8 minute read

Condenados a muerte 22 hispanos

Hay 110 reos en el corredor de la muerte, entre ellos 3 mujeres

Leo Hernández

Advertisement

En Arizona hay 110 presos en el corredor de la muerte de Arizona, tras ser sentenciados a la pena capital por asesinato. De ellos, 22 perdieron sus apelaciones, por lo que sus recursos legales ya se agotaron y solo esperan la fecha de su ejecución.

Los sentenciados, entre los cuales hay 3 mujeres, tienen dos opciones: inyección letal o cámara de gases; 3 fueron ejecutados el año pasado por inyección letal.

Una investigación realizada por PRENSA ARIZONA revela que, en cuanto a la composición racial y étnica de los 110 condenados a muerte 62 son blancos o anglos, 22 mexicoamericanos o hispanos, 17 afroamericanos, 4 indios nativos, 3 asiáticos y 2 clasificados como “otros” (etnicidad no especificada) según el Departamento de Correcciones, Rehabilitación y Reingreso de Arizona (ADCRR).

Una de las 3 mujeres condenadas a la pena capital es latina, Samantha Uriarte; las otras son Wendi Andriano y Shawna Forde.

Los hombres se encuentran recluidos en la Prisión Estatal/Florence y las mujeres en el Complejo Penitenciario Estatal de ArizonaPerryville, cerca de Goodyear; aun no hay ejecuciones programadas en Arizona para 2023, pero se está definiendo la fecha para el reo Aarón Gunches, quien fue condenado a muerte en 2008 por el secuestro y asesinato de Ted Price en 2002; se declaró culpable de ambos delitos.

Todas las ejecuciones se llevan a cabo en la Unidad Central del Complejo Penitenciario Arizona-Florence, de la ciudad de Florence.

Suspendidos 8 años

Del 2014 hasta mediados de 2002 por orden del Gobernador Doug Ducey en el estado se interrumpieron las ejecuciones después de lo que pasó con el preso Joseph Wood, pues batallaron para ponerlo a “dormir” y tuvieron que inyectar más de una vez, lo que generó gran controversia y fuertes críticas contra los métodos empleados por el Departamento de Correcciones, Rehabilitación y Reingreso de Arizona (ADCRR) En 2021 el estado encontró un suministro del medicamento más efectivo y el año pasado se cambió el protocolo de la ejecución con inyección letal a un solo fármaco: pentobarbital. Así que, luego de 8 años, Arizona reanudó las ejecuciones en mayo de 2022 cuando, por inyección letal el primero en ser ajusticiado desde el 2014 fue Clarence Dixon (nativo americano). En junio el segundo fue Frank Atwood (anglo) por la misma vía; y en noviembre, también por inyección Murray Hooper (afroamericano) fue el tercero del año.

Dixon fue ejecutado con inyección letal por el asesinato en 1978 de Deana Bowdoin, una estudiante de último año de 21 años de la Universidad Estatal de Arizona, que fue encontrada muerta dentro de su apartamento con un cinturón alrededor del cuello.

Atwood, de 66 años, fue condenado por el asesinato de una la niña Vicki Lynne Hoskinson, de 8 años en 1984; murió por inyección letal en la prisión estatal de Florence.

Hooper, de 76 años, fue ejecutado por inyección letal, tras ser condenado en el Tribunal Superior del Condado Maricopa en 1982 por su participación en los asesinatos de

William Patrick Redmond, de 46 años, y su suegra de 70 años, Helen Genevieve Phelps, en la víspera de Año Nuevo de 1980.

Octavos en condenas

En nuestra búsqueda de datos sobre reos condenados a la pena capital, encontramos que en Estados Unidos hay 25,000 hombres y mujeres en el pabellón de la muerte; y que Arizona se ubica en el lugar 8 entre los 10 estados con más presos sentenciados con 110, sólo por debajo de California que tiene 692, Florida con 330, Texas 199, Alabama 170, Carolina del Norte 139, Ohio 135 y Pensilvania con 129; y por encima de Nevada que tiene 65 y Luisiana 62.

Al ser puestos en el pabellón de la muerte, los condenados saben que pasarán ahí el resto de su vida, sobre todo si perdieron la última apelación.

Porque saben las razones por las que esos reos fueron sentenciados a muerte y es lógico pensar que a algunos ya nada les importa de la vida, por lo que es probable que en cualquier momento quieran cometer alguna “locura”, los responsables de cuidarlos los ponen bajo vigilancia estricta y permanente, y separados del resto de los prisioneros; de esa manera evitan que ataquen a otros se hagan daño ellos mismos. A las mujeres lo mismo.

El ADCRR indica que el Pabellón de la Muerte de Arizona para hombres está ubicado en la Unidad Browning del Complejo Penitenciario Estatal de Arizona-Eyman y en la Unidad Central del Complejo Penitenciario Estatal de Arizona-Florence, en la ciudad de Florence.

Mientras que las mujeres en el corredor de la muerte están confinadas en la Unidad Lumley, del Complejo Penitenciario Estatal de Arizona-Perryville, cerca de Goodyear.

Los tienen divididos en 2 grupos: los que están sometidos a vigilancia estricta permanente (máxima) y otros bajo vigilancia permanente pero con menos rigor.

Aunque están confinados en celdas individuales, tienen tiempo para esparcimiento. Los de vigilancia menos extrema tienen la oportunidad de participar en programas interactivos y recreación tres veces por semana en el campo deportivo de la Unidad Central.

A todos los reclusos condenados se les permite recibir visitas, hacer llamadas telefónicas, tener propiedad personal y otros privilegios, de acuerdo con su fase que se encuentran. También se les brinda atención médica y de salud mental.

Desde que en Arizona se reanudó la pena capital en 1976 han sido ejecutadas 40 personas, todos hombres, condenados por asesinato y ejecutados en la Prisión Estatal de Florence: 29 blancos, 5 hispanos, 3 afroamericanos y 3 indios nativos.

Mujeres despiadadas

Según informes del Fondo Educativo y de Defensa Legal de la la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP), hay 50 mujeres en los corredores de la muerte en los Estados Unidos. California es donde más de fueron más han sido condenadas: 50; en Arizona 3.

Al revisar los archivos judiciales del ADCRR, que son récord público y están disponibles en los sitios de internet del sistema carcelario de Arizona, PRENSA ARIZONA pudo documentar los horrores y la saña con la que cometieron sus crímenes las mujeres que aparecen en la lista de reos en el corredor de la muerte de Arizona.

Según el ADCRR en 2004 Wendy Elizabet Adnriano fue sentenciada a muerte por el asesinato en primer grado de su esposo, Joe Andriano, quien padecía una rara forma de cáncer; el crimen ocurrió en el 2000; le dio al menos 23 golpes en la cabeza y una puñalada en el cuello. Los investigadores también encontraron residuos de pesticidas en el estómago de la víctima.

Durante el juicio, el fiscal la describió como una esposa infiel y codiciosa que mató a su esposo enfermo de cáncer de una manera “sorprendentemente malvada”.

Dijo que trató de hacer pasar la muerte de su esposo como un ataque al corazón para obtener dinero de una demanda por negligencia.

La hoy sentenciada dijo durante el juicio que su esposo tomó el veneno para terminar con su sufrimientoy afirmó que se apuñaló a sí mismo; también, que su esposo abusaba física y psicológicamente de ella.

Shawna Forde asesinó a padre e hija

El ADCRR indica en su portal de internet que en 2011 Forde fue condenada a la pena máxima por el asesinato de un hombre de 29 años llamado Raúl ‘Junior’ Flores y de su hija de 9 años Brisenia Flores, en el poblado de Arivaca.

Informa que Forde, junto con Jason Eugene Bush y Albert Robert Gaxiola, se disfrazaron de agentes de la ley y entraron a la fuerza en la casa de las víctimas para robar.

Rechazo a eliminación de impuestos

Sería contraproducente contra comunidades pequeñas, opinan

Oscar Ramos

El director de la Liga de Ciudades y Pueblos de Arizona dijo que los legisladores estatales están tomando el camino equivocado al tratar de desconectar los impuestos locales sobre alimentos y alquileres.

“No quiero restarle importancia a la inflación, pero este es un problema temporal. Cuando creas una solución permanente como reducir los impuestos, creas problemas”, dijo Tom Belshe.

Los proyectos de ley republicanos para prohibir los impuestos municipales sobre los comestibles (SB1063) y el alquiler (SB1184) avanzan en el Senado de Arizona después de una votación del comité.

“Están tratando de abordar la inflación, y creo que todos podemos estar de acuerdo en que es algo bueno. El problema es que creemos que lo están haciendo a espaldas del gobierno local. No están tomando en cuenta todos los problemas complicados que rodean eso”, dijo Belshe. No hay impuestos estatales en Arizona sobre comestibles o alquiler. Unos 70 municipios imponen un impuesto sobre el alquiler mensual, mientras que 65 gobiernos locales recaudan impuestos sobre los alimentos para el consumo doméstico, según los republicanos del Senado. Belshe dijo que 5,7 millones de arizonenses no pagan impuestos sobre el alquiler y 3,2 millones no pagan impuestos sobre los alimentos.

“Cuando toma en cuenta que se está deshaciendo de esos impuestos y en realidad no está ayudando a todos los arizonenses, creemos que hay mejores maneras de ayudar”, dijo.

Los municipios rurales a menudo tienen que depender de los impuestos locales más que lugares como Phoenix o Tucson porque no tienen economías diversificadas, dijo Belshe.

Por ejemplo, Taylor, un pequeño pueblo en las Montañas Blancas, obtiene el 35% por ciento de su fondo general a través de su impuesto sobre comestibles.

“Ese impuesto a los alimentos es una forma importante para que ellos brinden los servicios que brindan: seguridad pública, agua y alcantarillado, carreteras, servicios para personas sin hogar, todas esas cosas que brindan las ciudades y los pueblos”, dijo.

La organización de Belshe no cree que el dinero estatal ya destinado a ciudades y pueblos compense la diferencia en los ingresos perdidos.

“Cuando hablan de cómo vamos a tener un aumento en nuestros ingresos compartidos en el estado, se olvidan de hablar de las cosas que han hecho para evitar que obtengamos ganancias inesperadas. … Quieren dar la imagen de que las ciudades están inundadas de efectivo, pero nosotros no”, dijo Belshe.

“También sufrimos los efectos de la inflación como todos los demás. Precios más altos en la contratación de

En dato:

Demografía de los sentenciados:

• 62 anglos

• 22 hispanos

• 17 afroamericanos

• 4 nativo americanos

3 asiáticos

• 2 “otros” (etnicidad no especificada)

(Fuente: Departamento de Correcciones de Arizona, Rehabilitación y Reingreso, ADCRR)

Los 10 estados con más sentenciados

• California: 692

• Florida: 330

• Texas: 199

Alabama: 170

• Carolina del Norte: 139

Ohio: 135

• Pennsylvania: 129

ARIZONA: 113

• Nevada: 65

• Luisiana: 62

(Fuente: NAACP NAACP Legal Defense and Educational Fund, Inc) personal, precios más altos en cosas como la reparación de carreteras, en todos los ámbitos. Si recibe ingresos de nosotros, hace que nuestro trabajo sea mucho más difícil”.

El incidente terminó con un tiroteo mortal, en el que también resultó herida la esposa de Flores, Gina.

Forde era el líder de un grupo de vigilancia fronteriza llamado Minutemen American Defense y ya había cometido varios asaltos armados; incluso asalto a traficantes que traficaban droga por el desierto.

Era del estado de Washington y también perteneció a otro grupo civil de vigilancia fronteriza más grande llamado Minuteman Civil Defense Corps, que se dedicaba a cazar inmigrantes a punta de pistola para entregarlos a la Patrulla Fronteriza.

En agosto de 2017 fue sentenciada a la pena capital por matar en el 2011 a su prima Ame Deal de 10 años, a la que, por haber tomado sin permiso una paleta de hielo; como “castigo” ella y su esposo John Allen la encerraron en un baúl de 4 pies de altura y la menor se asfixió por falta de aire y un calor infernal de tres dígitos.

Durante el juicio, el abogado defensor culpó a Cynthia Uriarte, madre de la acusada: “Todo comenzó con Cynthia, ella tuvo la idea de usar el casillero [baúl] como dispositivo de castigo, y la gente en la casa siguió su ejemplo”.

Su esposo también fue condenado a muerte por el atroz crimen.

Belshe dijo que la liga preferiría una solución de corta duración.

“Creemos que dado que este es un problema temporal, se utiliza una solución temporal… un reembolso único del impuesto sobre la renta”, dijo.

This article is from: