Jueves 17 de marzo de 2022
4A
I Rise Foundation, fuerte aliado de la comunidad Apoyan el crecimiento académico, artístico y deportivo de los niños de Arizona
principalmente, para que a que tengan acceso a STEM y no sean relegadas del resto de las comunidades estudiantiles. Recalcó el activista: “Todos nuestros programas están enfocados en impulsar el crecimiento de los estudiantes de primaria a high school, en comunidades a las que les hace falta más apoyo en programas de ingeniería y tecnología, matemáticas y ciencias”.
Leo Hernández
Un ángel de la comunidad y un guerrero de mil batallas que difícilmente se vence, es Alberto Esparza, quien durante más de 30 años ha trabajado y sigue trabajando a brazo partido no solo por su amada comunidad hispana de Arizona, sino por la niñez y la juventud en general. Esa es la línea que tiene con la organización que acaba de crear con el nombre de I Rise Foundation, y que ya está operando en varios planteles educativos a través del Valle del Sol. De sobresaliente trayectoria por su servicio a la comunidad, Esparza ha enfrentado diferentes obstáculos a lo largo del camino, pero ha logrado salir avante con el apoyo de compañías, organizaciones comunitarias, líderes y la propia comunidad por la cual ha dado la mayor parte de su vida misma. El más reciente fue el padecimiento de cáncer de próstata que lo llevó a un estado de gravedad, que gracias a la sapiencia de sus médicos y a su propia fuerza de voluntad está superando y con el temple y fortaleza que le
Mentor del Año
caracterizan, afirma que de hecho ya lo venció. “Gracias a Dios primeramente y a los médicos estoy de regreso, no podía quedarme muy tranquilo en la casa cuando hay tantas necesidades entre nuestros niños”, expresó.
Proyecto de alto calibre
Alberto Esparza dice acerca de su nueva organización que es de alto calibre, es decir, está trabajando para crecer sus programas primero en Arizona y en un futuro no muy lejano expandirse a Los Ángeles y Denver, a donde le están pidiendo que los lleve, y posteriormente hacerlo nacional. “Se llama I Rise por varias razones, la primera porque representa a nuestros niños y jóvenes con las que estamos trabajando prin-
cipalmente, la afroamericana, la nativa, la asiática y la latina; tienen la determinación y la capacidad para levantarse y sobresalir por su sí mismos, solo hay que apoyarlos con recursos y herramientas”, explicó el entrevistado. Abundó que I Raise está trabajando ya en apoyo a estudiantes de escuelas como Skyline Gila River, St.Peter Mission School, City of Phoenix Indian Center y Cartwright School District en programas de robótica, STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), soccer y ballet folklórico. Asimismo, su nueva fundación que ya está debidamente acreditada y registrada como una organización no lucrativa, estará implementando su novedoso programa “She Se Puede” dirigida a las niñas afroamericanas
A lo largo de su servicio a la comunidad, Alberto Esparza ha recibido numerosos reconocimientos de parte de gobiernos municipales, empresas, agencias gubernamentales de otros niveles y sobre todo de la propia comunidad, especialmente en el Chandler y otras ciudades del Valle donde ha enfocado sus servicios. A finales del 2021 recibió la distinción “Mentor del Año” de parte de ASU por su programa “First Lego League”, que también está implementando en escuelas primarias. “Quiero agradecer a todos los que nos han apoyado, principalmente Marty Alvarez, presidente de nuestra mesa directiva; también a Carlos Velasco y su agencia de relaciones públicas y a otras empresas”, señaló. Anunció que el 24 de septiembre próximo será una fecha muy especial, ya que I Rise Foundation tendrá su primera cena anual de recaudación de fondos.
