5 minute read

Piden apoyar la formación de sacerdotes

Pide aportaciones a su feligresía, la Diócesis de Phoenix

Leo Hernández

Advertisement

Desde $25 hasta $1,000 y más, de ser posible son los donativos que la Diócesis de Phoenix pide como aportación a la feligresía, como parte de su campaña “Sacerdotes para nuestro futuro. ¡Ayuda a apoyar la formación sacerdotal!”, que se lleva a cabo a través de la Oficina de Formación Permanente de Sacerdotes, a cargo del Padre Will Schmid.

“Como católico comprometido con el futuro de la Iglesia, su donación apoya a los seminaristas cubriendo sus gastos de formación sacerdotal: matrícula, alojamiento y comida, y gastos educativos relacionados. Esto les permitirá discernir y responder al llamado de Dios al sacerdocio sin limitaciones ni preocupaciones financieras”, afirma la Diócesis en su sitio de internet priests.dphx.org

Agrega el organismo diocesano: “Su apoyo también brinda formación sacerdotal mucho más allá de la ordenación. Su donación permite que nuestros buenos pastores accedan a recursos tales como títulos avanzados, administración eclesial (iglesia), dirección espiritual y mucho más. Esta formación continua nutrirá espiritualmente a nuestros sacerdotes para que puedan servir mejor a los demás a través de su ministerio pastoral”.

Desde la familia

En reciente entrevista con PRENSA ARIZONA, el Padre Paul Sullivan, rector del Seminario Casa Nazareth afirmó: “Las vocaciones al sacerdocio y la vida religiosa deben ser impulsadas y alimentadas desde el seno de las familias”.

Asimismo, añadió el rector del Seminario Casa Nazareth, es importante “que todos oremos para que haya más vocaciones sacerdotales y religiosas

Por su parte la Diócesis de Phoenix pone un énfasis especial en ayudar a los hombres llamados al sacerdocio a fomentar una relación de por vida con Cristo, comenzando en las etapas más tempranas de la formación de seminaristas y continuando mucho más allá de la ordenación.

Indica que el discernimiento y la preparación para el sacerdocio se desarrollan durante los 7 a 9 años de formación humana y espiritual, estudios filosóficos y teológicos, liderazgo de servicio e integración en la vida parroquial. A través de estos años como seminarista y diácono de transición, los hombres están bien preparados para la ordenación y la vida sacerdotal.

Y, sin embargo, la ordenación es solo el comienzo.

“La formación sacerdotal no termina cuando terminamos el seminario”, dijo el Padre Will Schmid, Coordinador de Formación Permanente para Sacerdotes a través del Catholic Sun, órgano informativo oficial de la Diócesis local.

“Nuestro Señor es un misterio inagotable. La profundidad la Diócesis de Phoenix pone un énfasis especial en ayudar a los hombres llamados al sacerdocio a fomentar una relación de por vida con Cristo. de Cristo no se puede sondear, y siempre estamos aprendiendo y acercándonos a nuestro Señor. Entonces, continuamos la formación a través de nuestra vida y ministerio sacerdotal”, concluyó.

Interesados en apoyar pueden enviar un correo electrónico adonanteservices@dphx.org o llamar al equipo de Servicios al Donante al 602-354-2235.

Conociendo nuestros orígenes

Redacción

Salvador Reza ha sido un organizador comunitario durante más de 25 años, abordando problemas del mundo real y defendiendo los derechos de las personas aquí en Phoenix.

Ya sea ejecutando una campaña exitosa en nombre de la Asociación de Vendedores de Tacos para evitar que la ciudad prohíba los camiones de comida y los vendedores de perritos calientes, o representando a los jornaleros de Macehualli y creando el primer Centro de Jornaleros en Phoenix, Reza ha organizado a quienes más lo necesitan una voz en el gobierno local y con frecuencia salen ganando.

