Edición 1856

Page 1

38

Años

Circulando por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978

Registro ISSN 2216-121X

Propuestas del 'No' se fueron para La Habana

Cerca de 410 propuestas del 'NO serán puestas a consideración de las FARC. Buen ambiente político. El equipo negociador del Gobierno partirá en la tarde de este jueves para La Habana y en sus valijas llevará todas las propuestas que los líderes del ‘No’ y otros sectores formularon para la renegociación de un nuevo acuerdo de paz con las FARC. (Lea también: Este jueves quedará listo documento con propuestas del 'No' Antes de partir para la capital cubana, el Gobierno validará este jueves una especie de ‘bitácora’ o ‘lista de chequeo’ con el resumen de las propuestas que recogió de los sectores del ‘No’ y otros actores como víctimas y las iglesias, y que ahora serán puestas a consideración de las FARC. El jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, se mostró optimista sobre la expectativa de lograr un “nuevo acuerdo con las FARC”. “Las llevaremos a La Habana con el ánimo de recomenzar la discusión con las FARC y tratar de producir ese nuevo acuerdo, que sea genuinamente nuevo, que tenga cambios y que permita agrupar más a los colombianos en esa idea del acuerdo nacional”, dijo al director del Pregonero de Fontibón. De la Calle se atrevió incluso a precisar los temas en los que hubo mayores y menores dificultades.

Llegaron las lluvias a Bogotá

El paraguas será el aliado inseparable de los capitalinos durante el mes de noviembre que recién comienza y parte de diciembre. Según los pronósticos del Ideam, el país vive la temporada de lluvias más fuerte del año y la ciudad –tal como lo evidenciaron los aguaceros que han generado emergencias. En la región Andina y en Bogotá las lluvias se extenderán hasta mediados de diciembre. Aunque los niveles de lluvia han estado en los picos habituales para esta temporada de fin de año, la recomendación es extremar las medidas de contingencia y especialmente, mantener cañerías y redes de alcantarillado libres de desechos.

Traslado de redes

En tres meses se deben iniciar los trabajos para mover 99 kilómetros de redes para construir la primera línea del Metro de Bogotá El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, afirmó que ya se inició un trabajo con las empresas que tienen redes subterráneas en los lugares por donde pasará la primera línea del Metro de Bogotá, para iniciar su traslado y así evitar contratiempos en la construcción. “En 18 meses comienza la obra del Metro, necesitamos que estas redes se hayan movido de antemano, estamos haciendo un trabajo para trasladar anticipadamente estas redes”, dijo Peñalosa. De acuerdo con los cálculos estimados de la Alcaldía, el traslado total de esas redes tiene un costo de 98.000 millones de pesos, que están contemplados en el presupuesto del proyecto que asciende a 13,9 billones de pesos. 24 empresas tienen que mover sus redes, entre las que se encuentran la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB), el Acueducto de Bogotá, Codensa, Gas Natural, Tigo UNE y Movistar.

77 riñas se presentaron en Fontibón durante la noche de Halloween

De las 1.400 riñas que se presentaron en Bogotá durante la noche de Halloween, en la localidad de Fontibón se registraron 77 peleas y disputas relacionadas con la ingesta de bebidas embriagantes y la intolerancia. Aunque por fortuna no se registraron homicidios durante la jornada, las autoridades de Fontibón reportaron que 19 personas fueron conducidas a la unidad permanente de justicia (UPJ) y fueron incautas dos armas de fuego.

Haga algo positivo por Fontibón Aporte tolerancia y solidaridad

38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad


Peñalosa destapa el POT para Bogota. Redacción EL PREGONERO Continuación

Peñalosa quiere generar 1.198.000 viviendas durante su mandato con proyectos de renovación urbana y otros que ya ha anunciado como Ciudad Río, en el borde del río Bogotá; en Lagos de Torca y Ciudad Norte; Bosa y Usme. Y esa meta dependerá de la apuesta por una urbe compacta y ordenada. “Buscaremos consolidar esa apuesta en el POT, que se estructurará alrededor de cinco equilibrios”, dice Ortiz. El primero de ellos es promover el desarrollo urbanístico con sostenibilidad ambiental. A pesar de las críticas que ha recibido Peñalosa por su voluntad de reconfigurar la reserva Van der Hammen, el alcalde y su equipo insisten en que entre los componentes ambientales estará aumentar el número de áreas verdes por habitante con proyectos como el Sendero de las Mariposas en los cerros orientales, que además de tener propósitos recreativos, busca evitar las construcciones ilegales. Un segundo equilibrio es generar renovación urbana sin sobredensificar. El alcalde insiste en que Bogotá está entre las ciudades más densas del mundo y que eso implica que, aparte de la zona media, donde la densidad es menor, solo puede crecer en donde hay infraestructura y en particular transporte público masivo. Eso se asocia con el tercer equilibrio, entre la expansión y la construcción de una ciudad densa y compacta. Por cuenta de lo anterior, los programas de renovación y el crecimiento en altura se priorizarán en los ejes por donde pasa el transporte masivo. “Si la ciudad va a crecer, hay que garantizar que sea en lugares donde la gente pueda llegar a TransMilenio caminando”, insiste Ortiz, mientras explica que con ese propósito la primera acción urbanística de Peñalosa fue derogar el Decreto 562 promulgado por Gustavo Petro, que permitía el crecimiento en altura en zonas con débil infraestructura de movilidad, espacio público y servicios. “Densificar no es solo crecer en altura”, dice. Un cuarto equilibrio busca promover los desarrollos privados compatibles con el espacio público, e implica tomar medidas como las que quedarán consignadas en el decreto que se anunciará en los próximos días, que incorpora los ejes de la 80 y la carrera 30 al tratamiento de renovación urbana, con condiciones puntuales. Continua próxima edición

EL PREGONERO DE FONTIBON

Tema Oncológico

¿Qué es la inmunoterapia? Por: Dr. Jorge Brañez Y Medico oncólogo Continuación

Los fundamentos sobre estos tratamientos contra el cáncer Vacunas , otra forma de inmunoterapia, han tenido mucho menos éxito que los demás. A diferencia de las vacunas infantiles, los cuales están dirigidos a la prevención de enfermedades como el sarampión y las paperas , vacunas contra el cáncer están destinados a tratar la enfermedad una vez que la persona que lo tiene. La idea es para indicar al sistema inmune para atacar el cáncer mediante la presentación con alguna pieza del cáncer. La única vacuna aprobada específicamente para tratar el cáncer en los Estados Unidos es Provenge, para el cáncer de próstata . Otra vacuna, BCG, que fue desarrollado para prevenir la tuberculosis, ha sido utilizado para tratar el cáncer de vejiga . Como debilitado TB bacteria, BCG parece provocar una reacción del sistema inmunológico general de que a continuación, trabaja contra el cáncer. Los investigadores esperan que otras vacunas todavía pueden hacerse funcionar mediante su combinación con inhibidores de punto de control. ¿Qué tipos de cáncer son tratados con inmunoterapia? Inhibidores de Checkpoint han sido aprobados para el tratamiento avanzado de melanoma , linfoma y cáncer de pulmón, el riñón y la vejiga de Hodgkin. Los medicamentos se están probando en muchos otros tipos de cáncer. Hasta ahora, la terapia celular se ha usado principalmente para cánceres de la sangre como la leucemia y el linfoma. ¿Qué tan bien funciona la inmunoterapia? Aunque la inmunoterapia ha sido increíblemente exitosa en algunos casos, aún funciona sólo en una minoría de pacientes. En general, el 20 por ciento a 40 por ciento de los pacientes son ayudados por los inhibidores de punto de control - aunque la tasa puede ser mayor entre las personas con melanoma. Algunos pacientes con enfermedad avanzada han tenido remisiones que han durado años. En algunos casos, la combinación de dos inhibidores de punto de control aumenta la eficacia. Sin embargo, para algunas personas los fármacos no funcionan en absoluto, o que simplemente ayudan temporalmente.

Continua próxima edición

Circula semanalmente con una edición mínima impresa de 13 mil ejemplares La edición virtual dispone de 4.873 consultas semanales Es enviado a 3.637 Emails personalizados Disponemos de mas de

20 mil lectores semanales

Vendo-Permuto

Apartamento para estrenar Madrid/ Cundinamarca 96 Metros cuadrados

Garaje-Ascensor—Piscina-Gimnasio

4789800— 4410982


Capturados por violencia intrafamiliar

Debido a que la violencia intrafamiliar se ha convertido en el tercer delito de

mayor ocurrencia, después del hurto y las lesiones personales, en la localidad de Fontibon la Fiscalia reabrió investigaciones que lograron la captura de cinco personas sindicadas de lesiones personales por esta conducta. El primer detenido fue Cristian David Correa Aguirre, de 20 años por violencia intrafamiliar agravada y quien en diciembre del 2014 agredio a su padre, causándole una herida con arma blanca. El segundo cpturado fue Yeison Julian Franco Arredondo, quien por lesiones personales contra su compañera sentimental esta condenada a 72 meses de prisión. En un parque del sector del barrio Flandes fue notificado de su captura Jesús Restrepo Saldarriaga, quien esta cobijado con medida de aseguramiento por presuntamente maltratar tanto física como psicológicamente a su esposa e hijos. El procesado es reincidente. A la salida de una discoteca fue capturado Abacur Durango por orden de un Juzgado de Familia y finalmente servidores del CTI capturaron a Wilfer Alejandro Mesa Mejía por agresión y lesiones personales contra se esposa.

Capturan mujer que es señalada de ‘marcar’ a las víctimas de hurto

La Policía capturó a una mujer de 18 años que es señalada por las autoridades de ser la encargada de ‘marcar’ a los usuarios de entidades financieras que retiran grandes cantidades de dinero, para que posteriormente otras personas identifiquen a las víctimas y cometan el hurto. La mujer fue detenida en una sucursal bancaria del sector central. Según conoció EL PREGONERO, la mujer ingresó inicialmente a un banco del centro, donde les seguía la pista a tres posibles víctimas. Al parecer, un policía se dio cuenta de la actitud sospechosa y se acercó a los clientes del banco para advertirles. Al no poder cumplir su cometido, se fue para un centro comercial para buscar nuevas víctimas. Allí fue identificada por otro uniformado, quien observó que la mujer coincidía con la descripción que dio por radio su compañero. Al pedirle la cédula y verificar los antecedentes, se comprobó que la mujer paga una pena de casa por cárcel por el delito de porte ilegal de armas de fuego. Según se conoció, la mujer admitió que estaba ‘marcando’ a potenciales víctimas de hurto.

Así funcionará sistema de pago a cuotas el predial

A partir del 2017 los dueños de predios residenciales en Bogotá podrán cancelar el Impuesto Predial Unificado a cuotas. Le contamos los puntos claves del decreto. Cada año los propietarios, poseedores o usufructuarios de bienes inmuebles deben pagar el impuesto predial. Ahora, los bogotanos tendrán una nueva posibilidad para cumplir con el tributo: podrán pagarlo a cuotas. Por medio del Decreto 474 del 26 de octubre de 2016, el Distrito comunicó las nuevas medidas que afectan especialmente a los propietarios de predios residenciales. Se aprobó el Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario (SPAC), que entrará en funcionamiento desde el primero de enero del 2017. Los puntos claves 1. Quienes decidan optar por el sistema de pago diferido deberán presentar la respectiva declaración inicial y cancelar su totalidad en cuotas iguales. 2. Dicha declaración se deberá presentar por la página web o cualquier medio virtual dispuesto por la Secretaría Distrital de Hacienda, hasta el último día hábil del mes de marzo de cada año fiscal. 3. A la hora de cancelar cada cuota deberán descargar los cupones o recibos de pago de la página web. 4. En cualquier momento se podrá pagar la totalidad del valor del impuesto si así lo desea el propietario. 5. En caso de que no se paguen las cuotas a tiempo, habrá interés de mora, el cual se verá reflejado en el siguiente recibo de pago. 6. Aunque se haya dispuesto el sistema de pago por cuotas, también se podrá realizar el pago durante el primer semestre del correspondiente año a través de factura, o a través de declaración privada. 7. En el decreto se dispuso que los predios de uso residencial de "estratos 1 y 2, cuyo avalúo catastral sea igual o menor a 16 SMLMV, no estará obligados a declarar y pagar el impuesto predial unificado".

Continúa desorden

Pese a la denuncia en la carrera 99 con calle 20 los comerciantes y recicladores continúan arrojando las bolsas con basura, situación que aprovechan algunos recicladores para romper las bolsas, expandir la basura y generar total desaseo en el sector, situación que se presenta en otros sectores de la localidad. Se carece de una disciplina cívica y de colaboración para mantener aseadas las calles céntricas de Fontibón y los comparendos ambientales no son mas que anuncios publicitarios.

Vecino fontibonense ! Llego el tiempo para publicitar en EL PREGONERO DE FONTIBON! Reserve su espacio y llegue con sus ofertas y productos a nuestros 20 mil lectores semanales Llámanos al 4155215 Celular 321 4961241 Escribanos a : pregonerodefontibon@hotmail.com


Orientación

Ser felices es el resultado de amarnos Por: Angela Marulanda

Llegamos a la cima de nuestro crecimiento como seres humanos cuando alcanzamos la madurez plena, aquella que se hace evidente cuando nuestra vida y nuestras obras son testimonio de la grandeza de nuestras almas. Es gracias, ante todo, a las experiencias duras que superamos, que nos llenamos de la sabiduría y la madurez necesarias para conquistar grandes alturas, desde donde podremos contemplar una panorámica más amplia del sentido de nuestra vida. Son los trayectos difíciles los que contribuyen a llenarnos del valor y las virtudes que nos impulsan a caminar en ascenso. Estar casados significa contar con una pareja con quien podamos colaborarnos mutuamente en el proceso de crecer como personas y desarrollar al máximo las virtudes que nos permiten ser mejores seres humanos. Aunque contar con un acompañante puede implicar hacer esfuerzos adicionales por quien camina a nuestro lado, su apoyo es esencial para superar las pendientes más empinadas y llegar a la cima de nuestro crecimiento personal. La idea de que al casarnos viviremos felices y unidos a un cónyuge cuya función es complacernos, es tan errada como imposible. Crecer es ante todo un camino lleno de experiencias divertidas y una suma de situaciones y momentos compartidos -algunos amables y otros difíciles- gracias a lo cual podemos vivir las experiencias más enriquecedoras de nuestra existencia. Debido a que el camino de la vida marital es escabroso y con altibajos, cuando atravesamos una crisis matrimonial es posible creer que nuestra pareja ha fallado porque no gozamos de la felicidad anhelada. Así, motivados por la posibilidad de encontrar una nueva relación que prometa la dicha que ya no nos brinda la cotidianidad de la vida en pareja, muchos deciden terminar el matrimonio porque tienen “derecho a ser felices”. Sin embargo, al terminar con el matrimonio privamos a los hijos del apoyo que les urge en el proceso de desarrollar las cualidades necesarias para triunfar en sus relaciones afectivas. Pocos logros son más satisfactorios que brindarles a los hijos un hogar armónico que les permita crecer sanos y les sirva de punto de partida para hacer de su vida un testimonio vivo de nuestro amor.

Los difuntos Por: Padre Fernando Uribe

La muerte no es como es, es como la veo. Vivo la muerte como decido verla. Si decido verla con tristeza, así la vivo, con tristeza. Y si la veo con alegría, la vivo así, con alegría. Me asombra sobremanera el poder que tengo de moldear en vida mi muerte. “Después de esta vida, Dios mismo es nuestro lugar”, escribió San Agustín. Si Dios es el lugar donde voy a vivir, en la medida en que cultivo la relación de amor con mi Creador, estoy viviendo ya en ese lugar, Dios. Gran negocio el de anticipar ya el lugar donde al morir voy a vivir, en el eterno presente del Creador. Sor Isabel de la Trinidad, no menos atrevida que San Agustín, escribió: “He encontrado mi cielo en la tierra, porque Dios es el cielo, y Dios es mi alma”. Isabel tuvo la convicción de estar viviendo ya lo que su nombre significa, casa de Dios. Y completaba así su pensamiento: “El día en que comprendí esto, todo se iluminó en mi interior, y quiero contar muy bajito este secreto a todos los que amo para que también ellos se unan a Dios”. Nacimiento, vida, muerte y resurrección son mis dimensiones dinámicas y simultáneas. Voy naciendo, viviendo, muriendo y resucitando simultánea y dinámicamente. Al nacer comienzo a morir, y al morir acabo de nacer, es decir, resucitar, llegar a la plenitud de la vida que es Dios. Resucitar, mi más dichosa ventura, que comencé a vivir desde mi nacimiento.

Péndulo

La timidez

Por: Neva Milicic

Ayuda al bienestar emocional de las personas tímidas el reconocimiento lo más explícito posible de sus fortalezas -que son muchas-. Suelen ser más reflexivos, se equivocan menos y pueden tener una gran profundidad emocional. Los niños tímidos tienen una tendencia a aislarse del contacto con otras personas y a integrarse en eventos sociales especialmente cuando son masivos. Debe preocupar a los padres cuando interfiere en su capacidad de vinculación, de hacer amigos y de participar en actividades que favorecerían su desarrollo emocional y les provoca algún grado de sufrimiento. Con frecuencia los niños tímidos desarrollan una baja autoestima en el área social, aun cuando pueden tener una buena autoestima intelectual y académica . Quizás porque son sobreadaptados reciben menos apoyo para superar sus dificultades, las que a menudo son invisibilizadas. Entre los efectos más negativos de la timidez está la dificultad de iniciar y mantener amistades, lo que los lleva a desarrollar sentimientos de soledad. Ayuda a los niños tímidos normalizar el hecho de que la mayoría de las personas al enfrentar una nueva situación social tienden a sentir un poco de miedo o a estar avergonzadas. Aunque lo encuentre tímido, no lo etiquete como tal y no permita que otras personas lo hagan. Los niños tímidos pueden estar más expuestos a las situaciones de violencia escolar, ya que los matones se dan cuenta de la gran dificultad que tienen para defenderse. A veces resulta efectivo que tomen clases de autodefensa, para que vayan aprendiendo a protegerse de los niños abusadores. Raramente la usan, pero hay algo en su postura corporal que cambia y que es recibido por los eventuales agresores como un mensaje de que es mejor no abusar. Entre las causas de la timidez se ha descrito la sobreprotección paterna en la medida que resta autonomía a los niños o los hace sentirse poco eficaces. Así mismo, estar expuestos a situaciones de discriminación, y también se han hipotetizado causas genéticas. Es aconsejable ir poco a poco, ayudándolo a estar y a jugar con otros niños, empezando con relaciones uno a uno, generando un contexto lúdico con juegos y juguetes que faciliten la interacción. Tener experiencias sociales significativas aumenta la sensación de ser eficaz en el área social. Ayuda al bienestar emocional de las personas tímidas el reconocimiento lo más explícito posible de sus fortalezas -que son muchas-. Suelen ser más reflexivos, se equivocan menos y pueden tener una gran profundidad emocional. Los niños tímidos desarrollan una baja autoestima en lo social, aun cuando pueden tener buena autoestima intelectual.

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado

Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


LA FRASE AMBIENTAL

“Y SE MANTIENE lA NO conciencia... SE PRETENDE N urbanizar las reservas ecológicas ” el ECOSISTEMA vale...

 La otra opinión

ESQUINA AMBIENTAL

Regulado contenido de detergentes y jabones - Contribuye al cumplimiento de la Sentencia del río Bogotá. El sábado 5 de noviembre entra en vigencia la normativa que regula que el contenido de fósforo de detergentes y jabones sea menor o igual al 3%. Para enero de 2018 el valor máximo definido será del 0,65%. Para que los productores o comercializadores de jabones y detergentes se preparen, desde noviembre se sensibilizará sobre el proceso de implementación de la resolución 0689 de 2016 que establece los límites máximos de contenidos de fósforo y la biodegradabilidad de los tensoactivos (compuestos orgánicos que reducen la tensión de la superficie del agua), que están presentes en estos productos, con lo que se busca reducir los aportes de dichas sustancias a los cuerpos de agua. Con el fin de socializar las implicaciones de esta resolución, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Salud y Protección Social, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) desarrollarán el taller, dirigido a fabricantes o importadores de jabones y detergentes de uso doméstico e industrial, que se originará desde la sede del INVIMA en Bogotá y que podrán asistir en las sedes de la entidad. Los interesados en enviar sus inquietudes puntuales lo podrán hacer a través del correo preguntasresolución0689@minambiente.gov.co. La Resolución contribuye al cumplimiento de la Orden 4.61 de la Sentencia del Río Bogotá, que ampara los derechos colectivos a un ambiente sano y al requerimiento de la OCDE en fortalecimiento normativo de sustancias químicas C(71)83/Final, relacionado con la determinación de biodegradabilidad. La resolución busca aportar a la descontaminación de ríos y cuerpos de agua que reciben vertimientos, así como favorecer la salud humana tras la mejora en la calidad del agua superficial disponible para su uso y generar valor agregado a los productos que, a partir de la entrada en vigencia de la norma, aportarán a la sostenibilidad del recurso hídrico, mediante la implementación de una medida preventiva de “control antes de la salida del tubo”. Twitter: @MinAmbienteCo

Otro plebiscito? Por: Mauricio Vargas

Esto va para largo. Las FARC están en su juego: ponerla difícil, decir que no a casi cualquier cambio en el acuerdo y esperar. La oposición, en el suyo: lanzar propuestas, unas más razonables que otras, pero cumpliendo con lo que le pidieron, que planteara salidas. El lío grande lo tiene el presidente Juan Manuel Santos: a este paso, cuando vaya a Oslo en diciembre a recibir el Nobel, va a tener medalla y diploma, pero no acuerdo. Poco ayuda la actitud de partidarios del Sí como Jody Williams, una antecesora de Santos en el Nobel, quien aseguró que fue “increíblemente estúpido votar No”. Para esta demócrata, para esta librepensadora, para esta creyente en los derechos de los pueblos, 6,4 millones de colombianos son unos imbéciles. No es ella la única. Se une al río de escritores y seudointelectuales que han salido en los medios colombianos y del exterior a sugerir cosas parecidas: que este país es una porquería y que la gente es bruta. Impresiona cómo quienes más pregonan la democracia la desprecian cuando pierden las elecciones. Hubo un plebiscito que el Presidente se inventó sin que nadie se lo pidiera. Muchos advertimos los riesgos de esa moneda al aire, incluido que la campaña se convirtiera en un pulso entre Santos y Álvaro Uribe, donde por demás –y de lado y lado– predominaron la manipulación, la exageración y la mentira, que fue lo que me llevó a abstenerme. Pero en esa lid y con las reglas que había, ganó el No. Y poner en duda el resultado es poner en duda la democracia que tenemos. El fallo de la Corte Constitucional sobre la ley que reglamentó el plebiscito aporta luces sobre qué debe ocurrir tras la derrota del Sí. Dice la sentencia que la consecuencia de ello “es la imposibilidad jurídica para el Presidente de adelantar la implementación de ese Acuerdo en específico”. Prevé la Corte que “ante la negativa del Pueblo (...) se ponga a consideración del Pueblo una nueva decisión, con unas condiciones diferentes a las que inicialmente se pactaron y fruto de una renegociación del Acuerdo anterior o la suscripción de uno nuevo...”. Entiendo que la perspectiva de un nuevo plebiscito, con más polarización y más mentiras, aterra. A menos que el nuevo texto contara con el beneplácito del uribismo, algo casi imposible. Pero eso es lo que dice la Corte. Claro que el alto tribunal también advierte que, al ganar el No, el Gobierno no pierde las amplias facultades constitucionales con que cuenta para buscar la paz; ni el Congreso, las de legislar al respecto. Por vía legislativa, y ojalá pactados con la oposición, podrían salir adelante muchos aspectos del Acuerdo de La Habana como la amnistía para guerrilleros rasos y su sostenimiento durante los primeros años de su desmovilización, ciertos temas de elegibilidad política para los excomandantes –quizás con el pago previo de algún tipo de pena alternativa– y otros más. Eso sí, está del todo enterrado –y en buena hora– el Armagedón de la Jurisdicción Especial de Paz, con su todopoderoso Tribunal por tiempo indefinido, facultado para juzgar o incluso volver a juzgar sobre cosa juzgada todo lo que, a su juicio, tenga que ver con el conflicto, sin que nadie pueda controlar ni sus excesos ni sus eventuales exabruptos, y cuyos magistrados serían elegidos por mecanismos de dudosísima factura, como que uno de ellos sería nombrado por una ONG que se ha caracterizado por impulsar el juicio de agentes del Estado y no el de terroristas. Crear esa jurisdicción requiere de una reforma constitucional de largo e incierto trámite en el Congreso. La reviviría otro plebiscito, claro está. Pero ¿está el Gobierno dispuesto a otra moneda al aire? Sé que las encuestas le dicen a Santos que podría ganar. Pero eso mismo le decían antes del 2 de octubre.

#NO MAS BOLSAS PLASTICAS


Aplazada votación de venta de acciones de la EEB en el Concejo de Bogotá En primer debate en la plenaria del Concejo de Bogotá para decidir la venta de un 20% de las acciones de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB). Pero en medio del debate, el equipo técnico que grababa la sesión sufrió una falla, por lo que la esta tuvo que ser aplazada para el próximo martes. Por ley todas las sesiones deben ser grabadas. En un sondeo previo, la mayoría de concejales votarían a favor de la iniciativa .

Se analiza propuesta para refrendar los acuerdos de paz

Al interior del Gobierno Nacional se están estudiando varias propuestas para refrendar el nuevo acuerdo de paz que surja en los próximos días con la guerrilla de las FARC. Una de las iniciativas es que la ratificación de los nuevos textos se haga en lo Concejos municipales, Asambleas Departamentales y el propio Congreso de la República. La idea es ubicar urnas en estas corporaciones y si la mayoría de sus integrantes vota por el Sí, se daría por refrendado el nuevo acuerdo. Sin embargo, los sectores políticos tienen claro que no es una obligación de parte del presidente de la República refrendar el nuevo acuerdo que se logre con las FARC en La Habana.

'La paz puede ser flor de un día si no hay seguridad jurídica'

Corrillo político

.- Dicen que el papa Francisco le está dando al dictador Maduro respiración boca a boca. .- Los Galán esperan multimillonaria indemnización por crimen de su padre. .- Comentan que las izquierdas someten a los pueblos al hambre, corrupción y miseria. .- Dicen que muchos fallos judiciales son motivados por la teoría del…billete. .- El nuevo acuerdo con las FARC se comienza a cocinar La Plenaria de la Cámara de Representantes determinó, por inisin carne de …micos. ciativa del Congresista Liberal Óscar Hurtado, que la jornada .- Dicen que las sesiones de la asamblea venezolana son laboral se extenderá entre las 6 de la mañana y las ocho de la una imitación de las JAL. noche, estableciendo así el horario extra laboral a partir de las 20 .- La reforma tributaria tapara parte del hueco fiscal, pero horas. “El proyecto tienen un sentido social muy importante y cobija alrededor de casi medio millón de trabajadores, no es lo abrirá una tronera…política. mismo para una persona salir de trabajar a las 8 que a las 10 de .- Parece que Peñalosa quiere sepultar a los medios de la noche, porque a esa hora tiene que tomar un transporte adiciocomunicación comunitarios. nal, sacrificar a su familia y en este momento no se le paga un .- La modificación del acuerdo con las FARC esta en marecargo por esas horas”, indicó Hurtado, autor de la iniciativa. Dicha iniciativa se enmarca en los convenios de trabajo decente y en los acuerdos estable- nos de Timochenko. cidos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y busca modificar los artículos .- El próximo martes los gringos realizaran el Trump160, 161 y 179 del Código Sustantivo del Trabajo. clinton electoral. El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, planteó que en el marco de los diálogos que se realizan en procura de un “nuevo acuerdo” para sacar adelante el proceso de paz con las FARC, se escuche a la justicia. El Fiscal dijo que “es importante” escuchar a los operadores judiciales porque, de lo contrario, puede haber “una fractura en la implementación de los acuerdos”. Para él, en algunos casos debido a la premura, “se está actuando con improvisación en temas que son de altísima filigrana”, lo que ha generado “una gran incertidumbre para el país”. Según Martínez “la seguridad jurídica tiene que ser un objetivo ineludible del acuerdo.

Vuelven Horas Extras

De igual manera se busca recuperar el reconocimiento del ciento por ciento de recargo para los días dominicales y festivos laborados, volviendo a lo establecido antes de aprobarse la Ley 789 de 2.002, reestableciendo así un derecho laboral para los colombianos . “Los trabajadores colombianos puedan recuperar esos ingresos cercenados por una Ley que está demostrado, por varias entidades, no logró el efecto de generar más puestos de trabajo para erradicar el desempleo en Colombia y es la manera como el gobierno nacional cumple un compromiso adquirido desde 2.014”, concluyó Hurtado.

De 18,7 billones presupuesto para Bogotá para el 2017

La administración de Enrique Peñalosa ya tiene listo el proyecto de presupuesto que el Distrito pretende invertir en 2017, al menos $47 serán para los sectores de educación, salud y movilidad. Así se desprende del recién presentado proyecto de presupuesto para Bogotá durante el año entrante, el cual ascenderá a $18,7 billones. De esos recursos, la Administración busca destinar el 20% ($3,7 billones) a gastos de funcionamiento y servicio de la deuda, mientras que el 80% ($15 billones) serán asignados a inversión directa e indirecta. Es precisamente de este último rubro de dónde saldrá la plata para los pilares del proyecto. La última palabra la tendrá el Concejo de la ciudad. De acuerdo con la secretaria, serán los ingresos tributarios y no tributarios una de las principales fuentes del presupuesto para el próximo año. Estos recursos se calculan en $8,1 billones, más de la mitad del presupuesto.

“Siempre voy preferir tomar el riesgo de apostarle a la Paz, a que siga derramando sangre compatriota… ” Decía mi abuelo con sabiduría…


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

Los menores delincuentes

Es alarmante que en los últimos siete años hayan sido capturados 171.000 menores de edad. Los viejos suelen decir, entre nostalgia y desconsuelo, que la juventud de hoy no es como la de antes. Tienen toda la razón: la juventud de estos tiempos se enfrenta a un mundo muy difícil, intercomunicado pero lleno de trampas y peligros, en especial cuando se acercan al fuego del delito y de las drogas. Las cifras que publicó este diario el domingo pasado, provenientes de la Policía Nacional, sobre los delitos cometidos por adolescentes en el país producen escalofrío. Aunque deben producir es preocupación institucional y social. Ya es alarmante que en los últimos siete años hayan sido capturados 171.000 menores. Ellos han delinquido, robado en la mayoría de los casos, pero en muchos han asesinado. Para hacerse una idea más precisa, en lo que va corrido de este año, 300 adolescentes fueron aprehendidos por asesinato. Puede ser igual o peor que la guerra en tiempos de más cruda violencia. Sí, dolorosamente, la juventud es otra. En lo que va de este 2016 han sido detenidos 17.626 menores por diversos delitos. Bueno, sirva de consuelo que el año pasado a estas mismas fechas iban 21.493. Aunque según la directora del Instituto de Bienestar Familiar hoy hay unos 3.000 adolescentes privados de la libertad y casi 9.000 bajo medidas no privativas de la libertad, muchos de ellos, así sean capturados en flagrancia, así se les prueben asesinatos –hay varios casos de ejemplo–, no pagan la pena merecida por no tener 18 años en el momento del delito. Los cobija el Código de Infancia y Adolescencia. Y ese es precisamente el macabro ardid de las bandas criminales, o comunes, y toda laya de malandrines para usar a los menores como punta de lanza. Claro, menores expuestos, callejeros, viciosos, en situación de pobreza, abandono o atropellados por el propio círculo familiar. Entonces se convierten en víctimas y victimarios. El panorama es oscuro. La luz es mejora social, protección, oportunidades, pero también es cuestión de ley. Algunos califican el Código de laxo. A lo mejor. Por eso este debe ser un tema común e inaplazable entre los poderes del Estado, porque los menores delincuentes ya son una gran tragedia. Hay que salvarlos y salvar a la sociedad. editorial@eltiempo.com EL PREGONERO Líder de la Opinión en Fontibón

Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria SEGUIMOS TRABAJANDO ... Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Impresión Oscar Guillermo Alfonso R Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares

Fundado el 12 de Octubre de 1978

38 Años Circulando por las Arterias de la Opinión Registro ISSN 2216-121X

Edición 1856 Noviembre 06 de 2016 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Foro del Lector Señor Director: Muy preocupantes las estadísticas de muertes en motos en lo que va corrido del año. Nueve motociclistas muertos por día en el país es una cifra preocupante para las autoridades, teniendo en cuenta que las estadísticas demuestran un incremento en un 50 % frente al 2015. Eso muestra que las campañas para bajar los índices de accidentalidad no han tenido efecto positivo en los usuarios de este medio de transporte. Pero ¿a qué obedece este alto índice de accidentes? A impericia de los conductores, desconocimiento de las normas de tránsito, conducción en forma irresponsable, sin acatar las señalizaciones; altas velocidades... El panorama es muy preocupante. A esto agreguémosle la pésima malla vial: huecos, alcantarillas sin tapas, imprudencia de los peatones. Por todo ello se deben tomar acciones contundentes para disminuir los accidentes en motocicleta, que dejan dolor y luto a muchas familias colombianas. Luz Cuartas Z Señor Director: La inseguridad es lo que más golpea a los ciudadanos. La sociedad vive nerviosa ante el hampa, que muta cada día y se inventa nuevos trucos. Son de agradecer los esfuerzos policiales, pero hay que redoblarlos mediante la recuperación de la confianza ciudadana y de la mano con la justicia. La vigilancia en el transporte público es vital. Dagoberto Castaño P Señor Director: Teniendo en cuenta que el pueblo, en forma libre y en quién recae la soberanía del estado, rechazó los acuerdos suscritos en La Habana, urge que las partes obren con grandeza e interpreten el querer popular. Se requiere un nuevo acuerdo, menos extenso; que No modifique o sustituya la Constitución y que su implementación, no sea tan costosa ya que hasta el momento no han dicho de dónde saldrán los cien billones. Si los colombianos estamos chillando con la actual reforma tributaria, ¿qué podemos esperar con otra? . El pueblo dijo No a las sanciones, Sí a las penas; No al Tribunal Especial; No a la inseguridad jurídica; Sí al respeto de la institucionalidad; No a la elegibilidad; No a la ideología de género; No a las circunscripciones especiales; No a jueces extranjeros; No a la expropiación de la tierra si no cumple su objeto social. Rubén Darío Bravo R


DE PROVINCIA “SOLO LA VERDAD OS HARA LIBRES” Por: Carlos José Bolaños

A pesar de las dificultades que cada día le aparecen al actual proceso de paz no debemos perder la esperanza de lograr ese derecho fundamental la Paz, a pesar de seguir viviendo en un país que no ha podido superar los viejos vicios políticos, donde la mejor táctica es dividir para reinar. Por los años de la colonia los norteamericanos nos llamaban los ricos del sur porque mientras ellos labraban la tierra y construían nacionalidad, veían con asombro pasar hacia España grandes buques cargados de oro, piedras preciosas, finas maderas, animales y cuanta riqueza había, intercambiada, canjeda por espejos, coloretes y cuanta baratija imaginable había para engañar a nuestros incautos nativos. Heredamos muchas cosas de la administración pública. Los virreyes llegaban a sus despachos a las 11 de la mañana, daban sus vueltas miraban los motones de correspondencia acumulada. Aburridos de bostezar se iban temprano a almorzar. Echaban la siesta de dos a tres horas. No iban a la oficina porque se sentían indispuestos. Y pasados tres o cuatro meses ordenaban abrir la correspondencia para que alguien la leyera y les contara lo que decía. La evangelización la implantron bajo los dictamenes de la santa inquisicion que vista con los ojos de hoy de santa no tenía nada por los aparatos de tortura utilizados para castigar y someter a muerte lenta a los condenados. Eso es historia; afortunadamente para bien de la humanidad las instituciones cambian, evolucionan, se humanizan. En lo que eran muy juiciosos, era en decretar y cobrar la alcabala, en crear nuevos “monotributos” a los más pobres. Y cosa rara, las arcas siempre andaban en un déficit cada vez más creciente. Con la justicia ocurría algo peor. Los jueces de entonces desobedecían, engavetaban las Leyes de Indias que protegían a los indígenas, mientras los ricos esclavistas seguían acumulando riquezas, llevándosela a su país natal. Como si fuera poco nos especializamos en mantener divido el pueblo, como si la consigna fuera “si eso no lo hago yo, que nadie lo haga”. Desde afuera nos ven como una comunidad incapaz de crear consensos sobre los grandes proyectos, incapaces de construir nación. Así jamás podremos salir de la eterna Patria Boba. Pero, a pesar de todo no perdemos la esperanza en que se logre la Paz.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

HYNTIBA ROJO Logros en Inglaterra

A pesar de no estar en firme el Acuerdo de Paz con la guerrilla a nivel internacional se producen efectos positivos para nuestro país en el ánimo de apoyar el camino hacia la consolidación de un nuevo comienzo para Colombia. Empresarios del Reino Unido sostuvieron un encuentro con el presidente Juan Manuel Santos y mostraron su interés por invertir en Colombia y en poner en marcha las decisiones pendientes una vez sea firmado el acuerdo de paz. La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lacouture, dijo en el Palacio de Buckingham que los empresarios representan una gran inversión que puede llegar a Colombia en distintos sectores como minería, petróleo, agroindustria, seguros, telecomunicaciones. “Lo más importante es que está la expectativa de cuándo pueden llegar, cuándo pueden aprovechar los dividendos de la paz e incrementar las inversiones pendientes en el momento en que pueda estar firmado el acuerdo de paz”. El importante encuentro que es resultado de las gestiones de la presidencia de la república, fue encabezado por el ministro de Estado para el Comercio Internacional, Greg Hands y el director de las Cámaras de Comercio Británicas, Adam Marshall. Los empresarios convocados al encuentro representan compañías como Shell, Lloyd´s of London, Amerisur Resources Inc, Yara International ASA, Virgin Group, BP, Infrared Capital Partners, Holdtrade, Mott MacDonald y BT Global Services. Muchos colombianos creemos que este es el verdadero camino en que todos los colombianos deberíamos meternos en la búsqueda de un nuevo amanecer que conduzca a una sociedad viable para las generaciones por venir. Twitter: @jairoamezquita


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.