pueden tenerlos con ellos.
En entrevista con PRENSA ARIZONA Jennifer Armbruster, directora de Relaciones Públicas de la Sociedad Humanitaria de Arizona (AHS, por sus siglas en inglés), presentó una radiografía de la situación que se está tornando crítica.
El calor, otra agravante
De acuerdo a la AHS, 1,300 animales han sido atendidos en lo que va del año con necesidades médicas relacionadas con el calor solo en julio, con las patas quemadas y que requirieron atención médica.
“El verano siempre es el momento más ocupado para nuestro equipo de operaciones de campo, pero julio fue especialmente difícil en términos de la cantidad de llamadas que recibió nuestro equipo y la cantidad de animales que cuidamos”, declaró en un comunicado Tracey Miller, directora de operaciones de ese organismo.
Advirtió: “No solo ha aumentado el volumen de llamadas, sino trágicamente, también lo ha hecho la cantidad de mascotas que han muerto debido al calor, incluidos dos perros que murieron por sospecha de agotamiento por calor esta semana en las rutas de senderismo cerradas de Phoenix”.
Señaló que es necesario abrir otro espacio para albergar a por lo menos 300 mascotas que no tienen otro lugar a donde ir.
La AHS hace un llamado a la comunidad a adoptar alguno de estos animales; ante la urgencia están dando más facilidades. Los interesados pueden visitar sus ubicaciones de adopción en South Mountain y PetSmart Scottsdale (Miller/ Camelback).

Para obtener más información y ver las mascotas de AHS que actualmente buscan adopción, visitar www.azhumane. org/adopt.
Aquí su descripción mediante respuestas a nuestro breve cuestionario:
¿Puede detallar cómo la crisis de vivienda está afectando también a las mascotas?
La Sociedad Protectora de Animales de Arizona (así también llamada la AHS) está en camino de admitir 20,000 mascotas en 2023, que es la mayor cantidad que hemos visto en una década. Esta afluencia de animales que necesitan atención médica y refugio, se debe en parte a problemas ocasionados durante la pandemia.
Aproximadamente 3 millones de mascotas no se sometieron a cirugías de esterilización/castración, lo cual es un aspecto muy importante para controlar la sobrepoblación animal. La pandemia también ejerció una presión adicional sobre la comunidad médica veterinaria, ya que había una escasez que empeoró aún más, lo que dificultó que los dueños de mascotas pagaran por esa atención.
También vivimos en un estado con una de las tasas de inflación más altas del país, lo que hace que los artículos cotidianos cuesten más, incluidos los alimentos, la gasolina, el alquiler y los gastos de mascotas. Este año, estamos viendo más mascotas entregadas por sus propietarios y lo que escuchamos es que las dos razones principales por las que ya no pueden tener una mascota en su hogar son los precios y la vivienda.
El verano siempre es el momento más ocupado para nuestro equipo de operaciones de campo, pero julio fue especialmente difícil en términos de la cantidad de llamadas que recibió nuestro equipo y la cantidad de animales que cuidamos”
Tracey Miller Directora de operaciones
A menudo, los propietarios tienen que mudarse a un lugar que no acepta mascotas o mascotas. Estas son decisiones desgarradoras para la mayoría de los dueños, ya que muchos de estos animales son como miembros de la familia.
¿Son comunes los casos de perros y gatos abandonados o echados a la calle porque sus dueños son desalojados al no poder pagar el alquiler?
No estamos seguros de la razón exacta por la que estamos viendo más perros callejeros entrar por nuestras puertas, pero lo que puedo decirle es que la inestabilidad de la vivienda juega un papel importante sobre si el dueño puede quedarse con su mascota o no. La Sociedad Protectora de Animales de Arizona opera un Centro de Recursos para Mascotas que recibe más de 10,000 llamadas de la comunidad cada año.
Cuando un propietario llama sobre una situación de vivienda, tal vez ya no pueda pagar el alquiler o lo desalojen, se le puede contactar con un especialista que puede ayudarlo a buscar los recursos para mantener a su familia y sus mascotas juntas.
Un ejemplo de esto es nuestro Proyecto Home Away From Home, que es una opción para los dueños de mascotas que necesitan alojamiento temporal para su mascota hasta que encuentren un hogar permanente; y nuestro Programa “Bridge the Gap” que, con que ayuda a los dueños a encontrar los abundantes recursos en el condado de Maricopa para mantener a sus queridas mascotas en sus hogares para siempre.
¿Podemos decir que hemos llegado a una crisis en los refugios para los animales?
“Lo que podemos decir es que no habíamos visto números de sobrepoblación en 10 años, y no estamos solos. La grave sobrepoblación en los refugios es una crisis que están experimentando muchas organizaciones de bienestar animal en todo el país. Es por eso que necesitamos que nuestras comunidades ayuden a adoptar, ser voluntarios y donar. Todo importa y es tan importante a medida que continuamos cuidando a las mascotas más vulnerables del Valle: los enfermos, lastimados y maltratados”.
Jóvenes de Phoenix ante el Sumo Pontífice

Leo Hernández
“Con las pilas bien puestas”, con una fe fortalecida, muy optimistas y sobre todo “sin miedo” para enfrentar los desafíos de la Iglesia y el mundo, como les pidió el Papa Francisco, un grupo de muchachos y muchachas de Phoenix regresaron de Portugal, donde participaron en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Lisboa 2023 del 1 al 6 de este mes y aseguran que no defraudarán a Jorge Bergoglio, el nombre real del sumo pontífice.
Integrantes la mayoría de Guadalupe Youth Center, de Guadalupe Project y de Misioneros de María, con base en sur Phoenix, dijeron que con las palabras que les dirigió el Santo Padre están más motivados que nunca para cumplir su tarea de formar más agentes evangelizadores que se encargará de enseñar a los católicos sobre todo sobre lo relacionado al valor de la Misa y la Eucaristía, “El Papa Francisco pronunció un mensaje que resonó profundamente dejando huella en nosotros y muchos otros presentes; nos pidió no tener miedo para enfrentar los retos que vive la Iglesia en todo el mundo”, declaró a PRENSA ARIZONA José Melero, líder del grupo.
Emocionada aún por haber tenido ante sí al Sumo Pontífice, así como haberlo visto y escuchado, Pamela Buenrostro, quien junto con Melero encabezaron a los chicos, entre ellos algunos adolescentes, compartió que uno de los momentos más importantes de la JMJ en Lisboa fueron la vigilia y la Misa de envío (sábado 5 y domingo 6), donde junto con su delegación arizonense formaron parte de los alrededor de 1.5 millones de jóvenes peregrinos procedentes de todo el mundo.
Palabras fuertes
Los entrevistados expresaron que todavía resuenan en sus oídos las palabras: “No tengan miedo”, que les dijo con vehemencia el primer Papa latinoamericano, en su mensaje en el que les recordó la importancia de “brillar con luz propia en medio de las adversidades”.
Explicaron que “esta enseñanza fue enfatizada tras el evangelio de la transfiguración, destacando el resplandor que puede emanar de cada individuo al enfrentar las oscuridades, iluminados por la resurrección de Cristo”.
Abundaron que esas “oscuridades” son representadas por la indiferencia y alejamiento de muchos católicos, por la cultura de la muerte manifestada en el aborto, la eutanasia, la violencia, las guerras y las vejaciones aberrantes, en muchos casos, a los derechos humanos fundamentales de las personas, sobre todo contra los mas pobres.
Dijo José Melero: “El Santo Padre nos exhortó a caminar y, si uno se cae, levantarse; caminar con una meta, entrenarse para eso todos los días”, tanto en la iglesia como en la vida cotidiana.
Aseguraron que nunca olvidarán tampoco otra cosa que Francisco les recalcó: “A ustedes los jóvenes, la Iglesia y el mundo los necesitan como la tierra necesita la lluvia; a ustedes que son el presente y el futuro; sí, precisamente a ustedes, jóvenes, Jesús les dice: ‘No tengan miedo’”.
Luz del mundo
José Melero y Pamela Buenrostro no quisieron dejar de mencionar otras encomiendas que el Obispo de Roma les hizo con especial énfasis en la JMJ Lisboa 2023, recientemente celebrada en el país andaluz:
“Amigos, también nosotros necesitamos algún destello de luz para afrontar la oscuridad de la noche, los desafíos de la vida, los miedos que nos asaltan, las tinieblas que frecuentemente vemos a nuestro alrededor. El Evangelio nos revela que esta luz tiene un nombre. Sí, esta luz, que ha venido a iluminar el mundo, es Jesús”.
Les advirtió además: “A los jóvenes que ”cultivan sueños grandes pero frecuentemente ofuscados por el temor de no verlos realizarse; a ustedes, jóvenes, que a veces piensan que no serán capaces; a ustedes, jóvenes, tentados en este tiempo por el desánimo, por juzgarse fracasados. No tengan miedo”.
Pareja fichada por posesión de armas
Se ofrece una recompensa de hasta $1,000 “por cabeza”
Leo Hernández
En la lista de delincuentes más buscados del programa Testigo Silencioso, del Departamento de Policía de Phoenix, por los que se ofrecen se recompensas de hasta $1,000 “por cabeza” fueron incluidos una mujer hispana y un hombre afroamericano, acusados ambos de delitos relacionados con posesión de armas de fuego.
De acuerdo a la información entregada a PRENSA ARIZONA por el detective Mike Fischer, un veterano portavoz del mencionado programa enfocado a la búsqueda y arresto de fugitivos peligrosos, se trata de Jessica Rodríguez y Anthony Miller.
El expediente de Rodríguez indica que tiene 35 años, mide 5’4’’ y pesa 150 libras; es de cabello negro y ojos color café; enfrenta además acusaciones relacionadas con drogas y desacato a un citatorio de la Corte.
La ficha de Miller establece que le fue girada una orden de aprehensión por desobedecer un citatorio de un tribunal local, donde debe responder a cargos que lo involucran a actividades ilegales con armas de fuego.
Este hombre clasificado como fugitivo de la justicia tiene 39 años, con una altura de 5’11’’ y un peso de 180 libras.
Las fotografías de los acusados son publicadas con el objetivo de que el la comunidad sepa de quiénes se trata y muy posiblemente alguien podría identificarlos, saber su ubicación y reportarlos.
La Policía le recuerda a la comunidad que estas personas son consideradas altamente peligrosas, por lo que nadie debe confrontarlos, sino más bien denunciarlos de manera anónima, lo que les permitiría recibir la respectiva recompensa.
480-WITNESS
1-800-343-TIPS
480-TESTIGO (en español)
Online Tips