1 minute read

Ofrecerá el MAM Recorrido cuenteado con traducción a la Lengua de Señas Mexicana

SE

Historias y leyendas, así como datos que esconden algunas de las obras que componen la exposición Eje Neovolcánico. Aproximaciones al paisaje ígneo, la cual se exhibe en el Museo de Arte Moderno (MAM), serán compartidos con el público a través de un Recorrido cuenteado que se llevará a cabo este sábado 8 de julio, a las 13:00 horas, con entrada libre.

Advertisement

El viaje lo ofrecerá Adela González, mediadora del recinto que pertenece a la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), quien recibirá a los visitantes con atuendo de vulcanóloga. La idea, dijo, “es ofrecer un recorrido diferente para todas las edades y más inclusivo, por ello nos acompañará un intérprete de Lengua de Señas Mexicana”.

Es un recorrido que pretende dar una lectura distinta a la exposición, en el cual no solo se hablará de las obras, sino que se abundará en detalles y datos de los volcanes que representaron los artistas.

Al mismo tiempo se hablará de las historias y los mitos que se han creado alrededor de estos colosos, como los que giran en torno al Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, o del Xitle, cuya erupción, hace siglos, dio un paisaje particular a lo que ahora se conoce como el Pedregal. Asimismo, se profundizará sobre algunos artistas que estudiaron y se interesaron por este tema, como Gerardo Murillo Dr. Atl, quien además de pintor fue el vulcanólogo que registró detalladamente el nacimiento, en 1943, del Paricutín y publicó el libro Cómo nace y crece un volcán, un hito bibliográfico.

Se abordarán también las comunidades que habitan cerca de los volcanes, quienes se han adaptado a esas zonas y mantienen algunas costumbres, y todo esto se hará a través de historias para que el recorrido sea ameno y accesible a todos los públicos, desde niños y niñas hasta adultos mayores.

Uno de los objetivos, detalló la mediadora, es que el recorrido ofrezca una integración de los públicos que los visitan. “Nuestra intención es ofrecer un espacio de integración, a través de una dinámica que ofrecerá experiencia cercana”.

Entre las obras que se abordarán está la magnífica pintura Popocatépetl desde un avión (s/f), del Dr. Atl, quien representó en sus pinturas los primeros aeropaisajes, algo innovador en su tiempo, pues él nació a finales del siglo XIX y falleció a mediados del pasado.

“También abordaremos trabajos de Carlos Orozco Romero, cuya obra nos invita a hablar sobre los mitos; Jorge González Camarena, quien nos hace imaginar la explosión del volcán Xitle; se destacarán las piezas que diversos artistas contemporáneos trabajaron para la exposición,

This article is from: