
13 minute read
Nación indígena recibe a vicepresidenta
Las disparidades son el resultado de siglos de tratados rotos, dijo Kamala Harris
Oscar Ramos
Advertisement
La visita de la vicepresidenta Kamala Harris en la comunidad indígena de Gila River sirvió para destacar el trabajo de la administración Biden/Harris con las naciones tribales de los Estados Unidos, incluidos los proyectos financiados a través de la Ley de Infraestructura Bipartidista.

El gobernador de la comunidad nativa de Gila River, Stephen Roe Lewis, dijo que la visita de Harris les da la oportunidad de expresar su profundo agradecimiento a la administración de Biden/Harris por su “verdadera asociación e inversión” en las comunidades tribales.
Lewis dijo que la comunidad Gila River siempre se ha esforzado por trabajar con la administración de cualquier presidente en su mejor capacidad como nación soberana, pero que la administración Biden/Harris ha llevado las asociaciones a un nivel completamente nuevo y ha traído a las tribus a la mesa de una manera significativa.
“Están trabajando con nosotros en importantes negocios y soluciones para las necesidades únicas de cada tribu”, dijo, y señaló que fácilmente puede señalar las asociaciones exitosas con la administración, incluidos los proyectos financiados con fondos federales.
Lewis dijo que Harris es un verdadero socio de la Nación Indígena que comparte y respeta los valores que los pueblos nativos aprecian, incluida la búsqueda de formas innovadoras para abordar la escasez de agua que afecta al suroeste y la protección de los niños y las familias indígenas.
“Significa mucho para nosotros, y significa mucho para el presidente, que podamos estar aquí con ustedes para agradecerles por la asociación y el trabajo que hemos hecho y seguiremos haciendo juntos”, dijo Harris.
El discurso de 15 minutos de Harris abordó temas muy específicos, incluida la economía, el cambio climático, los indígenas desaparecidos y asesinados, los veteranos, los derechos de voto y la Ley de Bienestar Infantil Indígena.
“El presidente Joe Biden y yo creemos que los lazos entre nuestras naciones son sagrados y que tenemos el deber de salvaguardar y fortalecer esos lazos, defender nuestra confianza y las obligaciones de los tratados, honrar la soberanía tribal y garantizar la autodeterminación tribal”, dijo Harris.
Un ejemplo que compartió fue cómo la comunidad indígena de Gila River construyó con éxito la escuela comunitaria Gila River Crossing a través de sus asociaciones.
Harris dijo que la comunidad indígena de Gila River es la en bancos comunitarios deber de la administración abordar las profundas disparidades que persisten en el territorio indio. primera tribu en asociarse con el gobierno federal a través de un innovador programa de arrendamiento para construir una escuela completamente construida por indígenas, de propiedad indígena y dirigida por indígenas.
“Disparidades que son el resultado de siglos de tratados rotos, políticas de asimilación dañinas, desplazamiento, despojo y violencia. Tenemos el deber de asegurarnos de que todos los nativos tengan la oportunidad de prosperar”, dijo.
Señaló que una forma de ayudar a los pueblos indígenas a prosperar, es a través de oportunidades económicas porque convertir cualquier sueño en realidad requiere acceso a capital y servicios financieros como préstamos o líneas de crédito.
“Como sabemos, muchas comunidades nativas están aisladas de estos recursos esenciales, los hogares indígenas tienen más del triple de probabilidades de carecer de acceso a las instituciones financieras tradicionales”, dijo.
Para abordar esta inequidad, Harris dijo que la administración ha invertido más de $500 millones en empresarios nativos y pequeñas empresas y está invirtiendo millones más en bancos comunitarios.
Otro punto importante compartido por Harris es cómo es el
Ayuda estatal a víctimas del crimen
La gobernadora Hobbs anuncia $19 millones para reforzar a organizaciones sociales
Oscar Ramos
La gobernadora Katie Hobbs anunció una inversión de $19 millones de dólares para brindar servicios a miles de víctimas de delitos en Arizona a través del Fondo para Víctimas de Delitos de la Ley de Víctimas del Delito (VOCA, por sus siglas en inglés).
El dinero brindará un alivio muy necesario a las agencias locales y organizaciones sin fines de lucro que brindarán refugios para víctimas de violencia doméstica, servicios para víctimas, programas de abuso infantil y más para miles de víctimas de delitos en Arizona.
Durante años, el saldo del VOCA ha estado en declive, cayendo de $70.8 millones en 2018 a $31 millones en 2022 y por ello Hobbs está tomando medidas al pro porcionar una asignación única para ayudar a llenar el vacío en los fondos de ayuda para las agencias locales y organizaciones sin fines de lucro que recibieron financiamiento durante el último año fiscal.
“Como trabajadora social, sé lo importante que es brin dar estos servicios esenciales a las víctimas de delitos. Estos fondos proporcionarán la continuación de los recursos esenciales, como refugio, servicios legales, vivienda y líneas de ayuda que se eliminarán sin apoyo adicional”, dijo la Gobernadora.
Estoy orgullosa del trabajo de salvar vidas que se está realizando en todo el estado para ayudar a las víctimas del crimen y me alegra que el Estado de Arizona pueda apoyar su importante trabajo”.
Una de las organizaciones que ha sido líder en abogar por fondos para abordar el déficit es la Coalición de Ari zona para Terminar con la Violencia Sexual y Doméstica (ACESDV).
“Extendemos nuestra más profunda gratitud a la Gobernadora Hobbs por su apoyo y compromiso inquebrantables con las víctimas del crimen en Arizona. Su acción decisiva al proporcionar fondos esenciales para los servicios de más de 250,000 víctimas de delitos significa una profunda dedicación a la sanación y la justicia”, dijo Jenna Panas, directora ejecutiva de la Coalición de Arizona para Terminar con la Violencia Sexual y Doméstica.
“Con esta ayuda, los programas vitales para las víctimas permanecerán abiertos y operativos, evitando el cierre o la reducción de los servicios esenciales. El Gobernador ha reconocido la naturaleza crítica y esencial de los servicios brindados a las víctimas de violencia doméstica, agresión sexual y abuso infantil y actuó para garantizar que los arizonenses vulnerables no paguen el precio. Nos sentimos honrados de unir fuerzas con el Gobernador en la construcción de una sociedad más segura y compasiva para La asignación única estuvo disponible a través de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense, los Fondos de Recuperación Fiscal Estatales y Locales. El gobierno federal desembolsa fondos de VOCA al Departamento de Seguridad Pública de Arizona, quien luego los distribuye a agencias estatales, agencias gubernamentales locales y organizaciones sin fines de lucro.
A inicios del mes, la gobernadora Katie Hobbs publicó en sus redes sociales:
“Hoy, me visto de naranja para crear conciencia sobre el aumento de la violencia armada en todo el país, que cobra la vida de 120 estadounidenses todos los días”.
CORTESIA / GOVERNOR KATIE HOBBS TWITTER

Harris también enfatizó cómo las comunidades indígenas continúan estando a la vanguardia para abordar la crisis climática, y cada año las tierras tribales se ven cada vez más amenazadas por incendios forestales, sequías e inundaciones.
Condenan retórica de Kari Lake
La trumpista se pronunció por acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento
Oscar Ramos
Luego del informe del influyente diario The Arizona Republic informara sobre el apoyo de Kari Lake para poner fin a la ciudadanía por nacimiento, un derecho fundamental otorgado en virtud de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, la ex candidata a gobernadora fue severamente criticada.
“Si Kari Lake se saliera con la suya, a millones de ciudadanos estadounidenses de hoy, estudiantes, empresarios, trabajadores y líderes comunitarios que hacen que este país sea excepcional, no se les otorgarían sus derechos constitucionales. Diría que estoy sorprendido, pero socavar la Constitución es la especialidad de Kari”, dijo el congresista Rubén Gallego.
“El apoyo de Kari para poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento a través de una orden ejecutiva no solo es incorrecto y está gravemente fuera de contacto con los arizonenses, sino que es inconstitucional y antiestadounidense. La 14ª Enmienda garantiza el derecho a la ciudadanía para cualquier persona nacida en este país, fin de la historia”, agregó Gallego.
Lake recientemente fue demandada por el registrador del Condado de Maricopa,
Stephen Richer, por difamación y por tacharlo de corrupto con el fin de recaudar fondos para supuestos gastos legales.
Lake, ex presentadora de noticias se ha convertido en agitadora de extrema derecha, perdió las elecciones para gobernador de Arizona el año pasado, pero sigue insistiendo sin pruebas en que su derrota fue el resultado de un fraude, pese a que ha perdido varias veces en los tribunales. Igualmente la candidata trumpista se ha mantenido en los reflectores afirmando que tanto las elecciones 2020 y 2022 fueron amañadas y en una convención MAGA, lanzó una velada amenaza armada si Donald Trump enviado a la cárcel como consecuencia de las varias acusaciones en su contra.

“Si quieren llegar al presidente Trump, tendrá que pasar por mí y tendrá que pasar por 75 millones de estadounidenses como yo. Y les diré que la mayoría de nosotros somos miembros titulares de la NRA [Asociación Nacional del Rifle]. Eso no es una amenaza, es un anuncio de servicio público. No dejaremos que le pongan un dedo encima al presidente Trump. Francamente, ahora es el momento de aferrarnos a nuestras armas y nuestra religión”, dijo Lake.
El llamado a la resistencia armada de la republicana de Arizona Kari Lake sobre la acusación de Donald Trump por retener registros clasificados “amenaza el núcleo mismo de nuestra democracia”, afirmó el congresista y ex veterano Rubén Gallego.
A lo largo de la frontera de Arizona, el número de detenciones llegó a 571,482 el año fiscal pasado y se mantuvo en 369,875 hasta mayo.

CORTESIA / BORDER PATROL TUCSON
No hubo “avalancha migrante”
Aunque sigue alto el número de detenciones, en realidad han descendido
Oscar Ramos
A pesar de los temores de que el levantamiento de la regla de expulsión del Título 42 de la era de la pandemia provocara un aumento de personas en la frontera a cantidad de migrantes detenidos en la frontera sur, de hecho disminuyó en mayo.
El número de encuentros fronterizos cayó de 211,000 en abril a 204,000, según las cifras publicadas por Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) todavía está muy por encima de los niveles históricos, pero muy lejos de lo que incluso el presidente Joe Biden predijo que podría ser una situación “caótica”.
Título 42 es una política de salud pública invocada durante la pandemia de COVID-19 en 2020 por la administración Trump y permitió a los funcionarios fronterizos alejar a los inmigrantes con la justificación de que ayudaría a detener la propagación del virus.
Biden hizo campaña para poner fin al Título 42, pero terminó manteniendo la política vigente durante los primeros dos años de su administración y finalmente terminó el 11 de mayo, después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dijeran que la pandemia menguante hizo que ya no fuera necesario.
La administración tomó varias medidas para evitar el esperado aumento de inmigrantes, al presentar la aplicación CBP One, que permite a los inmigrantes programar citas de procesamiento, y al anunciar un plan para rechazar a los solicitantes de asilo que tenían que cruzar otro país para llegar a la frontera de Estados Unidos, si no solicitaron asilo en ese país primero. Aún así, los funcionarios de la administración advirtieron sobre problemas en la frontera. Incluso Biden dijo en los días previos a que se levantara el Título 42 que “va a ser caótico por un tiempo” en la frontera.
En cambio, los encuentros fronterizos cayeron casi de inmediato y se han mantenido bajos desde entonces. CBP dijo en un comunicado de prensa que más de la mitad de los encuentros en mayo se produjeron antes de que se levantara el Título 42, y se redujeron a un promedio de alrededor de 3,500 por día durante el resto del mes.
“Como resultado de los esfuerzos integrales de planificación y preparación, ha habido una reducción significativa en los encuentros a lo largo de la frontera suroeste desde el regreso a la aplicación completa de inmigración del Título 8”, dijo Troy Miller, el comisionado interino de CBP, en el comunicado de prensa.
El Título 8 es la ley de larga data bajo la cual se procesan los migrantes y bajo este, aquellos que ingresen al país sin autorización y que no puedan establecer una base legal para permanecer, serán expulsados rápidamente.
La caída en las detenciones fronterizas sigue a años de aumento constante de números en la frontera y los encuentros en el año fiscal 2022 afectaron a casi 2,4 millones de personas, un ritmo que continuó este año cuando los encuentros durante los primeros ocho meses del año fiscal totalizaron más de 1,6 millones.
Insisten grupos de “dinero oscuro”
Pese a que los arizonenses votaron en contra,
Siguen Retando La Decisi N
Oscar Ramos
Los grupos conservadores que buscan derogar una nueva ley de Arizona que obliga a la divulgación de donantes políticos anónimos sufrieron un nuevo revés recientemente, pero ha quedado claro que la batalla está lejos de terminar.
El año pasado, más del 70 % de los arizonenses emitieron su voto en apoyo de la Proposición 211, la Ley del Derecho a Saber de los Votantes. La ley busca eliminar el “dinero oscuro” anónimo en la política al exigir que los comités que gastan al menos $50,000 en campañas estatales o legislativas revelen las identidades de los contribuyentes individuales que donan $5,000 o más. Aquellos que dan $2,500 o más a un comité que gasta al menos $25,000 en una elección local también enfrentarán la divulgación de sus nombres, direcciones postales, trabajos y empleadores.
Alegando que la ley violaba sus derechos de libertad de expresión, el Club de Libre Empresa de Arizona y el Centro para la Política de Arizona rápidamente impugnaron la ley en los tribunales.
Tanto el Free Enterprise Club como el Center for Arizona Policy Action son organizaciones sin fines de lucro, lo que les permite participar en actividades políticas y recaudar fondos, aunque las normas fiscales federales dicen que tales grupos no pueden participar en actividades políticas como propósito principal.

Estas organizaciones sin fines de lucro, conocidas coloquialmente como organizaciones de dinero oscuro, pueden gastar directamente en esfuerzos políticos o dar su dinero a comités políticos registrados, a menudo sin límites.
Los comités que reciben dinero de organizaciones sin fines de lucro deben informar el nombre del que les envió el dinero, pero históricamente no se les ha pedido que revelen de dónde provinieron originalmente los fondos.
Los abogados de los dos grupos argumentaron ante el tribunal que los requisitos de divulgación de la Prop. 211 violaban las protecciones de la libertad de expresión porque disuadirían a los donantes que temen ser juzgados por sus creencias políticas.
El Center for Arizona Policy, en particular, es un defensor frecuente de las leyes anti-LGBTQ y anti-aborto.
Pero el 22 de junio, el juez de la corte superior del condado de Maricopa, Scott McCoy, desestimó la demanda y señaló que el interés público en la transparencia supera el riesgo de perder las donaciones.

Después de muchos años de lucha para poner en la boleta electoral una iniciativa que fue abrumadoramente apoyada por los votantes de Arizona en contra del “dinero oscuro”, grupos conservadores siguen retando en cortes la voluntad de los ciudadanos.
“La Corte reconoce la importancia del ‘propósito de la Primera Enmienda: proteger a las personas impopulares de las represalias, y sus ideas de la represión, a manos de una sociedad intolerante’”, escribió McCoy, citando fallos anteriores.
“Pero la Corte no puede ‘ignorar los intereses contrapuestos de la Primera Enmienda de los ciudadanos individuales que buscan tomar decisiones informadas en el mercado político’”.
McCoy también señaló que los mecanismos para evitar la divulgación y proteger a los contribuyentes políticos ya están incorporados en la ley.
Los donantes pueden simplemente dar menos para garantizar que no se active la disposición de divulgación, firmar un formulario que garantice que el dinero no se gaste en mensajes de campaña o anuncios políticos, o solicitar una exención si creen que ellos o sus familias están en riesgo de daños físicos si se revela su información personal.
Si bien McCoy desestimó la demanda, también dejó una oportunidad para que los grupos revisen su argumento y presenten un desafío enmendado centrado en cómo se aplica la ley: una barra alta para cumplir, dado que la Comisión de Elecciones Limpias de Ciudadanos de Arizona todavía está en el proceso de desarrollar pautas de cumplimiento y la fecha límite para una queja enmendada es el 7 de julio.
Scott Day Freeman, abogado principal del Instituto Goldwater, el grupo de expertos libertarios y centro legal que representó a las dos organizaciones, dijo que aún se está considerando la posibilidad de lanzar un nuevo intento.
Critican freno a condonación de créditos estudiantiles
Oscar Ramos
El representante César Aguilar dijo que la decisión de hoy de la Corte Suprema conservadora de anular el programa de condonación de préstamos estudiantiles del presidente Biden aplastará innecesariamente a decenas de millones de jóvenes estadounidenses, incluidos casi 900,000 en Arizona, con deudas de educación superior.

“Durante demasiado tiempo, los proveedores de préstamos estudiantiles que trabajan con el gobierno federal se han beneficiado de las espaldas de los estadounidenses que buscan una educación superior, generando $ 5 mil millones al mes en préstamos estudiantiles”, dijo.
“Con este fallo extremo de la Corte Suprema contra el plan de cancelación de la deuda estudiantil del presidente Biden, los estadounidenses tendrán menos dinero en sus bolsillos para pagar las facturas, los bienes y servicios afectados por la inflación. Esta acción conducirá a un menor gasto de los consumidores y reducirá el crecimiento económico”, agregó.
Aguilar, ex director ejecutivo de la Asociación de Estudiantes de Arizona, agregó su apoyo a los próximos pasos del presidente Biden, que utilizará otros métodos autorizados para abordar la deuda estudiantil a pesar del fallo políticamente cargado.
“Casi 900,000 arizonenses, en su mayoría jóvenes, tienen deudas estudiantiles, aproximadamente el 13 por ciento de nuestra población y el 15º número más alto de prestatarios en el país. Cuando los republicanos dicen que esta decisión judicial afectará a los estadounidenses más ricos, se equivocan. Este fallo afecta a la clase media que pidió préstamos para poder ir a la universidad”, señaló Aguilar. “La conversación sobre los préstamos es- tudiantiles también debe centrarse en quién se está beneficiando realmente de las espaldas de las personas que buscan contribuir a nuestra economía y sociedad. Cuando las familias pasan toda su vida pagando la deuda estudiantil ¿Cómo es eso correcto o incluso legal?”, cuestionó.
“El presidente Biden les recordó a todos hoy que los contribuyentes rescataron a las empresas al perdonar los préstamos PPP durante la pandemia, que le costó a la nación $ 760 mil millones”, dijo.
“En comparación, el plan del presidente para cancelar la deuda estudiantil habría beneficiado a las familias trabajadoras de ingresos medios que también se vieron afectadas por la pandemia y habría costado solo $400 mil millones, pero con mayores beneficios económicos en todo el estado, ya que los arizonenses más jóvenes podrían haber comprado casas, iniciaron negocios y ayudaron a sus familias a librarse de la aplastante deuda estudiantil”, concluyó.
Presentan a pequeña Isla Gallego
Redacción
El pasado 3 de julio, Rubén Gallego y su esposa Sydney dieron la bienvenida al mundo a su hija Isla Jean Gallego, quien nació en Banner Good Samaritan en Phoenix, Arizona, y tanto la madre como la hija están sanas y les va bien.


Isla nació a las 11:00 pm, pesó 7 libras, 5 onzas y midió 20.5 pulgadas. El hermano mayor de Isla, Michael, estaba encantado de conocer a su nueva hermanita y le cantó a Isla su primer “Cumpleaños feliz” para conmemorar la ocasión.
Rubén y Sydney están encantados y esperan instalarse en casa como familia.
En sus primeros días de vida, Isla ya asumió un papel importante en la campaña Gallego for Arizona como fundadora y presidenta de “Babies for Gallego”.