Fue un líder al hablar en contra de la SB1070, organizar una marcha popular que atrajo a más de 100,000 manifestantes y desempeñó un papel clave en Sound Strike. Ha sido arrestado, expulsado del Capitolio estatal y ha sido víctima de constantes represalias por parte de funcionarios gubernamentales. Pero nunca ha dejado de luchar por los desatendidos y subrepre- sentados. Ahora, Salvador Reza estará en Prensa Arizona Live del día 13 de julio donde tocará un tema que le apasiona, y que es el de los pueblos originarios, no solamente de Arizona, sino de Mesoamérica y los cuales ya eran los habitantes y dueños de estas tierras antes de que llegaran los invasores europeos.

Inauguran parque de energía eólica

Oscar Ramos

La gobernadora Katie Hobbs y otros funcionarios estatales estuvieron en Winslow el martes para celebrar una inversión multimillonaria que respaldará el parque eólico Chevelon Butte en el noreste de Arizona.

La Corporación AES está detrás del evento. El gigante de la energía está realizando una inversión de capital de $ 680 millones en el parque eólico, lo que generará un impacto económico estimado de $ 267 millones para el estado, dijo la compañía.

Con 105 aerogeneradores en plena construcción, se espera que la instalación genere suficiente electricidad para abastecer a 110,000 hogares al año.

AES inició la fase uno de su proyecto para generar energía renovable asequible a principios de junio. El proyecto está ubicado en Chevelon Butte Ranch en los condados de Coconino y Navajo. Eso es alrededor de 20 millas al sur de Winslow.

Se espera que el proyecto Chevelon Butte produzca un total de 454 megavatios de energía eólica una vez que ambas fases estén en

“Rusty” Bowers y el alto costo de la democracia

En tiempos donde la sensatez y el buen juicio parece que perdieron sentido, Russell “Rusty” Bowers, pagó el precio caro al ser denostado por su partido, el Republicano, por simplemente negarse a los caprichos de Donald Trump. “Rusty” Bowers será nuestro invitado especial en Prensa Arizona Live del día jueves 13 de julio.

Giuliani llamó a Bowers para pedirle ayuda para que el estado anulara la elección de los votantes de Joe Biden y eligiera su propia lista de electores antes que el Congreso.

Trump y Giuliani afirmaron que la maniobra era legal según la ley estatal, pero nunca enviaron las pruebas que solicitó Bowers, dijo al comité.

“Y dije: ‘Eso es totalmente nuevo para mí. Nunca he oído hablar de tal cosa’”, dijo Bowers al comité.

pleno funcionamiento el próximo año, según un anuncio de junio.

Aunque la fase uno todavía está en marcha, los funcionarios de la compañía dicen que traerá 238 megavatios de energía limpia en línea una vez finalizada.

Los funcionarios de AES esperan que el proyecto esté en pleno funcionamiento para 2024, luego de que la segunda fase agregue otros 216 megavatios.

“Más de 800 personas se verán afectadas por los empleos directos e indirectos asociados con la construcción del proyecto, lo que resultará en una fuente vital de empleos en los condados de Coconino y Navajo, que albergan conjuntamente el parque eólico”, dijo la oficina de Hobbs en un comunicado de prensa.

Para estar en contexto Russell “Rusty” Bowers, era presidente de la Cámara de Representantes de Arizona, cuando testificó el 21 de junio del 2022 ante el comité del 6 de enero de la Cámara sobre la presión que enfrentó del expresidente Donald Trump y sus aliados para intervenir en los resultados de las elecciones de su estado.

Tambipen testificó ante un gran jurado en el caso que la Fiscalía Especial a cargo de Jack Smith sigue contra el expresidente por interferencia en el proceso electoral, provocar una insurrección y el ataque al Capitolio de los Estados Unidos para evitar por la fuerza la transferencia de poder.

Bowers fue el primero de varios funcionarios electorales a nivel estatal que testificó durante el cuarto día de audiencias sobre la presión de Trump sobre los estados para interferir en los resultados de las elecciones de 2020.

Bowers apoyó la campaña de reelección de Trump en 2020 y después de la derrota de Trump, el expresidente y abogado Rudy

This article is from: