Edición 1868

Page 1

38

Años

Circulando por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978

Registro ISSN 2216-121X

Crece preocupación Reubicación, pero sin persecución: alcaldía local

En el medio de los vendedores ambulantes de la localidad de Fontibón crece preocupación por las medidas policivas que se tomaran en base a la nueva reglamentación sobre el uso del espacio público que establece el nuevo Código Nacional de Policía que entra a regir a partir del 1 de febrero del presente año. Diferentes y confusas versiones han circulado en torno a esta situación, la cual la alcaldesa local, Johanna Bocanegra ha manifestado que se adelanta una evaluación sobre procesos de reubicación, pero que con la entrada en vigencia del nuevo Código de Policía no habrá persecución ni se les quitará la mercancía a los vendedores ambulantes y que continuará buscando acuerdos para ordenar en la localidad el uso del espacio público.

Lo que debe tener en cuenta para el Día sin carro y moto

Como todos los años, el primer jueves de febrero la capital del país descansa de los vehículos particulares para incentivar el uso de la bici y el transporte público, y promover el cuidado del medio ambiente. En esta ocasión se realizará el 2 de febrero, entre las 5:00 a.m. y las 7:30 p.m., así que desde ya tenga en cuenta estas medidas para que la jornada no lo agarre desinformado. La Secretaría de Movilidad aseguró que este año la bicicleta será protagonista y por eso hace una especial invitación a la ciudadanía a utilizar la bicicleta como medio de transporte para llegar hasta sus destinos. Para darle prioridad a quienes usen este medio de transporte, se habilitan 42 KM de calzada completa como ciclovías y 33 kilómetros de carril segregado. También estarán disponibles 11 kilómetros de ciclo ruta. Transmilenio también pondrá su cuota: extenderá las horas pico una hora más temprano en la mañana y una hora más tarde en la noche, es decir, que funcionará entre las 5:00 y 9:00 y entre las 16:00 y las 20:00. Previendo que varias empresas flexibilizan sus horarios de entrada y salida con motivo de la jornada, Transmilenio aumentará la oferta de frecuencias troncales en los periodos valle, entre las 09:00 y las 16:00. Además, tendrá personal adicional en los ingresos a estaciones y portales. De todas maneras, como medida para agilizar el ingreso a estaciones y portales, se hace un llamado a los usuarios para que tengan recargadas sus tarjetas con saldo suficiente. Como se espera que aumente la afluencia de pasajeros hasta un 20%, el sistema operará con el 100 % de su flota: 2.292 móviles articulados, biarticulados, duales y alimentadores, además de alrededor de 6.000 buses del SITP, con lo que se brindará cobertura a los usuarios durante la jornada.

NO TOME SI VA A CONDUCIR.. En la casa la Familia lo espera

38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad


Tema Bogotá

Peñalosa, la revocatoria y la revancha Por: Fernando Posada Parte final

También espero que la Procuraduría, que tan dura fue con los errores cometidos por el exalcalde Petro, determine si el alcalde Peñalosa incurrió o no en falsedades en su hoja de vida, pues a pesar de que varias publicaciones suyas y de su campaña ostentaron un doctorado inexistente, hasta ahora no existe evidencia en audio o en video que demuestre que él personalmente afirmara tener ese título. Si un engaño de semejante talla fuera probado, no estaría escribiendo esta columna y sería el primero en votar a favor de la revocatoria. Pero el Alcalde en este caso tiene el beneficio de la duda a su favor. Sin embargo, creo que el respeto por los resultados de una elección democrática debe ir por encima de la política partidista. En el pasado, a pesar de haber tenido fuertes desacuerdos con la alcaldía de Petro, decidí no apoyar el proceso de recolección de firmas que buscaba dar lugar a una consulta para revocar su mandato. Detrás de esa moción aparentemente ciudadana se escondían intereses de varios partidos y jefes políticos locales, que lejos de ofrecer críticas de fondo sobre el proyecto de ciudad que planteaba el exalcalde, buscaban como diera lugar volver a controlar el fortín electoral bogotano. Política pura y dura disfrazada de acción colectiva. Sin pretender generalizar, ni desconocer la importancia de las razonables críticas de la ciudadanía, me atrevo a afirmar que la naciente iniciativa para revocar a Peñalosa es ante todo política. El movimiento por la revocatoria fue anunciado en redes sociales desde hace meses por parte de muchos de sus contrincantes, aún cuando Peñalosa llevaba apenas semanas en la Alcaldía y siendo en ese momento muy pocos los resultados que sus detractores podían controvertir. La pretensión de tumbar a un gobernante en sus primeros meses de gobierno sin siquiera ofrecer la oportunidad de conocer sus logros, deja ver con claridad que sus promotores antes que defender un recurso democrático tan sagrado como el de la revocatoria al mal gobierno, buscan encontrar el mecanismo para bajar del poder al candidato vencedor. Por lo anterior he determinado que siendo así las cosas y con todos los reparos que tengo frente a la alcaldía de Peñalosa, no participaré con mi firma ni con mi voto en una eventual consulta para revocar al Alcalde de Bogotá. Trazando la línea: con ocasión de la llegada del año nuevo, aprovecho para agradecer a los lectores que han acompañado el proyecto de opinión de Línea Trazada. Sin sus comentarios y su apoyo, este espacio de discusión y de construcción no sería posible.

