Edición 1845

Page 1

38

Años

por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978 Circulando

Registro ISSN 2216-121X

Gran festividad

Todo se encuentra listo para la gran fiesta que la alcaldía de Fontibón realizara este domingo 21 de Agosto en el parque Fundacional para celebrar el cumpleaños 478 de Bogotá. Bandas marciales, grupos musicales, artísticos, desfile de carros antiguos, harlistas, carrozas y toda una variedad de actividades hacen parte de la programación que a partir de las 9 de la mañana se iniciará con un desfile que partirá de la Estación del Tren hasta el parque Fundacional que se convertirá en un escenario festivo y de integración, a la que se espera una alegre y nutrida participación.

Incremento de lluvias

El director del Instituto Distrital de Gestión del Riesgo (IDIGER), Richard Vargas, advirtió que este segundo semestre seguirá lloviendo con intensidad en la capital del país. Con respecto a los vendavales y las lluvias Vargas informó que las emergencias se presentaron por la parte de los cerros orientales desde Teusaquillo hacia el sur, a partir del Parque Nacional y hasta Usme. “Está pronosticado por el Ideam y ahora con un dato que toma fuerza sobre la posible llegada del Fenómeno de la Niña y en Bogotá habrá muchas más lluvias que en el primer semestre; lo de ayer y lo de hoy es normal por el mes de agosto, pero en octubre y noviembre serán más intensas”, aseguró Vargas. El Idiger identificó varios puntos críticos de caños en riesgo por las fuertes lluvias, por lo que se avanza en la limpieza de los mismos a fin de tener un mejor desempeño y evitar emergencias por las precipitaciones.

Seguridad y cárcel efectiva, prioridades del Fiscal General

Enrique Peñalosa y el Fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, se reunieron por primera vez en el Palacio de Liévano para hablar de seguridad ciudadana y mejoras en procesos de judicialización. El alcalde aseguró que es fundamental el trabajo en equipo con la Fiscalía para lograr la judicialización efectiva de los delincuentes que captura la Policía, lo cual es precisamente la principal solicitud del Distrito a la Fiscalía. “Para nosotros la Fiscalía es fundamental porque no se trata simplemente de prevenir el crimen y capturar a los delincuentes, sino que efectivamente sean judicializados y vayan a la cárcel y estamos contentos con el énfasis del nuevo fiscal que ha dicho que su prioridad es la seguridad ciudadana”. El fiscal general indicó que para doblegar el crimen en Bogotá es fundamental el trabajo de la mano con la alcaldía y la ciudadanía en general. “Hemos convenido reuniones de carácter semanal de un grupo de trabajo institucional que va a ser provisto de información recurrente por parte de la Fiscalía sobre la tipología del crimen en la ciudad y vamos a apostarle a llevar a los responsables del crimen y del delito en la ciudad a judicializarlos.

Haga algo positivo por Fontibón Aporte tolerancia y solidaridad 38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad


¿Ahora el Páramo de Sumapaz? Por: CLAUDIA MORALES

Salud Dental

¿Cómo podemos asegurar la salud dental? Por: Dra. Ruty Alvial D Odontóloga

Franco aclaró que la competencia para determinar los alcances Una buena higiene bucal y el uso de flúor se consiy usos de la reserva recaen exclusivamente sobre la Corporaderan ahora los principales factores responsables ción Autónoma Regional de Cundinamarca a través de su consejo directivo, y me sorprendió con algo: el alcalde no les ha hecho de la prevención de caries y el fomento de una bueninguna solicitud para urbanizar ni para el asunto vial. Es decir, na salud bucal. Los siguientes consejos son también esto lo afirmo yo, que Peñalosa ha generado titulares sobre la base de ideas importantes para mantener los dientes sin caries. sin formalidad alguna y, claro, vale preguntarse qué tan sustentadas están sus Iniciar pronto el cuidado de los dientes, cepillar los dientes de propuestas para alterar la naturaleza de la Van der Hammen. En la conversación con el señor Franco hubo un elemento más que llamó mi atención. “Yo espero que la ciudadanía ponga los mismos ojos de entusiasmo hacia el Páramo de Sumapaz porque es el que está más expuesto a las consecuencias del posconflicto”, advirtió. Me puse en la tarea de averiguar más allá de esa declaración y encontré esto que quiero compartir con ustedes. En el pasado, la región del Sumapaz, que comprende en su mayoría al departamento de Cundinamarca, en otra porción al Meta y en menor escala al Huila, fue escenario del conflicto armado especialmente por la presencia de las Farc y de uno de sus líderes más sanguinarios, alias Romaña. Hoy es un espacio donde hay mejores condiciones de seguridad que permiten su desarrollo, pero a la par con eso, han llegado los impactos ambientales que han empezado a deteriorar las 315 mil hectáreas de páramo. Veamos qué ofrece el Sumapaz para comprender por qué debemos conservarlo. El Sumapaz ofrece el servicio de abastecimiento de agua potable para el 15% de la población colombiana. Allí hay 670 especies de plantas, siete especies de frailejones con riesgo de desaparecer y diversidad de especies de fauna emblemáticas y en peligro de extinción como el cóndor andino, osos, tigrillos, pumas, venados, ranas, salamandras, dantas, nutrias, águilas y colibríes, entre otros. Es hábitat para 208 especies de aves, el 17% de especies de mamíferos y el 20 % de las especies de mamíferos endémicas del país. Los municipios con mayor población asentada dentro del páramo y los que generan mayor presión demográfica son en su orden Bogotá, Pasca, La Uribe, Sibaté, Soacha y Lejanías, y los riesgos en la zona están representados en la construcción, la ganadería y agricultura extensivas, la contaminación por agroquímicos, la deforestación, quemas frecuentes, explotación minera actual y proyectada, y el cambio climático.

Tengo confirmado que están en fila varios proyectos de construcción de viviendas en Cundinamarca dentro de las áreas que quedarían definidas como límites de protección por el Ministerio de Ambiente. Delimitación que, entre otras cosas, debe anunciar el ministro Luis Murillo en diciembre durante la Cumbre Mundial de Páramos en la ciudad de Bogotá. Tiene razón el director de la CAR, hay que poner el foco de atención en el páramo y las autoridades e instituciones involucradas deben unirse para cumplir la delimitación que conoceremos y velar porque se cumplan las normas. Más vale que así sea, porque no será extraño que en poco tiempo aparezcan para el Sumapaz ideas sacadas del sombrero como las de Peñalosa en la Van der Hammen.

Twitter: @ClaMoralesM Tomado del www.elespectador.com

http://nota.elespectador.com/nodes/columnaelespectador/2016/08/n-649806.html

los niños con una pasta de dientes con flúor en cuanto aparezcan. No permitir que los niños se duerman mientras beben de un biberón de leche, leche de fórmula, zumo o bebidas azucaradas. Estos líquidos dulces se mantienen alrededor de los dientes del bebé durante largos períodos de tiempo y pueden producir la “caries del biberón”. Cepillarse los dientes dos veces al día con pasta de dientes fluorada. Y si fuera posible, limpiar entre los dientes con hilo dental o mondadientes una vez al día. No comer después de limpiarse los dientes al acostarse, pues el flujo de saliva disminuye mientras dormimos. Visitar al dentista cada 6 meses para hacer una revisión. Y pedir consejo al dentista antes de usar productos estéticos (p. ej. blanqueadores de dientes) que puedan deteriorar los dientes. No comer ni beber continuamente. Dejar pasar tiempo entre comidas para que la saliva neutralice los ácidos y repare los dientes. La gente con alto riesgo de desgaste dental y erosión debería tomar precauciones especiales, como: Disminuir la frecuencia y el contacto con comidas y bebidas acídicas. Evitar cepillarse los dientes inmediatamente después de consumir alimentos acídicos, bebidas, cítricos y zumos. Esto da tiempo para que se produzca la remineralización. Una buena salud dental es responsabilidad de los individuos, las comunidades y los gobiernos, aunque su importancia relativa varía. Por ejemplo, en algunos países europeos la fluorización del agua aún no se acepta en el ámbito público y por eso la responsabilidad de la prevención de caries depende de los individuos. Los dentistas juegan un importante papel en el control de la salud dental y el tratamiento o prevención de enfermedades. Acceder a un buen cuidado dental, incluyendo revisiones periódicas, es vital. Para algunas personas, especialmente las de grupos socioeconómicos más deprimidos, el acceso a los dentistas puede estar limitado. Estos grupos son objetivos importantes de los programas de educación de salud dental. Las escuelas tienen un importante papel también en la educación de los niños sobre la importancia de una buena higiene bucal y de la dieta.


Capturados por atracar a un transeúnte

Un ciudadano que caminaba por el sector central de Fontibon, fue interceptado por Carlos Alberto Flórez Rojas y Dluk Charly Duque Rendón, quienes se le acercaron a pedirle limosna. En el momento en que el ciudadano pensaba sacar una moneda, sintió cuando estos dos amigos de lo ajeno sacaron un cuchillo y lo amenazaron, manifestándole que si no le pasaban los celulares, avaluados en $600 mil, lo atacaban con el arma. Ante esto, el hombre forcejeó con los muchachos de 18 años y, tirándolo al piso, comenzaron a esculcarlo; fue entonces cuando la Policía, llegó y capturaron al par de atracadores. Los agresores fueron llevados hasta las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata, URI, para que respondan por el delito de hurto agravado y calificado. Allí, en la audiencia de imputación, los individuos aceptaron el delito, pero esto no fue suficiente para que los encarcelaran, ya que según el código penal, estas personas no “representan un peligro para la sociedad” y finalmente quedaron en libertad.

Caen extorsionistas

Todas tienen un proceso judicial por los delitos de extorsión agravada y concierto para delinquir porque presuntamente eran integrantes de la banda que opera desde la cárcel. Ellas serían responsables de cobrar el dinero producto de las extorsiones que mediante llamadas telefónicas hacían integrantes de la banda desde la penitenciaria de la Modelo, haciéndoles creer a sus víctimas que eran miembros de la Policía y que tienen un familiar capturado logrando así una exigencia económica con el fin de no realizar ningún procedimiento en su contra.

Atacó con cuchillo

Luis Orlando Merchán, de 49 años, fue detenido en la carrera 100 con calle 18, el capturado tuvo una discusión con Jhonny José Elles, de 40 años, quien fue atacado con un cuchillo. El sujeto malherido fue llevado a la unidad de urgencias del hospital de Fontibon, pero la lesión en el pecho era muy delicada por lo que fue remitido al hospital de San Jose. Merchán fue presentado ante un Juez de control de garantías que legalizó la captura por el punible de tentativa de homicidio.

Se buscan reducir el consumo de drogas en parques

Según vecinos del sector de el Centenario, la zona de juegos es utilizada por consumidores de estupefacientes. Eran cerca de las 11:00 p.m. cuando un grupo de motorizados de la Policía llegó a una zona verde del parque Centenario. Justo en la requisa que adelantaron, a un hombre de apenas 19 años le encontraron en su poder un cuchillo y un destornillador, dos armas blancas con las que la Policía indicó que se puede cometer un delito. El joven fue inmediatamente reseñado por las autoridades. Es así como se realizan tomas a os parques, separadores y demás espacios públicos en la localidad de Fontibón, en la estrategia que la Alcaldía Local denomina el Plan Parques. Se busca que la gente pueda usar los parques, “Queremos que el parque sea para la comunidad, que los niños puedan salir a jugar, que los vecinos se congreguen para charlar o hacer deporte. Pero por el temor a ser robados o a que vean malos referentes, como los consumidores de alucinógenos, las familias no usan estos espacios”, indicó la alcaldesa Johanna Bocanegra. Semanalmente la alcaldesa se reúne con el comandante de las Estación de Policía y se revisan las estadísticas de las llamadas que hace la comunidad. El análisis se enfoca en dos aspectos, que según la titular de este despacho, son los dos mayores problemas a los que se refieren los vecinos: el consumo de estupefacientes y licor y el ruido en el espacio público. Los sitios que tienen más quejas por estas causas son los escogidos para hacer la toma de los parques. “La gente puede llamar sin identificarse al 123 de la Policía y comentar la situación”, explica un funcionario de la alcaldía local de Fontibon. En los operativos se han encontrado armas de fogueo (que parecen revólver o pistolas y que usan balines), armas blancas, una moto con placas falsas y estupefacientes (especialmente marihuana) que es decomisada por las autoridades, amparados en la Ley 745 de 2002 y en el nuevo Código de Policía, que prohibe el consumo de sustancias psicoactivas en los espacios públicos.

Vecino fontibonense ! Llego el tiempo para publicitar en EL PREGONERO DE FONTIBON! Reserve su espacio y llegue con sus ofertas y productos a nuestros 20 mil lectores semanales Llámanos al 4155215 Celular 321 4961241 Escribanos a : pregonerodefontibon@hotmail.com


Orientación

El auténtico ‘coaching’ Por: Gonzalo Gallo Gonzalez

La gimnasta norteamericana, Simone Biles, forja su leyenda en los Juegos Olímpicos. Pequeña de estatura (1,45 metros), tiene 19 años y es la única con tres títulos mundiales seguidos y diez coronas universales. Impacta conocer sus orígenes, ya que su madre era drogadicta y alcohólica y tenía cinco hijos más. Los abuelos se hicieron cargo de Simone cuando tenía tres años. Antes había sido cuidada por los servicios sociales. A los seis años su vida cambió para siempre. LLegó al gimnasio de Aimee Boorman y, desde entonces, no se ha separado de su sabia entrenadora. ¿Cómo es el verdadero coaching? Es aplicar en tu vida los hábitos o actitudes que modelan a los campeones como ella, o Caterine Ibargüen, y que son el motor de los sobresalientes: pasión por lo que se hace, disciplina, compromiso, una fe de acero, labor de equipo, perseverancia y resiliencia, es decir, la capacidad de manejar bien los golpes del destino, aprender de los fracasos y superar cualquier escollo. Todo depende más de tu actitud que de tu aptitud. Simone Biles y Catherine tienen todo eso y se dejan guiar por buenos entrenadores o coaches. Igual que Adam Peaty, un campeón de natación que hace cuatro años se emborrachaba y perdía su juventud. Sus fines de semana eran para los amigos y para tomar licor. Ahora es oro olímpico con récord del mundo. Este joven británico hace cuatro años andaba medio enredado con las piscinas, pero nada serio. Un día se sentó un rato a ver natación en los Juegos Olímpicos de Londres por televisión. Y allí estaba, con la bandera británica, Graig Benson. “Eso me inspiró. ¿Qué estoy haciendo con mi vida?, yo tenía que ser el siguiente”, se dijo. Apartó la botella y se dedicó a la natación. Cuatro años después, es mucho más que Benson: batió el récord del mundo de 100 braza y es el nuevo Campeón Olímpico con otra plusmarca más. El año pasado, el Mundial fue suyo: tres oros. Cuatro años después de su compromiso por cambiar su vida y de su pasión por el deporte, no tiene rival y es el único que ha bajado de la barrera de los 58 segundos. ¡Qué paradoja, de niño le tenía pavor al agua, y ahora triunfa en ella! Entusiasmarse con estos ejemplos e imitarlos, o superarlos, es la esencia de lo que se llama coaching y del que tanto se habla hoy, incluso con ofertas que se quedan en el nombre y no van al fondo del mismo. Los mejores coaches son nuestros atletas porque ellos sí saben lo que es darlo todo, arrancar de abajo, decirle no a las tentaciones fáciles y apasionarse por algo. La pobreza, una lesión de rodilla, de muñeca en los Olímpicos de Pekín en el 2008, y una serie de hernias cervicales y discal lumbar no alejaron a Óscar Figueroa de su meta. Sí, tu reto es aprender de su tenacidad y su capacidad de sacrificio, y dar lo mejor de ti en lo que haces, puedes lograrlo solo, pero es mejor si tienes la guía y el aliento de buenos entrenadores. Un buen comienzo es preguntarte: ¿qué estoy haciendo con mi vida? Lo que sigue es apasionarte por un sueño.

Péndulo

Amar no es un sentimiento...es una decisión Por: Angela Marulanda

Hasta hace unos años la palabra de honor bastaba para sellar un compromiso irreversible porque esta promesa solía considerarse “sagrada” e inmutable. Pero en la era del individualismo se acabó el sentido del compromiso que, como la palabra lo indica, significa honrar la promesa que hicimos de amarnos para toda la vida. Uno de los compromisos más trascendentes de nuestra vida son los votos matrimoniales con los que sellamos la promesa de “amarnos hasta que la muerte nos separe”, es decir, de ser fieles, respetarnos, amarnos y llevar una vida en unión con nuestro cónyuge “hasta que la muerte nos separe”. Pero hoy, en la era del individualismo, el único compromiso es con nuestra conveniencia personal, este pacto se rompe por razones tan supuestamente contundentes como “yo tengo derecho a ser feliz”, “necesito mi espacio”, “tengo que encontrarme a mí mismo”..., es decir, hago lo que a mí me apetece indistintamente del daño que esto pueda hacerle a mis seres queridos. La base del matrimonio no es solo el amor sino también la integridad, es decir, honrar el juramento que hicimos al momento de casarnos cuando juramos “amarnos hasta que la muerte nos separe”. Esto significa que prometemos vivir como esposos con la misma persona, porque no hay mejor cónyuge que el papá o la mamá de nuestros hijos. Quebrar nuestro compromiso matrimonial para resolver el descontento que a veces sentimos es un grave error que perjudica tanto a nosotros como a nuestros seres más queridos, como son nuestro cónyuge y nuestros hijos. En efecto, no hay nada más importante para la vida matrimonial que la camaradería, el respeto y el amor incondicional de nuestro cónyuge. Es fácil sentirnos perdidos cuando se nos pierde el alma, como suele ocurrir en un mundo regido por una cultura materialista, en la que el placer se confunde con la felicidad, la comodidad con la paz, la fama con el éxito y la libertad con el libertinaje. Sin embargo son precisamente las relaciones con nuestros seres más queridos las que tienen el mayor impacto en nuestra vida y por lo mismo las que dan testimonio de quiénes somos y qué le legamos al mundo. De tal manera que el camino apropiado para salir de ese vacío que a veces nos invade, no es abandonar nuestro hogar sino, por el contrario, dedicarnos a enriquecer la relación con quienes amamos tanto o más que a nuestra propia vida.

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado

Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


LA FRASE POCO AMBIENTAL

"Cual es el problema .... en todas las ciudades del mundo hay indigentes, drogadictos, inseguridad desbordante... Claro también ALCALDES indolentes...

 La Otra Opinión

ESQUINA AMBIENTAL

Reserva Forestal “EL BOJOSO”. El sector Ambiente y Desarrollo Sostenible encabezado por Corponor, Ideam y Parques Nacionales hacen una contribución a la construcción de la paz desde Gramalote. La creación de una reserva forestal protectora como El Bojoso. Más de 1.500 hectáreas que van a estar allí como patrimonio natural de Gramalote, de la región del país y que garantiza el acceso a sus recursos hídricos”, dijo el ministro Murillo y agregó lo complacido que estaba de firmar su primera reserva como ministro. La reserva, que tiene una extensión de 1.582 hectáreas y ocupa parte de los municipios de Gramalote, Santiago y el Zulia, tiene gran importancia, entre otras razones, porque contribuye a la estabilidad de los suelos, a la diversidad biológica y porque casi la totalidad de su área tiene nacientes y áreas de Reserva de Recurso Hídrico, por lo que será un importante proveedor de servicios hídricos para el nuevo casco urbano y áreas aledañas de Gramalote. Se estima que dentro del área se produce constantemente un caudal promedio de 600 litros/s, es decir 0.6 m3/s. Este caudal llega con alta calidad y muy baja sedimentación, beneficiando a las principales veredas de la zona. Estas reservas son muy importantes para la conservación de los recursos naturales del país, favorecen la conservación de especies de fauna y flora silvestre reportadas en la zona, por último, zonas como esta contribuyen a tener 62.820 toneladas de carbono secuestrado en los bosques del área y aportar a la moderación y mantenimiento de la estabilidad del clima regional contribuyendo, con la protección del área, al disminuir la vulnerabilidad ante la situación de cambio climático global. http://caracol.com.co/emisora/2016/08/14/cucuta/1471202220_950513.html

El 'plebisantos' Por: Juan Lozano

Se desprende con toda claridad del fallo de la Corte que ninguna entidad pública, ni siquiera la Presidencia, puede promover un lema de ‘Sí a la paz’ con miras al plebiscito, pues lo que está en juego con el plebiscito no es “la paz” sino el acuerdo con las FARC. Son cosas muy distintas. El plebiscito no es para preguntar sobre la paz. El plebiscito es para consultar el apoyo político y ciudadano a la negociación de Santos con las FARC. El efecto del fallo es claro. Quienes voten No, no estarán diciendo “no a la paz”, pues no se trata de decir si o no a la paz. Se trata de decirle si o no a la negociación con las FARC de Juan Manuel Santos. Del cielo a la tierra la diferencia. Por eso los efectos del plebiscito, dice la misma Corte, no se extienden a ninguna rama del poder público diferente al Presidente de la República. Y por eso, a diferencia del referendo, el plebiscito no puede cambiar la Constitución, ni modificar una norma, ni incorporar al ordenamiento jurídico ningún acuerdo. Nada de eso. Si es un Sí es un Sí a Santos, si es un No, es un No a Santos y a su acuerdo con las FARC. Habilidosamente querían lograr los efectos del referendo sin las exigencias del referendo, y la Corte los dejó en su sitio. Incluso le quita la Corte los efectos apocalípticos a un eventual triunfo del no, pues de su fallo se entiende que el Presidente aún en ese evento conserva intacta su facultad para negociar un acuerdo que resulte aceptable para la ciudadanía. Y en ese contexto resulta deplorable que el Gobierno abuse de su poder para empujar el Sí a partir de un “todo vale”, que es manifiestamente contrario a la democracia, a la Constitución Nacional y al fallo de la Corte que finalmente hemos podido conocer en las últimas horas. Para empezar, la Corte nunca ha autorizado a que las entidades públicas hagan campaña, tal y como abusivamente está sucediendo. Una cosa es la habilitación a unos ciudadanos que ocupan circunstancialmente un cargo público y otra muy distinta poner al servicio del Sí las entidades del Estado. Que en los actos públicos los carteles y pancartas de las entidades públicas se usen para la campaña constituye violación flagrante de las normas y debería ameritar intervenciones inmediatas del Procurador y del Contralor. Se desprende del fallo de la Corte que cualquier centavo que se gaste en promover el Sí por una entidad pública es un peculado y genera detrimento patrimonial. Ninguna paloma, afiche, cartel, plegable, pancarta, folleto, cuaderno, libro, esfero, camiseta, chompa, cachucha, prenda de promoción del Sí se puede pagar con recursos públicos. Ningún evento en el que se invite a la gente a votar por el Sí puede mezclarse con eventos institucionales. También se deriva del fallo de la Corte que una cosa es la tarea pedagógica de divulgación que tiene que ser totalmente neutra y otra muy distinta, para lo cual no hay ninguna autorización para las entidades públicas, la promoción del Sí. Es clara la Corte al señalar que en el instante mismo en el que el Presidente presente al Congreso los acuerdos finales y definitivos, deben iniciar los esfuerzos pedagógicos, neutros, estrictamente informativos para que los ciudadanos conozcan los acuerdos. Y esa pedagogía no puede ir acompañada de la promoción del Sí, es decir, no pueden mezclarse la pedagogía con la propaganda. A la luz del fallo de la Corte, es imposible que el Presidente presente al Congreso la solicitud de autorización de fecha del plebiscito y la luz verde para proceder, sin que estén los acuerdos completamente cerrados y firmados. La exigencia de información hace imperativo que al momento de radicar en el Congreso, los acuerdos sean definitivos. Nada se les puede cambiar después de que se radique ante el Congreso. Ojalá todos los funcionarios se leyeran con cuidado la sentencia. Y ojalá todos y en toda tolda jueguen limpio.

#NO MAS BOLSAS PLASTICAS


Cristo, Mitrotti y Pardo se suman a la mesa de diálogos

Tres nuevos miembros del alto gobierno acaban de sumarse a la mesa de negociación con las FARC. Se trata del Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el Consejero para el postconflicto, Rafael Pardo y el director de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Joshua Mitrotti, quienes llegan para la fase final del proceso. El anuncio, según versiones, es el resultado de la desesperación en que se encuentra el gobierno por llegar, lo más pronto posible, a la firma de los acuerdos con las FARC.

Corte Constitucional advierte que FARC deben dejar armas antes del plebiscito

La Corte Constitucional ajustó los detalles del fallo con el que da vía libre al plebiscito por la paz. En este precisa que, para convocarlo, el Gobierno debe garantizar que las FARC hayan dejado las armas. La sentencia elaborada por la Sala Plena de la Corte Constitucional indica que para que el presidente Juan Manuel Santos convoque al plebiscito, se debe tener claridad sobre los acuerdos que se pacten en La Habana.

Mayoría en el Concejo de Bogotá se une para impulsar el SI en el plebiscito

Representantes de doce de trece bancadas en el concejo de Bogotá se reunieron con el ex presidente Cesar Gaviria para sumarse a la campaña y organizar la estrategia para impulsar el Si en el plebiscito por la Paz. Desde partidos como Polo Democrático, la Alianza Verde o los liberales, entre otros, afirmaron que buscarán salir a las calles con sus equipos para hacer pedagogía para la paz, y buscar que los colombianos conozcan a profundidad los acuerdos logrados en La Habana, y la transformación que tendría Colombia en un eventual escenario de posconflicto. De esta manera desde el cabildo distrital se suman apoyos para la campaña que emprenderá el gobierno de cara al plebiscito por la paz.

Papa, ONU, Corte Suprema y otros organismos elegirán magistrados de paz

El Gobierno Nacional y las FARC revelaron el mecanismo acerca de cómo serán seleccionados los magistrados que integrarán los tribunales de la justicia transicional que deberá juzgar a los miembros de esta guerrilla, los militares y civiles que se acojan a este mecanismos en virtud del proceso del proceso de paz. En comunicado leído en La Habana, Cuba, se informó que se tendrá un comité de escogencia, para lo cual solicitarán de ese servicio de selección al Papa Francisco, al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la delegación en Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional, ICTJ, y la Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado. Se precisa en el comunicado que “los integrantes del comité deberán ser personas de altas calidades éticas, y reconocidas trayectorias profesionales. Los integrantes del comité seleccionarán a los magistrados por mayoría de 4/5, con un sistema de votación que promueva el consenso”.

Corrillo político

.- Dicen que las FARC no solo le vieron, sino que a Santos le quitaron los…huevos. .- Petro inicia campaña por la Colombia….Humana. .- Los políticos cambiarán la mermelada por … chocolatinas. .- Dicen que desnudados quedaron Santos y Uribe por el fallo del plebiscito. En Bogotá los habitantes de la calle, se quedaron sin… calle. .- La JAL de Fontibón entro en la era de los paneles… solares. .- Algunos lagartos se están convirtiendo en… garrapatas. .- La alcaldesa Johanna fumigo la alcaldía para acabar con los insectos. .- Dicen que con el plebiscito regresamos a la patria… boba. .- Los políticos les gusta la carne de mico y de sapos. .- Pastrana y Uribe están heridos con Santos porque sus diálogos de PAZ si conducen a algún lado, No como los de ellos . .- Los Buenos Muchachos están contra la PAZ por la impunidad… pero la que le daban a los Paracos antes y ahora a personajes como Pretel si es buena

Corte Suprema publica lista de candidatos a Procuraduría.

La Corte Suprema de Justicia publicó el listado de las personas que se postularon a ese alto tribunal para ocupar el cargo del procurador general de la Nación, para posteriormente analizar las hojas de vida de cada uno de los aspirantes. La Corte Suprema de Justicia anunció que a partir de esta lista, la Sala de Gobierno se reunirá para estudiar cuáles de estas 21 inscripciones son formalmente válidas y si sus hojas de vida reúnen los requisitos legales y constitucionales para el cargo.

Piden extender colegios por concesión por 10 años

El Concejo recibió con opiniones divididas una solicitud del alcalde Enrique Peñalosa para que le aprueben recursos de vigencias futuras del presupuesto por diez años para garantizar el funcionamiento de 37 colegios por concesión. Mediante un proyecto de acuerdo, Peñalosa pidió autorización de recursos de vigencias futuras por 859.000 millones de pesos para garantizar el funcionamiento de los colegios entre el 2017 y el 2026. Estos colegios fueron construidos por el Distrito y su funcionamiento se entregó a operadores privados, a quienes se les paga con el presupuesto público por educar a niños de estratos 1, 2 y 3.

“Bonita la disculpa para nuestra propia Irresponsabilidad e incompetencia asegurar… En todas las ciudades del mundo hay” Decía mi abuelo con sabiduría…


Edición 1845 Agosto 20 de 2016

Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

No nos van a confundir Pese a la metodología y esfuerzos que hacen los políticos en tratar de confundir a la opinión, entre la paz y la guerra sobre el desarrollo del anunciado plebiscito, la realidad es que no lograran su objetivo, pues de acuerdo al fallo de la Corte Constitucional sobre el político y electoral tema, esta claro y definido. El plebiscito es exclusivamente un instrumento consultivo donde los colombianos tienen la oportunidad de decidir si aprueban o rechazan los presuntos acuerdos que firmen el gobierno de Santos con las FARC, como resultado de los diálogos que se adelantan en La Habana, lo demás, es oportunismo electoral y con el perdón de los lectores de EL PREGONERO, pura carreta y oportunismo electoral. La trampa y mezquindad del agitado proceso del plebiscito, es lo que tiene polarizada a la opinión del país, que por fortuna y a buena hora comienza a darse cuenta de las diferencias y efectos conceptuales, entre la pedagogía de la paz y la guerra, que pretenden promover los aliados y contradictores del ya cuestionado y agotador proceso de diálogos en La Habana, que a la postre los han convertido en bandera programática de la política colombiana. Creemos que la opinión en Fontibón no se va a dejar manipular por esas habilosas maniobras políticas electorales, por lo tanto, esperamos de la elite política local, una actitud de respeto y que no nos crean tan tontos y torpes mentalmente, pues la realidad ya tenemos la suficiente claridad de que la convocatoria del plebiscito es exclusivamente para decidir si se acepta o no el presunto acuerdo que firmaran el gobierno de Santos y las FARC como complemento inicial de los diálogos que se realizan en La Habana y, decimos inicial, porque creemos que con la firma e inclusive su aprobación, es mucho lo que falta para definir y concretar, dentro del orden institucional, jurídico, político y social, la tan anhelada paz que todos los colombianos anhelamos. A lo anterior hay que agregar que falta ver si finalmente las FARC están dispuestas a someterse a este juego, donde no tienen ninguna garantía ni blindaje jurídico a los acuerdos que llegue con el gobierno Santos, no hay que olvidar que ellos no son ningunos tontos, les conviene mas prolongar los diálogos. EL PREGONERO Líder de la Opinión en Fontibón

Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria SEGUIMOS TRABAJANDO ...

Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Impresión Oscar Guillermo Alfonso R Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares

38 Años Circulando por las Arterias de la Opinión de Fontibón Registro ISSN 2216-121X

Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Foro del Lector Señor Director: El presidente Santos quiere presentar la reforma tributaria como un regalito para los colombianos. Una reforma tributaria que posiblemente lleve el 5% de IVA a los productos de la canasta familiar, hoy exentos y los productos y servicios que tienen el 16% de IVA pasarían al 19%. Esta reforma tributaria es para pagar lo que se roban los corruptos del país ya que se roban más de 10 billones de pesos al año, cifra que cada vez aumenta, y lo que se piensa recaudar es $13 billones con el incremento del IVA y el impuesto al consumo. Si no se robaran los corruptos los impuestos que pagamos todos los colombianos, no habría una reforma tributaria. Todos los días vemos, oímos y leemos cómo la corrupción está carcomiendo al país ante la mirada indiferente del Presidente, Congreso, Procuraduría, Contraloría y Fiscalía. Rafael Rodríguez González Señor Director: Todo lo que posesiona o aprueba el presidente Santos, lo bautiza como el congreso del postconflicto, el fiscal del postconflicto, la reforma tributaria para el postconflicto y el mencionado plebiscito, le cuesta al país $350.000 millones y todos debemos marcar el “Sí” para que las FARC entreguen por lo menos las armas y se concentren con todas las garantías del caso en zonas veredales. Luego sus jefes serán los nuevos senadores con salarios de $28 millones mensuales. Me pregunto ¿quién será el nuevo presidente, Vargas Lleras o Humberto de la Calle para aguantar la avalancha del postconflicto? Y el señor Santos vivirá en España, Suiza o desde cualquier lugar del mundo. Y los 5 millones de colombianos que votemos nos tocan los impuestos postconflicto. Señor, perdónalos porque no saben lo que están haciendo. Jairo Fuentes Señor Director: Se ha vuelto imposible el ingreso a Fontibón por la calle 13, entre carreras 70 a 80, cuyo recorrido demanda hasta 40 minutos. Si bien las autoridades planean e implementan estrategias para mejorar la viabilidad, los resultados no aparecen y el caos se toma esta vía, convirtiéndose en una tortura, por lo tanto la Secretaria Distrital de Movilidad debe tomar las medidas necesarias para tratar de aminorar este inconveniente. Humberto Martínez G


DE PROVINCIA

SI POR ALLA LLUEVE…… Por: Carlos José Bolaños Nos quejamos de nuestra falta de educación, así sea de mediana y elemental buena educación política, pero si miramos lo que e stá pasando en los Estados Unidos de Norteamérica la situación no es que sea muy distinta a nuestros vicios, fallas y errores. Difícil entender como un pueblo altamente desarrollado, con tanta ciencia, tecnología e innovación, para muchos el más poderoso del mundo, apoye las tesis de un ciudadano, cuya capacidad cerebral está desarrollada en el área de los grandes negocios, que no son ningún pecado, como sí lo es pretender asumir el papel de estadista sin serlo. Allá como aquí, se sigue un trapo que representa los colores de un partido, algunos políticos desarrollan sus campañas desacreditando y acusando al contendor, discriminando a la gente según su origen, color, credo o ideología. Ofrecen levantar muros en abierta contradicción con quienes predican tender puentes, distribuir más equitativamente la riqueza, reconocer y aceptar a las personas con preferencias sexuales, fenómeno que ha existido desde siempre. Preocupante el acontecer colombiano, aquí también se dan Trump criollos, amantes de la guerra, llenos de ego en que si la solución no viene de ellos no aceptan que otros resuelvan los problemas que siempre han existido. La clase dirigente se trenza en discusiones bizantinas cuyo objetivo es solo electoral, discursos veintejulieros pronunciados con voces rasgadas, ojos desorbitados, puños cerrados. El objetivo es lograr que la gente actué por emotividad, por pasión, no con la razón. Pero cuando pasa la tormenta y vuelve la razón se siente y se repite una y otra vez el engaño. La verdad dolorosa de nuestro pueblo, que ha tenido que soportar la secuela de 14 guerras nacionales y 8 regionales, que han producido más 1´500.000 muertos, todos de origen campesino y decenas de asesinatos de líderes y caudillos, cuyo principal delito fue combatir la desigualdad y soñar con construir verdadera democracia con oportunidades para todos sus compatriotas. Para superar la constante tragedia que nos hacen padecer, es urgente que conozcamos nuestra historia. Si bien es cierto que por decreto, desde 1984 se prohibió enseñarla, claro, nadie ha dicho que está prohibido estudiarla, investigarla y divulgarla sin falsearla y mucho menos telenovelarla.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

CONSEJOS AMBIENTALES

Salvar al planeta no requiere acciones heroicas. Si cada uno de nosotros tomamos una mayor conciencia y unos pequeños pasos en nuestras vidas diarias podemos lograr cambios muy grandes. PREFIERE LA COMIDA Y PRODUCTOS ORGÁNICOS Cuando puedas, prefiere frutas y verduras orgánicas ya que estas no tienen residuos de químicos que pueden ser dañinos para la salud. Comer productos producidos con métodos naturales y sustentables, sin el uso de químicos, pesticidas, aditivos artificiales, o antibióticos son mejores para tu salud y la salud del planeta. Guía para protegerte contra el mercurio en el pescado LIMPIA CON PRODUCTOS NATURALES Usa productos de limpieza de origen natural para proteger tu salud y el ambiente. No tienes que gastar más para evitar químicos tóxicos, explora remedios caseros para limpiar tu hogar de una manera sana y económica.

RECICLA Infórmate sobre el programa de reciclaje de tu ciudad y recicla el vidrio, el aluminio, el plástico, el papel y el cartón si es posible. Evita el exceso de envolturas y las bolsas plásticas. Evita productos con empaques no reciclables. Prefiere los productos biodegradables.Guía básica de reciclaje 101 UTILIZA EL PAPEL INTELIGENTEMENTE No desperdicies las servilletas y toallas de papel. Fotocopia o imprime a doble lado y solo cuando sea necesario. Escoge papel 100% reciclado cuando compras cuadernos o papel para tu máquina, servilletas o incluso, papel higiénico. Protege los bosques RECONECTATE CON EL PLANETA E INVITA A OTROS A HACER LO MISMO Toma un día a la semana para visitar una playa, el campo o un parque. Camina en la grama, trabaja en el jardín, respira el aire puro. Recuerda que los seres humanos no existimos para conquistar al planeta, sino para convivir en armonía con él y el resto de sus habitantes. Aprécialo. ALZA TU VOZ POR EL PLANETA Nuestro planeta nos da sin exigir de nosotros, devuélvele el favor dándole voz. Exígele a tus gobernadores que lleven tu país y comunidad hacia un futuro más verde y sustentable. Visita nuestro Centro de Acción

PONTE EN LA ONDA VERDE Haz correr la voz para la protección del medio ambiente y detener el calentamiento global. Comparte esta información con tus familiares, amigos y compañeros de trabajo. Anímalos a visitar www.laondaverde.org y únete a nuestro sitio de Facebook para aprender que más pueden hacer. http://www.laondaverde.org/laondaverde/cities/11things.asp


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.