7 minute read

Buscan evitar castigo por demandas frívolas

Avanza propuesta de legislador trumpista Anthony Kern, que busca inhibir acciones

Oscar Ramos

Advertisement

El proyecto de ley del senador Anthony Kern, republicano por Glendale, prohíbe que tanto el Colegio de Abogados del Estado como la Corte Suprema de Arizona “infrinjan” o “impidan” el “discurso político” de un abogado o de los clientes de un abogado al disciplinarlos o revocar sus licencias por “presentar un reclamo de buena fe, no frívolo, basado en la ley y los hechos ante el tribunal”, se mantiene vivo y en camino para convertirse en ley.

Así se castigaría al Colegio de Abogados del Estado de Arizona y a la Corte Suprema de Arizona si sancionan a los abogados por presentar denuncias de fraude electoral sin fundamento en los tribunales de Arizona.

Si se determina que violan la ley propuesta, cada uno perdería el 10% de sus ingresos y para el Colegio de Abogados, eso provendría del dinero que recauda a través de las cuotas de membresía de los abogados, mientras que la Corte Suprema vería su presupuesto recortado como castigo; las sanciones equivaldrían a alrededor de $1 millón para el Colegio de Abogados y casi $10 millones para la Corte Suprema.

El proyecto de ley 1092 del Senado de Kern se produce cuando los abogados de todo el país y en Arizona han enfrentado medidas disciplinarias, incluida la inhabilitación, por impugnar las elecciones con base en afirmaciones frívolas de fraude electoral, así como demandas contra rivales políticos.

Kern destacó la disciplina del exalcalde de la ciudad de Nueva York y abogado de Trump, Rudy Giuliani, quien perdió su licencia de abogado en Nueva York por presentar reclamos falsos de fraude electoral.

Pero el propio Kern no es ajeno a los castigos de la corte por presentar una demanda sin fundamento, pues se unió al exrepresentante estatal Mark Finchem y al congresista Paul Gosar para demandar a la exlegisladora Charlene Fernández por

Invitan a Pastorela de Pascua

“Jesús el Cristo”, es el evento anual al aire libre más grande del mundo

Rusty Bowers y Patricio Smith

La Pastorela de Pascua de Mesa, “Jesús el Cristo”, es el evento anual de Pascua al aire libre más grande del mundo, atrayendo anualmente a más de 100,000 personas en las dos semanas previas a la Pascua al jardín norte del Templo de Mesa, Arizona, 101 S. LeSueur en el centro de Mesa.

Este año, se presentará a las 8 p.m. cada noche para nueve espectáculos: del 29 de marzo al 1 de abril, del 4 al 8 de abril.

Esta dramatización musical gratuita al aire libre, de 70 minutos destaca los momentos poderosos y conmovedores de la vida de Jesucristo, desde su nacimiento hasta su gloriosa resurrección, como se encuentra en el Nuevo Testamento y se presenta como un regalo a la comunidad en la celebración de la Pascua. Este año, un elenco de 400 + miembros disfrazados presentan “la mejor historia jamás contada” utilizando música, danza, drama, animales vivos y efectos especiales, todos realizados en un escenario masivo de cuatro pisos de altura.

Un equipo de producción de 400 voluntarios trabaja incansablemente entre bastidores para presentar este evento anual, que ha sido una tradición comunitaria querida desde 1938.

La asistencia a este popular evento oscila entre 6,000 y 16,000 personas por proyección y para evitar las multitudes más grandes, se anima a los asistentes a ver una de las actuaciones antes del fin de semana de Pascua.

Para asegurar una de las 9,000 sillas proporcionadas, se recomienda llegar al menos una hora antes para las actuaciones durante la primera semana y dos horas (o más) a principios de la segunda semana; llevar comida difamación después de que ella y otros miembros demócratas de la Cámara de Representantes del estado enviaran una carta al FBI en 2021 solicitando una investigación sobre el papel del trío en la insurrección del 6 de enero. y agua es aceptable y en las noches más frías, se sugieren mantas.

Un juez calificó la demanda de “infundada” y ordenó a los tres republicanos pagar $75,000 en honorarios de abogados a Fernández.

Y el propio Finchem ha sido sancionado varias veces por los tribunales.

La representante Analise Ortiz, D-Phoenix, le preguntó a Kern si esa demanda fue la base de la SB1092, a lo que Kern respondió “absolutamente no”, y luego agregó que un informe engañoso del comentarista de Fox News Tucker Carlson mostró que el 6 de enero fue una “farsa”.

Kern estuvo presente en el Capitolio de los Estados Unidos ese día y fue grabado en la escalinata del Capitolio después de que los alborotadores traspasaron la línea policial y entraron al edificio.

“Ningún abogado en Arizona está sujeto a medidas disciplinarias debido a su discurso político o sus puntos de vista políticos”, dijo al comité Lianna García, cabildera del Consejo Judicial de Arizona y dijo que a los abogados se les dice que hablen con hechos, usen evidencia legal y no usen “conjeturas”. García también dijo que el proyecto de ley probablemente dañaría a los residentes en lugar de a los jueces o a las personas que aplican los castigos que tanto enojan a los republicanos.

La asistencia a este popular evento oscila entre 6,000 y 16,000 personas por proyección y para evitar las multitudes más grandes, se anima a los asistentes a ver una de las actuaciones antes del fin de semana de Pascua.

También tenga en cuenta: de miércoles a sábado, del 19 de marzo a abril, los traductores de ASL ayudarán cerca del frente; en cada actuación hay 400 auriculares disponibles que ofrecen traducción en vivo de la narración del inglés al español.

La entrada a la Pastorela es gratuita y no se aceptarán donaciones; el evento es patrocinado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

CRUZANDO LÍNEAS

Maritza L. Félix

Periodista

Twitter: @MaritzaLFelix

Facebook e Instagram: @MaritzaFelixJournalist maritza@conectaarizona.com

Tierra Santa: El corazón de Israel

Hay recuerdos que tardan más en desvanecerse en la memoria, quizá son aquellos que asociamos con una sacudida interna de sentidos o emociones. Eso me pasa cuando pienso en Israel. Por un momento me quedo sin aliento y juraría que hasta puedo oler la comida, escuchar las carcajadas y sentirme como una niña que descubre un mundo con los ojos y el corazón abierto.

A partir de hoy -y por un par de semanas-, recorreremos juntos esa polémica tierra en donde la historia y la política se entrelazan en pasajes de la Biblia, donde sus contrastes a veces duelen y otras matan, donde sus fronteras también sangran, explotan y nos recuerdan que la humanidad también está a la merced del proteccionismo, el capricho, la justicia o el amor.

¿Por dónde empezar?

Decido hacerlo por Jerusalén, esa Tierra Santa en la que se entrelazan los credos sin confundirse, donde coexistir no es una opción sino una forma de vida, un Babel en donde todos los idiomas se funden para crear el de la fe y donde peregrinamos hasta sin buscarlo. No me mueve una urgencia religiosa, sino el cosquilleo de saber que recorrí los pasillos de una historia grabada quizá en mi ADN.

Para entender Israel uno debe empaparse de su centro; ahí, en su capital, en la Ciudad Vieja, donde hace más de dos mil años se escribió la historia más importante del mundo. Enclavada entre el Mar Mediterráneo, los Montes de Judea y el Mar Muerto, Jerusalén ha sido la cuna de tres religiones, ha sido destruida 12 veces, sitiada 20 y capturada 50… y aun así conserva la majestuosidad que le da haber sido testigo del tiempo.

Por eso no es difícil recorrerla con asombro y descubrir en ella los misterios de la fe. En sus calles se siente algo: el peso del conflicto e irónicamente el amor más puro; se marcan las creencias, las leyendas y la lucha; se siente un poco de todo, hasta que uno se da cuenta que contuvo la respiración por unos segundos, en esta y las otras vidas.

Jerusalén es como el oasis en medio del caos. Yo, que soy católica por herencia, conveniencia y convicción, me sentí en casa, con una familiaridad que me causan los conflictos internos, con esa sensación de haber estado ahí y saber que poco ha cambiado desde el Monte de los Olivos hasta el Santo Sepulcro, pasando por los tianguis y las mezquitas, los cementerios y los restaurantes, con el ejército y los rabinos, con los rosarios y las kipás. Yo me cubrí al cabeza y me desnudé de los prejuicios. Ahí, con mi feminismo frente al Muro de los Lamentos, con mi feminidad y mis curvas descaradas en una tierra sagrada, ahí comencé a jalar el hilo que me llevó a conocer a Israel más allá del misticismo de la religión, cualquiera que sea, sino de la humanidad que se complica por territorios y credos.

Toma mi mano, mi pluma, y recorramos juntos ese país a través de voces y recuerdos. Siguiente parada: el cielo.

***Estas columnas, reportajes e historias fueron posible gracias al apoyo de la organización Fuente Latina.

Maritza L. Félix es una periodista, productora y escritora independiente galardonada con múltiples premios por sus trabajos de investigación periodística. Es la fundadora de Conecta Arizona, la productora del podcast Cruzando Líneas y la coproductora y copresentadora de Comadres al Aire. Es becaria Senior programa JSK Community Impact de Stanford, The Carter Center, EWA, Fi2W, Listening Post Collective, Poynter y el programa de liderazgo e innovación en periodismo de CUNY, entre otros.

TONATIERRA Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com 602.446.9928 (Donde vive el espíritu de la verdad)

En la lucha campal librada en el cabildo del Ayuntamiento de Phoenix de máscara contra cabellera, desenmascaramos a la alcaldesa Kate Gallego y salimos trasquilados por la universidad y las corporaciones que fueron las que al final salieron ganando.

Igual como en la lucha libre los porrazos se lo llevan los luchadores, los empresarios son los que agarran las ganancias de las entradas y se van camino al banco con el maletín repleto de billetes.

Pero vamos a ver qué se vio detrás de la máscara de la Kate: Primero que todo su sonrisa imborrable es plástica y postiza. Detrás de esa sonrisa está una cara fría, sin sentimientos y calculadora.

También el signo de dólares se refleja en él brillar de sus ojos

This article is from: