Edición 1850

Page 1

38

Años

por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978 Circulando

Registro ISSN 2216-121X

Nueva Ilusión… Bogotá tendrá metro

A finales de 2018 y tras la adjudicación de una licitación que se realizara a mediados del 2017, se iniciarían las obras del metro que concluirán, cuatro años después, con la primera línea del metro cuya extensión se completará hasta la calle 127. La línea del metro tendrá más de 40 kilómetros de rutas alimentadoras en la avenida ciudad de Cali, al suroccidente, en la Boyacá y en la avenida 68. En el próximo mes de enero se iniciará el diseño de la licitación del proyecto de construcción cuyo costo asciende a 13 billones de pesos de los cuales 9.6 billones están listos para ser girados por el gobierno nacional. La firma internacional Systra, contratada para realizar un nuevo estudio del metro, comprobó que no solamente, es más barato construir la línea elevada del metro, que hacerlo subterráneo.

Aprobaron el presupuesto para 2017, por $ 224,4 billones

Las comisiones económicas de Senado y Cámara le dieron visto bueno al monto del presupuesto general para el próximo año, por 224,4 billones de pesos. Tras un extenso debate, en el que se siguen poniendo sobre el tapete las necesidades de los distintos sectores que vieron recortadas sus asignaciones por la escasez de recursos que hay en el país, le dieron el si a la cifra. Hasta el momento, la mayor parte de los recursos, 137,2 billones de pesos, están dirigidos a garantizar el financiamiento del Estado. Algunos congresistas proponen incrementar el monto presupuestal a través del aumento del recaudo que buscaran con la anunciada reforma tributaria. En las próximas sesiones, se harán movimientos de partidas presupuestales de un lado a otro, para cumplir con las prioridades que han planteado los distintos sectores que hacen parte de la torta presupuestal.

Luz verde al PDL

Después de un agitado proceso de participación del estamento comunitario, la Junta Administradora Local da luz verde a la aprobación, con algunas leves modificaciones, en Comisión y posteriormente en plenaria al Plan de Desarrollo Local de Fontibón con una inversión general para el periodo 2017 al 2.020 por 96.553 millones de pesos. Para el 2017 la administración local dispondrá de 23.106 millones de pesos. Los miembros del Consejo de Planeación Local han manifestado su desacuerdo y malestar por la exclusión de algunas de sus propuestas y, según líderes comunitarios, la reducción de recursos para el rublo social, no solo afecta el desarrollo social de la localidad, sino sectores altamente vulnerables en los aspectos en la atención en salud, educación y recreación. El Plan de Desarrollo Local quedara totalmente complementado para que a partir del 2017 la administración local lo ejecute a través de una gestión de eficiencia.

Haga algo positivo por Fontibón Aporte tolerancia y solidaridad


Tema Oncológico

¿Qué tan adecuado es que el metro vaya por la Av. Caracas con Transmilenio?

El experto en movilidad Darío Hidalgo Guerrero, director de Transporte Integrado del Instituto de Recursos Mundiales, celebró el anuncio del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, que confirmó el dinero para la construcción de la primera línea del metro en Bogotá. “Los anuncios que hacen dan un nivel de confianza sobre el cumplimiento del Gobierno Nacional de los compromisos, incluso en este momento que tiene dificultades económicas”, destacó. Entre tanto, dijo que la decisión de que el metro vaya por la Avenida Caracas, la misma vía por la que pasa Transmilenio, consideró que sería adecuado si trabaja de la mano con Transmilenio. “Transmilenio tiene estaciones aproximadamente cada 400 metros en la Avenida Caracas, los metros no tienen estaciones tan frecuentemente, entonces lo que se podría hacer es que se complementen el uno con el otro”, añadió. Sin embargo, advirtió que la Alcaldía de Bogotá deberá prestar especial atención a los impactos urbanos que pueda tener una obra elevada. Sobre la decisión de hacer el metro elevado, aseguró que sí implica una disminución de costos frente a la alternativa subterránea.

LABORATORIO DENTAL MSM

Prótesis dental acrílica y CMA Celular 310 2751623 Tel 415 3667 Precios cómodos y justos Registro Secresalud DMC 090498

Vendo-Permuto

Apartamento para estrenar Madrid/ Cundinamarca

96 Metros cuadrados

Garaje-Ascensor—Piscina-Gimnasio

4789800— 4410982

Avance en la cura del Alzheimer Por: Dr. Esteban Basaenz Miranda Medico neurólogo

"Esta es la mejor noticia que hemos tenido en nuestros 25 años y que trae una nueva esperanza", dicen los expertos. Científicos habrían encontrado la cura contra el Alzheimer El Alzheimer es la enfermedad de demencia más comun en Gran Bretaña, afecta al menos a 850.000 personas en ese país. Foto: A.F.P. El Alzheimer es una de las formas más comunes de demencia en el mundo. Aproximadamente 6 de cada 10 personas mayores de 80 años pueden sufrir esta patología que incluye en sus síntomas confusión, problemas de memoria y pérdida del habla. Hasta el momento no se había conocido de medicamentos que pudieran revertir el avance físico de la enfermedad. Sin embargo, dos investigaciones, una en Gran Bretaña y otra en Singapur, parecen haber encontrado un fármaco que hace que el cerebro pueda protegerse de los coágulos nocivos de proteínas que caracterizan la enfermedad, según un estudio publicado por la revista Nature. Científicos británicos han hecho pruebas con una inyección que podría romper los grumos venenosos que se forman en el cerebro. Además este tratamiento también puede retrasar el deterioro cognitivo o incluso detenerlo por completo. Le puede interesar: ¿Se puede adquirir el alzhéimer? David Reynolds, director científico Alzheimer Research UK, dijo a The Times que el tratamiento podría estar disponible en el NHS (Sistema de Salud Pública de Gran Bretaña) en cinco años si los resultados de la investigación logran ser confirmados en una escala más grande y si los beneficios eran mayores que los efectos secundarios. Este avance se anunció después de que una compañía farmacéutica de Singapur hizo público que había detenido el deterioro mental en uno de cada siete de sus pacientes con una pastilla llamada LMTX o LMTM.

EL PREGONERO DE FONTIBON

Circula semanalmente con una edición mínima impresa de 13 mil ejemplares La edición virtual dispone de 4.873 consultas semanales Es enviado a 3.637 Emails personalizados Disponemos de mas de

20 mil lectores semanales

Publicidad política pagada


Volvió a caer ‘El Veneco’

A pesar de que a mediados de agosto la Policía capturo a Darwin Alexander Landazábal Carvajal, señalado de estar presuntamente involucrado en varios atracos y hurtos, el sujeto se encontraba en libertad y fue capturado nuevamente por el porte de un arma de fuego y varios cuchillos. En esta oportunidad, uniformados lo detuvieron en el sector central de Fontibón, cuando estaba en compañía de varias personas. Al notar la presencia de los policías, el grupo de personas adoptó una actitud nerviosa por lo que los agentes los requisaron para identificarlos. Landazábal tenía una escopeta de fabricación artesanal calibre 16 milímetros, sin permiso para porte o tenencia amarrada con un cordón en la pierna derecha; mientras que en la pierna izquierda tenía dos cuchillos y la mitad de una tijera, también atadas a la pierna. Según se conoció, residentes del sector señalan al sujeto como el autor material de estos hechos, por lo que los investigadores judiciales buscan los elementos probatorios para involucrar a Landazábal en los hechos, que mantienen en alerta a las autoridades. “Ningún beneficio ni garantía tiene la comunidad con denunciar y la Policía con capturar a los delincuentes, si los jueces los dejan en libertad “manifestó un comerciante del sector central de Fontibón, agregando que pareciera que la justicia es cómplice y está al servicio del delito en Colombia.

Recuperación

La alcaldía local, con la activa participación de la junta comunal, miembros de la Casa de la Juventud, la CAR, miembros de la Policía Ambiental, Bomberos, del IDRD y la comunidad del barrio Casandra, realizo una jornada de recuperación del jarillon. La actividad se convirtió en epicentro para la integración comunitaria en medio de una labor cívica comunitaria y artística.

Inscríbete para pertenecer al Consejo Local de la Bicicleta

Hasta el viernes 7 de octubre estará abiertas las inscripciones para pertenecer al Consejo Local de la Bicicleta de Fontibón, solo debes demostrar que Dos hombres robaron vives, trabajas o ejerces alguna actividad que te y fueron capturados vincule con la localidad mínimo un año antes de tu postulación. Cuando entregaban mercancía en establecimientos comerciales del Los documentos requeridos para tu inscripción son: sector residencial de la Zona FranCertificado de Residencia ca, dos jóvenes fueron capturados Carta de Acreditación de un Colectivo de la Localidad después de haber cometido un Fotocopia de la Cédula hurto a un carro distribuidor de Carta de solicitud de inscripción alimentos. El Consejo Local de la Bicicleta es un órgano consultivo para AdministraEl ayudante del vehículo manifestó ción Local y Distrital, es un espacio de participación ciudadana mediante el a EL PREGONERO: “Estaba en la cual se realizarán funciones relacionadas con la gestión, seguimiento, conparte de atrás alistando la mercantrol social y todo lo que contribuya al fortalecimiento, la implementación, cía y uno de ellos me puso un cuchillo en el abdomen y me quitó 800 mil promoción y desarrollo de las políticas públicas en torno a la bicicleta. pesos”, aseguró. Mayor información en la Alcaldía Local de Fontibón. Ellos habían iniciado a las 7 de la mañana hacer el recorrido en las tiendas y según el afectado es la primera vez que los roban en esa zona. Restauración Uno de los afectados cogió a un delincuente, pero lograron escapar con sus Después de más de 20 años de abandono cómplices. Sin embargo, dos policías que pasaban en una moto iniciaron y deterioro, tanto de la comunidad como una persecución y con apoyo de otros compañeros lograron detener a dos de las diversas administraciones locales, sospechosos que fueron llevados a la Estación de Policía donde los reconodistritales y nacionales el inmueble de la cieron y los dejaron a disposición de la Fiscalía por el delito de hurto. Estación del Ferrocarril se encuentra en proceso de restauración. Con una inversión que supera los 350 millones de pesos se adelantan los trabajos los cuales comprenden reforzamiento estructural, pintura El lugar ideal para departir con la mente y el paladar y recuperación de la torre del reloj.

Parrilla Restaurante La Torre Calle 20 C N° 97B25

EL PREGONERO DE FONTIBON

Circula semanalmente con una edición mínima impresa de 13 mil ejemplares La edición virtual dispone de 4.873 consultas semanales Es enviado a 3.637 Emails personalizados Disponemos de mas de

20 mil lectores semanales


Orientación

Abuelos II

Por: Meva Milicic

En la columna anterior destacábamos los beneficios de ser abuelos. Ahora queremos centrarnos en resaltar los roles que pueden jugar los abuelos. Se ha dicho que ellos son los guardianes de la historia familiar y que entregan a los nietos la narrativa de la familia, especialmente una imagen de sus padres cuando eran niños. En muchas familias, los abuelos cuidan de los nietos cuando los padres no pueden hacerlo, y son quizás la red de apoyo más incondicional que tienen para colaborar en la crianza. Ellos contribuyen a mantener los vínculos familiares y con frecuencia, la casa de los abuelos es un lugar de encuentro con tíos y primos. Ser abuelo no siempre es fácil, por la falta de energía y por los problemas de la edad. Para ejercer bien el rol es necesario tener dosis importantes de empatía, armarse de mucha paciencia, tener una gran capacidad de expresar ternura y desarrollar un espíritu lúdico para jugar. Para convertirse en abuelos sin conflictos, es necesario tener algunas precauciones y quizás la más importante es no desautorizar a los padres con los niños. Por ejemplo, no comprar muchos dulces, no regalarles juguetes bélicos contradiciendo las decisiones de los padres. Otra precaución que padres y abuelos deben tener, es evitar tratar conflictos pendientes y no superados de la infancia delante de los niños. Es importante respetar los espacios de los hijos y no ir de visita sin avisar. Es recomendable siempre preguntar si la visita es oportuna y no quitar protagonismo a las figuras paternas, es decir, no usurpar los roles de los padres. Es necesario respetar los límites impuestos por ellos, ya que es uno de los temas más conflictivos en la relación padres-abuelos. En este ámbito quizás la sugerencia más importante es validar y empoderar a los padres en su rol, haciendo reconocimiento de sus fortalezas. Es aconsejable tener un espacio en la casa para los nietos, que puede ser un baúl de juguetes o un rincón de libros, algo que ellos sientan como propio. La relación con los abuelos queda inscrita en la memoria autobiográfica de los nietos y de ello dan cuenta muchos escritores. García Márquez recordaba a su abuelo como un gran inspirador. La presencia activa y los recuerdos que usted siembre en sus nietos, serán un valioso aporte a su bienestar emocional y perdurarán para siempre en la mente de sus nietos. "Para ejercer bien el rol es necesario tener dosis importantes de empatía, paciencia, ternura y espíritu lúdico".

Péndulo

Hablemos de depresión Por: Paula Serrano

La tristeza por las cosas de la vida que no salen bien, por las penas arrastradas, por la soledad y el miedo, por el cansancio, por el desamor, en fin, porque aunque sabemos que la vida es un "valle de lágrimas" sufrimos igual. Reaccionar ante un problema grande con "depre" es normal y necesario. Quienes se saltan las penas la pagan caro, en salud mental y física. Es así que vamos aprendiendo a vivir, a evitar situaciones que nos dañan, a relacionarnos con expectativas adecuadas con amigos y amores, a apreciar las alegrías y atesorarlas. Otra cosa es la depresión, que es una enfermedad como cualquiera y que requiere tratamiento. Es un desequilibrio de los neurotransmisores, sustancias químicas del cerebro tan concretas como el resto del cuerpo. Existen, no son alma, son biología humana vulgar y silvestre. Para que haya depresión, suelen darse una combinación de factores genéticos o hereditarios, ambientales y psicológicos. Y hay que tratarla como un cuadro médico, y si es necesario ayuda psicológica para aprender a enfrentar las penas y buscar razones del dolor que a veces están ocultas. Dos argumentos contra los muchos que dicen que los especialistas inventamos la depresión, que es pura blandura, que es una disculpa para no trabajar, etc. y para los que dicen que está sobrediagnosticada y que no hay que tomar remedios. Hay tiempos y con cada tiempo un mal predominante. Ya no tenemos peste negra ni mueren miles de personas. Ya la gente no se muere de tifus. La ciencia va enfrentando y resolviendo. La depresión ha sido llamada la enfermedad del siglo XXI. ¿La inventamos? No. Lo que pasó fue que la velocidad de la vida y de los cambios produce tanto gasto a los pobres neurotransmisores, que se agotan y se enferman. No medicarse es una irresponsabilidad, como andar a caballo por la Alameda. Cada tiempo tiene sus costumbres. No seamos anticuados y prevengamos el dolor y la angustia innecesarios. "Reaccionar ante un problema grande con 'depre' es normal y necesario. Quienes se saltan las penas la pagan caro".

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado

Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


LA FRASE AMBIENTAL "La tierra no es DE LOS QUE LA HAN EXPROPIADO sino de LOS QUE LA HAN TRABAJADO... Eso ES LA PAZ "

ESQUINA AMBIENTAL

La Orinoquía estará en el centro del desarrollo sostenible del país. · La región será clave para cumplir los acuerdos en materia de cambio climático de París. Convertir en el centro del desarrollo sostenible del país a la Orinoquía es el principal objetivo de Plan Maestro, aseguró el ministro de Ambiente "Vamos a introducir una mirada ambiental más profunda al Plan Maestro de la Orinoquía, en el largo plazo", aseguró Murillo Urrutia, durante el lanzamiento de la estrategia de desarrollo para esa región del país. Con una concurrida presencia de autoridades nacionales y regionales de la Orinoquia colombiana, el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, hizo los más importantes anuncios que dicha región ha tenido en toda su historia, para integrarla como el sector productivo más relevante del país. Para el titular de la cartera de Ambiente, los activos ambientales de los departamentos que conforman la Orinoquia deben ser el centro del desarrollo sostenible del país. Destacó que la región puede ayudar a cumplir los acuerdos en materia de cambio climático de París, mediante la materialización de estrategias de crecimiento verde. "El Plan Maestro de la Orinoquía va permitir dar muchas discusiones de carácter ambiental. Es una buena iniciativa del Gobierno Nacional, sin embargo las propuestas que se hagan de proyectos específicos tendrán que pasar por un filtro ambiental para que esto cumpla con los propósitos", destacó el Ministro. Finalmente, señaló que "es una buena estrategia a largo plazo y nos puede dar una oportunidad de hacer una buena implementación de los acuerdos de paz a la región, y de los elementos objetivos de desarrollo sostenible".

Twitter: @MinAmbienteCo

La otra opinión

Plebiscito y candidatos presidenciales 2018 Por: Juan Lozano

El 2 de octubre tendremos, cómo no, el prólogo de la elección presidencial. Humberto de la Calle amanecerá como candidato el 3 de octubre con un triunfo del Sí. Juan Carlos Pinzón, Aurelio Iragorri y Juan Fernando Cristo serían subcandidatos, marchando al compás de lo que ocurra con De la Calle, y Mauricio Cárdenas será un flamante excandidato tan pronto presente la siniestra reforma tributaria que ha venido escondiéndole al país mientras se vota el plebiscito, en medio del inmenso hueco fiscal que nos agobia. ¿Aspirará a la ‘Vice’? Germán Vargas Lleras, políticamente sólido, con experiencia y ejecutorias, no necesita pedir permiso partidista a nadie para tramitar su candidatura. Será ultracandidato. ¿‘Timochenko’, ‘FARCandidato’? Y Roy, multicandidato, es decir, candidato a todo, a la vicepresidencia de De la Calle en el 2018 en la coalición ‘la U’-liberales, a reemplazar a Vargas Lleras en el 2017, candidato a la presidencia en el 2018; en fin. Clara López, bailando entre la oposición y el Gobierno, parece empeñada en bajarle a Robledo su candidatura, que viene promoviendo juiciosamente montado en un bus amarillo por pueblos y ciudades. En la baraja de izquierda, sin embargo, podrán aparecer candidatos sorpresa como Iván Cepeda o Piedad Córdoba, aunque ella ya lanzó a De la Calle. Y Petro, claro está, querrá ser recandidato, pero depende de decisiones judiciales. Por los predios ‘verdes’, el veterano tricandidato Antonio Navarro ha dicho que esta vez no aspira, lo que abre espacio a la neocandidata Claudia López. No obstante, pareciera que su candidatura dependiera de lo que suceda con Sergio Fajardo, con quien tienen afinidad política. ¿Por dónde se inscribirá Sergio? Difícil saberlo, porque como él no es ni santista ni antisantista, ni uribista ni antiuribista, ni ‘verde’ ni ‘antiverde’, ni político ni antipolítico, los pronósticos sobre su identidad electoral no son sencillos. Tiene prestigio y marca bien en las encuestas. Marta Lucía Ramírez, con 2 millones de votos en su haber, volverá a ser candidata. Ha sido valerosa y consistente, resistiendo la guerra de la ‘mermelada’ que le han montado desde el Ministerio de Hacienda para volverla subcandidata, tal como denunció Camilo Gómez, en medio de la disputa por el aval ‘azul’. Alejandro Ordóñez, con la visibilidad que le dio la Procuraduría, querrá ser bicandidato, es decir, candidato por partida doble de los conservadores y del Centro Democrático. Pero en ninguna de las dos toldas los actuales aspirantes están dispuestos a regalarle el aval. ¿Se jugará con su partido de siempre, jugará con el Centro Democrático o recogerá firmas para buscar una coalición? Amanecerá y veremos. A propósito del Centro Democrático, el espacio de los tres precandidatos, Iván Duque, Óscar Iván Zuluaga y Carlos Holmes Trujillo, dependerá de la contundencia de la votación del No. Aunque el proceso ha sido totalmente desequilibrado, con menos del umbral de 4’400.000 votos por el No, será difícil que el Centro Democrático asegure solo la boleta de segunda vuelta y requerirá una coalición antes de primera vuelta. Si el No, aunque pierda, supera ese umbral, el Centro Democrático ya tendría uno de los dos cupos para segunda vuelta. Y si llegara a ganar el No, quedaría muy bien ‘rankeado’ para la presidencia del 2018. En todo caso, parece necesario un mecanismo pronto y transparente de selección de candidato que no se asfixie en una convención cerrada. No son ellos los únicos precandidatos. Hay muchos precandidatos liberales. Juan M. Galán, Luis F. Velasco, Aníbal Gaviria y eventualmente Viviane Morales, entre otros. Su suerte, al igual que la del ministro Cristo, dependerá de la decisión que tome De la Calle. Y para t odos los efectos, la pregunta es si Colombia quisiera en el 2018 como presidente a quien negoció el acuerdo de Santos con la guerrilla, o si prefiere a alguien menos involucrado con las FARC.

Vecino fontibonense ! Llego el tiempo para publicitar en EL PREGONERO DE FONTIBON! Reserve su espacio y llegue con sus ofertas y productos a nuestros 20 mil lectores semanales Llámanos al 4155215 Celular 321 4961241 Escribanos a : pregonerodefontibon@hotmail.com El 2 de Octubre

Fontibón Vota Una invitación de Gerardo Montero Publicidad Política Pagada

#NO MAS BOLSAS PLASTICAS


Alcaldías locales solo han ejecutado el 20% del presupuesto

Según informe de los 736 mil millones de pesos con los que cuenta el presupuesto general de las alcaldías locales, solo se han ejecutado 132 mil millones, a corte de 8 de septiembre de este año. Según el informe, el Distrito tiene la responsabilidad de ejecutar 600 mil millones en lo queda del año, ya que si no se toman medidas al respecto, los afectados serán los mismos ciudadanos que no puedan obtener los beneficios de los programas y obras planteadas. El secretario de Gobierno, Miquel Uribe, admitió que la mayor parte de las localidades no han tenido gran porcentaje de ejecución debido a que se presenta el mismo patrón de comportamiento en años anteriores. Sin embargo, aseguró que adelantan un plan de choque para priorizar proyectos de inversión y garantizar la trasparencia en proceso de contratación. El Distrito se comprometió a que en los próximos 15 días habrá un aumento de la ejecución presupuestal de las alcaldías locales en un 15% más y entre octubre, noviembre y comienzos de diciembre va a estar comprometido el resto del presupuesto.

Lista terna para nuevo Procurador

Con la designación de María Mercedes López, como candidata del presidente de la República, Juan Manuel Santos, quedó lista la terna para que el Senado de la República elija al nuevo Procurador GeCorrillo político neral de la Nación, en reemplazo de Alejandro Or.En Bogotá, Petro se está quedando solo con doñez Maldonado, quien a menos de 4 meses de su discurso populista. concluir su periodo fue retirado del cargo. Con María Mercedes López, disputarán el cargo el exministro Fernando Carrillo, quien fue .- La diferencia entre el si y el no del plebiscito ternado por el Consejo de Estado y el ex fiscal Jorge Fernando Perdomo, propuesto por está en la desconfianza. .- La imparcialidad de algunos medios depenla Corte Suprema de Justicia.

Pérdida de investidura al concejal Roger Carrillo

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca le decretó la pérdida de investidura al concejal de Bogotá, Roger José Carrillo Campo. La Sala Plena aceptó las pretensiones de una demanda presentada en contra de la reelección del cabildante del partido conservador. En el debate jurídico se encontró demostrado que el cabildante recaudó cuotas políticas para su campaña política a través de la Fundación Proyecto Bogotá. Este tipo de actividades, se concluyó, están prohibidas por la ley. El concejal podrá presentar un recurso de apelación en contra de esta decisión ante el Consejo de Estado.

'Espero al senador Uribe dónde quiera para debatir el plebiscito': Gaviria

En un mensaje directo y explícito para que se dé un debate público, el expresidente liberal César Gaviria le dijo al exmandatario y ahora senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe, que deje “los miedos” y acepte discutir de cara a la ciudadanía los alcances de la refrendación de los acuerdos de paz con las FARC. Gaviria, el más visible promotor del ‘Sí’, quiere que Uribe, el líder más destacado del ‘No’, acepte el debate público sobre los contenidos de los acuerdos de paz y las posturas que cada sector tiene sobre la votación del próximo 2 de octubre. Las tensiones entre los dos sectores, los del ‘Sí’ y los del ‘No’, como es costumbre en cada contienda electoral, sigue aumentado cada vez que se acerca la fecha en que, por medio de las urnas, se decidirá si se avala o no lo acordado en La Habana para acabar con 52 años de confrontación con las FARC.

de del…cheque. .- El ideario de los políticos, se sustenta en el valor de los cheques. .- Serpa así como promovió el indulto al 8.000 ahora solicita indulto para Simón Trinidad. .- Dicen que el acuerdo de paz es con las FARC no con el país. .- A la parlamentaria Fernanda Cabal le gusta la guerra de…palabras. .- Todas las propuestas a las JALs quedan en el …cronograma. .- Ahora los ediles le prestan más atención al celular que a las sesiones. .- Para el 2017 los políticos harán sus sesiones a través de…. emanphone. .– La impunidad de los demás es mala pero la propia es persecución política defienden los Buenos Muchachos .-Curules para las FARC parecen más un castigo que una concesión, tienen voz pero sin voto, solo para reglamentación de los acuerdos y lo más grave… tener que aguantarse a los mismos congresistas…

Asume funciones

La doctora Ivonne González, joven lideresa salida del terruño de nuestra localidad en días recientes tomó posesión como Directora de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio del Interior. Su paso en estas épocas que viviremos del posconflicto dejará una profunda y gran impronta en la consolidación de los derechos para el conjunto de los colombianos en el territorio nacional.

“Siempre voy preferir tomar el riesgo de apostarle a la Paz, a que siga derramándose la sangre compatriota… ” Decía mi abuelo con sabiduría…


Edición 1850 Septiembre 24 de 2016

Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

El metro una realidad

Se anuncio la inversión de aproximadamente 5.000 millones de dólares para la construcción del Metro de Bogotá, obra que por más de 60 años ha estado a la espera de ser concretada. En aproximadamente un mes se espera contar con el documento Conpes por medio del cual se aseguran los recursos económicos y se establecen los compromisos de los gobiernos Nacional y Distrital. Se tiene establecido que el contrato de construcción se firme en el segundo semestre de 2017, que las obras comiencen en el año 2018 y que las dos primeras fases estén listas en 2022. Como lo había señalado y defendido de tiempo atrás el alcalde Peñalosa, el metro de Bogotá será elevado. Entre las razones para esta decisión está el menor costo, lo que, en tiempos de penurias económicas en el fisco nacional, representa una poderosa razón para hacer realidad la obra. Otros argumentos a favor de la decisión adoptada son la mayor eficiencia en la operación, el menor tiempo de construcción, el bajo impacto ambiental y el desarrollo urbanístico que se genera. A pesar de que las autoridades distritales han informado que el trazado propuesto es muy similar al definido en tiempos de la anterior administración y que, además, los estudios realizados en ese entonces han proveído información útil para las decisiones adoptadas por el alcalde Peñalosa, hay voces que se muestran inconformes con la determinación. Para evitar confusiones y aclarar la situación, es de gran utilidad que la gerencia del Metro y la alcaldía de la capital del país dieran a conocer, a la mayor brevedad posible, los estudios realizados por la firma francesa Systra. De cumplirse con los correspondientes aportes económicos y con la ejecución de las actividades previas al inicio de la obra, es altamente probable que, bajo el liderazgo de Enrique Peñalosa, quien en su primera alcaldía demostró ser un ejecutivo eficaz, el Metro de Bogotá sea una realidad a comienzos de la próxima década. En materia de movilidad, dos grandes proyectos ideados por el actual burgomaestre de la capital y los que en su momento generaron desconfianza y dudas, como son las ciclorrutas y Transmilenio, hoy se han convertido, el primero, en un importante medio de desplazamiento y, el segundo, en el eje del transporte masivo de la ciudad. Gracias a esta visión transformadora, el alcalde Peñalosa no se queda, como muchos otros, anunciado soluciones a la movilidad, por el contrario, él concibe su gestion como una pieza, sin duda fundamental, para el bienestar de los bogotanos. El Metro de Bogotá, junto a otras grandes obras que están en etapa de estudio y diseño, muy seguramente le significará a la capital, como pasó en la anterior alcaldía de Enrique Peñalosa, una gran transformación urbana, económica y social en beneficio de sus ciudadanos. EL PREGONERO Líder de la Opinión en Fontibón

Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria SEGUIMOS TRABAJANDO ... Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Impresión Oscar Guillermo Alfonso R Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares

Fundado el 12 de Octubre de 1978

38 Años Circulando por las Arterias de la Opinión de Fontibón

Registro ISSN 2216-121X

Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Foro del Lector Señor Director: Un magistrado de la Corte Constitucional acusado de vender sus fallos; varios de la Corte Suprema que venden sus votos; un procurador que se elige a punta de favores, agravia, castiga mirando a quién y desborda sus competencias para catapultarse como futuro presidente; un proceso de nulidad en el Consejo de Estado que se toma casi tanto como el período que debe ser declarado nulo; un exfiscal que regala unos contratos y no persigue delitos tan dañinos como los cometidos en Saludcoop (a la que asesoró), o Interbolsa. ‘Carruseles’, favores, desayunos, roscas, intereses, cheques, ayuditas, politización descarada, etc. ¡Lo que hay que reformar con urgencia no es la justicia, sino a los que la mantienen sumergida en el lodo! Si en cada uno de esos feos casos el responsable hubiera cumplido la Constitución, la ley y los deberes de los funcionarios públicos detallados en el Código Único Disciplinario, Colombia habría ganado mucho más que con cualquier reforma de la justicia. Si, por el contrario, estamos condenados a que nuestros jueces persistan en esas conductas abusivas, no valdrá reforma alguna. Ricardo Alarcón Gutiérrez Señor Director: El alcalde Enrique Peñalosa puso de manifiesto un problema social que muestra la falta de voluntad política de nuestros dirigentes. La Corte Constitucional impide obligar a someterse a un tratamiento a los habitantes de la calle que les ayude a dejar las drogas y las calles. Una persona que ha llegado a la calle es porque simplemente ha tenido un choque con la sociedad, iniciando con su familia, que muy posiblemente, al no tener herramientas jurídicas y de salud, no tuvo otra opción que dejarlo. Según Oscar Wilde, “un hombre que no piensa por sí mismo no piensa en absoluto”. Para este tipo de problemática, la única alternativa posible es la terapia de choque, con el fin de ayudar a alguien que lo necesita. Simplemente, es llegar a confrontar al adicto con su problema. Pienso que se están vulnerando más sus derechos dejando sus vidas al garete que obligándolos a tomar un tratamiento de desintoxicación. Carlos Eduardo Caicedo V. Señor Director: Es impresionante, absurda y miserable la muerte del joven Yeison Méndez a manos de unos malditos delincuentes en la localidad de Kennedy. Qué frialdad la de esos criminales, solo por cometer un robo. Se llevaron una vida joven y alegre. ¿Qué hacemos? Creo que lo único es la solidaridad, el valor ciudadano; alguien debe conocer a los asesinos, y con toda reserva los debe denunciar. Por Dios, ayudemos todos, porque todos estamos expuestos. Carmen Rosa Novoa


Expresión Joven

¿UN PROCESO DE PAZ CON FIN O SIN FIN? Hoy por hoy se ha convertido en todo un discurso el decir “SI” o “NO” para plebiscito del próximo domingo 02 de octubre, que lo han basado en tomar una postura política de quienes están por el “SI” son los que avalan la gestión del presidente Juan Manuel Santos y los que están por el “NO” son los que avalan el pensamiento del presidente Álvaro Uribe Velez hoy senador de la república.

Personalmente no avalo la gestión ni del uno ni del otro, ambos me parecen que han hecho cosas muy buenas, otras no tan buenas y otras pésimas; pero hago un alto y pienso si votamos por él no es continuar en la misma problemática en la que llevamos los últimos sesenta años con las FARC o los mismos doscientos años de historia colombiana con las guerras territoriales del partido Liberal y del partido Conservador. En este orden de ideas ratifico mi posición por el “SI” por las siguientes razones: 1. En mi familia hay varias víctimas del conflicto armado y viendo como han tenido que vivir con dificultades no quiero ver sufrir a mis compatriotas por culpa del mismo conflicto que hoy tenemos la oportunidad de decirle “SI” a la paz. 2. Que se diga que los miembros de las FARC que se sometan al proceso de desmovilización seguirán con las armas es una mentira simplemente ellos no entregan las armas ya que ello es una señal de rendimiento y esto es un acuerdo voluntario por poner un punto final a una conflicto armado interno, pues ellos realizaran la dejación voluntaria con actores garantes como lo son los cascos azules quienes velaran después del 02 de octubre que si gana el si ellos efectivamente dejen todo el arsenal, con destinación a monumentos en pro del proceso de paz. 3. Otro punto que fue controversial en los diálogos de la Habana fue la justicia a las víctimas del conflicto armado puesto que antes en los procesos fallidos no se habló de justicia, de una verdad y una reparación. Esto me lleva a pensar si existe la verdad iniciamos por conocer las atrocidades de la guerra, que no serán solo verdades que se aplicaran castigos, reparaciones tales como a los desplazados del conflicto se les restituyan sus tierras. Pero más que ello exista un perdón por parte de las victimas lo que llaman un “olvido” que jamás se olvidara pero si existirá un perdón si nosotros les permitimos esto. 4. Que si me gusta que les den participación política en el congreso y adicionalmente se les financie mensualidades de algo menos de un salario mínimo y que se les dé recursos para la creación de empresa, pues no me gusta pero si este ha sido el objetivo de este grupo armado por más de 60 años y hoy se sientan a que nosotros como pueblo colombiano les demos la oportunidad de cambiar sus balas por votos prefiero que nos enfrentemos en una urna con papeles y no con armas que sean juicios de conciencia lo que reine en nuestro país. Estos son algunos puntos de vista para decir que “SI” desde que leí los acuerdos cada domingo dedicamos con mi familia una o dos horas a dialogar si votamos por un sí o por un no. Pero cada segundo que he debatido tanto en mi hogar, como en mi casa de estudio, con mis compañeros de oficina y mis vecinos del barrio me convenzo que la solución más expedita es decir que “SI”. Los invito para que en estos ocho días que restan para tomar esta tan importante determinación lo analicen voten por el SI o por el NO pero voten y voten a conciencia. Email: bryanvila1@hotmail.com

DE PROVINCIA CUMPLIMIENTO GARANTIZA ÉXITO Por: Carlos José Bolaños El cumplimiento de los pactos, acuerdos, contratos, verbales o escritos es lo que garantiza tranquilidad, armonía, convivencia, es decir, paz verdadera entre las comunidades. Ahora que se registran objeciones, algunas terroríficas, al tratado firmado de La Habana, nos parece pertinente presentarles, para su reflexión el cuadro trágico de la Colombia, signado por la guerra. .- Patria Boba 1810- 1814, entre Federalistas y Centralistas. .- Guerra de independencia entre 1816 -1819. Reconquista española Patriotas – realistas. .- Guerra Colombo –peruana 1828-1819. Perdimos con gran parte de la Amazonia. .- Guerra Colombo- ecuatoriana 1832. Igualmente perdimos gran territorio. .- Guerra de los supremos 1839-1842 Supremos .- Guerra civil colombiana 1851 Liberales – conservadores .- Guerra civil colombiana 1860- 1864 Confederación Granadina- Estado del Cauca Liberales .- Guerra civil Colombiana 1876-1877 Gobierno liberales – Conservadores .- Guerra civil colombiana 1895 Conservadores –Liberales .- Guerra civil de los Mil días 1899-1902. 100 mil muertos, sobre población de tan solo 4 millones de habitantes (Perdimos Panamá por la política del Gran Garrote de nuestro país amigo, USA)) .- Guerra Colombo peruana 1932-1933 logramos defender a Leticia. .- Segunda Guerra Mundial 1945 (participó Colombia) .- Guerra de Corea 1950- 1953 (Colombia único país Latinoamericano que participó) .- Conflicto Armado interno, 1946-1958, Guerrilla Liberal - gobierno conservador. Aparición de los Pájaros y chulavitas, precursores del paramilitarismo .- Conflicto 960-Nuestros días Guerrilla FARC, ELN- Quintín Lame- EPR- Etc. 1970 EME 19 .- 1980-2016 Narcoparamilitarismo, Narcoguerrillas, Bandas Criminales, BACRIM.-

Perdida de 78 mil kilómetros de Mar con Nicaragua. En total Colombia ha perdido aproximadamente el 54% de su territorio a causa de sus guerras conflictos internos e internacionales y peligra el departamento de San Andrés. Cada guerra tuvo armisticios, amnistiáis, pactos (1957) sin cárcel. Con algunos grupos amnistiados los pactos se han cumplido. Con otros no. Sus líderes y miembro, fueron asesinados “en hechos confusos”. El resumen que les mostramos ojalá sirva para reflexionar y renunciar, para siempre, a la guerra fratricida. Nota: Felicitaciones y éxitos a la doctora Ivonne González en su muy merecido nuevo cargo.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.