Edición 1855

Page 1

38

Años

por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978 Circulando

Registro ISSN 2216-121X

En Fontibón los comparendos ambientales no existen

De acuerdo a información de la Secretaria Distrital de Ambiente y la Policía, en Bogotá cada tres horas la Policía impone un comparendo ambiental. a quienes ensucian la ciudad o ponen en riesgo espacios naturales que necesitan ser conservados. Pero en el caso de la localidad de Fontibón la situación es distinta; los llamados recicladores rompen las bolsas y esparcen la basura en las vías públicas, comerciantes y residentes continúan arrojando las basuras a la calle, como ocurre en todo el sector central, por lo tanto, la medida no ha tenido resultados positivos y la Policía en Fontibón es indiferente a este comportamiento que se genera por la falta de sanciones. La mayoría de infracciones se presentan los días de recolección de las basuras a lo largo y ancho de la localidad, por destapar y extraer el contenido de las bolsas y recipientes de basura una vez colocados para su recolección. Para disciplinar a la comunidad es necesario meterse con el bolsillo de la gente para desincentivar estos comportamientos. Las multas previstas para ciudadanos del común oscilan entre un salario mínimo diario ($22.980) y un salario mínimo mensual ($689.455), para lo que se requiere las acciones policiales para hacer cumplir la norma.

81 denuncias de abuso sexual en Fontibón

Según el ICBF, en lo corrido del año, se han reportado más de 3.890 casos de abuso sexual en menores de edad en la capital y de estos, 81 denuncias se han presentado en la localidad de Fontibón. De acuerdo a la información 945 han sido perpetrados por parte de familiares. Desde la defensoría de familia y el ICBF, se inicia el proceso de restablecimiento de derechos donde el grupo familiar está vinculado para realizar las valoraciones respectivas con ayuda de psicólogos y nutricionistas. Además, se asigna a un grupo especializado que inspeccionará el entorno en el que se desenvuelve la menor, para que no se presente una nueva agresión. Para el experto y director de la Fundación de Amigos Unidos, Ricardo Ruidíaz, es preocupante la disminución de la edad de las víctimas en los casos de abuso sexual, además advirtió que hay un 50% de agresiones sexuales que no son denunciadas. La alcaldesa local, Johanna Bocanegra hace un llamado a los padres de familia para que denuncien esta clase de casos y así, evitar que más menores sean abusados dentro de entornos familiares y escolares.

Se define construcción

EL PREGONERO pudo confirmar que la Secretaria Distrital de Educación ya puso en ejecución el proyecto para la construcción de un moderno colegio distrital en el sector residencial de La Felicidad, con una inversión que supera las 3.500 millones de pesos. Dicho plantel educativo dispondrá de 30 salones, un moderno laboratorio de física-química, sala de computación y centro recreativo. Igualmente se sabe que la alcaldesa local, Johanna Bocanegra tiene ya adelantado con la Secretaria Distrital de Gobierno los tramites correspondientes para la adjudicación de recursos cercanos a los mil millones de pesos para la dotación del Centro Administrativo Local, cuya obra esta proyectada a estar terminada en el primer trimestre del 2017.

Haga algo positivo por Fontibón Aporte tolerancia y solidaridad

38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad


Tema Bogotá

Peñalosa destapa el POT para Bogotá. Redacción EL PREGONERO

La Alcaldía de Bogotá arrancó el proceso para definir el Plan de Ordenamiento Territorial que definirá la ciudad en los próximos años. Estos son sus principales aspectos. Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá alcaldía de Peñalosa El alcalde Enrique Peñalosa tiene ideas muy claras y algunas revolucionarias acerca del futuro de la ciudad. Exactamente dentro de un año, el alcalde Enrique Peñalosa tiene previsto presentar el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) al Concejo de Bogotá. Lo hará después de cumplir con el paso a paso que supone desarrollar un POT en la capital, que implica avanzar en etapas de concertación, la CAR y el Consejo Territorial de Planeación, entre otros actores. Desde hace varios meses su equipo, encabezado por el secretario de Planeación, Andrés Ortiz, ya empezó a elaborar el plan. A finales de noviembre ya habrán realizado los 26 encuentros ciudadanos con los que se busca recoger las preocupaciones urbanísticas de los bogotanos y avanzar en el diagnóstico que –junto con insumos provistos por funcionarios y consultoras nacionales e internacionales– será la base del nuevo POT. El DANE y Planeación Nacional han corroborado las cifras preliminares con las que Ortiz y sus colaboradores están construyendo los documentos que sustentarán el nuevo Plan de Ordenamiento, y evidencian que el principal problema urbanístico de la capital es que su crecimiento veloz no cuenta con la infraestructura adecuada. Así, se prevé que el área metropolitana va a duplicarse en los próximos 40 años por varias razones: primero, porque en la actualidad hay un déficit de 306.780 viviendas; segundo, porque en 2056 habrá 3.600.000 habitantes más, para llegar a 12.900.000; y tercero, porque los hogares pasarán de tener 3,2 personas en promedio a 2,4, lo cual significa que el número de estos también se duplicará. Por cuenta de lo anterior, una de las prioridades del POT será hacer compatible la estructura ecológica, espacial y de servicios de la ciudad con el crecimiento ordenado. Eso implica generar la tierra suficiente para que Bogotá pueda ofrecer viviendas y contrastar una realidad aterradora: por cada 50 que se venden en la capital, se venden 49 en los municipios aledaños. Eso implica que por la falta de oferta de vivienda muchos bogotanos, sobre todo de pocos recursos, han tenido que desplazarse a la sabana, lo que encarece sus costos de transporte y afecta su calidad de vida.

Continúa….

EL PREGONERO DE FONTIBON Circula semanalmente con una edición mínima impresa de 13 mil ejemplares La edición virtual dispone de 4.873 consultas semanales Es enviado a 3.637 Emails personalizados Disponemos de mas de

Tema Oncológico

¿Qué es la inmunoterapia?

Por: Dr. Jorge Brañez Y Medico oncólogo Los fundamentos sobre estos tratamientos contra el cáncer Una enfermera prepara una droga inmunoterapia en la Universidad de Texas MD Anderson Cancer Center en Houston. Crédito Ilana Panich-Linsman de The New York Times Algunos de los avances más prometedores en el cáncer de la investigación en los últimos años implican tratamientos conocidos como inmunoterapia. Estos avances están estimulando miles de millones de dólares en inversiones por las compañías farmacéuticas, y están dando lugar a cientos de ensayos clínicos. Aquí están las respuestas a algunas preguntas básicas sobre este campo complejo y en rápida evolución. ¿Qué es la inmunoterapia? La inmunoterapia se refiere a cualquier tratamiento que utiliza el sistema inmunológico para combatir enfermedades, incluyendo el cáncer. A diferencia de la quimioterapia , que mata las células cancerosas, la inmunoterapia actúa sobre las células del sistema inmune, para ayudarles a atacar el cáncer. ¿Cuáles son los tipos de inmunoterapia? Los medicamentos llamados inhibidores de los puntos de control son la forma más ampliamente utilizada de la inmunoterapia para el cáncer. Bloquean un mecanismo que las células cancerosas utilizan para apagar el sistema inmune. Esto libera las células T asesinas - una parte muy importante del sistema inmune - para atacar el tumor. Cuatro inhibidores de punto de control han sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos y están en el mercado. Se administra por vía intravenosa. Otra forma de inmunoterapia, llamada terapia celular, implica la eliminación de las células inmunes del paciente, alterarlas genéticamente para ayudarles a luchar contra el cáncer, y luego multiplicarlos en el laboratorio y el goteo de ellos, como una transfusión, de nuevo en el paciente. Este tipo de tratamiento se fabrica individualmente para cada paciente, y todavía es experimental. Biespecíficos Los anticuerpos son una alternativa a la terapia celular, uno que no requiere la individualización del tratamiento para cada paciente. Estos anticuerpos son proteínas que pueden unirse tanto a una célula de cáncer y una célula T, de esa manera traerlos cerca, así que la célula T puede atacar el cáncer. Uno de estos fármacos, llamado Blincyto, ha sido aprobado para el tratamiento de un tipo raro de leucemia.

20 mil lectores semanales

Vendo-Permuto

Apartamento para estrenar Madrid/ Cundinamarca 96 Metros cuadrados

Garaje-Ascensor—Piscina-Gimnasio

4789800— 4410982


Capturadas dos mujeres

Se trata de Ginna Paola Ramírez Osorio de 23 años de edad, Leidy Ximena Alfaro Álvarez de 22 años y Timoteo Díaz de 85 años. Los tres sujetos, tras los procesos de identificación y judicialización, eran buscados por los delitos de Extorsión y Concierto para Delinquir. Se identificaban como contratistas y tras artimañas engañosas e intimidación a sus víctimas, les exigían cuantiosas sumas de dinero. Según las labores investigativas, las acciones delictivas de la banda ‘Los Contratistas’, inició a principios de año 2016 cuando mediante llamadas telefónicas los integrantes de la organización delictiva contactaban a sus víctimas. Tras las audiencias de rigor, fue decretada legal la captura para las tres personas; a las dos mujeres les fue dictada medida de aseguramiento domiciliaria, mientras el hombre, debido a su avanzada edad fue dejado en libertad.

Fue capturado en flagrancia

Campaña de prevención

Con motivo de la tradicional celebración del Halloween, la alcaldía local, conjuntamente con la Policía de Infancia y otras entidades a nivel distrital adelantan en Fontibon una campaña de prevención para evitar inconvenientes que genera la movilización por las calles y el sector comercial de centenares de infantes que en las primeras horas de la noche celebran el Halloween solicitando dulces, en un verdadero festival de disfraces. Se recomienda a los padres de familia estar muy atentos con el cuidado y la vigilancia de los menores. En la localidad la alcaldía local, como entidades educativas tienen programadas varias actividades artísticas y promocionales en diferentes sitios de la localidad para brindar recreación a los infantes. Se espera el cierre para el trafico vehicular de la carrera 100 entre calles 16 a 21 para facilitar la movilidad peatonal.

Un hombre de 47 años fue capturado en flagrancia por la Policía, a quien se le acusa de receptación de elementos en un almacén de repuestos para motocicletas, ubicado en el sector central de Fontibon. Información suministrada a la patrulla del cuadrante permitió cerrar las vías y mediante la identificación de las personas, fue interceptado el hombre en la carrera 110 con calle 18. El detenido se movilizaba a pie portando un costal, y al momento de practicarle un registro, le fue hallado en su poder, los elementos hurtados avaluados en $9 millones aproximadamente. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía, quien lo presen- Con motivo de la tará ante un juez de control de garantías para que le defina su situación jurítemporada navidedica. Elementos robados que fueron recuperados.

Siguen operativos

Hombre fue capturado por presunto hurto de moto

Por participar supuestamente en el hurto de una motocicleta avaluada en $2 millones e intentar cometer extorsión, fue capturado Héctor Leonardo Rozo Ramírez. Los hechos que fueron relatados en la audiencia de legalización de captura indican que en mayo, el dueño de la moto llegó a un edificio del sector central de Fontibon y mientras entró unos minutos al interior del edificio, el vehículo desapareció. Pasados los días, la víctima recibió una llamada en la que le exigían $800 mil, para recuperar el vehículo. Ante dicho intento de extorsión, el propietario interpuso la demanda y revisó los videos del día del robo. En ellos, identificó a Héctor Leonardo, porque se lo cruzó en el instante en que ingresó al edificio.

ña y de fin de año, la alcaldía local de Fontibon, integralmente con la Policía reforzaran los operativos de vigilancia y control en sectores calificados como peligrosos y de alta incidencia delincuencial para evitar la venta y consumo de alcohol adulterado, como la generación de riñas, la venta de estupefacientes y el trafico sexual. Los establecimientos de venta y consumo de bebidas embriagantes deben cumplir estrictamente con la normatividad y los horarios vigentes. Para la alcaldesa local, Johanna Bocanegra “en Fontibon no pueden existir zonas vedadas para la Alcaldía ni para la Policía”, se sancionará drásticamente a los establecimientos que no cumplan con la normatividad para su adecuado funcionamiento. La administración local espera disminuir hasta en un 80 por ciento las riñas y con motivo de las festividades que se avecinan, prepara un plan de seguridad en el que estarán involucrado un servicio especial de inteligencia y un grupo de policiales encubiertos.

Vecino fontibonense ! Llego el tiempo para publicitar en EL PREGONERO DE FONTIBON! Reserve su espacio y llegue con sus ofertas y productos a nuestros 20 mil lectores semanales Llámanos al 4155215 Celular 321 4961241 Escribanos a : pregonerodefontibon@hotmail.com


Orientación

El respeto no se impone... se merece Por: Angela Marulanda

El respeto es una cualidad fundamental para convivir con los demás y especialmente importante para la vida en la familia. Así como tenemos que respetar la ley, las señales de tránsito, las normas sociales... hay que respetar a los padres y a los abuelos, a los hijos, a los niños, a los empleados y a todos los demás. Respetar es honrar el valor que tiene toda persona e incluye apreciar las cualidades de los demás, comenzando por nuestros hijos, a pesar de que no sean lo que soñamos que fuesen. Sin embargo, respetarlos no es tolerar sus desplantes, ni ignorar sus errores, ni permitirles lo que no es correcto, ni solucionarles sus problemas, ni justificar sus malacrianzas... Es responsabilizarlos de las consecuencias de sus faltas para que aprendan de ellas; es indicarles lo que deben hacer pero no hacerlo por ellos; es escuchar sus problemas pero no asumirlos como propios; y es tratarlos con la misma cortesía con que tratamos a los amigos. Tan importante como respetar a los hijos, es hacernos respetar por ellos, pero no porque nos temen sino porque nos admiran debido a que somos y actuamos como personas correctas, dignas y responsables, además de que tratamos a nuestros seres queridos con la misma cortesía con que tratamos a quienes consideramos personas muy importantes. Con frecuencia las mujeres no nos sentimos respetadas porque no se valora todo lo que somos y los múltiples roles que cumplimos. Hoy en día la mayoría no solo somos esposas, amas de casa y mamás, sino profesionales en “servicio activo” a la vez que tutoras, cocineras, enfermeras, choferes, árbitros, abogadas defensoras... Aunque sabemos que somos importantes para la diversidad de funciones que desempeñamos, con alguna frecuencia no nos sentimos respetadas ni valoradas. Un hogar en el que abunda el respeto es un hogar en el que abunda la armonía. Nuestra conducta es el libro en el que los hijos aprenden a relacionarse con los demás y por eso, del respeto que demostremos con nuestras actitudes y la consideración por nuestros semejantes dependerá la manera de ser de nuestros hijos y el éxito en sus relaciones con el mundo y con los demás.

Vida espiritual

Por: Fernando Castro L

La vida espiritual está a la “base” de la vida humana. Constituye una unidad. No se puede haber vida espiritual sin el sustento de la vida humana y, a la vez, la vida humana encuentra su densidad más espesa en el centro -en el núcleo- de la interioridad. En general, sucede que separamos y dividimos. La vida humana por un lado y la vida espiritual por el otro. La vida y la fe nunca pueden tocarse y reconciliarse, se ven como ámbitos distintos, diversos, para algunos casi opuestos y hasta excluyentes. Dios no es para la vida. Es para la fe y para los momentos “religiosos”. La vida espiritual -para muchos- resulta un intimismo evasivo, que aliena y saca a las personas del mundo de lo real. Es ficticia y abstracta. Es casi como una adicción “alucinógena”, genera fantasías que no existen. Lo concreto y lo real es la vida. Lo que no se puede ver, comprobar o evidenciar entra en el peligroso campo de las imaginaciones personales o colectivas. No se concibe ciertamente la vida espiritual con un “anclaje” en la realidad de la vida humana y una mirada de la vida humana desde su nivel más profundo.

Péndulo

La suerte de ser humano Por: Paula Serrano

A través de la curiosidad construimos mil mundos, los destruimos, los cambiamos. Hacernos mil preguntas e intentar contestarlas. Porque en el dolor, si la curiosidad se hace cargo de nuestro pensar, aparece la esperanza. Mucha gente sufre mucho. Enfermedades, pobrezas, pérdidas en general, miedo del futuro, cansancio profundo. Cada uno ha estado alguna vez en un pequeño o gran infierno. Dostoievski dijo: "El hombre como el ser que se acostumbra a todo". No se refiere a la resignación, se refiere más bien a los atributos que nos permiten adaptarnos. En el caso de dolores prolongados, del alma y del cuerpo, hay mecanismos que ayudan. Por ejemplo, es importante entender que la apatía es también un mecanismo de defensa, una forma de adaptarse a lo que ya no es posible, una etapa que no dura mucho. La sensación de ser ese "alguien" que nos definió en lo público y en lo privado ha desaparecido. Entonces los recuerdos son una gran ayuda. La gente cree que es al revés, que se agudiza la pérdida si traemos el pasado al presente. No es así. Aferrarse a recuerdos de quienes fuimos será un gran motor para recordar que siempre somos "alguien". El aprecio de la belleza. Concentrarse en lo bello que vimos y recuperar imágenes de belleza que nos emocionaron o encantaron es otro refugio que ayuda mucho. Buscar la paz. Lo más difícil de todo. La primavera, los ríos, los silencios, la lluvia, lo que sea que alguna vez nos dio paz, es también posible. Cerrar los ojos y recuperar imágenes. Por último, desarrollar la curiosidad. La curiosidad es el mejor mecanismo de protección personal. A través de la curiosidad construimos mil mundos, los destruimos, los cambiamos. Hacernos mil preguntas e intentar contestarlas. Porque en el dolor, si la curiosidad se hace cargo de nuestro pensar, aparece la esperanza. Humildemente puedo aseverar que estos pequeñas oasis ayudan de verdad. No es la voluntad la que nos salva, es el uso de nuestras habilidades, las que tenemos porque somos humanos. Las ilusiones truncadas, los amores vacíos, la dignidad abatida, la enfermedad y la fragilidad causan mucho dolor. Para minimizar el dolor de tiempos duros hagamos uso de recursos que tenemos, que están con nosotros, que no nos pueden quitar: nuestras habilidades humanas.

En excelente ubicación en el sector de la Plaza de Mercado

Arriendo local

Informes celular Teléfonos 313 2113265-7593513 Perro Polis Consulta veterinaria—Baño Peluquería Venta de medicamentos– Alimentos y accesorios

Calle 20 d N° 96C-96

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado

Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


LA FRASE

POCO AMBIENTAL

“Y SE MANTIENE lA NO conciencia... SE PRETENDE N urbanizar las reservas ecológicas ” el ECOSISTEMA vale...

ESQUINA AMBIENTAL Limpiemos a Colombia

Una iniciativa que busca recoger residuos durante un día, con el fin de limpiar nuestro país. Un país que diariamente produce 26.000 toneladas de basura y necesita empezar a prevenir, crear cultura ciudadana y reciclar para contribuir con el medio ambiente. Si en un solo día podemos recoger toneladas de basura, tenemos que imaginar lo que pasaría si lo hiciéramos todos los días. ¡Participa y limpiemos Colombia! Soy ECOlombiano es una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y WWF Colombia, que promueve la cultura ambiental, a través de una campaña con un concepto nacional unificado, visible a los diferentes sectores de la sociedad, incluyente y participativa; capaz de despertar y aumentar el interés del público y generar sentido de pertenencia con la riqueza natural de Colombia. Porque? Nuestra huella global actualmente es casi un 30% más grande que la capacidad del planeta para regenerarse. La deforestación, escasez de agua, pérdida de biodiversidad y el cambio

climático que resultan de ese exceso ponen en riesgo el bienestar y desarrollo de todo el mundo. Si continuamos a este ritmo, en el 2035 necesitaremos el equivalente a dos planetas para mantener nuestro estilo de vida. Inscríbete en http://www.soyecolombiano.com/listado-de-campanas/colombia-limpia/

Twitter: @MinAmbienteCo

La otra opinión

¿Orejas de conejo? Por: Juan Lozano

Es hora de serenidad y grandeza para construir con generosidad, realismo y patriotismo desde todas las toldas un nuevo acuerdo de paz, razonable y sostenible. Enorme daño están haciendo las voces extremistas de lado y lado. Por una parte, quienes les sugieren al Presidente y a la Corte toda clase de triquiñuelas y audacias jurídicas para ponerle conejo al No. Y, por otra parte, quienes apuestan por la intransigencia total y la denegación integral de los acuerdos de Cuba. Ni lo uno ni lo otro es patriótico. Voces razonables de las toldas del Sí le están diciendo a Santos que resultaría inaceptable ponerle conejo al No, y voces razonables de las toldas del No están diciendo que hay elementos importantes rescatables en los acuerdos. En los últimos días, sectores representativos del Sí y del No han dado pasos significativos. Al punto: es notable el salto hacia el entendimiento incorporado en la declaración de Álvaro Uribe del 19 de octubre cuando insiste en “el Pacto Nacional para sacar adelante el acuerdo de La Habana” y, a continuación, señala que si ese pacto se da, apoyará su implementación en el Congreso. Con toda razón Pacho Santos, quien ha venido planteando razonables vías de entendimiento, refiriéndose a esa declaración de Uribe, dijo: “Abre una puerta de confianza inmensa y aspiro a que el Gobierno lo lea así”. Y desde las toldas del Sí, para citar solo un ejemplo, Claudia López advierte que “destrabar la paz es tarea de todos” y que se deben “proponer ajustes sustanciales, no solo maquillaje”. Y avanza Claudia en unas propuestas que coinciden con otras que se han hecho desde otras orillas. Con el texto de Claudia señalo algunas coincidencias: “1) No incluir todos los acuerdos de Cuba en la Constitución indefinidamente... solo lo relacionado con DIH y DD. HH. Por un tiempo limitado... 2) Precisar el área, condiciones y obligaciones en las que se restringirá la libertad de sentenciados como máximos responsables de delitos atroces para que constituya una sanción efectiva y no simbólica... 3) Que los derechos de participación política de los condenados por graves delitos se recuperen progresivamente tras el cumplimiento efectivo de la pena. 7. Que las FARC den razón precisa de los desaparecidos, secuestrados y niños reclutados”. Estos ejemplos dejan claro que hay perspectivas ciertas y reales de alcanzar un acuerdo más amplio y legítimo que el derrotado en el plebiscito. Y que no todo lo avanzado ha de perderse. Subsisten, claro está, grandes diferencias por dirimir en temas como la jurisdicción especial o la eficacia de lo acordado para desmontar el narcotráfico, que lucía muy precario, pero lo cierto es que hay unos puentes para lograr unos consensos que antes eran inimaginables. No nos podemos quedar a vivir en el domingo del plebiscito. Por eso, De la Calle y compañía deberían tener presente un buen trino de Álvaro García: “El Gobierno no debe solamente reunir propuestas y llevarlas a Cuba. Para eso está Servientrega. También va en representación de los 6,5 millones que votaron No”. Y ahora, cuando leo que una segunda delegación, encabezada por el ministro Cristo, se va para Cuba a meter el acelerador a los acuerdos, es bueno recordarles a sus miembros que cuando empezaron a acosar a De la Calle y a inducir errores en la negociación para firma r rápido se les ahogó el Sí. Las FARC también deben poner de su parte, aceptar el veredicto popular y estudiar modificaciones necesarias. En todo caso, aunque algunos dicen haber visto las orejas del conejo, yo estoy recuperando el optimismo que había perdido. Me rehúso a creer que,

#NO MAS BOLSAS PLASTICAS


Fiscal no conoce de investigación a Peñalosa

La noticia la ventilaron los sindicatos de la ETB, basados en la respuesta a un derecho de petición en la que les informaron que un fiscal especializado ya estaba al frente del caso. Sin embargo, el propio Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, desmintió la noticia y calificó la información de inexacta. El jefe del ente acusador aseguró que por el momento no se ha dado apertura de investigación contra el alcalde Mayor de Bogotá, el presidente de la ETB, ni contra 31 concejales. Lo único que ha recibido la Fiscalía es un derecho de petición pidiendo investigar un trámite administrativo.

Para Pastrana, lo de La Habana fue un “embrión de acuerdo”

El expresidente Andrés Pastrana, uno de los más firmes promotores del "No" con el que los colombianos rechazaron los acuerdos de paz para dar fin a 52 años de conflicto entre el Gobierno y las FARC, estuvo en una charla sobre democracia y derechos humanos en Miami. El encuentro, si bien no tenía al proceso de paz con las FARC como el tema central, sí fue uno de los asuntos que más se trataron. La intervención del expresidente Pastrana también llamo la atención por su forma de referirse al proceso de La Habana. Según Pastrana, lo acordado durante seis años, dos en secreto, fue apenas un "embrión" de acuerdo, debido a que no nació porque no fue refrendado por los colombianos. Gobierno no descarta realizar nuevo plebiscito El Gobierno Nacional no descarta la posibilidad de hacer un nuevo plebiscito para refrendar los nuevos acuerdos de paz que se logren en los consensos con los promotores del NO y las FARC. El Jefe de la cartera política dijo que una vez se llegue a un consenso con los nuevos acuerdos de paz, las partes deberán decidir cómo se hará la nueva implementación de los mismos, y si se tendrán que refrendar o no.

Arrancan las presidenciales

Cuando el presidente Juan Manuel Santos entra en la etapa final de su mandato, ya empiezan a aparecer aspiraciones a sucederlo en la Casa de Nariño. La primera oficial es la del senador de Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo, quien hizo pública su candidatura, como precandidato de la colectividad. Robledo, ya había hecho un acuerdo previo con el sector representado por la ministra de Trabajo, Clara López Obregón, quien en su momento recibió el apoyo de Robledo para su fallida aspiración a la alcaldía de Bogotá. El senador opositor es en la actualidad el principal elector del Polo Democrático, en las elecciones al Congreso logró la nada despreciable cifra de 180 mil respaldos en las urnas. Por otro lado, el sector de la izquierda política ya no tiene como principal representante al Polo Democrático, en la coyuntura de paz han surgido nuevos partidos y movimientos como la Unión Patriótica, Marcha Patriótica, la Cumbre de los Pueblos, Colombia Humana, entre otros, que no están alineados el Polo.

Fernando Carrillo, nuevo procurador General

Carrillo fue elegido procurador en la plenaria del Senado con el respaldo de las bancadas de los partidos de La U, Liberal, Centro Democrático, Cambio Radical, Alianza Verde, Opción Ciudadana, Conservador, el Polo Democrático y los sectores independientes y alcanzó 92 votos de los 95 depositados. Fernando Carrillo comenzará su periodo de cuatro años en el mes de enero del 2017 una vez sea posesionado por el presidente Juan Manuel Santos.

Corrillo político

.- Que político no comete cohecho por andar haciendo ofrecimientos. TODOS. .- La campaña contra el horno crematorio en Fontibón tiene su edil…latorio. .- La independencia de los poderes en Venezuela está en…maduro. .- Los acuerdos de las FARC pasaron a un ciclo de… conversaciones. .- La candidatura presidencial de Vargas Lleras esta en…marcha. .- Dicen que Petro será candidato presidencial por la Colombia Humana y Jorge Robledo por el Polo… burocrático. .- A falta de difuntos en los cementerios, ahora las iglesias dispondrán de osarios. .- Pronostican que el NO del plebiscito se convertirá en un…conejo. .- En la reforma tributaria ya se alistan los…micos. .- La Procuraduría General de la Nación por fin tiene su…carrillo. .– Los del No no saben si siguen con el NO pero SI, o talvez NO pero mejor quien sabe… si a lo mejor tal vez

Ciudadanos se sienten más seguros, aunque los han atracado más

Encuesta de percepción de seguridad y victimización muestra que, pese a que son menos los que creen que la inseguridad va en aumento, más gente ha sido víctima de hurtos. La inconformidad ante el trabajo de las instituciones encargadas de protegerlos sigue siendo alta. En el primer semestre del 2016, más habitantes de Bogotá fueron víctimas de delitos. Sin embargo, en general, la gente se siente más segura. Esa podría ser la conclusión general, en apariencia contradictoria, de la Encuesta de Percepción y Victimización, de la Cámara de Comercio de Bogotá. Sobresalen otras sensaciones de la ciudadanía: se mantiene, por ejemplo, la desconfianza de la gente en las entidades encargadas de protegerla. La encuesta compara los indicadores de percepción y seguridad de los primeros seis meses de la administración de Enrique Peñalosa con el mismo periodo del año pasado, en el mandato de Gustavo Petro. Las cifras tienden a mejorar, aunque vale tener en cuenta que, si fueran comparadas con las cifras del segundo semestre del año pasado (que presentó registros más favorables), las mejoras no serían tan evidentes.

