Edición 1843

Page 1

38

Años

por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978 Circulando

Registro ISSN 2216-121X

Creciente demanda laboral en Fontibón

Cerca de 7 mil personas se hicieron presentes en la Feria del Empleo que se realizó el pasado miércoles en el parque Fundacional, donde 15 empresas del sector privado y público ofrecieron apenas 4.100 vacantes en diferentes áreas laborales. Principalmente jóvenes, entre profesionales, tecnólogos y de oficios varios participaron en la jornada que se realizó entre las 10 de la mañana a las 4 de la tarde y, según información, 5.180 hojas de vida se recibieron para su evaluación y proceso de contratación que se realizaría en los próximos 20 días.

2,4 billones para Jornada Única en Bogotá

La jornada única en la educación pública en Bogotá es una prioridad para la administración Peñalosa que para el 2017 asignara 2,4 billones de pesos para beneficiar a 249 mil estudiantes del distrito. Actualmente solo el 4% de los 830 mil estudiantes de los colegios públicos cuenta con Jornada Única. El gobierno ‘Bogotá Mejor para Todos’ se ha propuesto aumentar esta cobertura al 30% en el actual cuatrienio, como una prioridad por la equidad y la calidad educativa. Antes de finalizar el 2016 estarán listos los proyectos para la construcción de 30 nuevos colegios, en lo que se espera esté incluido Fontibón en este proyecto. Actualmente, el gobierno distrital lleva a cabo un riguroso mapeo para elegir las 149 instituciones donde se implementará la Jornada Única, en el que la variable del entorno es tan relevante como las condiciones de infraestructura, cobertura y bienestar estudiantil.

Comenzó integración de la red de salud en Bogotá

Se inicio la operación formal de las redes integradas de servicios de salud en Bogotá. En otras palabras, arranca a funcionar la reorganización de los 22 hospitales del Distrito en cuatro Subredes: Sur, Norte, Sur Occidente y Centro Oriente. Después de tres meses y medio de la aprobación y sanción del Acuerdo 641 de 2016 entra en vigencia este cambio que busca que las cuatro Subredes funcionen de manera integrada con las áreas de recursos humanos, financieras y contables, sistemas de información, planeación, jurídica y oferta de servicios de cada Unidad Prestadora de Servicios de Salud. A tres meses y medio de la sanción del Acuerdo, se tienen varios logros materializados. El primero de ellos el ahorro de más de $2.000 millones mensuales en gastos de administración en las Subredes, debido a que se unificaron las necesidades y así, se optimizan los recursos y los servicios de salud. La aprobación de la reorganización del sector permitió la creación del Instituto Distrital de Ciencia Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), que funcionará a partir del 1 de septiembre.

SI a la Paz

Cada día crece el apoyo de todos los sectores ciudadanos, comunitarios y políticos para aprobar masivamente el plebiscito. EL PREGONERO conoció que el mismo se realizaría el primer o segundo domingo del próximo mes de Octubre .

38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad

NO

A la violencia familiar A la drogadicción


Bogotá bajo Peñalosa Por: Guillermo Perry ( II Parte)

Algo parecido sucede con la recuperación del espacio público. En diversas ocasiones señalé acá el absurdo de que la izquierda capitalina antepusiera los intereses particulares (de vendedores ambulantes, constructores y dueños de vehículos) a los intereses colectivos de los ciudadanos. Afortunadamente, Peñalosa tiene en este tema, crucial para el bienestar ciudadano, una visión mucho más progresista que la de nuestros mamertos criollos. En lo que concierne a la política social, en particular a la de salud y educación, los planes son ambiciosos desde un punto de vista cuantitativo, aunque no se ve una estrategia vigorosa para mejorar calidad. Habrá que esperar los resultados. Uno de los temas más polémicos es el de movilidad. Se han tapado huecos, se ha tratado de mejorar la seguridad y atención en TransMilenio, se han hecho cambios puntuales en tráfico, y el Plan de Desarrollo prevé un ambicioso programa de troncales. Más importante aún, se ha resuelto un problema que estaba impidiendo el buen desarrollo del Sistema de Transporte Integrado, con la redistribución de las obligaciones incumplidas por dos de los concesionarios a empresas con mayor capacidad técnica y financiera. Y otro que no permitía arrancar el metro, con la creación de la Empresa Metro. Pero hay señales contradictorias. Si Peñalosa está comprometido con la primera línea del metro, como dice estarlo, ¿por qué está promoviendo el TransMilenio por la 7.ª? Todos los expertos coinciden en que no tiene sentido hacer ambas cosas al tiempo. Quizás los cambios más notorios son los de estilo. Han regresado la planeación y el profesionalismo al diseño y ejecución de políticas, después de la improvisación y el desorden administrativo de las tres alcaldías anteriores. Y hay menos pugnacidad y polarización que con Petro. Como consecuencia, se respira un mejor ambiente, aunque aún no se refleje en las encuestas. Pero no les haría mal a Peñalosa y su equipo no sentirse los dueños de la verdad revelada, y escuchar las opiniones de otros expertos.

