4 minute read

En 3 meses, 19 tiroteos mortales

El más reciente sucedido en escuela de Nashville deja 6 muertos

Redacción

Advertisement

En lo que va de 2023 se han registrado 19 tiroteos en escuelas o universidades con al menos un herido; el más reciente, sucedido el lunes en la Covenant School de Nashville, dejó seis muertos y es el más mortífero desde el ataque en Uvalde, Texas, que se cobró más de 20 vidas en mayo del año pasado.

Audrey Hale, quien estudió en la primaria Covenant, mató a seis personas y planeó cuidadosamente el ataque, según las autoridades.

Sus padres dijeron que Hale, de 28 años, vivía con ellos y que estaba bajo el cuidado de un médico por un “trastorno emocional”, informó el jefe de la Policía Metropolitana de Nashville, John Drake, en una conferencia de prensa.

Las víctimas de 9 años que murieron en el ataque eran alumnos de la escuela primaria Covenant. Fueron identificadas como Evelyn Dieckhaus, Hallie Scruggs y William Kinney.

Las otras tres víctimas mortales fueron identificadas como Katherine Koonce (60 años), Mike Hill (61 años) y Cynthia Peak (61 años).

Hale tenía varios escritos y mapas de la escuela, así como dibujos de cómo entrar, dijo Drake; la primaria Covenant es una escuela cristiana privada que imparte clases desde preescolar hasta sexto de primaria y tiene unos 200 estudiantes.

Se sabe que Hale salió de su casa con una bolsa roja y que su madre no sabía que había armas adentro, dijo Drake.

Las autoridades continúan trabajando para responder preguntas sobre quién era Hale y el motivo del tiroteo en la escuela. Si bien la identidad de género de la persona responsable del ataque no está clara, la policía le dijo a CNN que a Hale se le asignó el género de mujer al nacer y que usó “pronombres masculinos” en las redes sociales.

Menos de 20 minutos antes del tiroteo, Hale envió un espeluznante mensaje de Instagram a Averianna Patton, una excompañera de baloncesto quien dijo que “todavía está tratando de procesarlo todo”.

Patton, ahora locutora de radio de Nashville, dijo que no ha tenido una relación con la persona que atacó la escuela desde que eran menores y que solo se ha referido a Hale como Audrey o “ella”.

Patton dijo que recibió el mensaje de Instagram a las 9:57 a.m., que decía: “Algún día esto tendrá más sentido. He dejado pruebas más que suficientes. Pero algo malo está por suceder”, según capturas de pantalla enviadas a WTVF, afiliada de CNN.

Hale entró a la escuela por una puerta lateral, informó Don Aaron, de la Policía Metropolitana de Nashville, durante una conferencia de prensa. Llevaba al menos dos rifles de asalto y una pistola, agregó Aaron.

“Ingresó a la escuela por una entrada lateral y siguió su camino desde el primer piso hasta el segundo piso, mientras disparaba múltiples veces”, relató Aaron.

Por su parte, el jefe de policía de Nashville, John Drake, informó que Hale obtuvo legalmente al menos dos de las armas que utilizó en el tiroteo. Y añadió que el ataque fue dirigido específicamente contra la escuela.

Hale tenía varias rondas de municiones y estaba preparada para una confrontación con la policía, agregó.

Drake también dijo que las investigaciones determinaron que se habían dibujado mapas de la escuela con detalles sobre la vigilancia y los puntos de entrada. “Tenemos un mapa dibujado de cómo iba a suceder todo esto”, destacó.

Hale había mencionado otro lugar en Nashville, continuó Drake, pero debido a una “evaluación de amenazas” que realizó, ese lugar tenía demasiada seguridad y lo descartó.

Drake dijo que no han tenido ningún contacto previo con Hale, quien, hasta donde él sabe, no tiene antecedentes de enfermedad mental.

Hale murió al intercambiar disparos con la policía. “Dos agentes del MNPD [Departamento de Policía Metropolitana de Nashville] que ingresaron al edificio y se dirigieron siguiendo el sonido de los disparos, se enfrentaron con la persona en el segundo piso y le dispararon mortalmente”, escribió la institución en un tuit.

Hale fue estudiante de la escuela Covenant

Hale alguna vez fue estudiante de la escuela primaria Covenant, según las indagaciones iniciales de la policía.

El jefe de la Policía Metropolitana de Nashville dijo a Nightly News de NBC que Audrey Hale tenía resentimiento por tener que ir a la escuela Covenant.

“Existe cierta creencia de que hubo cierto resentimiento por tener que ir a esa escuela. Todavía no tengo todos los detalles, y por eso sucedió este incidente”, dijo durante la entrevista.

Drake dijo que Hale apuntó a personas al azar en la escuela. “Con quienquiera que estuvo en contacto, le disparó”, dijo.

Más tiroteos que en todo el mundo

Cuando se trata de masacres masivas, Estados Unidos tiene cifras excepcionales, pues aquí se han registrado más tiroteos que en cualquier otro país del mundo, según un estudio.

Entre 1966 y 2012 hubo 90 tiroteos masivos en Estados Unidos. Según el estudio un tiroteo masivo es un episodio en el que mueren cuatro o más víctimas y no incluyen las matanzas entre pandillas o asesinatos que involucren a varios miembros de una misma familia. Entre estos tiroteos están el de Orlando, el de Aurora, Colorado, en un teatro de cine y el de la escuela elemental Sandy Hook en Newton, Connecticut, ambas ocurridas en 2012.

Los 90 tiroteos masivos en Estados Unidos son cerca de un tercio de los 292 ataques que se han registrado en el mundo. Mientras que Estados Unidos tiene el 5% de la población mundial, ese país involucra al 31% de los tiroteos masivos.

“La gente ha quedado sorprendida por estas estadísticas”, dice Adam Lankford, un profesor asociado de Justicia Criminal en la Universidad de Alabama, que hizo el análisis. Lankford presentó su trabajo en la conferencia anual de la Asociación Sicológica Estadounidense el año pasado y asegura que esta es la primera investigación de ese tipo en compara cifras globales.

En ese país las personas tienen una gran probabilidad de morir en tiroteos masivos si están en el trabajo o en la escuela. En otros países esos incidentes ocurren típicamente cerca de instalaciones militares.

En más de la mitad de los casos en Estados Unidos, el atacante tiene más de un arma de fuego. En incidentes internacionales, el atacante típicamente tiene sólo un arma.

En Estados Unidos hay un promedio de 6,87 víctimas por incidente, mientras que en los otros 171 países que Lankford estudió, el promedio es de 8,8 víctimas por ataque.

Según el investigador, menos personas mueren en los tiroteos en Estados Unidos porque la policía estadounidense se entrena usualmente en cómo lidiar con este tipo de incidentes, a pesar de que no suelen ocurrir con la misma frecuencia que otros crímenes.

Muchos de los atacantes en Estados Unidos estaban mentalmente enfermos, según el informe. Pero otros estudios estiman que el número de casos de enfermos mentales no ha aumentado significativamente mientras que el número de tiroteos masivos se ha disparado.

This article is from: