Prensa Arizona Digital No.152

Page 6

Jueves 17 de marzo de 2022

6A La transformación desde el interior

El renacer de Alberto Esparza

Redacción

Tras vencer la adversidad, regresa con “I Rise Foundation”

El cómo llegar a una transformación interior a través de la terapia holística fue de lo que nos habló Judy Brown, nuestra invitada en el programa de ¡Ya es Hora! del día martes 15 de marzo. La entrevista completa con Brown, además de información de cómo poder estar en contacto con ella, puede ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube y en la página de Facebook de Prensa Arizona. Además nuestra invitada nos platicó acerca de su despertar espiritual con una complicada historia de vida que sirvió para que pudiera salir adelante.

Judy Brown y el despertar espiritual.

Redacción

Arianny Valles y las oportunidades que brindan las redes.

Como sacar provecho de las redes sociales Redacción

Arianny Valles, nuestra conductora de Prensa Arizona estuvo como invitada de ¡Ya es Hora! en la edición del 15 de marzo. Arianny no estuvo para hablar de Prensa Arizona sino de cómo a través de sus 25 años de experiencia en el medio como en el hecho de cómo sacar provecho de las redes sociales. “Las redes sociales es una alberca de oportunidades pero también de muchos retos, de cómo el poder insertar a nuestra compañía para sacarle provecho para mi empresa”, comentó Arianny. Para ver la entrevista completa vea nuestro canal de YouTube o en la página de Facebook de Prensa Arizona.

Un invitado muy especial estará con nosotros en la edición de Prensa Arizona Live del 17 de marzo, se trata de Alberto Esparza fundador y presidente de la Fundación Si Se Puede y quien ahora nos presenta su nuevo proyecto la I Rise Foundation. Alberto empezó con la Fundación Si Se Puede en 1993. Es nativo de Arizona y pudo ver como un adulto joven la alta tasa de deserción de los estudiantes de minorías. Como él también luchó para continuar su educación y obtener un título universitario; se hizo evidente que su enfoque estaba en el área de los servicios sociales. Durante los últimos veinticinco años, Alberto ha guiado a la fundación para convertirse en un constructor de puentes y líder en la provisión de programas comunitarios que mejoran la calidad de vida y fortalecen las comunidades, familias y jóvenes en Phoenix East Valley. Alberto es muy visible en las comunidades de bajos ingresos dentro del East Valley, escuchando las necesidades de los residentes y brindando programas que empoderan a los niños y las familias para enriquecer sus vidas al participar en programas como STEM / Robotics, Scholars Program y otros programas ofrecidos por Si Se Puede.

I Rise Foundation, nos presenta Alberto Esparza.

Bajo el liderazgo de Alberto durante 25 años, aproximadamente 20,000 jóvenes y residentes de la comunidad pasaron por las puertas de la Fundación Si Se Puede y se han ido con una experiencia que les cambió la vida. Alberto se enorgullece de servir a las poblaciones desatendidas y espera expandir los Programas STEM / Robótica y Académicos a otras comunidades en Arizona. El carisma y el ingenio de Alberto ha abierto las puertas a oportunidades ilimitadas para alentar a las comunidades a ser más activas en brindar a los niños las herramientas necesarias para tener éxito.

El Buki una voz de diamante

La lucha de Junelle Cavero

Oscar Soria es el narrador oficial en español de los Arizona Diamondbacks

Conocedora de la discriminación, ahora busca un lugar en la legislatura

Redacción

Redacción

Junelle Cavero Harnal es la candidata al Distrito 11 de la Casa de Representantes y será nuestra invitada en la edición del 17 de marzo de Prensa Arizona Live. “Junelle creció en un tráiler y fue criada por padres inmigrantes de clase trabajadora. Se animó enérgicamente a Junelle a trabajar duro, pensar en grande y buscar educación para abrir más puertas en Estados Unidos”, de acuerdo a lo que menciona su página web. Ella es propietaria de una pequeña empresa, ayuda a otras pequeñas empresas a revisar sus planes estratégicos, obtener subvenciones y proporcionar estrategias de marketing sólidas. La lucha contra la discriminación y la defensa de un mundo mejor también comenzaron en casa. Junelle comenzó a trabajar como voluntaria en cuarto grado con su madre en un comedor organizado por su iglesia. El padre de Junelle es un veterano de Vietnam y orgulloso (ahora jubilado) cartero del Servicio Postal de Estados Unidos, pero a pesar del patriotismo de él y los logros de su madre, ella fue testigo de la discriminación en sus barrios, en la escuela y entre sus compañeros. Hoy, Junelle trabaja en My Code Media, la compañía de medios digitales multiculturales más grande del país, que llega a las audiencias hispanas/latinas, afroamericanas y asiáticas de en el país y de acuerdo con su defensa de las minorías durante toda su vida, continúa con su experiencia en asuntos públicos a nivel local, estatal y federal.

Junelle Cavero, candidata a diputada por el Distrito 11 de Arizona.

Noeme Feliciano nos presentó su libro “Almas gemelas”.

Una boricua con pluma mágica Redacción

Noeme Feliciano, escritora, bueno es una mujer multifacética que nos habló acerca de su nuevo libro, Soulmate o Almas Gemelas. “Siempre he sido escritora, desde los tres años siempre he andado escribiendo en las paredes hasta que aprendí a leer y escribir utilizaba cuadernos, bueno me convertí en una obsesiva de la escritura”, comentó. Noemí fue nuestra invitada del día 15 de marzo del programa de ¡Ya es Hora!, pera ver la entrevista completa puede ver nuestro canal de YouTube o en la página de Facebook de Prensa Arizona.

Abrigando corazones Redacción

Susy Martínez, connotada cosmetóloga nos habló de una faceta de su vida muy diferente, pero también muy especial, con la organización sin fines de lucro Friendly Hands. Susy fue nuestra invitada en el programa de ¡Ya es Hora! del día 15 de marzo, la entrevista completa se puede ver en nuestro canal Susy Martínez, de Friendly Hands. de YouTube y en la página de Facebook de Prensa Arizona. Martínez recordó como inició todo al ir a donar chamarras para las personas necesitadas en Agua Prieta, Sonora, pero también como cambió todo con la pandemia, y como han sobrevivido y también en franco crecimiento para estar al pendiente de los demás.

La voz de “El Buki” (vocablo hermosillense para refererirse a un niño o persona joven), es ampliamente conocida por los aficionados al beisbol en México, especialmente a quienes siguen las transmisiones de la Liga Mexicana del Pacífico y de Naranjeros de Hermosillo en particular. En 1999 es cuando inició la era de Oscar Soria con los Diamondbacks y será nuestro invitado en la edición del 17 de marzo de Prensa Arizona Live. “Yo llegué en la temporada de 1999, la segunda campaña de los Arizona Diamondbacks, me perdí nada más la temporada de inauguración y llegué en esa segunda campaña que estuvo fabulosa, de hecho fue aquella donde el equipo gano 100 partidos”, mencionó. Soria trabaja para los Diamondbacks, pero ¿Qué sucede con sus sentimientos cuando se da el caso de que algún jugador de origen mexicano del equipo contrario tiene una buena actuación? “En ese tipo de juegos en particular si, no está exento uno que le llegue ese tipo de sentimiento de el paisano que está en la loma de pitcheo o en la caja de bateo enfrentando a tu equipo donde, para serte sincero quieres que tu equipo tenga los mejores resultados, que tu equipo gane los encuentros, pero bueno, si se da por una labor heroica de ese pelotero nuestro pues te queda por lo menos esa satisfacción, ese sentimiento de que están destacando los tuyos. Porque en el fondo también, uno que trabaja en el beisbol mexicano, uno que está viendo cada año a los peloteros que se desarrollan por allá, la verdad que si desea uno que crezca incluso el número de peloteros mexicanos,

Para hablar sobre la nueva temporada de beisbol, contaremos con la presencia de Oscar Soria.

que vengan y triunfen, que volteen a ver, y que obviamente que triunfen en Ligas Mayores”, explicó. Dentro de los momentos que le han marcado más narrando a los Arizona Diamondbacks, obvio después de la Serie Mundial del 2001, la única que han ganado los D-backs, está el ambiente que se vivió en el partido por el Comodín de la Liga Nacional en el 2017. “Claro que el momento número uno tiene que ser la Serie Mundial, la Serie Mundial del 2001 es lo máximo, es la respuesta más fácil que hay para quienes han trabajado para los Diamondbacks de Arizona. Pero en estos años recientes se han dado acontecimientos buenísimos, por ejemplo, uno que recordamos a cada rato en estos días es aquel juego de Comodines de Rockies de Colorado contra Diamondbacks de Arizona que se vivió en octubre de 2017, el que abrió Zack Greinke contra Rockies de Colorado, de esa atmósfera que nunca nos había tocado vivir, de un duelo donde si ganas sigues avanzando, si pierdes te vas, que no se maneja así el beisbol, tipo fútbol americano pues, el duelo ese donde te vas a playoff pero en un partido se decide todo”, recordó.

Abrirán nuevo centro educativo para adultos Dan banderazo para la construcción del Centro Excel de Goodwill Oscar Ramos

El gobernador Doug Ducey dio la bienvenida al primer Excel Center de Goodwill en Arizona en una ceremonia inaugural. Los arizonenses que ya pasaron la edad elegible para asistir a la escuela secundaria y nunca obtuvieron un diploma deben tener las mismas oportunidades para seguir la carrera de su elección”, dijo el gobernador Ducey en la inauguración. “Esta academia de ladrillo y cemento, sin costo de matrícula, diseñada para ayudar a los estudiantes adultos a obtener su diploma de escuela secundaria, solo acelerará la mano de obra calificada de Arizona. Gracias a Goodwill of Central and Northern Arizona y a todo el equipo de Goodwill Arizona por su liderazgo en brindar nuevas oportunidades educativas a más arizonenses”. Aproximadamente 700,000 adultos en Arizona tienen menos de un diploma de

El gobernador Doug Ducey durante la ceremonia de inauguración del Centro Excel de Goodwill.

escuela secundaria o su equivalente. El nuevo Excel Center ayudará a más arizonenses a encontrar trabajo en empleos altamente calificados y con salarios altos que están surgiendo en todo el estado. “Excel Center es un modelo comprobado que aumenta el potencial de ingresos para aquellos que no tienen un diploma de escuela secundaria al empoderarlos para seguir una educación, trabajar para obtener certificaciones de la industria y lograr mejores oportunidades de empleo”, dijo Tim O’Neal, director ejecutivo de Goodwill of Arizona central y norte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prensa Arizona Digital No.152 by prensaarizonadigital - Issuu