“Siempre voy preferir tomar el riesgo de apostarle a la Paz, a que siga derramando sangre compatriota… ” Decía mi abuelo con sabiduría…


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

Para alimentar la corrupción La opinión pública nacional lo tiene claro. A cualquier colombiano que se le pida su opinión sobre la Reforma Tributaria que hace curso actualmente en el Congreso, muy probablemente contestará, con sobrada razón, que esta nueva alza en los impuestos pretendida por la administración de Juan Manuel Santos se puede resumir en solo tres palabras: desacertada, injusta e inoportuna. Y es que no se puede decir nada más de un aumento en los tributos que no solo rompe una supuesta promesa gravada en mármol del Primer Mandatario de que no les subiría más la carga a los contribuyentes, sino que el incremento mismo no tiene defensa alguna por donde se le mire. Para comenzar, se trata de una reforma desacertada en vista de que ni siquiera está soportada enteramente en la verdad. Según el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, el alza impositiva es necesaria entre otras cosas por la abrupta caída en los ingresos petroleros, que genera un déficit público que llevaría a las agencias calificadoras internacionales a rebajar el grado de inversión del país si el Estado no tapa el hueco fiscal. Hueco fiscal que es cierto y que de alguna manera hay que cerrar, pero no a costa de exprimir más a unos contribuyentes que ya sufren uno de los regímenes impositivos más altos del planeta. Ahora, en cuanto al supuesto peligro de la calificación internacional, basta con mirar la experiencia de Brasil, nación que ya fue objeto de una baja en el rating sin mayores consecuencias hasta el momento. Es más, sus bonos internacionales y las acciones de sus compañías han venido subiendo recientemente. Pero hay que seguir. La reforma del ministro Cárdenas también se puede catalogar como injusta. Y es que no existe otro término para denominar la enésima alza en los impuestos en un país donde la corrupción no para de crecer ni por un segundo, al tiempo que los protagonistas de los diarios y multimillonarios desfalcos al erario son arropados por un infranqueable escudo de impunidad. De hecho, no resulta exagerado el cálculo según el cual un mínimo del 20% de la inversión pública se esfuma en sobornos, contratos inflados y obras mal hechas y antes que cauterizar esa hemorragia, el Presidente prefiere acudir una vez más al sacrificio de la ciudadanía. Por último, esta Reforma Tributaria es absolutamente inoportuna, sobre todo si se considera que el país atraviesa en estos momentos un período muy débil en el desempeño de su economía y exigirle más impuestos al sector privado, empresas e individuos, lo único que logrará es atravesarle obstáculos nuevos. En fin, este enésimo incremento de los impuestos, que además saldrá mucho más caro que cualquier estimación calculada previamente por cuenta de la ‘mermelada’ que habrá que repartirle a los congresistas para que la aprueben(otra vez más acorde a sus intereses y no a los de quienes los eligen), tiene un balance definitivamente negativo y serán tanto el Presidente como su Ministro y los parlamentarios que la firmen, los responsables directos de dar un pase adelante en materia de injusticia, inequidad y pérdida de competitividad. Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Impresión Oscar Guillermo Alfonso R Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares

Fundado el 12 de Octubre de 1978

38 Años Circulando por las Arterias de la Opinión Registro ISSN 2216-121X

Edición 1855 Octubre 29 de 2016 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Foro del Lector Señor Director: Propongo que votemos No a la tercera reforma tributaria de Santos. Frente a todo el país juró sobre mármol que no subiría los impuestos, entonces ¿quién es el Pinocho? Existen otras formas de ajustar las finanzas del estado sin afectar el bolsillo de los más pobres y asalariados. Ejemplo de estas acciones podría ser reducir la burocracia del Estado, acabar con la mermelada, reducir la carga diplomática, recuperar los dineros de Reficar, embargar los bienes de los corruptos como los Moreno Rojas, recuperar los dineros que por detrimento patrimonial ejecuto la administración Petro, y los Nule, cárcel para los evasores, congelar la nómina de empleados oficiales que ganen más de 7 millones, impuestos a los dividendos, controles estrictos al Sisben. En fin, fórmulas hay pero siempre el pueblo es el trompo de poner. También propongo que al ministro Cárdenas lo postulemos para el Nobel de Economía porque nos vende sus reformas como si nos hiciera un favor y por estar llevando a la miseria a millones de colombianos. Recordemos el caso de corrupción en Dragacol cuyo protagonista fue precisamente Cárdenas. También preguntémosle al Nobel Santos de dónde sacará el dinero para el postconflicto, recuerden que las FARC dijeron que no tenían ni un dólar, ¿habrá entonces una cuarta reforma y nos cobrarán impuesto por respirar? José Jeréz Señor Director: Si el tesoro de la nación fuera bien manejado, no habría necesidad de reformas tributarias. Los altos salarios de la burocracia nos tienen abismados. La corrupción no para, nadie le pone coto. Contratos de estudios inútiles. Despilfarro en viajes aéreos. Obras inconclusas que solo se proyectaron por la mordida y no se acabaron. Qué tal el negociado del Fondo Nal. del Ahorro. Todo se investiga, y no pasa nada. Y como la plata no alcanza, hagamos otra reforma tributaria. Jaime Vanegas C Señor Director: El pueblo colombiano tiene capacidad de libre razonamiento y discernimiento. Los que sin intereses diferentes al buen futuro del país votamos por el No en el plebiscito no somos ignorantes, antipatriotas, enemigos de la paz, ni borregos de dirigente o partido político alguno. Simplemente no consideramos aceptables algunas concesiones contenidas en los acuerdos, por estimarlas excesivas, injustas e inmerecidas. El actual proceso incluyente de revisión, conciliación y ajuste de los acuerdos, producto del resultado plebiscitario, favorecerá no solo la paz estable y duradera con las FARC, sino también las negociaciones con el Eln. Luis Perdomo D


DE PROVINCIA “SOLO LA VERDAD OS HARA LIBRES” Por: Carlos José Bolaños Pasamos de la esperanza de la aprobación del tratado con las FARC para la terminación del conflicto armado a la incertidumbre, pero se revive el sueño con el anuncio de una renegociación y el inicio de conversaciones con ELN. Seguiremos apoyando la búsqueda de la paz, a pesar de que se nos viene una reforma tributaria regresiva con cargas más pesadas para los que menos tenemos. El gobierno nombró una comisión compuesta por 9 expertos que durante un año adelantó estudios para hacer una reforma tributaria estructural de tal manera que los que más ganan paguen más, pero que al presentarla al Congreso, las propuestas esenciales para lograr ese cometido, se diluyeron según comentario de uno de los integrantes de dicha comisión y como siempre seguirá la inequidad de que los que menos ganan pagan más y los que más ganan seguirán pagando menos. Entre las “perlas” de la reforma está el articulo 289 presentado por el precandidato Cárdenas, que habrá penalización para la omisión de activos o inclusión de pasivos inexistentes por valor equivalente a 7.250 salarios mínimos (lo que ganaría un obrero en 600 años, según Sergio Calderón), pero vaya gracia, esas personas tienen sus riquezas en los paraísos fiscales, imposible de saber porque se niegan a entregar información a la Dian, como nuestro nada solidario país hermano, Panamá. La razón de esta nueva necesidad de recaudar tributos se debe al enorme gasto que representa la guerra en gran parte financiada por los países ricos para la compra de armamento, como a la falta de recursos que le generaban las empresas que privatizaron, al gasto exagerado, y para cumplir con las exigencias de calificadoras de riesgos que amenazan con bajarle la calificación y negarle o restringirle el crédito. Finalizo este superficial comentario con la frase de la juiciosa ex senadora Cecilia López: ¿por qué nuestros ricos estuvieron dispuestos a financiar la guerra y le produce escozor la posibilidad de tener que financiar la paz?

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

HYNTIBA ROJO

NUEVO PROCURADOR

Y Cesó la Horrible Noche… Después de perder la última batalla para aferrarse de manera indebida al trono que había construido después de largos ocho años de ignominia, inquisición y sobre todo un cero aclamado en trabajo por del deber ser de la procuraduría en la defensa de los derechos humanos de los colombianos. Apuntar a ser la institución baluarte del añorado posconflicto. La que trabaje por la inclusión, por políticas de género, todo lo contrario a lo que fue el destituido Inquisidor. Un Procurador que cumpla con la Constitución y la Ley. Que se dedique a la lucha contra la corrupción de forma preventiva, para que las sanciones posteriores, cuando el daño ya está causado. Reformar los controles de advertencia, su prioridad no puede ser amenazar a diestra y siniestra. No ladrar… morder. No queremos más un autodenominado caudillo politiqueando con el erario. Actuando siempre de forma sesgada en función de sus intereses o todavía peor, de sus convicciones religiosas. En esencia, que se le atraviese a los estertores de la corrupción para que o se sigan quedando con nuestros recursos. No parece mucho, pero sería prácticamente todo. El Procurador elegido por el Senado de la República, Fernando Carrilo, se comprometió a velar por el cumplimiento de los acuerdos a se lleguen en los procesos de paz por los derechos de las víctimas y de “los ciudadanos escépticos”. “Será una Procuraduría que hace y no solo procura porque no basta con las buenas intenciones”, insistió. Y Prometió recuperar la dignidad de la justicia y luchar contra la corrupción. “La corrupción hace más daño que la guerra, y luchar contra ella debe ser una obligación y no un acto de heroísmo”. Agregó que activará un frente de lucha contra ese flagelo. En lo que se avizora como un paso adelante sobre los choques de los últimos años entre Procuraduría y Fiscalía, dijo que los órganos de control, conocidos como las “ías”, son instituciones “aliadas y no rivales”, que deben generar respeto pero no miedo. En resumen, esperamos que el nuevo Procurador se convierta en el defensor de la Paz, los derechos Humanos y la lucha contra la Corrupción… Ojalá así sea por el bien de la patria. Twitter: @jairoamezquita


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.