1 minute read

Sorprende candidato en Argentina

Libertario Javier Milei se convierte en el más votado de elecciones primarias

Redacción

Advertisement

El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, dio la sorpresa y se convirtió en el candidato más votado en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de Argentina.

Con más del 30% de los participantes en las primarias han votado por el partido de Milei, casi dos puntos porcentuales por encima de la coalición opositora Juntos por el Cambio y a unos tres de distancia de la alianza oficialista Unión por la Patria.

Las principales propuestas de Milei —un economista que saltó a la política argentina en 2020— apuntan a transformaciones que, de ponerse en práctica, abarcarían un período de más de 30 años, como las que siguen:

-La dolarización paulatina de la economía argentina

-La reducción del Estado

-La eliminación del Banco Central

-La privatización de empresas públicas

-El fin de las indemnizaciones laborales por despido

-La desregulación de la tenencia de armas

-La militarización de las cárceles

De estas, las primeras cinco son de corte económico y tienen relación directa con la ideología política que él dice abrazar, la de un “liberal libertario”.

En lo económico, sin embargo, la fuente de inspiración de Milei es más cercana en el tiempo, al remitirse a la Escuela Austríaca y nombres relevantes de esa línea de pensamiento en la primera mitad del siglo XX, entre ellos Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, según los cuales la única forma de entender los fenómenos sociales es a través de la comprensión de las acciones individuales.

Esas ideas han tenido algunos fieles seguidores en Argentina. De hecho, varios economistas, políticos y empresarios identificados con la corriente se han integrado a la fuerza política de Milei, ya sea como candidatos o como mentores desde fundaciones o centros de investigación.

Según la UB, esta idea política busca hacer justicia social mediante el laissez faire dentro del terreno económico, lo que resultaría en la implementación de un sistema económico sin la intervención del Estado, es decir, sin ayudas sociales.

Según indica la universidad chilena

Adolfo Ibáñez, el libertarismo se opone a los derechos sociales porque, de acuerdo a esta teoría, supondrían una forma de coacción del Estado contra las personas y, por lo tanto, una amenaza contra la libertad individual.

Algunas propuestas de Milei, como la reducción de gastos estatales, la privatización de empresas públicas y el fin de las indemnizaciones por despido estarían dentro de la postura política libertaria.

Pero, si el libertarismo busca recortar las ayudas sociales, ¿cuál es la manera que encuentra esta ideología para apoyar o beneficiar a las personas de bajos recursos?

Al tener como base el individualismo, esta corriente política supone que, dentro de un sistema capitalista, son los propios individuos los que se unen para “crear un sistema de cooperación”, tal como señala el doctor en Ciencias Sociales.

This article is from: