¿DE CUÁL VERDAD Y CUÁL REALIDAD HABLAMOS? Luis Felipe Ulloa Octubre 24 de 2011
Frecuentemente nos sorprendemos afirmando con tremendo desparpajo que “la realidad” nos muestra esto o aquello, que hemos de ajustar una iniciativa a “la realidad”, o estamos exigiendo a alguno de los adolescentes de nuestro medio que “diga la verdad”. ¿Cuántas veces nos hemos preguntado de qué estamos hablando? Lo cierto es que aunque todos tenemos idea de lo que es verdad y lo que es realidad, pero en el momento de querer explicarlo entramos en ciertas dificultades. Pero no nos angustiemos: tiene sentido que haya cualquier tipo de dudas.
-I-
“ Verdad”, por ejemplo,
no es una idea tan fácil de definir, menos mal que la Real Academia de la Lengua Española (RAE) nos puede ayudar con tres de sus acepciones1…
Lo hace cuando la define como “ Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente y que es aceptado de forma general por una colectividad”, podemos derivar que la colectividad en nuestro ejercicio es en unos casos los miembros de un sector con intereses en juego en esa situación y en otros el conjunto de los participantes en el ejercicio REI-F y que la prueba que usamos de intentar derrotar argumentando a la candidata a verdad de la colectividad es una buena práctica . Podemos ir un poco más allá, acogiendo la acepción de verdad como “Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente”. Ahora bien, como la gente no es homogénea, como hay sectores diferenciables en cada situación, hemos de reconocer la posibilidad de existencia de varias verdades, y de varias verdades entre diferentes sectores que tienen intereses en juego en una misma situación o dinámica. 1
Acepciones tomadas literalmente de http://www.wordreference.com/definicion/Verdad en Octubre 24 de 2011
1