Prensa Arizona Digital No.152

Page 10

Jueves 17 de marzo de 2022

10A

Cuídese de las alergias primaverales Llega una de las temporadas más bonitas del año, pero tenga cuidado Redacción

Llega la primavera y con ella el buen tiempo, los paseos vespertinos, los primeros helados y los parques y campos llenos de flores, pero también la alergia. Se calcula que casi 14 de millones de personas padecen algún tipo de alergia, lo que supone cerca del 30% de la población de nuestro país. Según especialistas en Alergología, la gran mayoría de las personas sufren alergia a pólenes y experimentan síntomas en primavera, pero además, la rinitis alérgica es la más habitual y afecta a entre el 10 y el 30% de los ciudadanos. Los síntomas: decenas de mocos, estornudos sin cesar, picazón de ojos, también de garganta, pitidos en el pecho y hasta dificultad para respirar. Las explosiones de pólenes de esta época del año activan este abanico de síntomas, algo que más allá de molesto puede llegar a influir en tu día a día e incluso en tu trabajo y de hecho, la rinitis afecta a la calidad de vida y es motivo de depresión y de baja laboral. Así, tener algunos trucos para intentar remitir estos incómodos síntomas no está de más a la hora de enfrentarse a las alergias y aquí te exponemos algunos: -Identifica el tipo de polen que te está provocando el malestar para poder evitarlo en la medida de lo posible. Hay tantos tipos de polen como plantas. -Cuidado con lo que comes. Algunos alimentos provocan efectos en los alérgicos al polen. Por ejemplo, la alergia al polen de abedul se relaciona con manzanas, melocotones, peras y cerezas crudas. La alergia al polen de artemisa puede provocar reacción al apio crudo. -Bebe mucha agua. Al generar tanta mucosidad y lagrimeo debido a las alergias es primordial mantenerse muy hidratado ya que se están perdiendo líquidos constantemente. -Ten en cuenta las horas de más concen-

tración de polen en el ambiente y ventila la casa. A primera hora de la tarde los niveles de polen en el aire son menores, así que es la mejor hora para abrir ventanas y airear. -Existen algunas plantas que contrarrestan los niveles de partículas en el aire y que además lo purifican y eliminan sustancias contaminantes. Si no tienes alergia al moho, puedes comprarte arecas, singonios, helechos, datileros, hiedra, poto, espatifilo, cintas y drácenas. -Toma más alimentos con vitamina C y menos con proteínas. Los alimentos con vitamina C tienen una acción antihistamínica, perfecta para paliar los efectos de la alergia, mientras que las proteínas aportan inmunoglobulinas E, algo que se dispara cuando se sufre de alergia. -Una forma natural de acabar con la congestión nasal es comer cosas picantes. La infusión de ortiga es perfecta para acabar con los síntomas de la alergia. Además de estos sencillos trucos, también puedes optar por aprovechar las mascarillas y no quitártelas por la calle, o añadirles filtros contra el polen. Al volver a casa es bueno darse una ducha para quitarse los restos de gramíneas y es esencial no frotarse los ojos con las manos, ya que el polen se queda en las pestañas y cejas.

Piden una cuarta dosis Datos de la pandemia Presentado por Conecta Arizona / Maritza L. Félix

A dos años de la declaración oficial de la pandemia por COVID-19 en el mundo, China vuelve al aislamiento. Es otro brote que hace recordar la dolorosa primera etapa de la crisis. Pero el mundo pinta un panorama diferente. La mayoría de los países continúan con jornadas de vacunación para seguir quitando restricciones que les permitan volver a una normalidad postpandemia. En Arizona, los hospitales sienten el alivio de la disminución progresiva de contagios y cada día son más flexibles las recomendaciones de salud pública para retomar la vida social activa. Nosotros en Conecta Arizona estamos listos para acompañarte en esta nueva etapa. Úsanos. Verificamos información y te mantenemos protegido con estas capsulitas de datos verificados. ¡Multiplícalo por tres! Mientras el mundo quita las restricciones por la pandemia, los científicos hacen un recuento de las muertes en el mundo. Pero los investigadores aseguran que los números que tenemos son solo una tercera parte de la realidad. Estos son los datos oficiales de las muertes por covid hasta la fecha: 6 millones de personas en todo el mundo; 966,000 en Estados Unidos; 28,000 en Arizona y 321,000 en México. Según los expertos tendríamos que multiplicar estos números por tres para darnos una idea del impacto de la crisis de salud mundial en la población actual. De vuelta al aislamiento Tras el aumento considerable de casos de coronavirus a principios de año, pero una desaceleración constante de contagios en las últimas semanas, Estados Unidos y México relajan sus restricciones; sin embargo, China está lidiando con su peor brote de covid-19 desde que comenzó la pandemia en Wuhan a principio de 2020. Hay más de 500 vecindarios están en confinamiento. También están bajo estrictas medidas y no pueden salir de sus casas las personas en las ciudades de Changchun y Shenzhen.

En espera de la cuarta El CEO de la compañía Pfizer dijo que será necesaria una cuarta dosis de su vacuna, pero que están buscando en una que incluya protección frente a todas las variantes. Pfizer está trabajando en una vacuna contra el COVID que funcionaría contra delta, el ómicron y otras mutaciones más y mantendría su eficacia durante un año, convirtiendo el refuerzo en un evento anual como la vacuna contra la gripe. Actualmente, cualquier persona de 12 años en adelante que recibió una segunda dosis de la vacuna de Pfizer hace al menos cinco meses puede recibir una tercera dosis. La cuarta dosis está, por el momento, reservada para personas que tienen complicaciones graves de salud y un sistema inmunitario débil o comprometido. El ejemplo de Florida En Florida están recomendando que los niños sanos no se vacunen contra el coronavirus. Este consejo ya se convirtió en una guía oficial que fue publicada la semana pasada por parte de las autoridades de salud de aquel estado. Aunque los pediatras están en contra de esta política, otros estados podrían considerar seguir sus pasos. Para tomar una decisión informada les recuerdo que -aunque es raro- los niños sanos se han enfermado gravemente y han muerto a causa de COVID-19. Un estudio del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirman que aproximadamente un tercio de los niños hospitalizados con COVID-19 no tenían ninguna afección subyacente. Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@gmail.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia. ¡Y ya tenemos programa de radio! Todos los jueves a las 4:00 de la tarde por la Onda 1190.

Pfizer está solicitando autorización de un segundo refuerzo a mayores de 65 años Redacción

El productor farmacéutico Pfizer va a solicitar esta semana autorización en Estados Unidos para un refuerzo adicional de la vacuna del COVID-19 para ancianos, de acuerdo con una persona familiarizada con el asunto. Eso añadiría una dosis al esquema de vacunas, que actualmente consiste en una serie primaria de dos inyecciones, seguida meses más tarde por un refuerzo, con el objetivo de proveer protección máxima para la población mayor de 65 años, que ha sido la más afectada por la pandemia. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Con-

trol y la Prevención de las Enfermedades deben aprobar el pedido. La persona que habló sobre el pedido de autorización por Pfizer lo hizo a condición de preservar el anonimato. “Continuamos colectando y evaluando todos los datos disponibles y estamos en un diálogo continuo, abierto, con los reguladores y las autoridades de salud para ayudar en la estrategia de la vacuna el COVID-19 a medida en que evoluciona el virus”, dijo la portavoz de Pfizer Jerica Pitts. El domingo en el programa “Face the Nation” de la cadena CBS, el director general de Pfizer Albert Bourla dijo que “en estos momentos, como lo hemos visto, es necesario un cuarto refuerzo. La protección que usted está recibiendo del tercero es lo suficientemente buena, de hecho, muy buena contra hospitalizaciones y muertes. No es tan buena contra infecciones, pero no dura mucho. Pero estamos presentándole esos datos a la FDA y entonces veremos lo que dicen los expertos fuera de Pfizer”.

Una dosis más de la vacuna contra el COVID-19, pronto podría estar disponible.

YA NO ES UN SECRETO... Un estudio a tiempo de detección del cáncer colorrectal puede salvarte la vida

El cancer del colon es la tercera causa de muerte de cáncer entre hombres y mujeres de US.* Si tienes más de 45 años, o antecedentes familiares, consulta a un médico. Haz tu cita hoy. Necesitas un médico? visita equalityhealth.com/members y encuentra uno cerca de ti.

*Data de acuerdo con American Cancer Society


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prensa Arizona Digital No.152 by prensaarizonadigital - Issuu