Tema de salud

Las 10 enfermedades infantiles más frecuentes Por: Dra. Galicia Zamora L Medica pediátrica Parotiditis

Esta enfermedad la causa el virus de la parotiditis, que pertenece al grupo de los Paramyxovirus. Se contagia a través de la tos y los estornudos y se presenta con un agrandamiento de las glándulas parótidas, que se encuentran debajo de la mandíbula, aunque en ocasiones puede afectar solo una glándula. Además de la inflamación, puede dar dolor de cabeza, fiebre y dolor de garganta. Enfermedades más comunes en los niños Las enfermedades no exantemáticas más usuales en la infancia Se trata de infecciones que se pueden presentar a cualquier edad, pero que también son comunes en los niños, en cuyo caso, los síntomas suelen ser ligeramente diferentes a los de los adultos. Rinofaringitis Esta enfermedad más conocida como resfriado común, generalmente tiene una causa vírica, y es más usual durante los meses de otoño e invierno, así como cuando el niño comienza la guardería. Suele producir síntomas como: rinorrea, congestión nasal, fiebre y tos, esta última puede persistir algunos días más, aunque el resto de los síntomas hayan desaparecido. Amigdalitis aguda Suele tener una causa bacteriana y también provoca tos, congestión nasal y rinorrea, aunque la fiebre suele ser alta y se aprecia un enrojecimiento de la garganta, casi siempre debido a la presencia de pus en las amígdalas. Otitis media aguda Se trata de una infección bastante común en los niños de menos de tres años. En la mayoría de los casos se debe a una bacteria, pero también puede estar causada por un virus. Los síntomas más comunes son el dolor en el oído afectado, la fiebre y, curiosamente, la diarrea, sobre todo en niños pequeños. Giardiasis Esta enfermedad es común en los niños de 1 a 5 años. Se suele transmitir a partir del contacto con otros niños, en las guarderías o en la escuela. Suele provocar unas diarreas de carácter crónico que se extienden durante varias semanas. Otros síntomas son: inapetencia, náuseas, gases o distensión abdominal y fiebre baja. Infección urinaria

Servicios Fuel Injection Latorre

Avenida Centenario 100-60 Tels. 404 1891 - 481 1745


Condenado por agredir a la mujer y los hijos

El hombre fue detenido el pasado 5 de octubre mediante una orden de captura emanada por un Juzgado por el delito de violencia intrafamiliar. Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron el 1 de febrero de 2016 en el barrio Brisas, cuando el Weimar llegó a su residencia en estado de embriaguez, y agredió física y verbalmente a su compañera permanente exigiéndole abandonar la casa de inmediato. La víctima salió a su trabajo después de la agresión y, cuando retornó a la vivienda, el hombre la atacó con arma blanca delante de sus hijos y suegra. La Fiscalía y Agudelo Sáenz junto con su abogado, suscribieron un preacuerdo de aceptación de culpabilidad, donde se pacta la sanción de 21 meses y 10 días de prisión, tras degradarle la conducta delictiva por lesiones personales. Dicho preacuerdo fue legalizado por el Juez en audiencia. Asimismo el indiciado, quien está recluido en centro carcelario, será dejado en domiciliaria en casa de su progenitora, hasta que el juez emita fallo de condena el próximo 22 de febrero de 2017, y decida si le revoca o no la medida de aseguramiento.

‘Joyitas’ de la delincuencia

Agentes de la Policía capturaron a dos sujetos que tenían cuentas pendientes con la justicia por los delitos de homicidio agravado, porte ilegal de armas y hurto calificado son requeridos los detenidos. Efectivamente en dos acciones operativas desarrolladas por miembros de la Policía, se hicieron efectivas órdenes de detención en contra de dos individuos los cuales deberán responder ante las autoridades judiciales que los solicitan. La Policia capturo al interior de un establecimiento comercial a Jarol Ninco Mejía, de 26 años, quien es solicitado por un Juzgado de Control Garantías, mediante orden de captura vigente por los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico o porte de armas de fuego y/o municiones agravado, y hurto calificado y agravado. De otro lado en otro operativo policial, uniformados, efectuaron la captura sobre el sector céntrico de Fontibon, a Jorge Luis Arce Herrera, de 22 años, quien es solicitado mediante orden de captura vigente por el delito de hurto calificado. Los capturados fueron puestos a ordenes de la Fiscalía, desde donde fueron presentados ante un Juez de Control de Garantías.

Detenidos

Eliécer Camacho Silva y Leonardo Gómez, de 26 y 31 años respectivamente, fueron capturados por la Policía luego de que intimidaran a una mujer que se movilizaba en una motocicleta para robarla. La captura se produjo en la carrera 110 con calle 20 donde fueron interceptados los dos hombres con el cuchillo y los elementos que robaron.

Entregaron kit escolares a niños vulnerables

El Grupo ZFB y Zona Franca de Bogotá, desde el año 2015 han venido implementando la campaña "Tu útil es útil, apórtale a mi mochila", que busca beneficiar a largo plazo a los niños de escasos recursos del área de influencia de la Zona Franca en Bogotá. Con este propósito y con el apoyo y donaciones de empresas ubicadas en el parque empresarial y colaboradores, serán entregados cerca de 500 kit escolares a niños y niñas de las localidades de Fontibón y Kennedy de edades entre los 5 y 8 años y pertenecientes a los estratos 1 y 2. La población beneficiada es seleccionada por la Secretaría de Integración Social del Distrito, de acuerdo con los programas que implementan entre la población más necesitada o vulnerable de Bogotá. Algunos niños, son hijos de recicladores o usuarios de comedores comunitarios del programa "Bogotá te nutre", en esta oportunidad, de28 barrios de Fontibón, algunos son: el Chircal, Kasandra, Alameda, Florencia, Villa Andrea, Aldea, Atahualpa, Batavia, Belén, Boston, Centenario, El Carmen, El Recodo, entre otros. Así mismo, en la localidad de Kennedy, en los barrios de Palmitas, Patio Bonito y Corabastos. Durante la jornada que se llevó a cabo en Fontibón, cerca de 265 niños fueron beneficiados con la donación de kit escolares compuestos de siete cuadernos, una caja de colores, lápices, borrador, regla, esféros y cartuchera para el inicio del año escolar. La próxima jornada de desarrollará en la localidad de Kennedy (01 de febrero), para un total de 452 niños que contarán con las herramientas para poder continuar sus estudios de básica primaria. Para la recolección de los útiles escolares Zona Franca de Bogotá realizó la convocatoria a todas las empresas y trabajadores del parque empresarial, así como sus colaboradores.

Señor comerciante En 2017 haga su inversión publicitaria en

EL PREGONERO DE FONTIBON NO lo olvide de su solidaridad depende la seguridad

De TODOS los fontibonenses

Tolerancia y mucha paz

Pregonero de Fontibón

Y llegue a nuestros 20 mil lectores semanales

Circulamos semanalmente con edición impresa de 12 mil ejemplares. Su edición virtual dispone de 4.867 consultas semanales y enviado a 4.837 emails.


Péndulo

Orientación

Hoy los hijos mandan... y los padres obedecen

La magia del orden Por: Melva Milicic

Se debe estimular a los niños a ordenar su pieza y los espacios comunes, haciendo una evaluación de lo que tiene un valor afectivo y de lo que realmente se usa. Con pocas expectativas, pensando encontrar un manual de autoayuda para organizar algunas áreas que realmente lo necesitaban, como mis libros y papeles, compré el libro "La magia del orden" de Marie Kondo. Con sorpresa me ayudó más de lo que pensaba , conseguí varias ideas útiles -algunas que he podido aplicar-, pero sobre todo el libro incentiva al desapego a las cosas que ya no se usan y el rechazo a acumular y complicarse la existencia con objetos que no tienen mayor valor afectivo y que ocupan mucho lugar. Para incentivar el orden en los niños, recomiendo invitar en forma amable a la familia a trabajar en forma cooperativa. El comienzo de año es un buen momento. Enseñar a los niños a ordenar y a organizarse es un gran regalo, que no solo ahorra tiempo en la búsqueda de lo perdido, sino que estimula el desarrollo de las funciones ejecutivas, como la capacidad de planificar y la flexibilidad, que son esenciales para el funcionamiento cognitivo. Actividades tan simples como revisar la mochila cotidianamente, botando aquello que no sirve, guardar un libro y revisar el horario del día siguiente, desarrollan la zona del cerebro encargada de planificar, uno de los principales predictores de la productividad. Muchas veces los padres llaman a ordenar cuando están muy enojados y superados por las circunstancias, con lo que el orden queda mal asociado. Se debe estimular a los niños a ordenar su pieza y los espacios comunes, haciendo una evaluación de lo que tiene un valor afectivo y de lo que realmente se usa. La autora sugiere desechar lo que ya no sirve y reorganizar las pertenencias más queridas de acuerdo con algún criterio de clasificación. Una vez separado aquello que se decide conservar, se puede hacer el ejercicio de regalar, reciclar o vender aquello que ya no vamos a necesitar. Pasar del caos a una pieza ordenada pone a los niños en un ánimo diferente. Relevar lo bien que lo hicieron, lo preciosa que se ve la pieza, destacando el esfuerzo realizado es una buena práctica para estimular el orden. Por último, es importante considerar que, si bien es cierto que el orden es una virtud, hay que cuidar que no se transforme en una obsesión, ya que puede limitar la creatividad y transformarse en fuente de conflicto con los hijos. Enseñar a los niños a ordenar es un gran regalo, que estimula el desarrollo de la planificación y la flexibilidad.

Para el 2017 Estética y belleza

RADIANTE PELUQUERIA Carrera 100 N° 23h83

Por: Angela Marulanda

Hace unos años, cuando los que mandaban en el hogar eran los padres, ellos solían educar a los hijos de acuerdo con las normas que les establecieron en su familia de origen. Pero a finales del siglo pasado, gracias a la popularización de la psicología, los “expertos en la conducta” son la autoridad en lo relativo a la educación de los niños. Parece que la creencia de que lo importante a la hora de criar a nuestros hijos es asegurarnos que ellos tengan una buena autoestima y que vivan felices y dichosos, dio lugar a que nuestros esfuerzos se concentren, ante todo, en hacerles la vida lo más agradable posible y asegurarnos que nada los contraríe. Sin embargo, lo que así hemos logrado es que los niños crean que nuestro deber es complacerlos en todo y que tienen derecho a hacer lo que se les antoja. Por eso no es raro ver que hoy muchos niños lloran a gritos cuando no se les compra lo que piden, insultan a quien se atreva a corregirlos y amenazan a quien no los complazca. Y, así, lo que se está logrando es convencerlos que ellos son quienes tienen la última palabra en la familia. Lo grave es que, mientras que los adultos se supone que actúan de acuerdo con las normas de educación y conforme a principios éticos, los niños —que son por naturaleza narcisistas— actúan de acuerdo con sus apetitos e impulsos. Como consecuencia, ellos creen que se merecen todo y por eso, al igual que los tiranos, se enfurecen, lloran e insultan a quien no los complace. Para que haya una buena convivencia en la vida familiar hay que enseñarle a los hijos a respetar a los demás y, para que así sea, hay que exigirles que se comporten bien y que obedezcan las órdenes de sus mayores. Sin embargo, no es posible convencer a los niños que obedezcan a base de súplicas que no pueden hacer todo lo que se les antoja. Por eso es fundamental que les establezcamos que nosotros somos los que mandamos en la familia y exigirles que obedezcan nuestras órdenes. Así como es la fuerza del caballo la que hala la carreta, la fuerza de nuestra autoridad es la que hace que ellos respeten nuestras órdenes y desarrollen las cualidades que necesitan para convertirse en personas amables, correctas y responsables.

Haga algo positivo por Fontibón Aporte tolerancia y solidaridad

38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad

COLEGIO MILITAR JOSE ANTONIO GALAN “ Formamos y educamos ciudadanos lideres del futuro “

Cupos Disponibles—Inscripciones abiertas Bachiller Académico con orientación militar Servicio de ruta y restaurante

Carrera 103B N° 17-31 Tel 4212144 www.colmiljoseantoniogalan.edu.co

Horario de atención : Lunes a sábado de 8:00 a 12:00 p.m

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado

Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


LA FRASE

POCO AMBIENTAL

“El agua de las pece-

ras, que va al alcantarillado público, luego al río Bogotá y luego al río Magdalena, pueden ir los huevos de los peces y las bacterias, arriesgando la fauna nacional ” Frase del actual Secretario Distrital de Ambiente

ESQUINA AMBIENTAL Cooperación con la ONU para combustibles Gracias a un convenio de cooperación técnica entre el Ministerio de Ambiente y la Oficina Regional para Latinoamérica del Programa Ambiental de Naciones Unidas (ONU Ambiente), se podrán determinar las emisiones a la atmósfera y el consumo de combustibles en el sector transporte de Colombia. Estos datos servirán como base para la planificación de políticas públicas asociadas al tema. Gustavo Mañez, coordinador de cambio climático de la Oficina Regional de ONU Ambiente, presentará los diferentes programas de transporte de la Organización a nivel mundial que “promueven un cambio de paradigma hacia un mundo menos intensivo en el uso del auto y una importante limpieza de vehículos y combustibles, especialmente en los países en desarrollo y con economías en transición, que están lidiando con la contaminación atmosférica y el aumento de los costos de energía”. También las herramientas desarrolladas por la Iniciativa Global para el ahorro de combustibles, que busca apoyar a diferentes países en el fortalecimiento de capacidades y en el intercambio de experiencias en la implementación de políticas exitosas relacionadas con la eficiencia energética y la reducción de emisiones atmosféricas. Esta iniciativa, busca crear alianzas para que al menos 100 países adopten estándares de eficiencia vehicular y mejoren la eficiencia de los vehículos livianos en un 50% para el año 2050, lo que implica pasar de los ocho litros por cada 100 kilómetros del año 2005 a los cuatro litros en 2050. Se espera que se generen espacios de construcción para dar respuesta a los retos y desafíos de la promoción de la eficiencia energética en el sector automotor. “Así, se pretende favorecer la reducción de emisiones de CO2 y contaminantes perjudiciales para la salud, y de esta manera contribuir a una mejor calidad de aire en las ciudades, apoyando al mismo tiempo el cumplimiento de compromisos de Colombia en el marco del Acuerdo de París y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”, concluyó el Ministro. Twitter: @MinAmbienteCo

