
4 minute read
Dejó 2 muertos incendio e impacta producción.- Pemex
from LA PRENSA
- El incendio en la plataforma NohochA dejó como resultado dos muertos y un
CD. DE MEXICO /REFORMA
Advertisement
Luego de que en la madrugada de este viernes se registró un incendio en la plataforma Nohoch-A del activo de producción marina Cantarell de Petróleos Mexicanos (Pemex), dos hombres murieron y uno más está desaparecido, informó Octavio Romero Oropeza, titular de la petrolera.
"La información preliminar que tenemos en este momento, es de que, en Pemex aparentemente no hay ningún personal faltante. Aunque lamentablemente, una empresa que estaba realizando estos trabajos (Cotemar) fallecieron dos personas y hay uno más desaparecido", reveló.
Mediante un vídeo que subió Pemex a las redes sociales, Romero lamentó el fallecimiento de los trabajadores y resaltó que continuarán con la búsqueda de la persona, al tiempo que quieren reactivar la zona por la importancia.
"Vamos a continuar la búsqueda de esta persona como prioridad número uno, la seguridad. Y también ya estar pensando de qué manera vamos a reactivar la actividad de la zona, porque esta Nohoch es muy importante", aseguró. El funcionario detalló que el balance al momento en cuanto a Pemex, resultaron tres trabajadores lesionados, de los cuales su vida ya no corre ningún peligro.
"Un tercero presenta quemaduras en el 35 por ciento del cuerpo, va a ser trasladado al hospital de Picacho para una atención específica de quemaduras ya sin riesgo para su vida. Por parte de la compañía privada cinco personas lesionadas, también su vida no corre riesgo. Y lo que sí hay que lamentar, es la pérdida de vida de dos trabajadores de la empresa y uno que continúa desaparecido también de la misma empresa", explicó.
Romero Oropeza sostuvo que el incidente registrado en esa plataforma sí afectará sustancialmente la producción, pero que trabajan en soluciones rápidas para ponerla en marcha.
"Este incidente nos va a afectar la producción en varios miles de barriles de petróleo y de crudo equivalente, y necesitamos regresar rápidamete a la producción, ya tenemos estrategias, se están trabajando", comentó.
Por su parte el director general de Pemex Exploración y Producción, Ángel Cid Munguía, comentó que el grupo regional de manejo y atención de emer-
de Pemex
gencias reaccionó de inmediato para sofocar el fuego y rescatar a las 328 personas que pernoctan en la plataforma.
"Como aquí es un punto muy importante para el manejo del gas, ya que de aquí se distribuyen 600 millones de pies cúbicos para lo que es artificial del levantamiento de las plataformas de Cantarell y para lo que es el gas combustible, nos está impactando actualmente de manera sustancial en nuestra producción.
"Sin embargo ya los técnicos están estudiando la manera de poder rehabilitar los ductos, hacer algunas interconexiones y trabajos, y esperamos en los próximos días poderle plantear un plan en el cual ya con acciones en el corto tiempo poder restituir la producción que ahorita estamos dejando de producir. Seguimos trabajando para poder encontrar la causa raíz de este accidente", aseveró.
Por otor lado el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su conferencia mañanera que el fuego comenzó tras una explosión en las instalaciones de producción de gas, por lo que el personal fue evacuado. Sin embargo, dijo, hay algunos desaparecidos.
"Hubo una explosión en la madrugada, de una plataforma de producción de gas, ya se está atendiendo, están bomberos de Pemex, está la Marina, es en las costas de Tabasco y Campeche.
"Fue en la madrugada, se registran algunos desaparecidos, tres o cuatro, Pemex va informar más tarde, ya se está atendiendo, ahí se está viendo ya", dijo, mientras señalaba una fotografía aérea de la intervención para extinguir el fuego.
Pemex precisó que fueron evacuadas 321 personas en siete embarcaciones, tras el incidente en dos secciones de la plataforma.
"Pemex informa que, aproximadamente a las 5:25 horas, se presentó un conato de fuego en la Plataforma de Enlace de Nohoch - A y posteriormente en la Plataforma de Compresión, por lo que se activó el Sistema de Paro por Emergencia y se enviaron cuatro embarcaciones para el control del incendio", indicó.
El complejo consta de ocho plataformas; dos habitaciones; dos de producción (separan el gas del aceite y este último lo bombean a Dos Bocas); uno de compresión; un ex de compresión y dos para quemadores de emergencia. En ese lugar todo el gas separado es amargo y se comprime para enviarlo a tierra (Atasta).
La acción derivó tras la detección por parte del personal militar de dos aserraderos irregulares en la zona boscosa, dijo a REFORMA el comandante de la 24 Zona Militar -con sede en Cuernavaca- General de Brigada, Antonio Ramírez Escobedo.
Explicó que los soldados encontraron a unos 25 presuntos talamontes retirando maquinaria (de los aserradores) de un lugar a otro.
Mientras esperan una orden de cateo, en coordinación con personal ministerial de Morelos, los militares cercaron el sitio.
En el lugar fueron desplegados unos 500 efectivos del Ejército en las inmediaciones de la Colonia Cristo Rey, en la zona boscosa de Tres Marías, donde los militares aseguraron algunas máquinas cortadoras de madera, tres camiones de los llamados "troceros" y una planta de energía eléctrica, que opera sin medidores de la CFE.
Además, hallaron troncos gruesos "enumerados" y tablas talladas de diversos grosores, entre otros materiales resultantes de la tala ilegal.
La zona quedó cercada para catear en las próximas horas un domicilio, donde suponen las autoridades que existe más maquinaria, además de personas dedicadas a este ilícito.
"Cuando se llegó aquí, se observó cómo la maquinaria se la llevaron a este domicilio. Entonces ahorita ese domicilio lo tenemos cercado para esperar que haya una orden de cateo y recoger la maquinaria del aserradero", explicó el mando militar.
El General de Brigada hizo además un llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que toda la Colonia Cristo Rey, en Tres Marías, sea revisada pues luego de una inspección de los elementos castrenses se detectó que no hay registros, lo que indica robo de energía eléctrica.
"No hay registros y no hay medidores, entonces también hay robo de energía eléctrica, entonces ya se les invitó y dijeron que venían por la tarde".
Alertó además que en ocasiones anteriores los trabajadores han pedido no laborar en esa zona, de la cual también son habitantes, pues temen represalias del crimen.
Meses atrás, la FGE Morelos informó la detección de grupos delictivos en la zona La Fiscalía tiene detectado que en esa zona operan "Los Netos", "Los Panales", "La Familia Vara Dávila" y "Los Chuchas", como los principales grupos criminales responsables del recrudecimiento en la inseguridad y violencia en Huitzilac.
Estas células están dedicadas a cometer delitos como la tala clandestina, despojo de tierras, secuestro exprés, asalto a mano armada, extorsiones a comerciantes y violación.