
2 minute read
Tráiler transportaba 231 migrantes
Redacción
El Instituto Nacional de Migración (INM) de México dice que rescató a 231 migrantes que viajaban en la parte trasera de un tráiler en Puebla según comunicado.
Advertisement
El tráiler circulaba por la autopista México-Puebla cuando se pidió al conductor que se detuviera para una inspección; el INM dijo que, mientras se inspeccionaba el camión, se escucharon golpes y gritos desde el interior. Los migrantes fueron encontrados en la parte trasera del remolque, dijo el INM.
De la cantidad de migrantes identificados, 230 provienen de Guatemala y uno de El Salvador; en el grupo había 84 mujeres, 8 hombres adultos, 120 menores acompañados y 18 adolescentes no acompañados, informaron las autoridades. históricos que ardieron hasta los cimientos cuando los incendios forestales empezaron a propagarse erráticamente el 8 de agosto. Se ha confirmado la muerte de al menos 99 personas a causa de los incendios forestales, y el número podría duplicarse en los próximos 10 días, dijo el gobernador de Hawai, Josh Green.
“Agentes federales de Migración verificaron que 84 mujeres y ocho hombres adultos, 120 menores acompañados, 18 adolescentes no acompañados de Guatemala y un hombre de El Salvador fueron trasladados al interior del tráiler sin alimentación ni ventilación”, dice el comunicado.
El conductor y su acompañante fueron detenidos, dijo el INM. Las familias y los menores no acompañados fueron llevados a un albergue de procesamiento temporal en Puebla.
A pocos kilómetros de distancia de Pohaku Beach Park, en medio de otro agitado grupo de sobrevivientes y voluntarios, el navegante del Salón de la Fama estaba de acuerdo en que el turismo puede ser muy importante para la economía, pero puede esperar.
“Las autoridades no deberían decirnos: ‘Oh, queremos abrir dentro de seis meses’. La verdad es que hay devastación. No vamos a estar preparados para que la gente vea lo que estamos viviendo dentro de seis meses”, declaró Archie Kalepa desde su patio repleto de suministros de socorro. “”.
Como antiguo jefe de Seguridad Oceánica de Maui, este hawaiano de novena generación dirigió en su día a docenas de socorristas responsables de millones de visitantes y fue pionero en el uso de motos acuáticas en el salvamento oceánico. Ahora intenta encontrar una valla contra el polvo y mascarillas para proteger su barrio de las cenizas tóxicas que soplan.
Kalepa dijo que, gracias al valiente esfuerzo de vecinos y bomberos, solo ardieron dos de las 104 casas de su barrio y, con aloha de sobra, defendió la gestión de catástrofes del condado de Maui de las crecientes críticas de la comunidad.
“No creo que sea justo”, dijo. “Porque esto es la escena de un crimen”, añadió, indicando los restos carbonizados de la casa de su vecino. Su mayor preocupación a largo plazo es que Maui se reconstruya sin su ohana, o familia extendida, si es que son forzados a abandonar su paraíso natal.
“Uno de los problemas que veremos en esta comunidad es que los grandes compradores de tierras nos van a comprar. ¿Y sabes lo que pasará si eso ocurre? Desapareceremos. La gente que ha vivido aquí mucho, mucho tiempo, va a recibir ofertas para marcharse.
De la cantidad de migrantes identificados, 230 provienen de Guatemala y uno de El Salvador; en el grupo había 84 mujeres, 8 hombres adultos, 120 menores acompañados y 18 adolescentes no acompañados, informaron las autoridades.