Edición 1869

Page 1

38

Años

Circulando por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978

Registro ISSN 2216-121X

Alcaldías no están listas para adoptar el Código Nacional de Policía

La decisión de aplazar las multas económicas a quienes infrinjan el nuevo Código Nacional de Policía, por parte del Gobierno, no solo obedeció a incentivar la pedagogía de los 243 artículos entre los colombianos. También porque la mayoría de alcaldes, en el país, avanzan en la construcción de varios escenarios que se requieren para implementar la totalidad de la ley. En el caso de Bogotá, las alcaldías locales no disponen de la infraestructura legal ni básica para atender los procesos sancionatorios, la Secretaria Distrital de Gobierno conjuntamente con el Concejo capitalino y la Policía inicia la correspondiente reglamentación y normas para la ejecución efectiva de la norma. Aún no han construido el centro de recaudo de multas donde los infractores tendrían que ir a pagar sus sanciones económicas. Tampoco los centros de protección de personas o lugares, donde la Policía podrá llevar a los ciudadanos que observen en estado de indefensión en vías públicas. Tampoco hay escenarios donde resguardar animales desprotegidos o perros de raza peligrosa que ataquen a los colombianos. No hay sitios adecuados para trasladar a habitantes de la calle, ni escenarios donde ubicar a menores de 18 años que sean retenidos por infringir el código, lo que dificulta considerablemente la labor completa de los uniformados de la Policía.

¿Cómo pagar por cuotas el impuesto predial?

El Distrito espera recaudar 2.8 billones por esta obligación. La Secretaría de Hacienda informó que los ciudadanos que quieran pagar el impuesto predial, por cuotas, deben informar por la página web http://www.shd.gov.co/ para que se le generen cuatro recibos, para pagar desde el mes de mayo "La idea es que la gente se inscriba en la página antes del 31 de marzo. Dividimos el pago en cuatro cuotas, sin interés de mora". Mientras que habrá incremento en la tarifa del impuesto predial de la siguiente manera: Viviendas de estrato 1,2 y 3 con avalúo catastral inferior a $99 millones de pesos tendrán un tope de incremento del 10%. Viviendas con avalúo catastral hasta $ 247 millones tendrán un tope de incremento del 15%. Viviendas con avalúo catastral entre $247 y 332 millones tendrán un tope de incremento del 18%. Para los demás predios residenciales tendrán un tope de incremento del 20%. Para los predios no residenciales el tope de incremento será del 25%. Se puede pagar con descuento del 10% antes del 7 de abril y sin sanciones antes del 17 de junio.

NO TOME SI VA A CONDUCIR.. En la casa la Familia lo espera

38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad


Tema Bogotá

Tema de salud

Qué vuelva Petro y viva Sa- Manejo del dolor en el parto: lo que toda mujer embarazada debe saber muel Moreno? Mamola Por: Oscar Sevillano Primera parte

Cuando se persigue un objetivo, como sacar a un mandatario de su cargo, es porque se tiene elaborado un plan que no permita que una ciudad como Bogotá, quede en el limbo político y administrativo, por cuenta de la emoción irresponsable de parte de unos cuantos, que con tal de ganar protagonismo, no miden las consecuencias de sus actos. ¿Habrán pensando lo que harán en el caso de que lleguen a ganar?; ¿Cuál ha de ser la ruta a seguir?; ¿Cuáles son los planes de contención para Bogotá, que eviten una nueva crisis política y administrativa? Y lo más importante, ¿Cuál es la carta política que ha de salvar a la ciudad capital de eso tan riesgoso y peligroso que para ellos representa Enrique Peñalosa? Decir que Enrique Peñalosa no está cumpliendo con su Plan de Desarrollo, es mentirle a la ciudad, porque es evidente que sí lo empieza a llevar a cabo. Que no esté de acuerdo con lo que esperan algunos, es otro asunto. Tampoco creo que haya engaño de parte del burgomaestre hacia la ciudadanía, porque todos conocían sus objetivos al llegar al Palacio de Lievano, ¿por qué lo eligieron entonces? Si el caballito de batalla para promover una revocatoria en Bogotá, es la puesta en marcha del proyecto de Metro elevado y no el subterráneo y el desembolso de una buena parte de los recursos del Distrito, para la construcción de más troncales de Transmilenio, resulta bastante incoherente, entre otras porque esas fueron sus promesas de campaña y aun así se lo eligió. A mí no me gusta el Metro elevado, pero soy consciente de que hoy no se puede echar reversa en este asunto, porque la reciente aprobación del Conpes, deja recursos aprobados y comprometidos, que Bogotá no puede mandar a la caneca de la basura por seguirle la cuerda a quienes no están de acuerdo con nada de lo que se haga desde la administración de Enrique Peñalosa.

Continua en la próxima edición

Por: Dr.James Vicuña Revolo Medico Ginecologo-obstreta Primera parte

Quizás el temor de toda mujer ‘primeriza’ en estado de embarazo es el momento del parto. Conocer las versiones de otras mujeres que dicen que este proceso fue muy doloroso o de otras que, por el contrario dicen que sufrieron un dolor pero soportable, les ponen los pelos de punta y hace que la ansiedad en las mujeres incremente cada día más cuando se acerca el instante de dar a luz. (Le puede interesar: Congreso aprobó el aumento de la licencia de maternidad un mes) Primero es importante que las mujeres tengan claro que así como cada embarazo puede experimentarlo de forma distinta, igual sucede con la percepción del dolor en el parto, el cual varía según cada mujer. Por ejemplo, la duración del trabajo de parto, el miedo o la ansiedad de la madre puede hacer que se acrecente el dolor. De acuerdo con el doctor Rómulo Rodado, anestesiólogo de la Clínica La Colina, los dolores en el parto pueden sobrellevarlo algunas mujeres con masajes o simplemente con el manejo de la respiración que se enseñan en los cursos prenatales. Sin embargo, en otras mujeres esto puede no funcionar de la mejor manera y por eso es importante que la mujer conozca sobre el uso de la analgesia o anestesia. (Lea: Hombres no podrán ser despedidos de sus trabajos mientras sus parejas estén embarazadas) “El manejo del dolor es muy importante y se puede utilizar técnicas que permiten que el nacimiento sea una etapa feliz para la madre y su hijo. Recibir a tiempo la analgesia en el parto es muy útil para ambos puesto que lo facilita y disminuye la ansiedad en la mujer”, afirmó el doctor Rómulo Rodado. El uso de la anestesia debe ser revisado con su obstetra y ojalá seis semanas antes de la fecha de parto realizar la consulta con el anestesiólogo. Para el bloqueo del dolor hay dos opciones médicas: la anestesia o la analgesia. La primera bloquea la sensibilidad y se logra la parálisis y la eliminación del dolor en todo el cuerpo o parte de él; mientras que la segunda interviene la sensación del dolor de manera artificial, permite calmarlo o aliviarlo. Esta última es la técnica que se usa en el parto. Sólo en casos como la cesárea se usa la anestesia.

Continua en la próxima edición

CENTRO COMERCIAL FONTICENTRO VENTA Y ARRIENDO DE LOCALES CARRERA 100 No. 17 a 27 Tel: 2672241


Un hombre cae por segunda vez robando una motocicleta

Por segunda vez y antes de un mes, volvió a ser detenido José Alexander Santiago Pallares, de 24 años. En ambas oportunidades, robando motocicletas. En esta ocasión, unidades de la Policía fueron alertadas por las cámaras de seguridad sobre la presencia sospechosa de Santiago Pallares en la carrera 100 con calle 21, intentando encender una motocicleta Vera 200 que estaba en la vía pública. La Seccional de Investigación Criminal (Sijín) dispone de informacion que Santiago Pallares fue detenido el 3 de enero por hurto a motocicleta y por la denuncia de un ciudadano por el robo de un equipo de sonido. En este caso, fue recuperada la moto Suzuki GN 125”. La Policía indaga si este hombre haría parte de una banda delincuencial dedicada al robo de motos. Recientemente, el Juzgado Quinto Penal de Bogota sentenció a tres integrantes de una banda señalada de robar por lo menos 7 motocicletas en la localidad de Fontibon. Se trata de Brandon Andrey Uribe Castro, de 19 años; Jairo Alberto Rodríguez Barrios, ‘Chueco’, de 23, y John Freddy Ramírez Anteliz, ‘Quemado’, de 19, quienes tras su captura se allanaron a los cargos.

Dos hombres fueron capturados

Los detenidos deberán responder por los delitos de hurto y porte ilegal de armas. La Policía capturó en flagrancia a Luis Alfredo Mosquera Ballesteros, de 19 años, y a Luis Carlos Jáuregui Villabona, de 22, quienes intimidaron a un hombre con un arma de fuego para robarle un celular. El hecho se registró en el barrio San Pedro de Los Robles. Sin embargo, tras la oportuna alerta de la víctima, la Policía detuvo a los dos hombres en la via Centenario con carrera 108. Los uniformados interceptaron a los sospechosos cuando se movilizaban en una motocicleta marca Yamaha BWS, colombiana. Los agentes les hallaron un revólver calibre 38 largo, marca Llama Scorpion. La Policía recuperó el celular hurtado e inmovilizó la motocicleta. Los capturados quedaron a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía, para que respondan por los delitos de hurto y porte ilegal de armas de fuego. Luego de ser escuchados en audiencia, un juez los envió a la cárcel.

CENTRO COMERCIAL FONTICENTRO SE ARRIENDA LOCAL 139

Identificación y priorización de huecos en Bogotá

De 30 a 2 minutos se reducirá el tiempo para que un hueco que afecta la movilidad en la ciudad sea diagnosticado, identificado y reportado en la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) gracias a una aplicación móvil. A partir de ahí se priorizará su intervención, que antes tomaba hasta un mes y hoy, con la plataforma, tardará menos de 15 días. Con esta ayuda tecnológica, la entidad espera georreferenciar y tapar más de 15.000 huecos en los primeros tres meses del 2017, comenzando por vías locales por donde pasa el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) o que estén cerca de algún centro de salud o institución educativa. Sobre los ahorros que se pueden obtener a través del uso de la tecnología, la UMV señaló que son cercanos al 84 por ciento, es decir, si un recorrido costaba 20 millones de pesos, con esta aplicación solo cuesta 3 millones de pesos. El ahorro se ve reflejado en el transporte, en el recorrido, las impresiones de formatos y mapas impresos como se hacía anteriormente, aseguró la entidad. Ahora, con esta ayuda, solo llevan el celular y se hace el trabajo. Hoy recorren la ciudad cinco grupos de la Unidad de Mantenimiento Vial encabezados por un ingeniero, que es el encargado de manejar la aplicación. “Pero se está estudiando la posibilidad de aumentar el número para tener una mejor cobertura y lograr la meta pactada”, aseguró la UMV.

Se amplió plazo para inscripción a Pruebas Saber

Hasta el 6 de febrero estarán abierta, la inscripción para presentar las pruebas de Estado, según informó el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes). El plazo extraordinario es para los colegios calendario B que no alcanzaron a inscribir a sus estudiantes, a jóvenes que quieren practicar con la Pre Saber y ciudadanos que quieren repetir alguna prueba o validar su bachillerato con el Icfes. Quienes aprovechen el plazo extraordinario deberán tener en cuenta las siguientes fechas: desde el lunes 30 de enero hasta el viernes 3 de febrero será el recaudo extraordinario; y el registro extraordinario desde el martes 31 de enero hasta el lunes 6 de febrero. Las personas interesadas deben realizar el registro a través de la plataforma www.icfesinteractivo.gov.co, diligenciar el formulario, descargar e imprimir el instructivo de pago, el cual podrán pagar en línea o en las sucursales del Banco Davivienda o corresponsables bancarios.

Para Servicio de CAFETERIA - RESTAURANTE EXCELENTES INSTALACIONES

Favor Comunicarse al 3142310037

Señor comerciante En 2017 haga su inversión publicitaria en

EL PREGONERO DE FONTIBON Y llegue a nuestros 20 mil lectores semanales

NO lo olvide de su solidaridad depende la seguridad

De TODOS los fontibonenses

Tolerancia y mucha paz

Pregonero de Fontibón

Circulamos semanalmente con edición impresa de 12 mil ejemplares. Su edición virtual dispone de 4.867 consultas semanales y enviado a 4.837 emails.


Péndulo

Orientación

Herramientas poderosas

Lo importante es la esencia no la apariencia

Por: Gonzalo Gallo González

Si no estás alerta o despierto la ‘zoociedad’ te manipula a sus anchas y obedeces como un títere. Coaching es aplicar en tu vida técnicas o dinámicas que les brindan estupendos resultados a los deportistas. Dos herramientas poderosas son las afirmaciones y la visualización creativa, y es mejor cuando las aplicas en estado de relax. Si a esto le agregas la gratitud, entonces el universo se confabula para ayudarte. Practica con entusiasmo la técnica AVA: afirmar, visualizar, agradecer. Dedica a este ejercicio buenos minutos del día. Busca un espacio sereno, recuéstate, cierra los ojos, respira bien un rato y comienza a hacer afirmaciones: me siento mejor, mejor y mejor; valgo mucho; amo y me aman; logro mis metas; todo lo bueno llega a mí. Visualiza que vives lo que afirmas y da gracias a Dios por tus talentos y tus logros. Apasiónate por lo que quieres, ya que sin pasión no hay obtención. También vive alerta para dar lo mejor de ti y comprometerte a hacer reales tus anhelos. Si no estás alerta o despierto la ‘zoociedad’ te manipula a sus anchas y obedeces como un títere. Los publicistas, pagados por el capital, en general, son expertos en inducirte a comprar lo que sea sin que lo necesites. Un truco es ofrecerte presuntas rebajas con dos colores que le encantan al cerebro: el amarillo y el rojo. Los verás por doquier en cantidad de avisos, ofertas, gangas y promociones. Seducen porque el amarillo le habla al cerebro de oro, luz, brillo, y el sol, que da calor y vida. El rojo, por su parte, atrae como color de la sangre y la pasión. Tú los ves y, quieras o no, te atrapan con su imán. Úsalos, entonces, para tu mejoramiento: escribe un compromiso en papel amarillo con tinta roja y repite al verlo: “Yo… (tu nombre)… cada día soy más tolerante. Gracias, amado Dios”. Reafirma, porque lo que se decreta, se concreta. Otro ejercicio efectivo es volcar tu energía en un firme compromiso de mejoramiento: piensa, habla, siente y actúa enfocado en lo que deseas alcanzar, por ejemplo, perseverar. Tan pronto despiertes declara convencido: soy paciente, constante y respiro perseverancia. Durante el día repites: decido insistir y persistir, y lo logro. El reto es vivir todo el día en función de tu deseo, interiorizarlo y visualizarlo. Logras lo que te propongas si pones en eso todo tu ser, tu mente y tu alma. Hay trucos que ayudan para conquistar lo que ansías y escalar cumbres en apariencia inaccesibles. A los cuatro años Mariana Pajón ya afirmaba en una entrevista: “quiero ser campeona mundial”. Sus innumerables triunfos y sus dos medallas de oro olímpicas son el fruto del compromiso, la pasión, y que es la dueña de su mente. Por eso dice: “si eres buena físicamente y no mentalmente, no estás en nada (…), primero se pedalea con la cabeza y luego se pedalea con los pies”. Mariana se ayuda con apoyos visuales en su mano: un tatuaje de los aros olímpicos, uñas doradas y una manilla de hilo que la anima a entrenar siete horas diarias. Observa siempre el oro, y se ve ya en la pista ganando. Haz algo similar y te irá bien si te apasionas. No es suerte, es pasión.

Por: Angela Marulanda

En una cultura que le dice a la mujer que su valor como persona se mide por su belleza física, no es de extrañar que las jóvenes, que no tienen todavía la madurez para comprender que su belleza no está solo en su apariencia, estén dispuestas a lo que sea con tal de ser lo más atractivas posible. De ahí que la cirugía para agrandar los senos sea uno de los regalos más apetecidos hoy en día por las adolescentes. Y que sus padres, con la intención de complacerlas, se las patrocinen. Una mujer con senos más grandes no es necesariamente más bella, pero sí más seductora. Lo grave es que esto les establece a las niñas que ser sexualmente atractiva es tan importante que vale la pena exponerse a una cirugía, que es un procedimiento con ciertos riesgos y una recuperación dolorosa. Está visto que las mujeres que se han agrandado los senos por lo general se visten con escotes más atrevidos y prendas más insinuantes para resaltar sus nuevas figuras. Esto las pone en el peligro de ser consideradas mujeres “fáciles” y por lo mismo de ser acosadas por quienes las ven como objeto sexual. Lo que quiere decir que por arreglarles el cuerpo, se les puede desarreglar la vida. Los padres que apoyan a sus hijas en este tipo de procedimientos lo hacen con la buena intención de ayudarlas a verse y sentirse mejor, seguramente convencidos de que así fortalecerán su autoestima. Sin embargo, una mujer más seductora no es necesariamente una mejor persona. Lo más valioso de las jóvenes son todas aquellas cualidades que emanan de su buen corazón y no de su apariencia, ya que son el producto de la hermosura de su alma. Si lo que deseamos es enriquecer la autoestima y el bienestar de nuestras hijas, lo fundamental es que nos dediquemos a alimentar sus cualidades, haciendo énfasis en la belleza de sus sentimientos, la generosidad de sus afectos, los rasgos positivos de su carácter y todas las virtudes que las adornan. Así, contribuiremos a prepararlas para ganarse el respeto, la admiración y el aprecio de sus compañeros y amigos, debido a que las valoran por su esencia interior y no solo por su apariencia exterior.

Estética y belleza

Genera, promueve …. Lidera la Opinión en Fontibón

RADIANTE PELUQUERIA Carrera 100 N° 23h83 Semanario

EL PREGONERO

COLEGIO MILITAR JOSE ANTONIO GALAN “ Formamos y educamos ciudadanos lideres del futuro “

Cupos Disponibles—Inscripciones abiertas Bachiller Académico con orientación militar Servicio de ruta y restaurante

Carrera 103B N° 17-31 Tel 4212144 www.colmiljoseantoniogalan.edu.co

Horario de atención : Lunes a sábado de 8:00 a 12:00 p.m A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado

Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


LA FRASE

POCO AMBIENTAL

“El agua de las pece-

ras, que va al alcantarillado público, luego al río Bogotá y luego al río Magdalena, pueden ir los huevos de los peces y las bacterias, arriesgando la fauna nacional ” Frase del actual Secretario Distrital de Ambiente

 La otra opinión

ESQUINA AMBIENTAL Desarrollo Sostenible

El Ministerio de Ambiente propuso la creación de una Política Nacional de Sostenibilidad durante el lanzamiento de la misión especial para el crecimiento verde de Colombia. “Queremos proponer una nueva figura que permita articular nuestras herramientas e instrumentos de planificación, y es la Política Nacional de Sostenibilidad, que nos permita integrar la necesidad que tiene el país de conservar su patrimonio natural, con la necesidad de desarrollo económico en el marco del crecimiento verde. Para ello debemos avanzar en planes regionales de sostenibilidad, abordar todos los temas de coordinación entre el Ministerio de Ambiente, los institutos y las corporaciones”, señaló el Ministro El desarrollo medioambiental y el crecimiento económico, permitirán nuevas oportunidades para la lucha contra la pobreza a corto plazo, además de ser escenario propicio para continuar con la transición hacia una economía inclusiva en el entorno global, que traerá grandes beneficios sociales, medioambientales y económicos. “Para lograr este objetivo que propone la misión de crecimiento verde, es necesario tener voluntad política, no solo en lo nacional sino también en lo internacional. La visión de un nuevo país ha planteado una nueva economía, donde los activos ambientales juegan un papel central, los cuales deben ser valorados y costeados de manera adecuada, para evitar el despilfarro de los recursos que creemos que son inagotables”, explicó el titular de la cartera ambiental, quien además llamó la atención sobre la necesidad de articular acciones alrededor de esta iniciativa impulsada por Planeación Nacional. Temas referentes a la intensidad energética, el uso y reciclaje de materiales, la productividad del agua y de la agricultura y el uso de recursos como el trabajo, el capital y la tecnología económicas basadas en el uso sostenible del capital natural, permitirán ampliar mercados y productos que promuevan el crecimiento económico a partir del uso sostenible de la biodiversidad, los bosques y el fomento de las energías renovables no convencionales. Twitter: @MinAmbienteCo

El caso de Bogotá

Por: Julio Carrizosa Umaña Ya se está investigando lo que sucede en Bogotá. Hay varias hipótesis planteadas, pero los científicos están todavía lejos de ponerse de acuerdo acerca de cuál es la causa de los cambios de comportamiento que genera el vivir en esta altiplanicie. Gentes de los mejores antecedentes cambian después de vivir algunos meses en la capital; abogados ilustres, economistas importantísimos, ingenieros magníficos, damas señoriales, empresarios transparentes, cuando viven aquí, empiezan a comportarse inusitadamente. Los cambios no siempre tienen las mismas características. Algunas personas empiezan a comportarse erráticamente, otras se tornan violentas, algunas se vuelven tímidas, inclusive hay unas que comienzan a parecerse a los bogotanos raizales. Muchos de estos cambios no son socialmente importantes, pero hay quienes al cambiar se convierten en verdaderos peligros para la estabilidad de la sociedad. Me refiero a los que se convierten en provocadores de asesinatos y robos o en ladrones o asesinos. Algunos ambientalistas hemos afirmado, un poco temerariamente, que todo esto se debe a la escasez de oxígeno en la atmósfera a 2.650 metros de altura; otros han hablado de la calidad del agua, de la contaminación del aire, del ruido permanente, de la humedad, de los íntimos contactos en las muchedumbres. Hoy parece que los médicos y los biólogos han introducido otras hipótesis, tal vez alertados por lo que sucede en sus propias profesiones, y se habla de bacterias y de virus que se han desarrollado en esta extraña ciudad. El cambio en el lenguaje es uno de los síntomas más frecuentes de la presencia de estos procesos peligrosos; gentes ponderadas e ilustradas, antes capaces de elaborar discursos complejos, empiezan a usar cada vez menos palabras, a repetirlas, a utilizar frases hechas, a apelar a insultos cuando se refieren a personas que antes admiraban. En el ámbito político, cada vez es más frecuente reducir la situación a palabras como uribismo, castrochavismo, fascismo, dictadura, golpe de Estado, revolución. La exageración recomendada por García Márquez se ha convertido en trinos, la minimización, el uso de diminutivos para evitar reacciones violentas se ha vuelto una estrategia diaria. El insulto se ve ahora como una delicadeza intelectual. Algunas de estas formas de hablar son comunes a los bogotanos, yo mismo simplifico o me abstraigo demasiado en estas columnas cortísimas, pero nunca pensé que íbamos a contagiar a toda la clase dirigente.

38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad

Haga algo positivo por Fontibón Aporte tolerancia y solidaridad

#NO MAS BOLSAS PLASTICAS


Rex Tillerson secretario de Estado

El Senado de Estados Unidos confirmó en una votación muy ajustada, al empresario petrolero Rex Tillerson como próximo secretario de Estado en el Gobierno de Donald Trump. Con la confirmación de Tillerson, las relaciones de EE: UU con Colombia tendrán un sustancial cambio, especialmente en lo relacionado con las políticas del narcotráfico, los acuerdos con las Farc y en algunos aspectos comerciales.

Partidos políticos reclaman $ 202 mil millones al CNE

Más de 202.000 millones de pesos están pidiendo los partidos políticos al Consejo Nacional Electoral (CNE) por un supuesto error en la liquidación de sus gastos de funcionamiento, los cuales se les giran anualmente. En la petición, conocida por EL PREGONERO, las colectividades sostienen que el dinero que les ha entregado el Estado para su funcionamiento es menor que el que les debieron haber asignado, ya que habría habido un “error” en la manera de liquidar este rubro desde el año 2003. Los partidos reclaman que les giren 202.952’838.972 pesos, que, según ellos, es el dinero que se les ha dejado de entregar en los últimos años para su funcionamiento. Según Alexánder Vega, presidente del CNE, “ya se pidió la información al Fondo de Campañas, que es el encargado de hacer la liquidación de los gastos de funcionamiento, y deberemos presentar un proyecto a la sala plena”.

Impunidad al narcotráfico

En los medios políticos y de la prensa se mueven versiones de que el gobierno Santos está cocinando un proyecto para beneficiar a las personas procesadas por delitos de drogas al modificar las penas y los castigos que tiene la justicia previstos para ellos. "Unos técnicos expertos en el tema de drogas están elaborando unos proyectos que no podrán ser privados, porque entre otras cosas tendrán que ir primero al Consejo Superior de Política Criminal, en donde tiene presencia el Ministerio de Defensa, de Ambiente, de Salud, la Procuraduría y, obviamente, el Ministerio de Justicia". según versión del Fiscal Néstor Humberto Martínez.

Consulta abierta y depurar listas

El senador Iván Duque continúa recorriendo el país construyendo su programa de Gobierno para las elecciones de 2018. El Plan ‘construyendo país’, del senador Iván Duque, del Centro Democrático, comienza su proceso de evaluación en Fontibón, hacia finales de abril se conocerá su agenda político electoral que se ejecutaría en Fontibón con miras a la consulta abierta que propone y que se realizaría en marzo del 2018.

Codazos en puja por la contienda del 2018

El rigor de la puja por el poder está en evidencia. El afán de algunos dirigentes por acomodarse mejor para la contienda de 2018 crea gran revuelo político. Y la situación está por igual en casi todos los partidos. La unidad del Centro Democrático comienza a mellarse por los posibles vínculos del precandidato Oscar Iván Zuluaga con los escándalos de Odebrecht. El Polo Democrático enfrenta una seria división originada en las aspiraciones presidenciales de Clara López y Enrique Robledo. Los liberales entraron en estrés político por una posible alianza entre German Vargas Lleras y Simón Gaviria

Corrillo Político

.- Como la paz dejo de tener réditos electorales, ahora los políticos convertirán la corrupción en tema… electoral. .- El candidato Vargas Lleras sabia de las obras, no de los sobornos en Odebrecht, que chiste. .- Hay quienes tienen la inteligencia en las nalgas. .- La serpiente de la corrupción se tragó a Colombia. .- En unos meses, en Bogotá, será más rentable ser inspector de policía que edil. .- Dicen que Juan Manuel Galán será el candidato presidencial del cannabis. .- A los políticos le llego la temporada de las… patinadas. .- La Corte Constitucional le hizo una chicualina al tema de los toros. .- Dicen que a Oscar Iván Zuluaga le llegó la hora de los…limones. .– En otro acto de lealtad … el Patrón del Mal deja solo a su pupilo Zurriaga… .– El Centro Demoníaco es el más vivo ejemplo de que cuando parece que viniera un naufragio en altamar... las ratas son las primeras en abandonar el barco...

Reapareció…

El expresidente Uribe le pidió el favor a su consejero de Paz, Luis Carlos Restrepo, que le redactara una Carta dirigida a su “partido” pidiendo una investigación ETICA por los presuntos ingresos de recursos de ODEBRECHT a la campaña presidencial de 2014 a las espaldas del doctor Zuluaga. Es de recordar que Restrepo se encuentra prófugo de la justicia colombiana.

Nuestro semanario desea que la paz, la reconciliación y el amor sean la constante en todo el 2017 y los años por venir …. Recuerde si va a tomar hágalo con moderación y NO conduzca En la casa la Familia lo espera

“Siempre voy preferir tomar el riesgo de apostarle a la Paz, a que siga derramando sangre compatriota… ” Decía mi abuelo con sabiduría…


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

Mas convivencia que policía Los colombianos hemos perdido los principios básicos de la convivencia, a la que se ha sumado el establecimiento de la cultura de la corrupción, a todos los niveles, personal, familiar, social, política, religiosa, administrativa, publica, privada, para lo que se requiere de un esfuerzo, rodeado de voluntades para rescatar a Colombia de este cáncer que está carcomiendo los cimientos de nuestra civilidad y como parte inicial de este propósito entro en vigencia el nuevo Código de Policía y Convivencia. Este último valor es el que debe primar en el comportamiento social. El discurso oficial se sustenta que Colombia es ya un país en paz. Que firmada la paz con las Farc, estamos en un período de posconflicto, pero nada se dice de las disidencias de las Farc y el fortalecimiento de las bacrim, de los carteles como el denominado del Golfo, de grupos de “justicia privada”. Y de forma muy acusada, en las zonas urbanas, de los combos y bandas criminales, dueñas de barrios enteros y única autoridad con fuerza de aplicar sus propias leyes, soportadas en la coacción y extorsión a los habitantes y comerciantes de sus vecindarios que se viene generando en el país. Y paralelo a todos estos fenómenos criminales, hay otro factor de violencia que, arroja un número de víctimas incluso superior que el derivado de la acción de los grupos mencionados atrás: la intolerancia social. Que se muestra en las riñas callejeras, los conflictos vecinales, la ausencia de comportamiento cívico, la violación de normas elementales de urbanidad. Lamentablemente, las condiciones del país y su tradición refractaria a la observancia de las leyes han hecho que la fuerza represiva haya tenido que ser aplicada más de lo deseable en un país que quiere ser civilizado. Lo que la sociología ha definido como anomia es lo que describe buena parte de la situación colombiana de las últimas décadas: una ausencia de conciencia social sobre la existencia y vigencia de normas (sociales, jurídicas, comunitarias) que hay que acatar. Esa anomia hace que uno de los principales problemas de la vida en las ciudades u otros núcleos de población sea el mal comportamiento de vecinos que consideran que los derechos de los demás no existen, o que son inferiores a los suyos propios. La entrada en vigencia del nuevo Código de Policía es un reto que debemos abordar los fontibonenses y una responsabilidad de compromiso de la alcaldía local, los ediles y todo el estamento comunitario para lograr la convivencia y el disfrute de los derechos, pero obligándonos a cumplir con nuestros deberes.

Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Impresión Oscar Guillermo Alfonso R Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares

Fundado el 12 de Octubre de 1978

38 Años Circulando por las Arterias de la Opinión de Fontibón Registro ISSN 2216-121X

Edición 1869 Febrero 04 de 2017 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Foro del Lector Señor Director:

Igual que a Leonardo Licht, a Ronald Ramírez lo asesinó en noviembre pasado un delincuente que había recibido un beneficio penal de un juez. En esa oportunidad, Ronald fue apuñalado por defender a una señora en un bus del SITP. Su asesino había sido condenado por homicidio, pero estaba en la calle. ¿Por qué los jueces en Colombia no se concentran en juzgar y condenar, en vez de permitirse dejar sueltos a verdaderos asesinos? ¿Qué sanción o multa deben pagar esos jueces por sus decisiones? Estamos en un estado de total desprotección. A los jueces les quedó grande encerrar a los delincuentes y a las autoridades de Bogotá, impedir que se cuelen en TransMilenio. Todo se reduce a una simple cuestión: la falta total de autoridad y de justicia. Geovanny Caicedo Señor Director: La Secretaría de Ambiente, dice que “actividades como el perifoneo (uso de altoparlantes o cornetas de sonido en el espacio público) no están permitidas o son ilegales en Bogotá”. Seguramente, también la contaminación producida por el ruido de los parlantes puestos sobre el andén o hacia la calle por el comercio formal, como sucede en Fontibon. También lo prohíbe el decreto 1076/15 de Minambiente, incluido el 948/95, así como los artículos 33 y 93 del nuevo Código de Policía, todos los cuales aún prohíben no solo el perifoneo de vendedores informales, sino de artistas callejeros. Por su parte, según la misma fuente y Bogotá Cómo Vamos, 8 de cada 10 bogotanos se sienten agobiados por el ruido, lo cual ya tiene consecuencias sanitarias muy graves. Entonces, ¿por qué la Alcaldía y la Policía no hacen cumplir tal prohibición, respaldada por la ley y por la mayoría de bogotanos? Sulia Alfonso Señor Director: La corrupción es un cáncer que hizo metástasis, dijo en estos días el presidente Santos. Ese mal lo sufre Colombia desde hace tiempos, pero cada día es más visible y vergonzoso. Es una epidemia que ha tocado todas las capas de la sociedad, según estamos viendo; a personas que llegan a altos cargos. Es a la vez triste, porque muestra degradación social, poco respeto por los demás y por la persona misma, que por ambiciones vende su conciencia, sin medir las consecuencias. Hay que acudir a la ley, pero toca educar en ética, en civismo, en valores. Qué responsabilidad tan grande tienen hoy los padres de familia y los maestros, para curar este cáncer. Ángel María Aguilar


Mentiras sobre el Nuevo Código de Policía

Desde que se anunció en 2016 el cambio y novedades en estas normas ciudadanas se han presentado muchos rumores y especulaciones, por eso queremos revelar algunas de las más populares mentiras del Código de Policía y convivencia en Colombia que se empezará a hacer efectivo en los próximos días. Mediante cadenas de WhatsApp y en publicaciones por redes sociales han circulado como ciertas estas supuestas normas o condiciones que no están incluidas en el texto del Código de Policía, pero que muchos han tomado como ciertas y que pueden llegar a generar problemas y dificultades si no se documenta bien. Los siguientes son algunos de los rumores que han rondado sobre el nuevo código y son MENTIRAS. .- Si no se identifica y/o detiene por los policías no se le podrá imponer la multa o sanción respectiva y la podrá evitar. FALSO, la Registraduría facilita a las autoridades correspondientes sus datos para la identificación, individualización en faltas que afecten la convivencia. .- Si se opone a un requerimiento policial solo deberá pagar la multa y no tendrá más consecuencias Cuidado, aparte de la multa de 875000 pesos, oponerse a un procedimiento de la autoridad también puede terminar con arresto y penas de 4 a 8 años de prisión. No se pueden grabar los conocimientos de la Policía. FALSO, todos los actos de las autoridades se pueden grabar por los ciudadanos que quieran o necesiten tener registro de los actos policivos. .- Es obligación portar la cédula de ciudanía para no tener una multa. FALSO Falso, hay recomendación de siempre portarla, pero el único castigo llega cuando se niegan los ciudadanos a presentarla para entorpecer el procedimiento de las autoridades. .- Habrá multa para las empresas o instituciones que pidan una prueba de embarazo en el momento de recibir al personal femenino. FALSO. No es cierto ya que cada establecimiento establece sus condiciones y normas de contratación de personal. .- Está prohibido lactar en lugares públicos. Gran mentira, ya que las autoridades respetan esta acción natural de la vida y que simplemente están en el comportamiento natural de las madres de familia. .- Habrá decomiso de mercancía a los vendedores informales en la calle. FALSO, para esto hay planes de administraciones locales con el objetivo de reubicación y formalización, estas dependen de cada una de las alcaldías y gobernaciones respectivas. .- El kit de emergencia debe ir en la parte delantera de los vehículos. FALSO, ya que la norma indica que se debe tener este pero en el baúl del automóvil por seguridad. .- Está prohibido usar audífonos mientras se monta en bicicleta, patines u otro vehículo de transporte alternativo Mentira, aunque es recomendable no portarlos a alto volumen mientras se transita por las calles, no hay multa o castigo si esto ocur re. .- La policía puede entrar cuando quiera a una vivienda, así no tenga autorización. Es otra de las mentiras sobre este código, los uniformados pueden ingresar siempre y cuando tengan una autorización judicial o haya una situación de emergencia dentro del inmueble.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.