Edicion 1853

Page 1

38

Años

Circulando por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978

Registro ISSN 2216-121X

Aprobado Plan de Desarrollo Local "Fontibón Mejor para Todos, territorio seguro y moderno"

Con seis votos a favor, dos abstencionistas y uno en contra, fue aprobado el Plan de Desarrollo Local de Fontibón 2017-2020. Las principales líneas de intervención en la localidad de Fontibón serán: Acercamiento a la Comunidad – Conexión Comunitaria, Malla Vial, Espacio Público, Mejoramiento de Calidad de Vida en Infancia, Adolescencia y Adulto Mayor, Seguridad y Convivencia, Operativos constantes de Inspección, Vigilancia y Control, Cuidado, preservación y recuperación de la estructura ecológica principal, con principales líneas de acción definidas en salud, educación, mujer y género. El Plan de Desarrollo Local dispondrá de una inversión por 96.553 millones de pesos en los próximos 4 años, para el 2017 la Administración Local dispone para su ejecución de 23.106 millones de pesos. Así fue la votación, a favor del Plan, los ediles Gerardo Montero D, Julio Ramón Acosta T, Fanny Melinda Gutiérrez G, Diana Irene Sánchez M, Omar Angulo Torres y John Jairo González A, se abstuvieron, la edil Jhoana Riascos R y Jairo Giovanni Suarez B y el edil Eduardo Gómez Ruiz voto en contra.

Hacer de Bogotá una ciudad inclusiva

Meta de la Cumbre de Alcaldes y líderes mundiales

Se realiza formalmente la Cumbre Mundial de Alcaldes y Líderes Locales que se celebrará en Bogotá. El alcalde Enrique Peñalosa presento a los asistentes cinco proyectos básicos que ejecutará su administración para proyectar a la ciudad hacia un desarrollo urbano sostenible hasta el año 2050, con un criterio global de inclusión que convertirá a Bogotá en una ciudad moderna. El acto de inauguración del evento, el presidente Santos reafirmo que el gobierno nacional apropiara de manera inmediata los dineros para la construcción del metro. En la instalación participaron el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, a través de un video; el director de ONU Hábitat, Joan Clos; y el alcalde de Estambul (Turquía), Kadir Topbas. La intervención de Joan Clos, exalcalde de Barcelona (España), dirigiéndose a Santos, hizo hincapié en el papel que cumplirán las ciudades en el posconflicto colombiano como espacios donde la gente, proveniente de diversos orígenes, también deberá aprender a convivir. La alcaldesa de Fontibón realiza contactos con líderes mundiales que asisten a este encuentro en busca de experiencias para complementarlos a su administración.

Haga algo positivo por Fontibón Aporte tolerancia y solidaridad

38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad


Tema de Salud

Una crítica La hecatombe de la izquierda

Avance en la cura del Alzheimer

Por: Francisco Posada A

Todo creíamos los bogotanos sobre el positivismo que tendría la ciudad con la llegada de las fuerzas de la izquierda a la Alcaldía Mayor, pero de acuerdo a ultimas evaluaciones y hallazgos fiscales, se establece que a más de la total incapacidad y deficiencia administrativa, atraso urbano y freno a la proyección de desarrollo, Bogotá, como nunca en la historia, fue víctima, no solo del saqueo, sino de una corrupción que no tuvo límites. A mas del conocido desfalco del llamado “Cartel de la contratación “, todo indica que la administración de Gustavo Petro le genero a las finanzas de la ciudad un detrimento patrimonial, que por lo que se ha descubierto y se sabe, supera los 3 billones 800 mil millones de pesos. Se pueden imaginar los bogotanos, las obras sociales y de infraestructura que con esos dineros se hubiera beneficiado la ciudad. La pregunta entonces es ¿quién responderá por este desfalco? El señor Petro y todos los izquierdistas, consideran como persecución política, estos hallazgos e investigaciones y, como siempre, utilizando su verborrea demagógica y populista a la que son hábiles expertos, ahora quieren aparecer víctimas de las oligarquías, como bandera política para promover a nivel nacional sus ambiciones electorales. Lamentable que en Colombia no exista un régimen que sancione drásticamente la corrupción y este tipo de conductas que hacen parte del engendro y valor de las elites políticas que gobiernan y convierten al Estado y todos sus recursos en un botín para sus intereses personales, alimentados en la demagogia y en el populismo. Da vergüenza que alcaldes y líderes mundiales que se encuentran en estos días en Bogotá estén enterados de esta situación y, entre oídos, hablen de la corrupción que padece la ciudad, lo que, según comentarios, no le ha permitido a la ciudad su desarrollo urbano, superar, como debiera ser, los problemas sociales y convertir a Bogotá en una de las ciudades con el mejor desarrollo urbano a nivel latinoamericano.

EL PREGONERO DE FONTIBON Circula semanalmente con una edición mínima impresa de 13 mil ejemplares La edición virtual dispone de 4.873 consultas semanales Es enviado a 3.637 Emails personalizados Disponemos de mas de

Por: Dr. Esteban Basaenz Miranda Medico neurólogo Diagnóstico

Para diagnosticar un linfoma se procede a la exploración de las adenopatías y a la realización de una biopsia ganglionar. Esta prueba se efectúa por medio de la punción del ganglio aparentemente afectado para extraer y analizar una muestra de tejido. En función de los resultados de la biopsia y de la historia clínica del paciente, el especialista podría indicar también otras pruebas diagnósticas como un análisis de sangre que incluya hemograma y perfil bioquímico, serologías (hepatitis y sida), radiografía de tórax y/o TAC de cuello, tórax, abdomen y pelvis. Además, es posible que también se recomiende una tomografía por emisión de positrones (PET) o una biopsia de médula ósea. Los resultados obtenidos de estas pruebas permitirán al hematólogo determinar qué tipo de linfoma presenta el paciente y cuál es el tratamiento más indicado en cada caso. Determinar la etapa en la que se encuentra la enfermedad es clave para ello. El sistema Ann-Arbor diferencia cuatro estadios diferentes de la enfermedad: Estadio I: El linfoma afecta a un único territorio ganglionar o a una sola localización extralinfoide. Estadio II: Se encuentran afectadas dos o más territorios ganglionares o estructuras linfoides en el mismo lado del diafragma. Estadio III: El paciente presenta afección de territorios ganglionares o estructuras linfoides a ambos lados del diafragma. Estadio IV: Es el más grave. El paciente muestra una afección diseminada de una o más localizaciones extralinfáticas (hígado, piel, médula ósea, etcétera), con o sin afección ganglionar.

Tratamientos

Es muy importante realizar un diagnóstico preciso y un buen estudio de extensión de la enfermedad, que permitan tener todos los datos necesarios para decidir el tratamiento más adecuado. En la actualidad, el conocimiento de los linfomas es cada vez mayor, así como la investigación con nuevas moléculas y otras modalidades terapéuticas que ofrecen expectativas alentadoras.