Continúan “Abrazando Destinos” La organización Hidalgo Sin fronteras mantiene la noble labor de reunir familias Leo Hernández
A través de su programa “Abrazando Destinos”, Hidalgo Sin Fronteras continúa con su loable misión de reunificar a migrantes con sus familiares que un día dejaron en México tras su partida a Estados Unidos en búsqueda de un mejor porvenir. Esta organización liderada por la activista Mary Trejo sigue logrando lo que los gobiernos, con todo y sus recursos, no pueden o no tienen la voluntad para realizar esta tarea humanitaria. La semana pasada tuvieron otro evento de este tipo con la participación de varios voluntarios, en el que migrantes radicados en Arizona y Nevada se reencontraron con alguno de sus progenitores tras varios años de no poder estar con ellos físicamente, eta vez en la ciudad de Mesa. Quienes tuvieron esa dicha son las hermanas Victoria y Juana Trujillo, que tenían 22 y 23 años, respectivamente, de no ver a su madre doña Eleuteria Sangrado Robles, que viajó desde Guerrero. Esta distinguida visitante no solamente se reencontró con sus hijas radicadas en Phoenix, sino que también conoció a 6
En dato: Requisitos para ser conside-
nietos y 1 bisnieto. La misma experiencia tuvo Norma Pérez Lemus, pero al doble, ya que se reencontró con sus papás Catalina Pérez Arrieta y Antonio Pérez Izquierdo, a quienes no veía desde hace 17 años que dejó el Estado de México rumbo a Arizona. Con su programa “Abrazando Destinos”, Hidalgo Sin Fronteras hizo las gestiones correspondientes para que María Asunción Soto Ramírez viajara desde Veracruz para ver a sus 4 hijos Maribel, Saraí, Angel y Santiago Pioquinto; a uno de ellos tenía 26 años y al otro 22 de no poder abrazarlos. También se encontró con 19 nietos y 5 bisnietos. Grandiosa y dichosa experiencia vivieron 4 migrantes más, tres de ellos residentes de Arizona y otro que vive en Las Vegas, de ver de nuevo a su progenitor o progenitores a quienes tal vez creyeron no volverían a abrazar a causa de las leyes que no les permiten viajar a Mexico y regresar a Estados Unidos. Todos agradecieron a Mary Trejo y su organización por ayudarlos a realizar los trámites que sus padres obtuvieran esa visa humanitaria que les concedió el gobierno americano. “A causa de la pandemia los trámites se retrasaron pero siguen saliendo poco a poco, durante ese tiempo no paramos de trabajar para hacer estas reunificaciones”, dijo la activista a PRENSA ARIZONA. Hidalgo Sin Fronteras es una organización
JUNELLE CAVERO FOR ARIZONA PRESENTS
FUN FAMILY EVENT
COMMUNITY FOR CAVERO LIVE MUSIC - FOOD variety - pony rides
CULTURAL PERFORMANCES - face painting Bouncy house - Vendors & more!
SUNDAY, MARCH 20 6:00 - 8:00 PM CORONA RANCH, 7611 S 29th Ave, Laveen Village, AZ
$10 ADULT TICKET
Children & Seniors 65+ Free More Details: contact anuka@caveroforaz.com - 602-699-6011 Paid for by Junelle Cavero for Arizona. Authorized by Junelle Cavero
rado para el programa: - Tener más de 60 años de edad. - Tener pasaporte vigente. - Acta de nacimiento original. - Credencial de elector.
Mary Trejo (al centro) y todos los colaboradores que hacen posibles las reuniones de familias inmigrantes.
fundada en Arizona que se dedica específicamente a la reunificación familiar entre familiares que viven en Estados Unidos y México; este programa trabaja en los 32 estados de la República Mexicana. También apoya con otros programas dentro y fuera de la comunidad local en Arizona, como alivio comunitario por medio de la recaudación y donación de víveres y artículos de primera necesidad en zonas de emergencia a
- Curp.
causa de desastres naturales. Mary Trejo destacó que con el apoyo del gobierno del estado de Hidalgo y su titular Omar Fayad Meneces, mediante “Abrazando Destinos” se han reunificado a muchas familias en los Estados Unidos. Personas interesadas en registrarse para este programa, pueden ingresar a www. hidalgosinfronteras.org o escribir a email@ hidalgosinfronteras.org