La otra opinión

¿Tumbarán a Trump? Por: Mauricio Vargas

La primera posesión de un presidente de los Estados Unidos que recuerdo fue el inicio del segundo mandato de Richard Nixon, en enero de 1973. Y ni siquiera entonces, cuando ya asomaban los fantasmas del escándalo Watergate, que lo tumbaría en agosto del 74, existía la sensación, instalada hoy en el ambiente, de que el presidente recién posesionado puede no terminar el período de cuatro años para el que fue elegido. Las constantes bravatas de Donald Trump lo hacen ver, por momentos, fuerte y poderoso. Pero es mera ilusión. Un líder realmente sólido es aquel que poca gala hace de su potencia. “La fuerza tranquila”, llamaba a esa virtud el presidente francés François Mitterrand, sólido en las buenas y en las malas en sus 14 años en el cargo. Varias circunstancias atizan el riesgo de que Trump no llegue al final. La primera es que, aunque los republicanos que lo nominaron cuentan con mayorías en las dos cámaras, el irascible empresario ha disgustado con sus actitudes a muchos congresistas de su partido. La cercanía de Trump con el presidente ruso, Vladimir Putin, con quien comparte tantos rasgos desagradables, molesta a esos legisladores, que ven en Putin a un enemigo astuto y altamente peligroso para EE. UU. En materia económica, a algunos de ellos les disgusta el desprecio de Trump por el libre comercio, por décadas uno de los dogmas republicanos. Un síntoma de todo esto: solo dos de los 15 nominados por Trump al gabinete han sido confirmados por el Legislativo. Ni siquiera el nuevo secretario de Estado, el ejecutivo petrolero Rex Tillerson, también cercano a Putin, ha recibido el visto bueno del Capitolio. Con los demócratas en contra y una porción de los republicanos mosqueados, el nuevo presidente no la tendrá fácil en el Legislativo. A lo anterior hay que sumar el sinnúmero de conflictos de intereses que Trump afrontará. El Trump International Hotel de Washington, donde se alojaron muchos de los invitados a la posesión y tuvieron lugar varios festejos, es una concesión del gobierno federal a una empresa del nuevo presidente. Es una emblemática construcción que alojó hace décadas la sede central del correo, y sigue siendo propiedad oficial. Una interpretación del contrato de concesión indica que el inmueble no puede ser alquilado a un funcionario federal elegido popularmente, justamente lo que Trump es. Suena baladí al lado de los conflictos de intereses a nivel internacional. Trump, quien vive criticando a las empresas de su país que invierten en el exterior, lleva décadas en esas. Hace algunas semanas, cuando habló por teléfono con la mandataria de Taiwán e indignó con ello a los líderes comunistas chinos, muchos recordaron los gigantescos negocios de Trump en la pequeña isla, antes llamada China nacionalista. La duda de si favorece a los gobiernos que les abrieron las puertas a sus negocios campeará siempre sobre sus decisiones de política exterior. Y algo más: el nuevo inquilino de la Casa Blanca tiene fama de mujeriego y acosador sexual. Escándalos en este campo casi le cuestan la presidencia a Bill Clinton y dieron al traste con la del ‘Trump’ italiano, Silvio Berlusconi. Trump tiene además muchos frentes abiertos: maltrata a los periodistas, irrespeta a las minorías y tiene casada una pelea con la poderosa comunidad de inteligencia (CIA y agencias militares de espionaje). Como si fuera poco, arranca sin luna de miel: con solo 38 por ciento de imagen favorable y la mayor división en la sociedad d esde la guerra de Vietnam. Y eso no obstante su discurso de posesión, en el que trató de hacer llamados a la unidad pero privilegió el mensaje populista y nacionalista. En conclusión, Trump ha comprado muchas boletas para que lo tumben, y el ambiente que él ha contribuido a crear no lo ayuda.

#NO MAS BOLSAS PLASTICAS


Revocar y elegir un nuevo alcalde en Bogotá costaría $90.000 millones

En la Constitución de 1991 se reglamentaron los mecanismos de participación ciudadana en Colombia y desde esa fecha todos los ciudadanos pueden acudir a ellos, siempre y cuando, cumplan con todos los requisitos de ley. En el caso de las revocatorias, que es el tema que está de moda en el país por el primer año de mandato de gobernadores y alcaldes. En el caso de Bogotá la revocatoria tendrá un costo de 90 mil millones de pesos y, a más del proceso de recolección de firmas y para que le revocatoria sea efectiva se requiere que el 40 % de las 2.729.902 que votaron en la elección para la alcaldía de Bogotá acudan a las urnas. Si se logra ese porcentaje (1.091.960), el mecanismo será válido y ganará la opción que tenga la mitad más uno de los votos ciudadanos. Esto quiere decir que Peñalosa podría ser revocado con tan solo 545.981 votos si se hacen las cuentas basándose en la participación del 40%.

Acuerdos a revisión

Rex Tillerson, nuevo secretario de Estado de los EE:UU expreso el interés del gobierno de Trum en “revisar” el acuerdo alcanzado entre el gobierno y las Farc para determinar el nivel de apoyo de la actual administración hacia el futuro. Sostiene que buscará “revisar los detalles del reciente acuerdo de paz y determinar hasta qué punto deberá EE. UU. respaldarlo”. En su respuesta, Tillerson dice también que procurará que Colombia cumpla “con su compromiso de controlar la producción y tráfico de drogas".

José Acuña representará a la CSJ en selección de Jurisdicción Especial para la Paz

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia aceptó por unanimidad participar en el Comité de Escogencia de los magistrados que conformarán la Jurisdicción Especial para la Paz. Durante la confirmación, el presidente de la Sala de Casación de la CSJ agregó que el magistrado José Francisco Acuña Vizcaya actuará como nuestro representante de esa dependencia. Junto al José Francisco Acuña estarán el jurista peruano Diego García Sayán, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y será el representante de las Naciones Unidas. Y, por parte del Centro Internacional de Justicia Transicional por estará la directora del organismo en Colombia, María Camila Moreno.

Denuncian a Gina Parody y Cecilia Álvarez

Gina Parody y Cecilia Álvarez fueron denunciadas formalmente ante la Fiscalía, las señalan de participar en el escándalo de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, específicamente en el contrato para la adjudicación de la construcción de la vía Ocaña-Gamarra. Las exjefas de las carteras de Educación y Transporte deben ser investigadas por los delitos de contrato sin el cumplimiento de los requisitos legales e interés indebido en la celebración de contratos, entre otros cargos. Se dice que el Gobierno en pleno sabía de las actividades de la familia Parody, y se modifica el trazado de la Ruta del Sol, además se adicionan 900 mil millones de pesos para esa nueva vía, y casualmente en Gamarra está un puerto en construcción en el que tienen intereses la familia Parody, por eso piden que la Fiscalía aclare está situación.

Corrillo Político

.- El exalcalde Petro inicio la corrida de la revocatoria a Peñalosa. .- Dicen que los animalistas están en contra de los oles…políticos. .- La ruta del sol terminara congelada por el odebrtecht. .- Algunos políticos solicitan igualdad de condiciones para la corrupción. .- Comentan que Trump también prepara un muro a los acuerdos con las Farc. .- Las sesiones de las JAL se hacen a través del fask trac…tor. .- Algunos políticos comienzan a armar las patinetas… electorales. .- La alcaldesa Johanna vacuno a los ediles contra el papiloma…político. .- Los políticos generan muchos dividendos… demagógicos. .- En Colombia la corrupción se convirtió en un arte para…gobernar. .- Andan diciendo que Maduro y Trump están en competencia a ver quien dice más bestialidades .– Que el jefe de la revocatoria es el propio alcalde alias “doptor” patrón de la soberbia

Obama Apoya protestas contra Trump

Ante las medidas que muchos consideran populistas y facistas de los últimos días, la oficina del expresidente Barack Obama emitió un comunicado en el que le daba apoyo a las protestas en todo el país y habló en contra de la discriminación por motivos religiosos. El portavoz de Obama luego de su salida de la Casa Blanca, Kevin Lewis, dijo que el exmandatario se siente "alentado" por los altos niveles de participación que las protestas en contra de la prohibición de ingreso a EEUU a ciudadanos de ciertos países de mayorías musulmanas.