Continúa

20 mil lectores semanales

Vendo-Permuto

Apartamento para estrenar Madrid/ Cundinamarca 96 Metros cuadrados

Garaje-Ascensor—Piscina-Gimnasio

4789800— 4410982

En excelente ubicación en el sector de la Plaza de Mercado

Arriendo local

Informes celular 313 2113265 Teléfono 7593513


Judicial

“Espacio de Mujeres” para confiar

Robaban motocicletas

Al menos 15 robos de motos fueron determinantes para que la investigación arrojara pruebas en contra de detenidos. Un riguroso seguimiento y análisis hecho por la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía a varias denuncias de la comunidad tras el hurto de motocicletas en la localidad de Fontibon, permitió capturar a cinco miembros de la banda delincuencial conocida como ‘Los Moteros’. Al menos 15 robos de motos en las modalidades de halado y atraco, que tenían características similares, fueron determinantes para que la investigación arrojara pruebas en contra de los cinco hombres detenidos. Una estrategia que utilizaban los asaltantes era romper el seguro de las motos que llevan en la dirección y luego encenderlas con una llave maestra. También actuaban en parejas para cometer los atracos. Una de las víctimas que identificó a los asaltantes colaboró con las autoridades para judicializar a los hoy detenidos. Entre los capturados está Eleimar Mora Criado, conocido como ‘El Gato’, de 22 años, quien sería el líder de la banda delincuencial; Mora se camuflaba como mecánico de motocicletas. También fue detenido Jorge Castilla Ortega, ‘Copete’, de 24 años, quien sería el jefe financiero; Luis Quintero Navarro, conocido como ‘El Biónico’; Jesús Alberto García, Eder Alberto Ricardo Cruz, conocido como ‘Garra Seca’ y Jhefferson Jesús Amaya Bermúdez, ‘El Calvo’. Los detenidos aprovechaban sus ocupaciones para detectar a las víctimas de los robos. ‘El Calvo’ fue capturado minutos despúes de amenazar con un cuchillo a un estudiante universitario para robarle una moto marca Honda 100, color rojo, de placa YNJ-53C. Según información de inteligencia, esta banda robaba motos que ‘Los Pelusos’ le pedían previamente para llevarlas a la zona rural.

Maltrataba a sus padres

El mandamiento de honrar a tu padre y a tu madre no fue aplicado por Jhon Anderson Céspedes Agudelo, alias ‘El Paisa’, quien agredía a su mamá y padre, de la tercera edad. Las víctimas con discapacidad eran golpeados a diario y por eso, residentes del sector donde residen denunciaron el caso ante la Policía que investigó el caso y lograron que la Fiscalía solicitara una orden de captura por el delito de violencia intrafamiliar. ‘El Paisa’ fue presentado ante el Juzgado de familia que por solicitud de la Fiscalía lo envió a la cárcel de Modelo.

Se trata de un proyecto que busca fortalecer el rol de la mujer en su casa y su vida cotidiana, a través de charlas, talleres, y sesiones de estética. “Espacio de Mujeres” es una iniciativa coordinada por María José Contreras y llevada adelante por un gran número de mujeres de distintas profesiones, edades y clases sociales de la localidad de Fontibon. Se trata de un espacio de encuentro pensado para aquellas mujeres que necesitan atencion y no tienen un lugar propio donde encontrarla. El proyecto que tiene dos líneas principales de acción: charlas y estética. Las charlas están a cargo de la psicóloga Daniela, y de las abogadas Mariela y Alejandra, y tienen como principal objetivo fomentar la autoestima y la confianza. Asisten al espacio más de 120 mujeres, que tienen distintas realidades y problemáticas. Por ello, este grupo de profesionales trata de hablar sobre los temas que las tocan de cerca, brindándole herramientas para solucionar sus problemáticas cotidianas. Por otra parte, está la cuestión estética: durante los encuentros, las mujeres pueden acceder a limpieza de cutis, pintado de uñas, cortes de pelo, etc. María José explicó que “las mujeres se fortalecen por dentro con las charlas, y se ven bellas por fuera, y entonces vuelven a sus casas más seguras, y replican eso en sus familias, animándose cada vez más a apostar por sus sueños”. Este es, después de todo, el gran objetivo del proyecto: fortalecer a cada mujer para que pueda ocupar el rol que le corresponde con entereza y confianza. Los encuentros se llevan a cabo los viernes y son completamente gratuitos. Es, en un aspecto, una reunión de amigas, pero con un objetivo mayor: el de la atencion y el acompañamiento. El espacio de mujeres es dinámico y comunitario. Por ello, las mujeres que participan también se comprometen con el proyecto y “devuelven” todo lo que han recibido. Durante los encuentros, además de recibir tratamientos estéticos, también aprenden a hacerlos, por lo que luego lo replican con las demás integrantes. Además, cada una de las miembros aporta desde su experiencia y formación personal. Lorena, por ejemplo, cuenta que se unió al grupo cuando estaba pasando un mal momento después de una separación, y que sus compañeras la ayudaron a salir adelante. Ahora, entonces, participa del grupo haciendo sesiones de estética, y escuchando a sus pares. Pero también comparte lo que sabe: “yo soy auxiliar de enfermería, por eso les voy a dar clases de RCP (reanimación cardiopulmonar) a las chicas, que es algo muy importante sobre todo para las mamás”.

Luto en Tradicional Familia de la Localidad

Este viernes se efectuaron las exequias del CARLOS JULIO TORRES GOMEZ hijo de don LAURENO y doña SILVIA propietarios de cincuentenario negocio de telas llamado CONTINENTAL en el contorno de la plaza de mercado. Carlos Julio era propietario de un negocio de pizzas que funciona en el sector de Cofradía, donde el pasado miércoles en horas de la madrugada fue sicariado por hombres en moto. Las autoridades esperan capturar los asesinos muy pronto según las investigaciones en curso. Desde estas líneas expresamos nuestra profunda consternación y extendemos un saludo solidario en estos duros momento a sus familiares y relacionados.

Vecino fontibonense ! Llego el tiempo para publicitar en EL PREGONERO DE FONTIBON! Reserve su espacio y llegue con sus ofertas y productos a nuestros 20 mil lectores semanales Llámanos al 4155215 Celular 321 4961241 Escribanos a : pregonerodefontibon@hotmail.com

Perro Polis

Una atención humana para sus mascotas Consulta veterinaria—Baño Peluquería– Venta de medicamentos– Alimentos y accesorios

Calle 20 d N° 96C-96


Orientación

Hablemos de depresión Por: Paula Serrano

La tristeza por las cosas de la vida que no salen bien, por las penas arrastradas, por la soledad y el miedo, por el cansancio, por el desamor, en fin, porque aunque sabemos que la vida es un "valle de lágrimas" sufrimos igual. Reaccionar ante un problema grande con "depre" es normal y necesario. Quienes se saltan las penas la pagan caro, en salud mental y física. Es así que vamos aprendiendo a vivir, a evitar situaciones que nos dañan, a relacionarnos con expectativas adecuadas con amigos y amores, a apreciar las alegrías y atesorarlas. Otra cosa es la depresión, que es una enfermedad como cualquiera y que requiere tratamiento. Es un desequilibrio de los neurotransmisores, sustancias químicas del cerebro tan concretas como el resto del cuerpo. Existen, no son alma, son biología humana vulgar y silvestre. Para que haya depresión, suelen darse una combinación de factores genéticos o hereditarios, ambientales y psicológicos. Y hay que tratarla como un cuadro médico, y si es necesario ayuda psicológica para aprender a enfrentar las penas y buscar razones del dolor que a veces están ocultas. Dos argumentos contra los muchos que dicen que los especialistas inventamos la depresión, que es pura blandura, que es una disculpa para no trabajar, etc. y para los que dicen que está sobrediagnosticada y que no hay que tomar remedios. Hay tiempos y con cada tiempo un mal predominante. Ya no tenemos peste negra ni mueren miles de personas. Ya la gente no se muere de tifus. La ciencia va enfrentando y resolviendo. La depresión ha sido llamada la enfermedad del siglo XXI. ¿La inventamos? No. Lo que pasó fue que la velocidad de la vida y de los cambios produce tanto gasto a los pobres neurotransmisores, que se agotan y se enferman. No medicarse es una irresponsabilidad, como andar a caballo por la Alameda. Cada tiempo tiene sus costumbres. No seamos anticuados y prevengamos el dolor y la angustia innecesarios. "Reaccionar ante un problema grande con 'depre' es normal y necesario. Quienes se saltan las penas la pagan caro".

Grankos

Péndulo

“Eres sexi, divertida y atrevida?” Por: Elbace Restrepo

Como si no fuera suficiente con forrar los postes de la ciudad con avisos de acarreos, mascotas perdidas, promesas electoreras en época de elecciones y afiliación a salud, ARL y pensiones, ahora también sirven para ofrecer empleo, por lo menos en mi barrio, donde hay varias instituciones educativas y circulan estudiantes todo el día. La convocatoria invita a trabajar como modelo web cam, y con gabelas: “Desde nuestro estudio o en la comodidad de tu casa”. Y está dirigida a todo público: “Hombres, mujeres, parejas o trans”. Pagos semanales y ganancias por referidos. Vea usted... Ah, pero tiene restricciones: “Si eres sexi, divertida y atrevida”, si no, no, y “solo para mayores de edad”. Uf, menos mal. Alcancé a dejar tres avisos rasgados, ilegibles, pero entendí que era imposible salvar el mundo con las uñas y que las buenas intenciones casi siempre son insuficientes. La mayoría de los consumidores de pornografía niegan su uso, pero nadie quisiera encontrarse a un familiar como proveedor de contenidos pornográficos cuyo fin es la excitación sexual de otros. Y si se trata de un menor de edad, menos. Porque qué pena con los señores del aviso, pero tengo serias dudas frente al rigor de las condiciones para lograr el “empleo”. Inducir a alguien a la pornografía, máxime si es un niño o adolescente que no ha discernido suficientemente sobre su vida, es someterlo a depravación y a degradación, a privarlo de sus derechos y a pisotear su dignidad. Por encima de cualquier consideración moralista, la pornografía es un negocio. No es fácil saber cuánto dinero mueve la industria pornográfica en el mundo, pero se estima que son cien mil millones de dólares al año. Una menudita para recargar la Cívica. Y adivinen quién se queda con la gruesa... La persona que vende su cuerpo por dinero se vuelve objeto de consumo. Y esa cosificación deja huellas morales, materiales y sociales que afectarán su vida mañana. Además me pregunto: ¿Qué pasará cuando el paso de los años y la gravedad hagan lo suyo sobre sus “instrumentos de trabajo” y dejen de ser sexis, divertidos y atrevidos? ¿Tendrán plan B? ¿Se vivirá igual cuando se tiene respeto propio y respeto de los demás que cuando se han perdido? La del todo por la plata es una carrera egoísta, deshumanizante. Y, aunque no siempre sea ilegal, muchas veces es irreflexiva, degradante e irracional. Obedece a una pseudocultura del dinero fácil que desde la casa tenemos que poder erradicar, además de denunciar cuando sea necesario, incluso cuando el proxeneta haga parte del mapa genealógico, como a veces sucede. No desconozco los programas y resultados de la Alcaldía de Medellín en lo que va del año frente a este delito: Oportunidades educativas para 94 menores que estuvieron en riesgo, procesos formativos y pedagógicos para 330 niños de inquilinatos y acompañamiento psicosocial y capacitaciones de emprendimiento para 205 familias víctimas de explotación sexual, entre otros. Pero no basta: La familia es la primera responsable de que los menores no caigan en las redes de los mercaderes y proxenetas que los inducen a vender sus cuerpos y los dejan sin dignidad y sin valor. ¿Saben los padres de familia en qué se les van a las horas a sus hijos frente a la pantalla del computador o en la calle? Cuidado... No sea que la respuesta esté pegada en el poste de la esquina.

Peluquería y estética

Calle 22 N° 97-02

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado

Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


LA FRASE

POCO AMBIENTAL

“Y nada que tomamos conciencia... por el contrario vamos a urbanizar las reservas ecológicas ” el ECOSISTEMA vale...

ESQUINA AMBIENTAL

A recuperar Ciénaga de Santa Marta El ministro de Ambiente, convocó a las entidades del Sistema Nacional Ambiental y a las autoridades locales para concentrar sus esfuerzos en la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Una gran cruzada nacional para salvar el ecosistema, se verifican las acciones emprendidas, como la atención de la emergencia y a alinear la hoja de ruta frente a las últimas novedades que se presentaron. “Vamos a visitar las comunidades de la Ciénaga que han estado en dificultades, no solo por la mortandad de peces y lo que impacta esta situación a su economía, sino por el proceso de inundaciones que se registran allí y que han afectado a cerca de 1800 personas”, explicó el ministro. En Santa Marta se instalará un Comité Interinstitucional de recuperación del cuerpo lagunar y se impulsará la investigación para saber qué delitos ambientales podrían estarse cometiendo en el ecosistema. Adicionalmente, se firmarán varios convenios para avanzar en el Plan Integral de Manejo, como uno con el Invemar, para que junto con la fundación Pro- ciénaga actualicen el estudio del estado ecológico del cuerpo lagunar en este momento. “Igualmente vamos a firmar un convenio con la Universidad del Magdalena para que, con participación de la comunidad, puedan aportarnos a la modelación de los escenarios futuros de la ciénaga para empezar el proceso de recuperación”, dijo Murillo Urrutia y agregó que gracias a un convenio con Corpamag se podrán determinar alertas tempranas para atender de manera oportuna la ocurrencia de eventos de emergencia como las mortandades de peces que han estado sucediendo. También se avanza en la implementación de un sistema con la colaboración de la Gobernación del Magdalena, de las alcaldías y de Corpamag, que permita empezar a cambiar la dinámica en la zona. Va a tomar algún tiempo, la Ciénaga no tiene soluciones rápidas, pero no se va a dejar sola a la población y se va a avanzar en la recuperación de ese ecosistema tan importante. Twitter: @MinAmbienteCo

La otra opinión Que las FARC se decidan Por: Mauricio Vargas

Ganó el No, para sorpresa general, pero el gerente de esa campaña, Juan Carlos Vélez, salió a hacer tan ridícula gala de su estrategia manipuladora que dejó muy mal parados a los ganadores. Y el presidente Juan Manuel Santos, gran derrotado en la votación, se ganó el Nobel de Paz cuando ya nadie creía en ello. Lo de Santos, claro está, también es agridulce: se puede quedar con la medalla Nobel en la estantería de su casa, mientras el proceso de paz se cierra con un fracaso. Manipulación hubo en ambas campañas, como lo expliqué varias veces en esta columna. Y el desagrado de la gente fue tal que la participación electoral fue la más baja en 22 años. Pero los que votaron definieron, por estrecho margen, que el acuerdo entre Gobierno y FARC no puede entrar en vigor. Y eso no lo arregla ni el Nobel al Presidente. Tanto los del Sí como los del No parecen haber entendido el mensaje: en otra sorpresa de la semana, después de seis años de insensata garrotera, Santos y Álvaro Uribe se sentaron a buscar acuerdos. Ninguno puede ponerse gallito, pues el país se lo cobraría. La pregunta es si las FARC también entendieron. El plebiscito les hizo saber a sus comandantes que más de la mitad de los votantes consideran excesivas las concesiones otorgadas a quienes son –en unión de los jefes paramilitares– los peores criminales de la historia del país. Y que –al igual que los capos del paramilitarismo– algo de cárcel deben pagar, aun si ese castigo resulta mucho menor que el que pagan en prisiones de EE. UU. Mancuso y sus siniestros amigos, extraditados por Uribe en el 2008. Al quedar invalidado el acuerdo en las urnas –por mucho leguleyo que diga que eso no pasó–, las FARC están obligadas a una renegociación y a aceptar que sus apartes más controvertidos sean archivados. Sobre todo el capítulo de justicia, con ese todopoderoso tribunal especial, sin vigilancia ni control, que reventaba las bases del ordenamiento jurídico. Para bien del país, esos magistrados de caprichosa elección a quienes ninguna instancia podía controvertirles sus decisiones, por muy arbitrarias que resultaran, ya no dictarán sentencia, pues ese tribunal requeriría de una complicada reforma constitucional. Del acuerdo es posible rescatar muchos aspectos que bien pueden tener desarrollo legal en el Congreso, en los capítulos agrario, de participación política, y de seguridad y estímulos económicos para los guerrilleros que dejen las armas. En este último punto, ojalá Gobierno y opositores aprueben pronto una ley de amnistía que convenza a los 5.700 guerrilleros rasos de concentrarse, con las medidas para su protección que están en los acuerdos y, sobre todo, con la prima de 2 millones de pesos, el salario por dos años y otros beneficios que bien vale la pena mantener para garantizar que no vuelvan al monte. En cuanto a los comandantes, no hay duda de que la posibilidad de no ir a la cárcel con una confesión general de sus crímenes, y la de ser elegidos congresistas, alcaldes y hasta presidentes, es un doble premio excesivo. Urge explorar fórmulas intermedias: que quienes quieran hacer política pasen primero un período de reclusión, aunque sea en una colonia agrícola, y que los que no quieran reclusión renuncien a la política. Que se ganen uno de los dos premios, pero no los dos. Esto depende del acuerdo entre las fuerzas políticas. Pero depende sobre todo de que ‘Timochenko’ –candidato al Nobel con Santos, pero al final excluido– y los demás jefes de las FARC entiendan el mensaje que la democracia –imperfecta y todo, pero democracia al fin– les mandó. Si no lo hacen, les tocará quedarse en Cuba de por vida o volver al monte, donde no hay mullidas camas de hotel, ni tres comidas diarias a la carta, ni whisky ni habanos Cohiba.

mvargaslina@hotmail.com

#NO MAS BOLSAS PLASTICAS


Misión de monitoreo y verificación de la ONU se queda en Colombia

La Organización de Naciones Unidas anunció que la misión de monitoreo y verificación del cese el fuego bilateral continuará en Colombia, tras la petición que hicieron los equipos negociadores de paz desde La Habana, Cuba. El jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arault, aseguró que representantes de este proceso viajarán a New York para que el Consejo de Seguridad ratifique su permanencia en el país. De igual forma, Martín Santiago Herrero, coordinador residente del sistema de la ONU en Colombia, reiteró que entre los desafíos que plantean la fase de una posible renegociación está garantizar la no repetición de hechos violentos contra las poblaciones más afectadas por el conflicto armado.

Renegociación de los acuerdos de paz podría tardar hasta 2 años: Andrés Pastrana

Al término de una reunión con el Consejo Gremial para tratar el tema de una posible renegociación de los acuerdos de paz, el expresidente conservador Andrés Pastrana Arango señaló que la implementación de los ajustes que se le hagan al texto acordado entre el Gobierno y las FARC, podría tardar por, los cauces institucionales, entre 6 meses y 2 años. Según el exmandatario, el tiempo de duración de este proceso de reajuste “depende del presidente de la República, ya que por los cauces institucionales y por la Constitución, la implementación de los acuerdos podría durar hasta dos años porque es necesario pasar lo renegociado por el Congreso de la República”.

Piden que Gobierno aclare si Acuerdo Final es modificable

Jaime Castro, vocero de la campaña ‘Mejor no’ en el plebiscito, le pidió al Gobierno que aclare si está “de acuerdo con la petición de las FARC que consiste en declarar que el Acuerdo Final es una acuerdo especial, que hace parte de la Constitución y que por ello es inmodificable e irreformable”. Castro dijo que de ser así, los negociadores de La Habana estarían haciendo “las veces de asamblea constituyente, cosa que es inaceptable.

Por EEB nuevo juicio de responsabilidad fiscal contra Petro

El contralor de Bogotá, Juan Carlos Granados, aseguró que ese organismo de control inició el proceso de responsabilidad fiscal contra el exalcalde Gustavo Petro y exmiembros de la junta directiva de la Empresa de Energía de Bogotá. El proceso tiene que ver con un presunto detrimento patrimonial por la recompra de unas acciones de la Empresa de Energía de Bogotá –EEB- que fueron vendidas a un fondo de Citibank en la época de Samuel Moreno

Comités plebiscito no informaron gastos

La mayoría de los más de 1.800 comités que se inscribieron ante el Consejo Nacional Electoral para hacer campaña por el voto por el Sí o por el No en el plebiscito por la paz, desarrollado el pasado 2 de octubre, no reportaron sus ingresos y gastos en tiempo real a través del aplicativo Cuentas Claras. Apenas cinco comités han reportado ingresos y gastos por el aplicativo Cuentas Claras que administra el CNE. Estos cinco comités reportaron ingresos para la campaña por $1.651 millones y gastos por $634 millones. En este sentido se espera investigaciones y sanciones por parte del Consejo Nacional Electoral a los comités que no cumplieron con la norma en este sentido.

Corrillo político

.- Dicen que con el No los acuerdos con las FARC si

serán…modificados. .- El Si no gano porque en el pre conteo en la Costa no se fue la…luz. .- Dicen que la administración de la izquierda fue en Bogotá todo un…detrimento. .- Ahora los diálogos de paz pasaron de las FARC a los uribistas. .- Con la suspensión de la sanción política a Piedad Córdoba, la política volverá a tener…turbante. .- El plan de desarrollo de Fontibón ya tiene… abstencionistas. .- Para algunos la política es la ciencia de la… corrupción. .- Dicen que el edil Eduardo Gómez mantiene su carácter en una…línea. .- La paz en Colombia entro en proceso de nuevos… diálogos. .- Con el Plan de Desarrollo, en Fontibón, la alcaldesa Johanna dejo Boca…abiertos a muchos. .– Algunos aplauden a los ediles que se opusieron al Plan de Desarrollo pero están contentos con el Plan… .– Dicen que los que lideran el NO son más vetustos que los Dinosaurios.

Puente clama por Mantenimiento

El puente San Antonio de la Zanja, también conocido como puente Virrey Solís, en la entrada de Fontibón, pasa los días a su suerte. Es bien de interés cultural de la Nación, pero los vecinos dicen que lleva años sin mantenimiento. EL TIEMPO se comunicó con el Ministerio de Cultura y la entidad respondió que el monumento sí está bajo su potestad en cuanto a los permisos para ser intervenido, pero advirtió que el propietario del inmueble es el Distrito. “No hay registro de solicitudes de intervención sobre el puente en los últimos cuatro años”, explicó. El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) confirmó que “el estado de conservación del puente es malo, debido a la falta de programas de mantenimiento, a las intervenciones anteriores que fueron inadecuadas y a las condiciones ambientales”. La entidad distrital se comprometió a "la elaboración de estudios de intervención para el puente de San Antonio, con el fin de lograr una posible intervención a futuro, que permita recuperar los valores estéticos e históricos del bien. Estos estudios se plantearán para ser realizados a lo largo del cuatrienio de esta administración (2016-2020)”.

“Siempre voy preferir tomar el riesgo de apostarle a la Paz, a que siga derramando sangre compatriota… ” Decía mi abuelo con sabiduría…


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

Una cumbre para el futuro

Se ha dado cita en Bogotá la V Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales en la que a más de abordarse con temas relacionados con el desarrollo de las ciudades, servirá de marco para intercambiar experiencias sobre la gestión administrativa de las principales ciudades del mundo. Bogotá es por estos días el epicentro del debate urbano global. La Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales (CGLU) se ha dado cita en la capital no solo para abordar una nutrida agenda de temas relacionados con el acontecer de las ciudades, sino que coincide con la conferencia de Naciones Unidas Hábitat III, que tendrá lugar en Quito (Ecuador) la próxima semana. La masiva presencia de alcaldes de diversos lugares del planeta y la variedad de expertos, académicos y movimientos sociales que acompañan el evento garantizan una intensa actividad y de debates alrededor de un tema que nos compete a todos, pues hablar de la ciudad de hoy y de mañana es hablar del futuro de un mundo que se urbaniza a pasos agigantados. El evento resulta particularmente relevante para Colombia, en donde el 78 por ciento de la población ya habita en ciudades grandes y pequeñas, en las que el crecimiento desordenado, la falta de servicios esenciales y una marcada desigualdad amenazan su supervivencia. Preocupante, porque es allí, justamente, donde se incuban el futuro de su gente y el devenir de su desarrollo. Muy notable y destacada la participación del alcalde Peñalosa y su equipo administrativo y, en nuestro caso, de la alcaldesa de Fontibón, Johanna Bocanegra e este tipo foro, dentro de la posibilidad de compartir experiencias con mandatarios y conocedores de estos temas que han encontrado en políticas públicas bien concebidas e implementadas un alivio para los males modernos de la ciudad: la movilidad, el respeto por el espacio público, sistemas de transporte eficaces y amigables con el medioambiente, cambio climático y, en general, todo lo concerniente a la generación de urbes cada vez más innovadoras y sostenibles, lineamientos de gran importancia para Fontibón. Bienvenidos, ilustres visitantes, confiados que nos dejan una rica experiencia que dimensionara a Bogotá hacia su desarrollo y progreso urbano, que es el reto que tiene el alcalde Peñalosa y a nivel local la administración de Johanna Bocanegra Olaya. EL PREGONERO Líder de la Opinión en Fontibón

Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria SEGUIMOS TRABAJANDO ... Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Impresión Oscar Guillermo Alfonso R Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares

Fundado el 12 de Octubre de 1978

38 Años Circulando por las Arterias de la Opinión de Fontibón Registro ISSN 2216-121X

Edición 1853 Octubre 15 de 2016 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Foro del Lector Señor Director Como patrióticas me atrevo a calificar las movilizaciones que los jóvenes de universidades públicas y privadas de Bogotá y otras ciudades han iniciado con el propósito de exigir la pronta convergencia de voluntades por la paz en nuestra querida Colombia. Los jóvenes habían permanecido un poco apáticos frente a la eventualidad de asegurar un futuro en paz, pero las circunstancias hicieron que se pronunciaran y lideraran con expresiones de preocupación y apoyo como: ‘paren la guerra’, ‘acuerdo ya’, ‘silencio por la paz’ y otras que contaban con la acogida y el aliento de los ciudadanos que se cruzaban en el recorrido. Estas movilizaciones no tienen color político ni tendencia ideológica, son el clamor de quienes serán las principales víctimas de esta irracional violencia. Apoyémoslos. Gerardo Dussán D. Señor Director: La democracia implica libertad de opinión. En consecuencia, hay dos argumentos válidos para estar a favor del No: 1) No estar de acuerdo con que los guerrilleros responsables de delitos de lesa humanidad no paguen cárcel a cambio de la confesión de los crímenes, de la reparación y de obligarse a la no repetición. 2) No estar de acuerdo con que a las FARC se les den las 10 curules en el Congreso para el período 2018. Pero a esos votantes hay que ponerles de presente que las FARC no se van a desmovilizar para salir del monte a la cárcel, o si no les dan un espacio político, máxime cuando ese fue el origen del movimiento. En consecuencia, sería iluso que renegociaran si triunfa el No. Entonces, el precio del No sería continuar como veníamos, en una guerra en la que seguirían muriendo o quedando mutilados soldados y campesinos que no vemos y poco interesan a los que viven la guerra de oídas. Olga María Velásquez de Bernal Señor Director: Todavía bajo los efectos inspiradores de las palabras de Martin Luther King, sueño para Colombia que las FARC abandonen su ‘ideologismo’ para abrazar el más puro pragmatismo, en el sentido de que sus futuras batallas políticas se centren más en las auténticas reivindicaciones del pueblo colombiano y no en la deletérea lucha de clases, la cual nunca nos permitirá sanar las heridas de la guerra fratricida que sostuvimos en los últimos 52 años de infructuosa y destructiva confrontación. Enrique Morales Riveira


DE PROVINCIA

EL QUE PERSISTE ALCANZA Por: Carlos José Bolaños Muchas enseñanzas debemos asimilar sobre lo ocurrido en estos últimos años, especialmente en los meses recientes. Las críticas por el largo tiempo en las discusiones para llegar firma del acuerdo de paz, (menos del 10% de lo que ha durado el conflicto) Una vez firmado, las objeciones llovieron por montones. Vino la campaña del plebiscito. Se esperaba una campaña razonada, limpia, desprovista de odios y rencores. Aparecieron los mismos vicios de cualquier campaña electorera, de lucha por el poder, liderada por la oposición de derecha. Los jefes de los partidos de la Unidad Nacional, no le dieron el apoyo necesario y entusiasta, salvo la acción decidida individual de algunos de sus miembros. La oposición de izquierda lo promovieron. Últimamente, los análisis se han centrado en los que votaron, pero no se han preocupado por la franja mayoritaria de abstencionistas, que les da lo mismo que haya paz o que haya guerra, que los gobierne la izquierda o la derecha. El argumento más fuerte que esgrimen es que ellos no votan por esos corruptos... pero no se dan cuenta que eso no tiene ningún efecto jurídico y que entre los políticos hay gente buena, honesta, responsable. Lo cierto es que el fenómeno de la abstención se debe a la falta, aunque fuera de una mediana buena educación política que el Estado jamás ha querido darle al pueblo. Luego el viene el anuncio que el Comité del premio Nobel otorga tal distinción al presidente Santos por haber trabajado, persistido desde mucho antes por lograr la paz para Colombia. Algunos medios se apresuraron a decir que Santos se ganó el Baloto, sin darle tiempo que dijera que iba a hacer con el premio. Sorprende a la opinión cuando declara que él y su familia donan el dinero a las víctimas. Sin caer en el feo pecado de la adulación, ni renunciar a la crítica constructiva nos parece un acto altruista la decisión de la familia presidencial de donar el dinero del premio Nobel a las víctimas. Así lo sentimos quienes hemos sufrido las distintas violencias que nos han hecho vivir los odios y el sectarismo de la clase dirigente.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

HYNTIBA ROJO

Demora, demora, demora Con lo que vienen sucediendo en la patria por estos días se puede decir que los dirigentes de la ultraderecha facistoide que se autoproclamaron como los líderes del NO, no solamente hicieron la campaña más sucia que recuerde la historia en Colombia de las campañas electorales, sino que pretenden darle largas y más largas para no permitir que se construya el acuerdo definitivo con la guerrilla de las FARC. Las prácticas deshonestas fueron reconocidas en acto que algunos llaman ingenuidad, pero que es más bien pura soberbia y sobradez a pesar de la pírrica victoria. Y para colofón como se acostumbra ahora y antes con los Buenos Muchachos “respaldados” por su patrón, le tocó hasta renunciar, ahh pobre doctor Juan Carlos Vélez… La verdad que es una falta absoluta de respeto con los propios electores del NO que de manera consciente lo hicieron, que hayan una gran mayoría engañados con absurdos argumentos como el temor a un estado homosexual comunista, que los colombianos íbamos a pagar la paz con las pensiones, que las Farc iban a gobernar el país, que la ideología de género y otro poco de sandeces que solo pequeñas mentes pueden creer como ciertas. Y ni para que hablar de los abstencionistas.. tal vez el más grave problema de nuestra democracia. Tristeza para los que siempre hemos aspirado a que nuestra sociedad y sus nuevas generaciones tengan el derecho a vivir en una sociedad sin los problemas de violencia y conflicto que los colombianos durante las últimas tres generaciones nos hemos acostumbrado a vivir. Afortunadamente, las juventudes universitarias, los campesinos, los indígenas, las organizaciones sociales y sobre todo las propias víctimas de los actores de la violencia se han manifestado desde la soberanía popular y la movilización en las calles contra esa peligrosa modorra que nos quieren imponer desde las cavernas de la inquisición del siglo XXI para no viabilizar el clamor de la mayorías de la patria que votaron SI o votaron NO o incluso no participaron, pero que merecen una solución definitiva a los inconvenientes que se presentan para que podamos comenzar a construir de una vez por todas la patria que todos nos merecemos, en especial las generaciones por venir. Twitter: @jairoamezquita

uestros lectores Son los ue mue en la oticia la pini n en EL PREGONERO DE FONTIBON Colabora con los gastos de la edición impresa


Desde el 12 de Octubre de 1978, el Semanario EL PREGONERO viene circulando semanalmente por las arterias de la Opinión de Fontibón, actual- Costos de impresión mente con un tiraje de la edición impresa mínima de 13.000 ejemplares y El costo de cada edición semanal de EL PREGOelectrónicamente se envía a 3.637 emails personalizados y ,según estadísticas 4.873 personas consultan semanalmente la edición virtual, garantizan NERO esta establecido así: 52 Tirajes minimos cada uno a razón de Seis mil una lecturabilidad semanal de mas de 20 mil lectores.

El proceso de edición

El proceso de edición se inicia a con una agenda que comprende: Noticias Centrales; La Otra Opinión; Vistazo Local; Judicial; Orientación; Espiritualidad; Política; Editorial , las cuales son sometidas a una evaluación conceptual y valorativa de opinión e información, manteniendo la línea pluralista, con objetividad y respeto por los contenidos, en sustentación a los intereses de los lectores y comunidad en general. El proceso de recolección y selección de contenidos de los diferentes cuerpos de opinión e informativos se realiza entre los lunes y hasta las 8 am de los días viernes, donde se inicia el montaje de las planchas de edición que son enviadas, vía Email al impresor para efectos de la publicación de la edición. Los jueves se realiza el corte de los 5.000 pliegos de papel periódico de 70 X 100 centímetros al tamaño 28 X 42 centímetros, es decir 26 mil pliegos para procesar una edición de 13 mil ejemplares de dos páginas, cortado el papel es enviado al centro de impresión. Los días viernes a las 10 am deben estar listas las planchas electrónicas para la edición y a las 12 del día están listas las dos maquinas OFFSET que inician el proceso de impresión a razón de 180 hojas por minuto, cuatro y media horas después, si no se presenta ningún inconveniente, la edición semanal de EL PREGONERO está impresa. Luego viene el proceso de compaginar y doblar, hacia las 8 PM el tiraje se encuentra listo y es transportado al Centro de Acopio en Fontibón donde se procede a la selección de distribución que se realiza por paquetes, entre 25 a 180 ejemplares que posteriormente son enviados a seis puntos de acopio ubicados en: Centro de Fontibón, Ferrocaja, San José, Internacional, El Recodo y Capellanía, donde a las 6:30 am de los días sábados se inicia la distribución de EL PREGONERO en los 282 puntos de distribución establecidos (Conjuntos residenciales, tiendas, supermercados, 17 Juntas Comunales, Centros de Servicios Públicos, Plaza de Mercado, Estamento administrativo público Local, Junta Administradora, Colegios y sector empresarial de la localidad de Fontibón, con apoyo de 3 distribuidores. En las horas horas de la noche de los días jueves se monta la edición virtual y se inicia el proceso de envio a 3.637 emails personalizados y los sábados Jairo Amézquita Soler, Director de la Edición electrónica de EL PREGONERO, inicia el proceso de montaje de la edición virtual. En esta forma EL PREGONERO llega semanal y de manera directa a mas de 20 mil lectores y los días lunes se realiza una distribución adicional en los sectores Empresarial, Educativo, Alcaldía Local y otros centros de acopio. Toda la anterior actividad esta sujeta a una permanente Auditoría, tanto de la Fundación El Pregonero de Fontibón como de la comunidad para el correspondiente control, verificación y vigilancia.

quinientos pesos, total $ 390.000.oo, montaje de 4 planchas electrónicas $ 32.000.oo, Compaginada y doblada $ 20.000.oo, Montaje de edición $ 20.000.oo, transporte $ 40.000 Subtotal $ 502.000.oo/. Lo anterior sin tener en cuenta los costos cuando se incluye la publicación de páginas adicionales. Los costos de dirección, redacción y distribución están establecidos mensualmente en $ 650.000.oo y Seguros en $ 80.000.oo,Inprovistos $ 50.000.oo., lo que representa mensualmente un promedio de $ 2.278.000 en gastos de edición, lo que equivale a una proyección de gastos anuales de $ 27.336.000. pesos. Los 5.000 pliegos de papel periódico que se utilizan para la edición, en el mercado, tienen un costo de $ 400.000.oo pesos, este valor no se incluye en los costos de edición semanal del Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON, en razón de que es una donación del Grupo Prisa de España a través de EL TIEMPO. Teniendo en cuenta que el costo semanal de la edición de EL PREGONERO es de $ 615.000.oo pesos, las 52 ediciones del año tienen un costo proyectado de $ 31.980.000.oo.

