Edición 1864

Page 1

38

Años

Circulando por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978

Registro ISSN 2216-121X

Por aumento del IVA, productos subirán hasta 20%

Desde el primero de enero los productos que tienen IVA incrementarán el valor neto hasta un 20 por ciento, según advierten analistas tras la aprobación de la Reforma Tributaria que, entre otros, aprobó subir el IVA del 16 al 19 por ciento. Según explican analistas un producto que normalmente valdría 15 mil pesos, ahora se conseguirá en 18 mil pesos más el IVA del 19 por ciento, lo que representa una afectación para el bolsillo de los ciudadanos. "Vamos a tener un incremento de esos tres puntos porcentuales que en la práctica es un 20 por ciento en todos los productos que tienen IVA del 16 por ciento, incluyendo el 60 por ciento de la canasta familiar, lo cual ha querido ocultar, tapar y negar el Gobierno Nacional y en especial el Ministerio de Hacienda", anuncias analistas económicos. Diversas agremiaciones y empresarios han expresado el descontento tras la aprobación de la reforma tributaria, resaltan que traerá efectos ‘nocivos’ para la economía colombiana.

Aprobada la reforma tributaria y amnistía

Con 96 votos a favor y 33 en contra, en la Cámara de Representantes, y 48 votos a favor y 31 en contra en el Senado, fue aprobada la reforma tributaria, el texto definitivo pasará ahora a sanción presidencial. En la conciliación, que se realizó en la sede del Ministerio de Hacienda y que se caracterizó por la ausencia de representantes de los partidos políticos que le hicieron contrapeso al proyecto, se establecieron propuestas como el cobro de IVA de 8 por ciento a motos de más de 200 centímetros cúbicos y se disminuyó el IVA al 5 por ciento a las toallas higiénicas. Igualmente, las plenarias de Senado y Cámara aprobaron el proyecto de ley de amnistía, con el cual se comenzó a desarrollar lo pactado con las FARC. En la Cámara fueron 117 votos a favor y 3 en contra mientras que en Senado fueron 69 votos favorables y 0 en contra. La nueva norma beneficiará a los guerrilleros rasos, que no hayan cometido delitos atroces, y a los militares investigados por delitos menores. La decisión del Senado y la Cámara de Representantes permitirá que se inicie el proceso de entrega de armas a la ONU de más de 4.000 guerrilleros que están a la espera de este proceso.

Alcaldesa encargada en Fontibón

La doctora Ángela Vianney Ortiz Roldan, alcaldesa de Engativá, quedo encargada de las funciones de alcaldesa local de Fontibón por ausencia de la titular, Johanna Bocanegra Olaya, quien se reincorporara a sus funciones a partir del próximo 20 de enero. La doctora Bocanegra, quien solicito licencia para pasar una temporada de descanso, junto con el equipo jurídico y administrativo, dejo organizado el proceso para garantizar la ejecución presupuestal del 2016 con el fin de evitar la perdida de los recursos locales.

NO TOME SI VA A CONDUCIR.. En la casa la Familia lo espera

38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad


Tema Bogotá

¿Cuál es tu idea para hacer de Fontibón una mejor localidad? Por: Mariela Lozano A

Palabras clave: participación transformadora, concreción, innovación cívica, inteligencia colectiva, calidad de vida, retos urbanos, soluciones, ciudadanía, mejor ciudad, colaboración, interés colectivo, innovación abierta. Con esta pregunta e invitación es el centro de la propuesta de la administración de Johanna Bocanegra. ¿Qué es? Es un nuevo espacio para que los ciudadanos aporten su solidaridad a través de ideas, propuestas y conocimientos a la búsqueda de soluciones a los retos que enfrenta la localidad. Aquí tenemos una apuesta en varios sentidos, principalmente en términos de reconocer la posibilidad de que la administración local se apoye en la inteligencia colectiva de los ciudadanos para buscar resolver retos de política pública, y además, saber que tenemos que perfilar nuevas formas de participación ciudadana donde los ciudadanos sean los protagonistas de las transformaciones y los solucionadores de sus problemáticas. El ciudadano como un agente transformador, empoderado y corresponsable de su situación. Es una oportunidad de participar en los asuntos públicos de la localidad de una manera creativa, propositiva y colaborativa; no en simples espacios para reclamos, opiniones sueltas y/o descargas emocionales. Para el 2017 se deben establecer dinámicas muy interesantes de incentivar y visibilizar la participación de los fontibonenses que faciliten la participación e innovación ciudadana a través de una conexión comunitaria para soñar y generar una construcción de una mejor localidad. El 2017 es la oportunidad y a su vez una gran responsabilidad de modernizar y reinventarnos la manera cómo participamos en los procesos clave de nuestra localidad y la vida de nuestros barrios y comunidades. Bajo este nuevo lente de gobernanza de Fontibón y participación, los retos y los problemas de la localidad se convierten en oportunidades de transformación que sus ciudadanos lideran y procesos maravillosos de construcción colectiva de Fontibón y su entorno comunitario.

NO lo olvide de su solidaridad depende la seguridad

De TODOS los fontibonenses Tolerancia y mucha paz

Pregonero de Fontibón NO lo olvide La seguridad es responsabilidad de TODOS.. NO queme su tranquilidad Unas festividades sin Pólvora

Tema de salud

Cáncer de seno y sexo.

Por: Dra. Cecilia Singer M Medica Oncóloga Es necesario comprender que “la sexualidad es mucho más que genitalidad”, dice María Castrellón, psicóloga de la Liga Colombiana Contra el Cáncer. En estas circunstancias el diagnóstico de cáncer puede ser una invitación para transitar por “un camino de descubrimiento del placer. Cuando las parejas hablan sinceramente del tema, es más fácil afrontarlo”. Según ella, “hay que darle tiempo a la relación. La sexualidad se alimenta de la afectividad, pues mientras mayor manifestación de afecto se demuestre, es posible que el deseo vuelva más fácilmente. Hay que tomarlo como una época de reconquista y de volver a empezar”, afirma Castrellón. Por otro lado, es un hecho que durante un tratamiento oncológico la libido disminuye y las mujeres empiezan a sufrir de resequedad vaginal, dolor en el momento de la penetración y otros síntomas provocados por los efectos de las terapias. Sin embargo, como afirma Dos Santos, este es un tema que también ocurre en la cabeza. “Esa falta de libido se ve muy ligada a que la mujer se deja absorber mucho por el tratamiento. La recomendación es pensar en sexo, fantasear, recordar olores, ruidos y momentos placenteros”, y añade que “no se puede abandonar el erotismo porque este ayuda a sentirse bien y a asimilar mejor el tratamiento”. Le sugerimos: ¿Por qué las mujeres con cáncer de seno optan por no tratarse? En muchas ocasiones la vida en pareja después del diagnóstico se arruina simplemente por la falta de comunicación y no hablar de esas cuestiones que están incomodando. “No hay vida sexual porque tienen miedo y no porque no lo deseen. La paciente piensa que no puede y la pareja piensa que le va a hacer daño. Se están cohibiendo por no hablar”, explica Castrellón. Es el momento de hacer concesiones, de preguntarse qué quieren, qué se puede hacer y llegar a un acuerdo de cómo hacerlo. “Por supuesto que la relación cambia. Físicamente uno está indispuesto siempre, pero la clave fue su comprensión. Ya no importa tanto la cantidad, sino la calidad”, asegura Sofía. De ese modo, las expertas coinciden en que el diagnóstico puede ser una oportunidad para redescubrirse en esta dimensión. “Explorar otras zonas del cuerpo, dar importancia a las caricias, utilizar estímulos auditivos, del olfato. Todo se puede hacer y dar pie a una sexualidad muy placentera”, agrega Castrellón. Por otro lado, existen opciones, como las cremas y lubricantes, para manejar las secuelas de los tratamientos oncológicos. Pero más que esto es alimentar el imaginario erótico, como recomienda Dos Santos: “Es importante que uno se sienta poderoso y cómodo con el cuerpo. Para ello la masturbación ayuda mucho”. Pero lo más importante, dice, es no “no olvidarse de que uno sigue siendo la misma persona”.


Viajaban cargados con droga en una llanta

Tras el registro voluntario a dos hombres que se movilizaban en las motocicletas de placa QDY 48D y FKJ 44C, transportaban ocultó en una llanta de vehículo tipo camioneta, 13 kilos 685 gramos de marihuana Cripy. De esta manera tropas del ejercito, en desarrollo de las operaciones de registro y control concentradas a las afueras de Fontibon, via Funza, lograron la incautación de más de 13 kilos de marihuana Cripy y la captura

de estas dos personas. Al ser requeridos, los sujetos aseguraron que se desplazaban con la llanta a desvarar una camioneta que se hallaba pinchada en la vía; sin embargo, la comunicación con las demás unidades desplegadas en la carretera aseguraron que en el sector no se hallaba vehículo alguno con las características referenciadas. Ante la sospecha y tras arrojar positivo por el canino, las unidades procedieron sacar el aire del neumático, acción que expidió olor a marihuana. Tras la verificación exhaustiva a la ‘narco llanta’ se estableció que los sujetos transportaban 28 paquetes de marihuana. Diego Alexander Giraldo Guiza y Daniel Lozano Vásquez, se movilizaban transportando la sustancia ilícita en la ruta Popayán – Pitalito, corredor que ha sido duramente cercado por las tropas en su tarea de debilitar las acciones de las bandas dedicadas al narcotráfico. Una vez le fueron dados a conocer sus derechos, los dos hombres quedaron a disposición de la autoridad competente. Horas más tarde, tras las audiencias de legalización de captura e imputación de cargos, fueron cobijados con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Sorprendidos con 27 tarjetas débito

Dos individuos fueron detenidos cuando al parecer pretendían retirar dinero en distintos cajeros electrónicos con tarjetas de débito hurtadas y clonadas. suministrada - el nuevo día Jhon Mauricio Duarte Sandoval y Rodolfo Triana Rivera, ambos de 38 años, estaban en la carrera 100 con calle 20, donde agentes de la Policía les pidieron una requisa y les incautaron 27 tarjetas de distintos bancos. A los dos los llevaron ante la Fiscalía por violación de datos personales. Duarte y Triana comparecieron ante un Juez de control de garantías, y por solicitud de la Fiscalía fueron enviados a la cárcel.

Identificados

Los servicios de inteligencia lograron identificar a un hombre y una mujer que fueron señalados por la comunidad de cometer atracos a ciudadanos y hurtos a residencias en toda la localidad de Fontibón, lo que debe permitir que se adelante ante la Fiscalía los tramites para su captura, que de acuerdo a la información de investigaciones judiciales y de inteligencia de la policía, podría hacerse efectiva en los próximos días.

Para el 2017 Estética y belleza

RADIANTE PELUQUERIA Carrera 100 N° 23h83

Condecorados miembros de la Policía Metropolitana y de la Estación novena

En un acto protocolario la alcaldesa Johanna Bocanegra condecoro a 41 miembros de la Policía Metropolitana y de la Estación novena por la labor realizada en pro de la seguridad de los habitantes de la localidad. "Para nosotros como Alcaldía Local es un verdadero honor y placer estar aquí resaltando la labor importante, tan importante, meritoria y crucial para la gestión de la Alcaldía" manifestó la mandataria. Cabe resaltar la importante reducción que se dio en algunos delitos, gracias al trabajo realizado por la Policía, las lesiones personales bajaron en un 18%, los hurtos en un 15%, el fleteo en un 40% y el hurto a residencias en un 3%, con estos porcentajes se demuestra la labor realizada por la Policía al velar por la seguridad de los ciudadanos. "Muchas gracias por el trabajo que hacen por la comunidad fontibonense, se que están siempre presentes cada uno de los 400 mil habitantes de esta localidad en las gestiones diarias que ustedes realizan por nosotros" expreso, la alcaldesa Johanna Bocanegra.

Se conformara Consejo Local de Protección y Bienestar Animal

La Alcaldía Local de Fontibón convoca a las organizaciones, fundaciones, colectivos, grupos, personas, clínicas veterinarias, tiendas para animales de compañía y/o establecimientos de la Localidad a inscribirse para participar en la conformación del Consejo Local de Protección y Bienestar Animal de la Localidad de Fontibón del 2 al 30 de enero de 2017. La inscripción se hará únicamente a través del correo electrónico clpbafontibon@gmail.com De conformidad con el Acuerdo 524 de 2013 y Acuerdo Local 004 de 2014, por medio del cual se definen los lineamientos para la creación del Consejo Local de Protección y Bienestar Animal, las principales funciones de esta instancia consultiva son: Promover la participación comunitaria de las personas y entidades relacionadas con la protección y bienestar animal, en la formulación de la normatividad y políticas públicas que la rigen; así como la veeduría ciudadana en el seguimiento, manejo y control de recursos asignados a este régimen, recomendar a la Administración Distrital o Local, en la formulación, construcción e implantación, de políticas y proyectos de gestión integral del hábitat en materia de protección y bienestar animal y actuar como instancia válida de interlocución y consulta ante la Administración y las entidades públicas del orden local, distrital, regional, nacional y ante las organizaciones no gubernamentales, en los temas concernientes a la protección y bienestar animal, entre otras.


Orientación

Clima afectivo familiar Por: Neva Milicic

Solucionar los conflictos en forma regulada es de la mayor significación, en toda familia hay conflictos y cuando no aparecen probablemente las necesidades de alguien no están siendo consideradas. Parece obvio que todos quisiéramos que en nuestras familias la convivencia familiar se desarrollara en un clima armónico en que todos se sientan aceptados y afectivamente cercanos, en el que circulen emociones positivas pero tengan cabida para su contención las emociones difíciles y dolorosas. Que la familia sea un espacio en el cual las dificultades y las diferencias puedan enfrentarse con sabiduría. Ciertamente lograr un clima armónico requiere de mucho esfuerzo, de estar atento a los detalles, visibilizar las necesidades de los demás y reconocer los aspectos positivos de la realidad y especialmente de los hijos. Decir una palabra amable no sólo hace que los niños se sientan bien sino que siembra imagen personal positiva. Además los niños aprenden por modelo a dirigirse a tener una actitud aceptadora y una mirada optimista del entorno y de lo que se viene por delante. Es necesario reflexionar sobre qué caracteriza nuestro clima familiar, ¿cuáles son sus fortalezas? y ¿cómo podríamos mejorar las debilidades? Quizás la característica central para que los niños tengan una percepción positiva de su ambiente familiar es sentirse aceptados y queridos como son a pesar de sus defectos. El único afecto incondicional que se tiene en la vida es el de los padres y contar con él da una base de seguridad que favorece el bienestar emocional y la confianza en uno mismo. Los ritos familiares son también un ingrediente significativo, la celebración de los cumpleaños, el instaurar ritos de inicio o cierre del año escolar, los aniversarios, la participación en los campeonatos deportivos y tantos otros que quedan grabados en la memoria emocional de los niños, cuando son planificados con afecto. Solucionar los conflictos en forma regulada es de la mayor significación, en toda familia hay conflictos y cuando no aparecen probablemente las necesidades de alguien no están siendo consideradas. Sin embargo, a pesar de lo complejo que a veces pueda resultar especialmente con los niños difíciles es necesario que los adultos de la familia mantengan la calma, escuchen , pongan límites y contengan a sus hijos desde la serenidad y no desde el descontrol. Preguntarse ¿qué podríamos aportar para ser una familia más feliz? puede ser el inicio de una mejor convivencia. El único afecto incondicional que se tiene en la vida es el de los padres y contar con él da bienestar.

Haga algo positivo por Fontibón Aporte tolerancia y solidaridad

Péndulo

Alegatos constantes Por: Paula Serrano

Podríamos mezclar un poco nuestros diálogos entre aquello que nos preocupa, escuchar soluciones posibles, contribuir a hacer cambios. Alegar menos. Me dicen muchos que no se puede leer el diario, ni salir a comer, ni escuchar radio y meterse a los twitters sin encontrar una mayoría de voces amargas que solo quieren reclamar. Es cierto que desahogar las penas, los cansancios y las preocupaciones es muy terapéutico. Es como desprenderse de pedazos sucios o feos que se nos pegaron en la piel en el día. Es cierto también que los seres humanos necesitamos esos lugares seguros donde espetar las rabias y frustraciones sin mayor racionalidad. Y sin repercusiones ni castigos. El problema es que como convivir es influirse, si todos al mismo tiempo y todos los días alegan sin parar, ya estamos hablando de un vicio. Una costumbre inapropiada en que no discrimino cuándo sí y cuándo no. Como los bebedores excesivos que siempre quieren tomarse el traguito y siempre encuentran una disculpa para hacerlo. Este vicio actual envenena, como la polución. Nos vamos metiendo en un clima en que quien no alega o critica o tiene la última copucha del último desacierto, es un latero. Esto no es frívolo. Es grave. La Iglesia habla de "contar tus bendiciones", la salud mental habla de buscar lugares seguros donde refugiarse en lo bello para recuperar energía y esperanza. Como hemos dicho en tantos artículos anteriores, la vida de las naciones, de las personas es dura. Lo increíble es que también está llena de descubrimientos esperanzadores. Hay problemas de cobertura de salud, pero cada día más se hacen operaciones difíciles y caras en hospitales del Estado. Hay cada vez más jóvenes estudiando por mérito y no porque sus padres les pueden pagar. Hay más ciencia, más tecnología, más ahorro de energía a pesar de la sequía. Y hay mucha, mucha gente amable disponible a extender una mano. Podríamos mezclar un poco nuestros diálogos entre aquello que nos preocupa, escuchar soluciones posibles, contribuir a hacer cambios. Alegar menos. Porque el blanco y el negro combinan bien. Lo que cansa es el gris permanente y rabioso. Alegar, este vicio actual, envenena. Nos vamos metiendo en un clima en que quien no alega o critica es un latero.

38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad “Siempre voy preferir que se decida apostarle a la Paz, e invirtamos en lápices y cuadernos y no en minas o en balas … ” Decía mi abuelo con sabiduría…

Ponga a rodar la Noticia y la Opinión Local de Fontibón con EL PREGONERO

Circulamos para llegar a Usted con una edición impresa mínima de 13 mil ejemplares, envíenos su Email y le llegara personalizadamente Llegamos a 4.887 emails personalizados La edición virtual registra 3.676 consultas semanales Disponemos de 20 mil lectores seguros

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado

Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


Johanna Bocanegra Olaya

“Personaje” del 2016 en Fontibón La nominación adelantada para la persona del año en Fontibón es, sin duda, el resultado de una evaluación del Director Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON, sin desconocer las calidades y méritos de otros lideres que a nivel local son acreedores a esta designación. Pero debido a su designación como Alcaldesa Local, como los lineamientos generales que le dado a su gestión, dentro de un compromiso de servicio y objetivos concretos, son los elementos centrales que ameritan su acreditación para dicho reconocimiento, donde los ciudadanos y comunidad pueden manifestar o rechazar la acreditación. Es claro, para todo aquél medianamente informado, que la gestión de la alcaldesa Johanna tiene efectos de diversa índole a nivel personal, político y comunitario. En el segundo lugar, se sustentan los méritos hechos en base a los siguientes logros de su gestión: - Fontibón Segura Conoce muy bien las necesidades en seguridad de nuestros barrios y por eso ha articulado una estrategia mancomunada con la Policía, la Fuerza Aérea y el Ejército Nacional que ha generado grandes logros, como lo es la reducción de lesiones personales en un 30%, hurto a automotores en un 28%, hurto a residencias en un 11% hurto a personas en un 9%, atraco a taxistas en un 80% y fleteos en un 43%. No se queda solo en reducción de cifras, también ha realizado un trabajo conjunto en los rincones con mayores problemáticas, desarrollando acciones preventivas, de disuasión y control en sectores como Casandra, Bohíos, La Laguna, Planada, Puente Grande, entre otros. - Recuperación Espacio público. Por medio de restituciones voluntarias y operativos de restitución recuperamos 39.619 M2 en sectores como Villa Beatriz, Parque Industrial, Montevideo, Nueva Tibabulles, Copava, Urapanes, Parque Bohíos y Quintas de la Pradera, entre otros. - Conexión Comunitaria En una estrategia que acerca la administración directamente a la comunidad y se convierte en un puente capaz de generar soluciones directas a las problemáticas de los habitantes de la Localidad. Este año realizo 25 Conexiones, atendiendo las necesidades de más de 40 barrios. Esta comprometida con este proceso y espera el próximo año poder llegar a todos los rincones de Fontibón, escuchar sus necesidades y gestionar lo necesario para mejorar la calidad de vida de los habitantes. - Conexión Empresarial Conoce muy bien la importancia del sector Industrial, comercial y de servicios en nuestra Localidad y sabe que nuestra comunidad necesita una mayor articulación entre estos sectores y nuestros barrios, es por eso ha ideado una estrategia ambiciosa que busca generar una agenda constante con las empresas. De esa gestión logro realizar la mayor feria de empleo de la historia de Fontibón, en la que más de 10 mil personas participaron, llenando las más de 50 mil vacantes que ofreció el sector privado. Es un proyecto va más allá que una Feria Laboral, por eso lanzo Conexión Empresarial el pasado 13 de Diciembre en el que estableció nuestra estrategia que busca generar alianzas para recuperar la Plaza Fundacional, el Parque Zona Franca y la Plaza de Mercado, entre otros. - Recuperación de la Estación del Tren Gestiono con INVIAS la recuperación de uno de los más importantes iconos de la Localidad: La Estación del tren. Recibió un predio invadido de roedores, en mal estado estructural y totalmente abandonado, hoy entrego a la Localidad un predio reformado en el que aspira convertirlo en un espacio cultural en el que los grupos artísticos de la Localidad tengan en donde ensayar, donde puedan proyectar películas totalmente gratis y en donde la recreación y la educación tengan un escenario de calidad. - Operativos de Establecimientos de comercio Se realizaron 35 operativos, visitando 333 establecimientos, logrando el sellamiento de 27 de estos, por presencia de menores de edad y hallazgos de licor adulterado o de contrabando. EL PREGONERO circula semanalmente con una edición impresa mínima de 13 mil ejemplares

Se envía a 4.879 emails personalizados La edición virtual registra 4.146 consultas semanales

En concreto llegamos a 22.025 lectores


Las noticias del 2016 en EL PREGONERO Enero Se juramentan los nuevos integrantes de la Junta Administradora Local de Fontibón. Explosión en fábrica de helados de Fontibón deja varios heridos. La alcaldesa local, Andrea Castro Latorre convoca a elección del nuevo Consejo Local de Planeación. En Fontibón se incrementa la delincuencia juvenil. Febrero Centro Democrático propone pago de predial por cuota. 249 personas se inscriben para participar en el proceso meritocrático para la Alcaldía Local de Fontibón. Se instalan los 27 delegados del Consejo de Planeación Local de Fontibón. Solo 25 de los 222 aspirantes a la Alcaldía Local de Fontibón pasaron el examen en la Universidad Nacional. Marzo Se realiza en la Junta Administradora Local audiencia publica para la selección de los candidatos a la terna para la Alcaldía Local. Después de un prolongado proceso de elección y la renuncia de Ricardo Méndez, la JAL de Fontibón logra conformar la terna para la Alcaldía Local, la cual es conformada por Mónica Pineda, Andrés Maldonado y Johanna Bocanegra. Concejo de Bogotá aprueba fusión de hospitales del Distrito. Con informe de gestión se despide de Andrea Castro Latorre. Abril El alcalde mayor, Enrique Peñalosa designa a Johanna Bocanegra Olaya como nueva alcaldesa local de Fontibón. Johanna Bocanegra asume sus funciones como alcaldesa local y convoca a los funcionarios de la administración local a asumir compromisos con la localidad. La administración local anuncia y ejecuta medidas contra el funcionamiento de chiquitecas en la localidad. Por incumplimiento de Coobus tan solo en el 2017 se implementara en Fontibón el SITP. Mayo En Fontibón se inician los encuentros ciudadanos. Se inicia en Fontibón campaña contra el aborto. Con recursos locales la administración de Fontibón entrega ayudas técnicas a personas en condición de discapacidad. Comisión del Plan del Concejo inicia evaluación del nuevo Plan de Desarrollo de Bogotá. Por 89,5 billones el Concejo de Bogotá la aprueba a Peñalosa su Plan de Desarrollo. Junio A mediados de 2017 Bogotá tendrá Plan de Desarrollo. En el Colegio Villemar concluyen los Encuentros Ciudadanos de Fontibón. En Fontibón crece el consumo de drogas sintéticas. En Fontibón se garantizan los subsidios para vivienda.

EL PREGONERO llega semanalmente a Más de 20 mil lectores Entre la edición impresa y la virtual

Julio La administración local de Johanna Bocanegra establece nuevos mecanismos de relación con la comunidad. El Concejo de Bogotá inicia reforma al cobro del impuesto predial. En Fontibón se posesionan los nuevos dignatarios de las Juntas Comunales. Cerca de 300 lideres se unen a la conexión comunitaria en Fontibón. Agosto 7 mil personas participan en la primera Feria de Empleo en Fontibón. Se realiza en Fontibón protesta contra ideología de genero. Fontibón celebra nueva efemérides de su fundación. La JAL de Fontibón preara Foro sobre el plebiscito. Septiembre Por 10 años mas se aprueba concesión a colegios privados del Distrito. En Fontibón se define el Plan de Desarrollo 2017-2020. El Concejo de Bogotá aprueba acuerdo para el pago del predial sin estrato y por cuotas. La JAL de Fontibón modifica el Plan de Desarrollo Local. Octubre Fontibón se prepara para votar el plebiscito. De acuerdo a proyecto, Regiotram anuncia que en tres años estaría listo tren de cercanías. La Junta Administradora Local aprueba Plan Local de Desarrollo 2.017-2020. La Secretaria Distrital de Educación define construcción en el sector La Felicidad de Colegio Distrital. Noviembre La alcaldesa local, Johanna Bocanegra pone en marcha el Consejo Local de Seguridad para la Mujer en Fontibón. Se realiza en Bogotá la Cumbre Mundial de Alcaldes. Fontibón proyecta metas para su desarrollo urbano Por nuevo estudio, se aplaza la ejecución del proyecto del tren de cercanías. Diciembre El Concejo de Bogotá le da vía libre por 18,8 billones de pesos al presupuesto del 2017. Se inaugura Centro Digital en Fontibón. El Concejo de Bogotá mantiene subsidios en agua y alcantarillado para los estratos 1,2 y 3. Johanna Bocanegra Olaya es seleccionada por EL PREGONERO como Personaje del 2016.

En el 2017 los empresarios y comerciantes dispondrán de un espacio en

EL PREGONERO DE FONTIBON

para su publicidad

Circulamos semanalmente con una edición impresa mínima de 13 mil ejemplares


¿Qué dicen líderes de opinión y la academia sobre gestión de Peñalosa?

Destacaron lo hecho en seguridad, movilidad, salud, educación y medio ambiente

Jairo Libreros, docente de la Universidad Externado, señaló que lo más importante que hizo el alcalde, Enrique Peñalosa, fue haber recuperado el principio de autoridad en Bogotá, y prueba de ello fue el desmantelamiento del Bronx, la ‘olla’ del narcotráfico más grande del país, donde se cometían todo tipo de delitos. Ver video Eduardo Behrentz, vicerrector de la Universidad de los Andes, sostuvo que el transporte masivo debe ser prioridad y que así lo ha entendido Peñalosa. “Los problemas que hoy enfrenta TransMilenio tienen que ver con que se perdió la voluntad política en años anteriores para que el sistema tuviera la preponderancia que se merece. Expandir TransMilenio volvió a ser prioridad, mejorar el tema de los contratos volvió a ser prioridad y ya se resolvió el tema de fondo”, anotó Behrentz. Daniel Bermúdez, uno de los grandes arquitectos colombianos y quien ha sido premiado internacionalmente, destacó la importancia de que el alcalde Peñalosa hubiera decidido hacer el Metro elevado. En cuanto a la gestión en salud, Luis Jorge Hernández, profesor y coordinador del área de salud pública de la facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, aseguró: “La reorganización de los servicios de la red pública ha permitido la optimización del servicio, la eficiencia hospitalaria y una mejor atención al usuario, ya que se conforma una red que facilita la prestación. Haber recuperado hospitales como el Tintal o Meissen son logros bien importantes”. Por su parte, José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario, anotó: “Uno de los temas más importantes fue haber puesto de presente, como centro de la actuación, el tema de la educación. Es destacable la preocupación por los niños de 0 a 6 años, así mismo, es un gran avance que se consiga que el 60% de los recursos sean para mejorar la formación de los docentes porque así se logra que Bogotá sea una ciudad educadora”.

Dentro del balance general de gestión del primer año de gobierno de la Administración Peñalosa se destacan :

Reorganización de la administración distrital Se puso en ejecución un plan de recuperación vial, en el que se taparon 26 mil huecos, se inicio la ampliación de la avenida Ciudad de Cali entre Bosa y San Bernardo, como la obra de la avenida San Antonio. Se extendió la avenida Carcasa desde el sector de Los Molinos hasta Usme Se inicio la construcción de 5 nuevas troncales para Transmilenio. Se inicio la construcción del transcable en Ciudad Bolívar. Se creo la empresa Transmetro. Se recuperaron los humedales 550 exhabitantes que perdían sus vidas en el Bronx nacieron a la vida y la sociedad. Se iniciaron los trabajos para dotar Bogotá de 100 canchas deportivas sintéticas Se acabaron las 3 temibles ollas del microtrafico ; Bronx, San Bernardo y Cinco Huecos. Se recuperaron 230 metros cuadrados de espacio publico. Se creo la Secretaria de Seguridad. Se abrieron 10 Centros Prioritarios de Salud. Se inicio la construcción de 8 colegios distritales.

Se arma coalición

Ante el anuncio de que a partir de enero un grupo de sindicalistas, universitarios y lideres de la izquierda promoverán la revocatoria del mandato al alcalde Peñalosa, voceros de diferentes grupos políticos, de sectores empresariales y comunitarios anuncian que iniciaran los contactos para organizar y promover una extensa y masiva campaña en el distrito en respaldo a la administración Peñalosa, para tal fin planificaran una reunión que se realizaría a finales de enero próximo.

Contra revocatoria a Peñalosa Convocatoria por Bogotá PUBLICIDAD POLITICA PAGADA


Recuperada la Estación del Ferrocarril

Con alianza público-privada se construi-

Después de un prolon- rán hospitales gado proceso de gestión Con una inversión de de la Alcaldía Local y 15.400 millones de pesolicitud de la Junta Ad- sos y un plazo de 22 ministradora de Fonti- meses, se firmó el conbón, INVIAS destino los trato entre la Secretarecursos para la restau- ría Distrital de Salud ración del tradicional (SDS) y la Financiera inmueble de la Estación de Desarrollo Nacional del Ferrocarril; obra que (FDN) para estructurar fue inaugurada el pasa- la viabilidad técnica, do martes por la alcalde- financiera y legal para sa local Johanna Boca- la construcción de seis hospitales nuevos en Bogotá, a negra, la cual se proyec- través de la figura de las alianzas público-privadas ta convertirla en una cinemateca que esté al servicio de la co- (APP). munidad. Según los cronogramas, para el 2018 se abrirían las lici"Este es un ladrillo más de la renovación que queremos reali- taciones de estos centros de atención de alta complejizar del casco fundacional de Fontibón, soñamos con que este dad con las más modernas tecnologías en el Simón Bolísea un espacio cultural donde niños y jóvenes tengan un lugar var (norte), La Felicidad ( Fontibón ), Bosa y Usme (sur) de esparcimiento", manifestó la alcaldesa. y dos complejos en el San Juan de Dios (centro): Santa Con el apoyo de INVIAS, la estación empieza a tener la cara Clara y el Materno Infantil. que todos los fontibonenses esperaron durante años. En el sector de La Felicidad se construirá un hospital de Ahora se espera que el inmueble sea declarado como patri- alta complejidad completamente nuevo. monio arquitectónico para iniciar el proceso judicial para recuperar el espacio ocupado por un depósito de materiales, bien sea por compra o expropiación, gestión que le corresponde a Perro Polis Consulta veterinaria—Baño Peluquería la Junta Administradora Local adelantar. La alcaldía local haVenta de medicamentos– Alimentos y accesorios ce un llamado a la comunidad para que se comprometan en Calle 20 d N° 96C-96 su cuidado y preservación.

Bogotá revive grupo especializado en incendios forestales

Los Bomberos Oficiales, Brigadas Idiger, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Policía y Ejército conforman para trabajar ante la ocurrencia de posibles Incendios Forestales, especialmente en los Cerros Orientales. El director de bomberos, Pedro Manosalva explicó que serán 100 hombres en cinco brigadas que vigilarán las 14.000 hectáreas de los cerros de Bogotá "Estos hombres están capacitados desde hace diez años, realizarán recorridos que están programados por tres horas de manera periódica en los puntos identificados más vulnerables para incendios forestales". Manosalva advierte que para evitar el incremento de la presencia de retamo espinoso, elemento que acelera los incendios, se ha venido trabajando en temas de reforestación. El personal de la Estación de Bomberos de Fontibón hace un llamado a la comunidad para que colabore en la prevención de incendios en las zonas verdes, evitando prender fogatas para asados o dejando vidrios, plásticos, colillas de cigarrillos prendidas y basuras que puedan generar incendios.

ATENCIÓN COMUNIDAD DE FONTIBÓN

Almacén Caviri Fontibón invita a la gran apertura de la ampliación del punto de Venta con nuevos artículos como: Frutas, Verduras, Carnes y las marcas reconocidas con más de 60 años de permanencia en el mercado aportando a la economía del consumidor. Disfrurte de Grandes Promociones y Descuentos.

Les deseamos un un Prospero 2017!! FONTIBON Carrera 103A N° 19-45 Frente a la Plaza de Mercado


ESQUINA AMBIENTAL

Adiós a bolsas de 30 centímetros

El viernes 30 de diciembre entró en vigencia la reglamentación del uso racional de bolsas plásticas, normativa promovida por el Ministerio de Ambiente. "La resolución, expedida el 28 de abril del 2016, reglamenta la comercialización de bolsas con una superficie mayor a 30 c.m. por 30 c.m., calibre superior a 0.9 milésimas de pulgada o el calibre adecuado que corresponda a la capacidad de carga de la bolsa", explicó el Ministro Luis Gilberto Murillo Urrutia. Como aspectos fundamentales, la resolución señala que las bolsas que tengan un tamaño menor a 30x30 centímetros saldrán de circulación; deberán ser más resistentes y tener un mensaje ambiental que invite a un consumo responsable Para efectos del seguimiento, los distribuidores presentarán un Programa de Uso Racional de Bolsas Plásticas y su informe anual de avance del cumplimiento de las metas establecidas en la presente resolución, a la autoridad ambiental competente, a través de la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea (VITAL) en el formato único nacional creado para este fin. El Ministro explicó que el objetivo de esta reglamentación es hacer un uso racional y responsable de las bolsas: “en primera instancia la normativa va dirigida almacenes de cadena, droguerías y por supuesto grandes superficies, quienes deben incentivar otras opciones para que los consumidores empaquen sus compras”. En la actualidad existen siete programas posconsumo de residuos, que se refuerzan con Resoluciones como la 668 de 2016, que reglamenta el uso racional de bolsas plásticas distribuidas en grandes superficies comerciales, supermercados y almacenes y farmacias de cadena. “Lo más importante de esta reglamentación es que busca cambiar hábitos de producción y consumo de la población, si logramos esto, haremos una gran contribución al planeta, pues lo mínimo que tarda una bolsa en degradarse es 50 años”, concluyó el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Twitter: @MinAmbienteCo

La otra opinión

Predicciones 2017 Por: Mauricio Vargas

No quiero perder la costumbre de dedicar mi último artículo del año a plantear predicciones sobre el que comienza en pocos días. Al darles una mirada a los pronósticos que me atreví a hacer doce meses atrás, encuentro aciertos y fallas. Creí que el acuerdo con las FARC estaría listo antes de marzo, y en realidad se tardó hasta septiembre, pero atiné al predecir que el presidente Juan Manuel Santos no la tendría fácil en el plebiscito. Acerté en que la economía seguiría frenada, aunque supuse un mayor crecimiento (3 por ciento), cuando ni siquiera llegará al 2 por ciento. También predije los líos que surgirían en la Unidad Nacional santista, aunque pensé que serían mayores: la ‘mermelada’ ladrona sigue muy efectiva. En cuanto a Venezuela, atiné en que Nicolás Maduro se aferraría al poder por todos los medios, en un ambiente de incendio político y social y de terrible deterioro de la economía. Vamos, pues, con el 2017. El arranque de la campaña, y en especial el retiro del vicepresidente Germán Vargas para preparar su candidatura del 2018, le quitará a Santos margen de maniobra, ahora que tanto lo necesita para el delicado proceso de poner a andar el acuerdo con las FARC, no tanto en el Congreso como en la realidad. La buena noticia será la significativa reducción de muertes por el conflicto, que ya se viene dando. Por el camino surgirán problemas: nuevas disidencias de mandos medios que preferirán seguir en el narcotráfico que legalizarse, y reclamos de las FARC por incumplimientos del Gobierno a tantos compromisos que asumió en el acuerdo. Y si al nuevo gobierno de Estados Unidos le da por pedir en extradición a algunos comandantes de las FARC por temas de narcotráfico, algo que encaja en el perfil de Donald Trump, todo se complicará aún más. Los escándalos de corrupción se multiplicarán. Primero, porque el caso Odebrecht –firma muy amistosa con las campañas santistas del 2010 y del 2014– dará mucho que hablar. Segundo, porque el Gobierno va de salida y ese suele ser el momento en que empiezan muchos destapes. Y tercero, porque el fiscal general, Néstor H. Martínez, luce decidido a meterles el diente a los grandes casos, en especial a algunos que apenas están asomando. La economía no levantará cabeza. La reforma tributaria, que terminó cargándoles la mano a la clase media y a los empresarios, poco ayudará a que mejore su rendimiento una economía que ya viene muy debilitada. Y quienes le apuestan a que las finanzas públicas reciban un empujón por el alza en el precio del petróleo deben mirar lo poco que subió (apenas unos 5 dólares en estos días), a pesar de la reducción de producción pactada por la Opep. Como si fuera poco, al llegar a la Casa Blanca el 20 de enero, Donald Trump puede desatar una guerra comercial con China. Sabido es que cuando los gigantes zapatean duro, los enanos terminan espichados. Y Colombia no está bien posicionada, en especial si a Trump le da por mezclar temas y, por ejemplo, amenazar con sanciones comerciales por causa del crecimiento de los narcocultivos, que pueden terminar el 2016 en 200.000 hectáreas. Esa amenaza también encaja en el perfil de Trump. Una buena para terminar: la Selección Colombia de fútbol conseguirá un cupo para el Mundial Rusia 2018, con Falcao recuperado para el gol y James Rodríguez de vuelta a su mejor forma, en especial si acierta y se va del Real Madrid –ese equipo que tanta estrella joven quema– para un conjunto donde no se la pase en el banco de suplentes. Feliz año a los lectores.

#NO MAS BOLSAS PLASTICAS


El general (r) Naranjo sería vicepresidente a partir de febrero

El presidente Juan Manuel Santos ya habría decidido que el general (r) Óscar Naranjo, explenipotenciario en los diálogos de La Habana, sea su vicepresidente, una vez Germán Vargas Lleras renuncie para no inhabilitarse como candidato presidencial para el 2018. Así lo expresó un funcionario cercano al alto Gobierno, quien pidió no ser citado. Agregó que la salida del vicepresidente Vargas Lleras se daría en la segunda semana de febrero del próximo año.

Temor de las FARC a que el Congreso le meta la mano al acuerdo de paz

Aunque en el Congreso avanza a toda máquina la implementación de los acuerdos de paz, en las filas de las FARC hay preocupación por el actuar de las bancadas en el legislativo. Según Jesús Santrich, en la aprobación de la ley en primer debate hubo modificaciones a lo que se pactó entre las partes. “Hay muchas dificultades y ya nos enteramos de que le están metiendo mano a la ley de amnistía así que tenemos que estar muy alertas a ese debate”. A Santrich, no le preocupa la oposición del Centro Democrático porque es consciente de que esa colectividad hace parte de la democracia y en ocasiones enriquece el debate. Sin embargo, sí reconoce que habrá obstrucciones para la aprobación de la ley en el último debate. “Tengo mucha desconfianza de los pasos que se dan en el Congreso. Hay un compromiso político del Gobierno para sacar adelante la implementación atendiendo lo que dicen los acuerdos, esperemos que no se hagan cambios”. En esta semana la ley de amnistía quedaría lista y así los integrantes de las FARC tendrán la seguridad jurídica para moverse a las zonas transitorias de normalización en donde además se continuará con el proceso de dejación de armas.

Corrillo Político

.- Vargas Lleras gobernara al país a…coscorrones y cosco…roscas. .- Los corruptos están felices, porque con el ajuste del IVA pueden seguir…robando. .- Vargas Lleras hace campaña con la plata y las obras del gobierno Santos. .- A Álvaro Uribe le regalaron un fact track…político. Ahora proponen revocarle a Bogotá su…futuro. .- Al finalizar el año a los colombianos les IVA a ir… Promueven revocatoria a Alcalde Peñalosa bien. Un grupo de sindicalistas y universitarios presentan a la Registraduría solicitud .- El ajuste salarial se lo trago el IVA. para revocarle el mandato al alcalde Pe.- Los ediles de Fontibón cumplieron en el 2016 con el ñalosa. …cronograma de sesiones. Esa segunda categoría están unos ciuda.- Los reyes magos se fueron de vacaciones con Johandanos que anuncian que comenzarán el na. proceso de revocatoria del mandato, un mecanismo que solo es permitido cuando .- El 2017 será el año de las explosiones…políticas. se ha cumplido un año de gobierno y que .- En la vicepresidencia comienzan a semse cuenta a partir del momento de la pobrar...Naranjos. sesión. .– En Gobierno de los Buenos Muchachos robar… no Los representantes interesados en esta iniciativa se reunirán en el centro de Boera delito… es persecución política castro-chavista… gotá e para acordar la forma en que presentarán el comité promotor, es decir, si harán la según uribito AIS solicitud por separado o en un solo bloque. Estas organizaciones esperan recoger, antes de seis meses, no menos de 350.000 firmas. Los interesados en revocar a Peñalosa de su cargo no la tienen fácil. Para que se pueda iniciar el proceso, los comités promotores necesitan recoger el 30 % de las firmas del total que sacó el hoy alcalde en las elecciones de octubre del 2015 y en las que fue electo. Entre los motivos que anuncian para promover la consulta ciudadana están la arrogancia de Peñalosa, el engaño del metro elevado y la testarudez de pretender urbanizar y echar cemento en la conocida reserva ecológica Van Der Hammen. Ante el anuncio de la revocatoria, otras organizaciones políticas , comunitarias, empresariales y sociales de Bogotá anunciaron que están listas para promover la defensa de la administración Peñalosa.

Nuestro semanario desea que la paz, la reconciliación y el amor sean la constante en estas Festividades …. Recuerde si va a tomar hágalo con moderación y NO conduzca En la casa la Familia lo espera

Fontibón es tu casa, su lugar de trabajo, tu esperanza

Cuidémoslo

Pregonero de Fontibón

“Siempre voy preferir tomar el riesgo de apostarle a la Paz, a que siga derramando sangre compatriota… ” Decía mi abuelo con sabiduría…


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

Nada fácil lo que se avecina

Termina el 2016 y como se había pronosticado, para el progreso de Fontibón nada se concretó, lo único novedoso fue el nombramiento de la nueva alcaldesa local, por lo demás el año trascurrió sin ninguna trascendencia, más bien muchas de las expectativas quedaron plasmadas en anhelos y en el imaginario colectivo, que junto con la problemática de la movilidad local, entre otros vitales aspectos, para el desarrollo urbano y social de la localidad, continúan a la espera de soluciones concretas. Sabemos de las iniciativas y proyectos que la administración Peñalosa ya está adelantando y cuya ejecución ya se concretaron; tales como la construcción del Colegio y hospital distrital en el sector residencial de La Felicidad, pero se espera que para el primer semestre del 2017 se tenga definido la implementación en Fontibón del Sistema Integrado de Transporte Publico, como los diseños y cierre financiero de obras tales como: el tramo de la Avenida Longitudinal de Occidente, Avenida Ciudad de Cali y las obras viales que se requieren para el desembotellamiento vial de la localidad, que junto con la obra del Centro Administrativo Local hacen parte de las soluciones urgentes que se necesitan para abrir los espacios para el desarrollo urbano, que unido a una eficiente gestión en la inversión social, le permitirán a la localidad el despeje hacia metas de mejoramiento social y urbano del entorno comunitario. Dentro de los anteriores lineamientos se sustenta el optimismo que debe ser impulsado por la dinámica comunitaria y empresarial que la administración local de Johanna Bocanegra desea impulsar como acción para lograr la complementación de compromisos y esfuerzos que se requieren para generar el impulso de bienestar y progreso de nuestra localidad; voluntades y esfuerzos que deben estar blindados para evitar que el virus de la corrupción afecte las células genéticas del entorno político, comunitario y administrativo de Fontibón y en este forma, de verdad y fondo, podernos desear a nivel personal, familiar y comunitario un próspero, venturoso, exitoso y feliz 2017. La tarea falta por hacerse y su ejecución depende del espíritu y voluntad solidaria de todos los fontibonenses. Gracias amigos lectores y comunidad de Fontibón.

Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Impresión Oscar Guillermo Alfonso R Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares

38 Años Circulando por las Arterias de la Opinión de Fontibón

Fundado el 12 de Octubre de 1978 Registro ISSN 2216-121X

Edición 1864 Enero 01 de 2017

Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Foro del Lector Señor Director: Fontibón ocupa a nivel distrital un alto rendimiento en materia económica. Este hecho vital de importancia nos tiene posicionados en el Distrito como una de las localidades con mayores perspectivas. Tanto, que somos los más apetecidos por aquellos empresarios e inversionistas que ven en la localidad un gran futuro en todos los órdenes Sin embargo, este colofón de oportunidades y progreso se ve apocado con los problemas de movilidad y la falta de cultura ciudadana. De ahí la importancia de los esfuerzos que realiza la alcaldesa Johanna Bocanegra de integrar al sector empresarial a los procesos de bienestar y desarrollo urbano y social, a través de compromisos de inversión para convertir a Fontibón en un centro turístico y de desarrollo comercial. José Alejandro Centeno A Señor Director: La nostálgica noche de San Silvestre sorprendió al capitán de un barco de la Flota Mercante Grancolombiana navegando de El Callao a Buenaventura y le inspiró el siguiente brindis: “Nos hemos reunido esta noche para asistir al final de un año que se va, que trajo para unos la felicidad, o el dolor y esa amargura que quedó quizás por aquel ser querido que se perdió en las sombras del olvido o de la muerte, causando el más profundo dolor y un duelo en extremo difícil de superar. Pero esta noche, señores, es alegría. Porque en momentos nace un nuevo año y, con seguridad, y al escuchar las pitadas de esta nave, se abrirá para todos, como si fuera una fantasía, una aurora de paz con todo el sentir de una aventura”. Brindemos por el año que comienza, por la felicidad que soñamos, porque se cristalicen todas las ilusiones, pero también desde el mar hay que brindar por el hijo ausente que no pudo vivir el sueño de un reencuentro con su adorada madre, fallecida recientemente. Brindemos, con esperanza, porque Colombia tenga un futuro mejor, para que la reconciliación salve vidas y devuelva muchas otras, especialmente de los niños que empuñan armas. Brindemos desde el mar y desde los hogares por una Colombia en paz, sin odios y con justicia social. Guillermo Rozo Riveros Señor Director: No se necesita la reforma tributaria para saldar el déficit fiscal, con atacar la corrupción se tendrían recursos de sobra para el presupuesto nacional. Con la tal reforma, se da pie para que la corrupción siga campeando: más plata para repartir. Que se haga una legislación anticorrupción dura en lugar de reforma tributaria, y el país ganará en todo sentido. Creo que pensar así es utópico, puesto que muchos de los de arriba perderían las tajadas que les entran por ‘comisiones’ y ‘mermelada’. Gonzalo Pizarro D


DE PROVINCIA “UVAS, AGUEROS Y PROMESAS” Por: Carlos José Bolaños Como es tradicional en todo fin de año no podrán faltar las uvas, los güeros, las promesas y demás rituales comunes en la familia colombiana y en el mundo entero.

A las doce de la noche del último día del año, en el último minuto y primeros segundos del nuevo año en medio de abrazos, lagrimas, sollozos se darán gracias por haber logrado pasar el año con vida venciendo grandes dificultades y llenos de esperanzas y de sueños para que el año que comienza sea mejor que el que termina. Las mesas de los más afortunados estarán repletas de ricas comidas, vinos, y finos licores. ¿Pero la de los más pobres entre los pobres? Seguramente sin pan y sin abrigo; solo comidos con la milagrosa “aguade panela”, dormidos en medio del frío, ignorando la fiesta y extrañados por el estruendo de la pólvora y los pitos Las uvas: como idealista y soñador que soy pediré que los honorables Parlamentarios no borren con una mano lo bueno que han hecho con la otra, porque la reforma tributaria que aprobaron contra el pueblo y favor de sus patrocinadores no tiene presentación. La segunda porque el Alcalde Mayor reaccione y resuelva darle a algún país la construcción del METRO pero en CONSECIÓN y así nos ahorre a los bogotanos y colombianos unos $ 50 o 100 billones, que podría salir costando si los hacen los contratistas tradicionales en 10 o 15 años, teniendo en cuenta lo que pasa con nuestras obras. Otra uvita pidiéndole al buenazo del doctor Bocarejo, que ponga en práctica los planes que exponía como académico para resolver los problemas de movilidad que no se resuelven ni con los 300 mil carros y motos que en este momento se encuentran fuera de Bogotá. Por falta de espacio pasemos los agüeros. Algunos dicen que echar un huevo a media noche, en la siguiente forma: en un vaso de vidrio, medio lleno, si usted es optimista o medio vacío, si es pesimista, guardarlo debajo de la cama y al otro día, muy a las doce meridiano, sacarlo y ahí encontrará lo que le depara este nuevo año. Las promesas: prometamos aprender a elegir a nuestros gobernantes y legisladores para que no nos vaya tan mal en la salud, el trabajo, las cargas tributarias, los trancones, en la vida diaria. Para todos, un feliz año. Prometo no cansarlos más, por este año, con mis columnas, a veces con titulares equivocados. (¿¿)

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

HILAR FINO….

DE MAL EN PEOR.

Por: Camilo Panche No se puede saber si es por ideología o por cercanía que personas hagan campañas con mentiras, falacias y solo buscando el interés personal antes de encontrar el bien común. La política colombiana está sorprendida por la decisión de la magistrada Lucy Jeanette Bermudez, la cual hace parte del Consejo de Estado. Esta revela el secreto a voces que los colombianos conocíamos desde aquel fatídico 2 de octubre. El centro democrático valiéndose de lo peor de la política llego a enredar a los electores, basándose en el odio generalizado y en las mentiras selectivas que llegarían directo a los sentimientos de los electores poco informados. Lo que más puede asombrar es la sorpresa que muchos de los ciudadanos demuestran cuando conocen el resultado de esta decisión creyendo que la política hecha en todo nuestro territorio nacional, es el paraíso de la democracia, que en esta todo se hace con las manos limpias y la verdad como escudo y punta de lanza para llegar a los electores. Pero todos hemos caído alguna vez en las mentiras o en el sucio juego de la política colombiana (se refiere a la política no por su esencia, se hace por algunas personas que influyen y hacen parte de esta) Llevamos los habitantes de Bogotá dos elecciones seguidas que solo nos han mentido y que sin importar siguen defendiendo la ganancia de estas con más mentiras y desinformación. No solo es el caso del plebiscito, fuimos incautos con la elección a la alcaldía de nuestra ciudad, como dice la canción nos pintaron pajaritos en el aire cuando la verdad solo querían una alcaldía de venganza y revancha en contra de posiciones que no estaban acorde al pensamiento al actual alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa. Este gobierno el cual desde su primer día de trabajo ha sido de desaprobación para los habitantes que llego el fin de año con un 67%, ahora miente de manera conchuda atribuyéndose logros de gobiernos anteriores como propios. Este es el caso de la reapertura del hospital San Juan de Dios. El cual fue una bandera de la Bogotá Humana de Gustavo Petro. No se nos debe hacer descabellado este abuso, ya que este gobierno siente en su espalda el terrible monstruo de la revocatoria, que ya varios sectores sociales han venido impulsando por su descontento en la forma de dirigir la ciudad, y el atrevimiento de pensar que Bogotá no le duele a nadie. Pero gracias a los que les duele y hacen sentir su voz en las constantes opiniones y acciones en contra de este político que ha demostrado ser un camaleón hasta con el tema de la paz, echando literalmente al campamento por la paz de la plaza de Bolívar. Ojala que todos nosotros como buenos ciudadanos y como excelentes habitantes le deseemos de corazón a nuestra hermosa ciudad una feliz navidad y un excelente año, abriendo los ojos y no aceptando las mentiras de estos personajes, que como Peñalosa y los integrantes del Centro Democrático, lo único que quieren es abusar de nuestro país, y ciudades para llenar sus bolsillos, con mentiras y desinformación. Por qué el único interés es el personal. No me quiero despedir deseándole un hermoso año a Bogotá y a Colombia esperando que todos sus ciudadanos alcen sus voces ante estos actos faltos de ética de unos pocos. Y que solo nos llevaran a la desgracia y al retroceso.

Twitter: @Panchecamilo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.