Nuestro semanario desea que la paz, la reconciliación y el amor sean la constante en todo el 2017 y los años por venir …. Recuerde si va a tomar hágalo con moderación y NO conduzca En la casa la Familia lo espera

“Siempre voy preferir tomar el riesgo de apostarle a la Paz, a que siga derramando sangre compatriota… ” Decía mi abuelo con sabiduría…


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

Odebrecht desnuda a América Latina Hoy es verdad de a puño que en Colombia como en el resto de América Latina, hay tentáculos de ese tsunami internacional que es Odebrecht, empresa brasileña que construye grandes obras de infraestructura, cuya capacidad de corrupción es inenarrable. La deleznable moral de Presidentes, expresidentes, ministros, viceministros, congresistas, altos funcionarios, partidos políticos, ha aflorado a medida que los altos ejecutivos de esa empresa desnudan las maniobras a través de las cuales han logrado multimillonarios contratos de obras en Brasil, Argentina, Perú, México, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Venezuela, Cuba, Ghana, Angola y ahora Colombia, en una lista de naciones que se sabe es incompletaPor donde pasa Odebrecht, se manchan hojas de vida, gobiernos y países. Esa empresa, fundada en los años 40 del siglo XX por el ingeniero Norberto Odebrecht,tiene presencia en 27 países en los que hace grandes obras de infraestructura; líneas de metro en Perú, centrales hidroeléctricas en Panamá, carreteras en Argentina y Colombia, entre otras. Hoy se sabe que su inmenso éxito se soporta en sobornos a personalidades y partidos que gobiernan. Altos funcionarios de Odebrecht cuyo presidente actual, Marcelo Odebrecht (nieto del fundador), purga una condena de 18 años de prisión por la participación de su empresa en la red de corrupción de la petrolera Petrobras, han aceptado ante autoridades brasileñas, de E.U. y de Suiza, que a través de una empresa fantasma pagaban sobornos en América Latina, usando un banco en la isla de Antigua y una contabilidad paralela. Y lo confesado es solo la punta del Iceberg. En Colombia, las autoridades judiciales y los organismos de control tienen la obligación de investigar y auditar a profundidad cada uno de los contratos en que Odebrecht ha intervenido o interviene, ya que seguramente en ellos hay corrupción a diverso nivel. Debe establecerse la dimensión de lo que realmente haya pues este no es un caso de pequeñas coimas. Por ejemplo, Odebrecht confesó haber sobornado a los 3 últimos presidentes de Perú, al hijo del expresidente Martinelli de Panamá, a altos funcionarios de la era Kirchner en Argentina, a expresidentes y políticos brasileños, haber aportado millones de dólares para campañas electorales del chavismo en Venezuela. ¿Y aquí? No deben aceptarse investigaciones a medias que tiendan cortinas de humo.

Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Impresión Oscar Guillermo Alfonso R Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares

Fundado el 12 de Octubre de 1978

38 Años Circulando por las Arterias de la Opinión de Fontibón Registro ISSN 2216-121X

Edición 1868 Enero 28 de 2017

Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Foro del Lector Señor Director: He seguido los anuncios de los Tres Mosqueteros, llámense Fiscalía, Contraloría y Procuraduría, al igual que al señor Presidente y la recién creada Comisión para la Lucha Contra la Corrupción; todos esos pronunciamientos y deseos son bienvenidos, pero en mi modesta apreciación se van a quedar cortos si no se hace una reforma urgente y profunda a lo que en otros tiempos se llamó La Majestad de la Justicia y que hoy tiene poco de eso. El sistema político es el origen de la corrupción pública en Colombia, pues allí está el negocio y el clientelismo como la gran torta de los políticos que han convertido esa actividad en un negocio de compra y venta del voto ciudadano; no es posible que ser pillo pague, no es posible que los clubes y las grandes copropiedades se peleen a los corruptos y que cuando uno le pregunta a un padre de familia por el “éxito” de su hijo corrupto, la respuesta sea: que chino tan habilidoso. Pedro Julio Solano Osorio Señor Director: Si el Congreso está integrado por personas que son la representación nuestra, lo mínimo que esperamos es que nos representen dignamente en todas aquellas tareas que favorezcan la expectativa popular. Que cada congresista proponga, debata, vote y defienda lo que su conciencia (¿?) le indique para favorecer a la mayoría de los colombianos. Pero la realidad es que hoy cada politiquero de turno busca su propio beneficio, vota a favor de los intereses de su bancada o partido y con solemne sumisión legisla a favor de lo que decida su jefe de turno, quien a cambio lo premia con mermelada pagada con los recursos públicos. Bien haremos con revisar el monto del sueldo que reciben y ajustarlo a través de un referendo a la cantidad que verdaderamente se merecen, porque ya está visto que Ellos no lo harán nunca por su propia iniciativa. Gonzalo Pabon Durán Señor Director: Hago uso de este espacio para expresar lo que pienso, y lo pienso desde las dudas. He oído a alguno de los promotores de la revocatoria del Alcalde argumentando que no ha cumplido lo prometido en campaña. ¿Ha habido algún alcalde que a los 6 o 7 meses de mandato ha ejecutado el grueso de sus propuestas? ¿Cuál? ¿Puede un ciudadano que quizás ni siquiera votó en las elecciones, revocar el voto de otro que sí lo hizo? Pablo Rangel.


DE PROVINCIA ““ … COMBATIMOS LOS EFECTOS… (II)” Por: Carlos José Bolaños Con los colados se presentan varios problemas. El primero es la ausencia del civismo que hace mucho tiempo desapareció de las aulas colombianas. Se enseñaba a querer lo nuestro a cuidarlo, a respetar lo ajeno. La triste realidad colombiana es que en las aulas no se educa. No se enseña nuestra historia. No se dan normas de elemental comportamiento. ¡Repasar las antiguas cartillas de urbanidad o cívica que nos decían cómo comportarnos en la calle en el templo, en el tren, (que administraciones irresponsables se encargaron de desmantelar para reemplazar por buses camiones y mulas y vean el problemita que se genero!) Aquí solo se da instrucción y se estimula a los mejores en matemáticas y sus materias afines. En algunas entidades claves se escogen los más astutos, los que no se dejan coger en mentiras. La formación o mala educación la imparten la televisión a través de telenovelas y seriados y por los noticieros que dan cuenta del mal manejo que se da a los dineros públicos por parte de algunos funcionarios, mal llamados servidores públicos y las leves condenas, cuando hay, con rebaja de penas y casa por cárcel. Las soluciones que le presentan a la inseguridad, a los colados de TM son expedir decretos, aumentar el pie de fuerza. Somos el país que más leyes expide en cada legislatura. Tenemos un inventario de por lo menos 20.000 declaradas como inútiles para derogar. Está probado que las leyes por si solas no resuelven los problemas. Muchos creemos que la solución está en la buena educación, en el buen ejemplo que den los dirigentes del país. El problema de los colados puede tener varias causas; pueden ser por el diseño del sistema y quien sabe cuántas fallas más puedan surgir con un metro elevado precisamente por encima de TM, concentrando todo el trasporte por un solo eje: la Avenida Caracas, cuando la ciudad cuenta con otras vías talvez con igual o mayor flujo vehicular como la Cali, Boyacá, 68, etc.- Los metros en el mundo son 95% subterráneos 5% elevados. Quieran los dioses que allá se hayan equivocado y aquí tengamos una autoridad verdaderamente sabia en materia de urbanismo y movilidad que no se equivoque.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

Sistema Masivo de Transporte y el Nuevo Código de Policía Este 30 de enero entra en vigencia el nuevo Código de Policía, y personas que hacen mal uso del servicio de masivo de transporte deben cambiar sus hábitos. Por ejemplo, quienes persistan en arriesgar su vida por evadir el pago del pasaje, se verán enfrentados a pagar una multa de 197.000 mil pesos. Se espera que las sanciones ayuden a desestimular esa conducta. Otras situaciones castigadas serán:

.- Forzar las puertas de TransMilenio, tendrá multa de $394.000. .- Impedir el ingreso o salida prioritaria a mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con niños o niñas, o personas en condición de discapacidad: $98.360. .- Transportar mascotas incumpliendo la reglamentación establecida: $196.725. .- Agredir, empujar o irrespetar a otras personas durante el acceso, permanencia o salida de estos: $98.360. .- Consumir alimentos, bebidas o derivados del tabaco o sustancias cuando estén prohibidas: $98.360. .- Destruir, obstruir, alterar o dañar los sistemas de alarma o emergencia de los vehículos: $786.898. .- Irrespetar a las autoridades del sistema: $393.449. .- Quienes ingresen y salgan de manera indebida al sistema: $98.725. .- Poner en peligro la seguridad operacional de los sistemas de Transporte Masivo: $786.898. .- Alterar, manipular, deteriorar, destruir o forzar las puertas de las estaciones o buses articulados: $786.898. .- Perturbar la tranquilidad por acto molesto u obsceno en buses y estaciones: $786.898. .- Utilizar reproductores de sonido a volúmenes incómodos, irrespetar las sillas preferenciales, y no ceder la silla a otra persona por su condición vulnerable, tendrá una amonestación. Además de las multas, el código establece que quienes no respeten la norma deben asistir a cursos pedagógicos que podrían tardar seis horas. Quienes sean sancionados, deberán pagar las multas correspondientes o de lo contrario se expondrán a las a sanciones como A) Bloqueo en trámites administrativos, como renovación de la Matrícula Mercantil; b) No se validará el salvoconducto para porte de armas o tenencia. C) No podrán acceder a los cursos de formación de la fuerza pública. D) No podrán contratar con el Estado. E) Bloqueo de ascensos para funcionarios públicos. Además, quienes no paguen irán acumularán las mismas y sus respectivos intereses por mora.

Fontibón es tu casa, su lugar de trabajo, tu esperanza

Cuidémoslo

Pregonero de Fontibón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.