Como se financia EL PREGONERO El Semanario EL PREGONERO es el único medio de comunicación comunitario y alternativo que dispone de una Red de 3.273 Suscriptores, de los cuales el 70% hacen a la Fundación El Pregonero de Fontibón un aporte voluntario anual de $ 10.000.oo, estableciendo un ingreso en la Cuenta de Ahorros de Davivienda, Sucursal Fontibón de $ 22.000.000.oo. anuales. Por Concepto de pautas : JORSAN Odontólogos Almacén Caviri Distribuidora Los Paisitas Parqueadero Kevins Otros ingresos publicitarios

$ 2.080.000.oo $ 1.080.000.oo $ 960.000.oo $ 360.000.oo $ 1.440.000.oo

Ingresos previstos anualmente $ 27.920.000.oo

Para estar mas y mejor informado

Suscríbase el

EL TIEMPO reciba Gratis un taller de oto ra a


El Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON, nació y comenzó a circular el 12 de octubre de 1978, como una prolongación del proceso informativo que inicio José Milton Téllez Sanmiguel a través del Informativo Liberal que se edito y circulo en la localidad de Fontibón, entre Enero y mediados de Marzo de 1978 como base de apoyo, en la localidad de Fontibón, a la Campaña de Democratización Liberal que buscaba la reelección presidencial del doctor Carlos Lleras Restrepo, por lo tanto este informativo tan solo tuvo una vida de seis (6) ediciones. Hacia mediados de 1978, un grupo de amigos y lideres de Fontibón le propusieron a J. Milton Téllez S, quien se había reincorporado a la vida y actividad comunitaria de Fontibón, la creación de un órgano informativo, fue así que le dio vida a EL PREGONERO DE FONTIBON, cuya primera edición fue de 500 ejemplares fotocopiados y que se distribuyeron principalmente en el sector central y medio político y administrativo local. Con esta edición EL PREGONERO se mantuvo hasta mediados del año 1980, cuando por iniciativa de los doctores Indalecio Liévano Aguirre y Germán Zea Hernández se cambio el formato y se amplio la edición semanal a mil ejemplares. En 1985 el Semanario ya circulaba con una edición de dos mil ejemplares semanales y en 1988, al cumplir diez años de existencia EL PREGONERO entro a circular con 3.500 ejemplares semanales. En la década de los 90, gracias al apoyo de la Casa Editorial de EL TIEMPO, en particular al personal interés de Don Hernando Santos Castillo, entonces Director del diario EL TIEMPO quien, en primer lugar, ofreció donar el papel periódico para la impresión del semanario y, en segundo lugar a EL PREGONERO se le introdujeron cambios de conceptualización y temática con el fin de atender las inquietudes y propuestas de sus lectores. En los inicios del nuevo milenio, más concretamente a mediados del año 2003, se crea la Fundación El Pregonero de Fontibón como base de proyección, sostenibilidad, permanencia y ampliación de la edición y mayor cobertura y se inicia el proceso de suscripción voluntaria. En Septiembre de 2008, por iniciativa y el apoyo directo del doctor Jairo Amézquita Soler, EL PREGONERO ingresa a la modernidad con su edición virtual, se abre el espacio para la Suscripción Electrónica y se hace montaje en página electrónica para que circule en la Internet. El Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON, a lo largo de su breve existencia, ha recibido el reconocimiento de entidades publicas internacionales, nacionales, distritales y locales. En agosto 18 de 2009, en Madrid, España, dentro del marco del I Encuentro Internacional de Medios Comunitarios, los Príncipes de Asturias, a nombre de la ONG Española, Solidaridad Internacional le entregaron una Mención de Honor, declarando a EL PREGONERO DE FONTIBON como decano de los medios comunitarios hispanoamericanos. En Diciembre del 2009, la Junta Administradora Local de Fontibón le otorgó en Máximo Grado la condecoración Cacique Hyntiba con motivo de haber llegado a las 1.500 ediciones. En el 2006, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá la otorgo un Premio Económico por ocupar el III lugar en el Concurso de Medios Alternativos “Ciudad de Bogotá”. En Mayo de 2006 EL PREGONERO recibe un importante aporte intelectual con el ingreso y la publicación de artículos de sobresalientes y reconocidos articulistas nacionales como Gonzalo Gallo, Elbacé Restrepo y otros importantes columnistas. La dirección del Semanario, desde su fundación, el 12 de Octubre de 1978, ha estado a cargo y responsabilidad de José Milton Téllez Sanmiguel, quien dispone de un aval académico y una vocación periodística que nació en las salas de redacción del periódico EL TIEMPO, en 1965 al lado de Roberto García Peña y de la revista Semana bajo la guía de Alberto Lleras Camargo y se acrecentó en los gajes periodísticos en la revista Nueva Frontera que fundó y dirigió Carlos Lleras Restrepo. Desde sus inicios y a la fecha, el Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON no ha tenido fines comerciales, se sostiene con los aportes voluntarios que realizan sus amigos, suscriptores, anunciantes y colaboradores, lo que le permite ofrecer pautas publicitarias, desde cinco mil hasta trescientos mil pesos; dineros que son destinados exclusivamente a financiar los gastos de edición del Semanario. Objetivos : EL PREGONERO como promotor del ejercicio del derecho a la información y partiendo de su concepción liberal ha mantenido y mantendrá una línea pluralista como base sustantiva para promover la convivencia pacifica, los valores democráticos, la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento de la identidad cultural, política, como el sentido de pertenencia. EL PREGONERO busca articular la política, la acción Administrativa Local, Distrital y Nacional con la comunidad en los procesos participativos que busquen, a través de la diversidad de las ideas, exponer pensamientos y proponer iniciativas y acciones generales, especificas o concretas en pro del bienestar y progreso de la localidad. EL PREGONERO por intermedio de los artículos, información y editorial busca promover escenarios que abran espacios para la opinión, el debate y la critica dentro de un proceso de intercambio e influencia en la estructura y coyuntura local en lo político, cultural, educativo, deportivo, social, etc., y hasta en lo espiritual como medio socializador e investigativo.

38

Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON

años circulando semanalmente por las arterias de la Noticia y la Opinión en Fontibón Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria en Bogotá, Colombia y América Latina


El proceso de edición de

EL PREGONERO DE FONTIBON

Mientras que otros medios de comunicación disponen de todo un equipo humano y logístico para su edición como : gerencia general, gerencia comercial, asesores; consejo de edición/redacción, diagramación e impresión, la labor de edición del Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON, en los aspectos de dirección, redacción, diseño, diagramación de la edición impresa está a cargo de manera única por Milton Téllez Sanmiguel, quien mantiene una agenda en cuanto a reportaría, redacción y dirección general y de acuerdo a criterios, valores y objetivos, tanto de la información, como de los temas de opinión y generales que se publican, en la edición impresa, relacionadas con la reportaría, redacción, temática y la diagramación general de la edición impresa y virtual y la posterior coordinación de la impresión, dependen de la decisión personal de Milton Téllez S. En base a la agenda de publicación, previamente recibidos los artículos de los colaboradores, como definida la publicación de las Secciones: Judicial, Vistazo Local, temas políticos, cartas de los lectores, editorial y caricatura, los días jueves se inicia el proceso de armada de las planchas para su impresión, como el formato para la edición virtual, labor que realiza Jairo Amezquita Soler, como Director y responsable de la edición en la WEB. Los días jueves se realiza el proceso de armada de las planchas, como de los formatos de edición. Los viernes hacia las 2 de la tarde, las planchas electrostáticas, junto con 50 o 60 resmas de papel periódico, cortadas a 42 x 28 centímetros, deben estar disponibles para que el señor Oscar Guillermo Alfonso R proceda, a través de dos gigantescas máquinas Offset, las cuales 3 horas tardan en la impresión de los 12 mil ejemplares, pasando posteriormente al proceso de compaginación y doblada mecánica. Hacia las 8 de la noche se inicia el traslado de los 35 0 40 paquetes, cada uno con 350 ejemplares de EL PREGONERO hacia cuatro centros de acopio: centro de Fontibón, San José, Atahualpa, San Pablo, para su distribución los días sábados, labor en la que se dispone del apoyo de dos distribuidores que se encargan del cubrimiento en Conjuntos Residenciales, sector industrial y comercial. Milton Téllez tiene el encargo de distribuir los días sábados 3 mil ejemplares y 3 mil que se dejan para su distribución, entre los días lunes y martes, en la Alcaldía Local, Zona Franca, sector educativo y político, entre otros. Jairo Amezquita Soler se encarga del montaje de la edición en la web, la cual se publica a full color. Adicional a esta labor, entre los jueves al día lunes de cada semana, el texto de la edición es enviado a 4.387 emails personalizados. A lo anterior se agrega el proceso y gastos que demanda la publicación de suplementos adicionales. Los costos de impresión, teniendo en cuenta los gastos generales son del orden de los quinientos mil pesos por cada edición, lo que representa unos gastos mensuales estimados en dos millones de pesos. EL PREGONERO DE FONTIBON, por ser un medio comunitario y sin ánimo de lucro, no vende pauta publicitaria, por lo tanto por concepto de publicación de pautas recibe mensualmente las siguientes contribuciones económicas: Jorsan Odontólogos $ 160.000.oo, Almacén Caviri $ 80.000.oo, Cosméticos Los Paisitas $ 80.000.oo, Parqueadero Kevin´s $ 30.000.oo,otras pautas $ 130.000.oo, para un promedio total mensual de $ 480.000.oo por ingresos por pauta publicitaria. Los avisos que se publican a comerciantes de la Plaza de Mercado son producto de intercambio; le suministran a Milton Téllez S, productos alimenticios. En los últimos años, a través de la política distrital y local de apoyo a los medios comunitarios, facilitan ingresos anuales que oscilan entre los 6 a 12 millones de pesos; ingresos que junto con los aportes voluntarios de contribuyentes son depositados a nombre de la Fundación El Pregonero de Fontibón en una cuenta de ahorros y destinados exclusivamente a financiar los gastos de edición de EL PREGONERO DE FONTIBON.

Parrilla Restaurante La Torre Recepciones Una propuesta integral en el corazón de Fontibón, con mística especial

Sencillez, elegancia y degustación

Calle 20 N° 97B25 Teléfono 4182142


Blogs de columnistas

EL Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON dispone y agradece la valiosa colaboración de un excelente Blogs de columnistas que semanalmente contribuyen con un importante aporte y calidad intelectual, conceptual y de análisis sobre la situación nacional en el orden político, social, conductual, espiritual y local que se constituye en un germen de generación de opinión. Entre ellos se destaca el aporte de columnistas como : Juan Lozano, Plinio Apuleyo Mendoza, Mauricio Vargas, Rafael Nieto Loaiza, Elbace Restrepo, Ángela Marulanda, María Clara Ospina, Ana Cristina Aristizabal U, Enrique Santos Molano, Lucy Nieto de Samper, Eduardo Behrentz, Gonzalo Gallo González, María Isabel Rueda, Melva Malicic, Salud Hernández-Mora, Cristina de Toro, Paula Serrano y Carlos José Bolaños, entre otros.

El equipo ejecutivo Para que el Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON, en su edición impresa circule semanalmente y la edición virtual se publique, es producto de una labor de un equipo humano, que sin esperar ningún tipo de retribución económica desarrollan una tarea de compromiso periodístico, el cual esta integrado por : José Milton Téllez Sanmiguel, fundador y Director General. Jairo Amezquita Soler, Director de la pagina Web. Ehsan Aschberg. Asesor de edición y opinión Elsa Velazco, Juan Manuel Ospina, Enrique Carrillo M, Coordinadores Electrónicos. Manuel Fandiño G, Luis Carlos Fonseca D. Distribuidores Luis Santamaría L. Auditor

Gracias

De mi parte personal tengo una deuda de aprecio y gratitud con todas las personas y entidades, quienes de manera directa o indirecta o en alguna forma, a lo largo de estos 38 años de existencia de EL PREGONERO han sido generadores vitales de esta tarea, me han brindado calor humano, solidaridad, apoyo y entusiasmo para cumplir, en medio de deficiencias, errores y horrores en la pretensión periodística, sustentada en una labor que se ha convertido en un valor existencial y en un compromiso con Fontibón. Parte importante de este germen, es que jamás ha tenido el componente de un interés de “ utilidad económica “, la mejor satisfacción , alegría y entusiasmo es poder disponer de los recursos que permitan la edición semanal del pasquín y poder llevar la noticia y en particular promover la opinión en la localidad de Fontibón. Siempre pasaremos por dificultades económicas, pero que han sido y serán superadas con el apoyo de los aliados de esta causa, con una férrea fe y compromiso. En esta época de conciliación, propicio solicitar que me excusen y perdonen mis deficiencias, si a alguien hemos ofendido, irrespetado a través de los artículos y caricaturas, deben saber que esa no ha sido ni será nuestra finalidad, son producto de las falencias propias del “ oficio periodístico “. En esta efemérides se reviven las lecciones que herede de Alberto y Carlos Lleras, de Indalecio Liévano, German Zea, Roberto García Peña, Hernando Santos Castillo, que siguen siendo la antorcha que ilumina el camino de EL PREGONERO DE FONTIBON. Gracias al creador del universo, de la vida humana, al generador de lo eterno por la oportunidad existencial que me ha dado, estoy llegando a la etapa final, a la que vivo con alegría y optimismo y que mis huesos los trasladen al muladar mundano, pero que mi espíritu trascienda lo eterno por el deber cumplido. José Milton Téllez Sanmiguel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.