Salud Dental

Por: Dra. Ruty Alvial D Odontóloga Higiene bucal y uso del flúor

En los últimos años ha habido una reducción en la incidencia de caries en la mayoría de los países europeos. Un aumento de la higiene bucal, incluyendo un cepillado diario y el uso del hilo dental para quitar la placa, así como el uso de pasta de dientes con flúor, combinado con revisiones dentales periódicas, parece ser los responsables de la mejora. El flúor inhibe la desmineralización, fomenta la remineralización y aumenta la dureza del esmalte de los dientes, haciéndolo menos solubles a los ácidos. Una cantidad apropiada de flúor ayuda a prevenir y controlar las caries. El flúor se puede suministrar en manera sistemática mediante el agua de consumo público fluorada, otras bebidas con flúor o suplementos. Asimismo, se puede aportar de manera tópica, directamente en la superficie de los dientes mediante pasta de dientes, enjuagues bucales, geles y esmaltes. En algunos países la sal, la leche u otras bebidas tienen flúor añadido

y disponen también de suplementos de fluor en forma de comprimidos o líquida. Se debe tener en cuenta el nivel de flúor en el agua potable y en la comida cuando se evalúa la necesidad de tomar suplementos de flúor. Esto es especialmente importante en los niños menores de 6 años cuyos dientes aún se están desarrollando. Un exceso de consumo de flúor puede llegar a causar manchas en los dientes, lo que se conoce como "fluorosis". El cepillado utilizando una pasta de dientes con flúor parece ser el factor más importante en el descenso de caries observado en muchos países. El cepillado y el uso de hilo dental ayudan de forma concomitante a la aplicación de flúor para eliminar bacterias de la boca y reducir el riesgo de caries y de enfermedades periodontales. La aplicación regular de esmaltes fluorados que realizan los dentistas es una medida de prevención de formación de caries establecida en muchos países. Esta práctica es especialmente recomendada en niños con un alto riesgo de caries. Las revisiones dentales regulares pueden ayudar a detectar y controlar problemas potenciales. Controlar y eliminar regularmente la placa puede ayudar a disminuir la incidencia de caries. Si hay poca placa, la cantidad de ácidos formados será insignificante y no se producirá la caries.

Continua próxima edición.

Oportunidad laboral

Se necesitan lavadores de carros con experiencia Informes: Tel 4967674 Celular 311 4574015


La Policía capturó a ‘Oliva’ y a ‘Chabeto’

En las últimas horas, la Policía capturó a dos hombres identificados con los alias de “Oliva” y “Chabeto”, de 29 y 30 años, en el centro de Fontibón, como los presuntos responsables del hurto a pasajeros de un bus de transporte intermunicipal ocurrido el pasado 15 de enero. En el hecho hubo intimidación con armas de fuego. De acuerdo con la información suministrada por las autoridades, luego de conocerse este hecho delictivo, unidades adscritas a la Unidad Básica de Investigación criminal de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía, iniciaron un proceso investigativo que permitió la identificación, judicialización y posterior captura de estas dos personas. “Es importante resaltar que dentro de las personas afectadas por el accionar delincuencial se encontraba una ciudadana que llevaba consigo la suma de 32 millones 600 mil pesos, los cuales habían sido destinados para suministrar alimentos a estudiantes del municipio de Madrid”, explicó la Policía. Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía por los delitos de hurto calificado y agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, que los presentará ante un Juez de Control de Garantías.

Caen cobradoras de extorsiones

Fontibón unida en una misma acción

80 voluntarios participaron el pasado sábado en la jornada de recuperación de la Estación del Ferrocarril de Fontibón dentro del marco del Día del Espacio Publico, en que con la participación publica privada se adelanto una labor de limpieza, pintura tanto de la estructura como de la zona verde de este icono arquitectónico de Fontibón. Mas de 80 voluntarios se unieron a esta jornada que comenzó sobre las 8 de la mañana y se extendió hasta las 2 de la tarde y que fue denominada como Mi espacio es Fontibón. La alcaldesa local agradece la solidaridad y el trabajo de los voluntarios que participaron en esta jornada a la que también participaron el Departamento Administrativo del Espacio Público (DADEP), la UAESP, la Secretaría de Integración Social, la Policía y Bomberos de Fontibón, el Instituto Distrital del Patrimonio Cultural.

Todas tienen un proceso judicial por los delitos de extorsión agravada y concierto para delinquir porque presuntamente eran integrantes de la banda que opera desde la cárcel. Ellas serían responsables de cobrar el dinero producto de las extorsiones que mediante llamadas telefónicas hacían integrantes de la banda desde la penitenciaria de la Modelo, haciéndoles creer a sus víctimas que eran miembros de la Policía y que tienen un familiar capturado logrando así una exigencia económica con el fin de no realizar ningún procedimiento en su contra.

Captura

Utilizando a su hermana, una menor de 8 años, Jorge Ignacio Polania Martínez, fue capturado cuando utilizaba a la menor para hurtar mercancía en los establecimientos comerciales del sector central, al sujeto le encontraron mercancía evaluada en 12 millones de pesos, carteras, billeteras y una variedad de documentos.

Denuncian presuntos fraudes con subsidios a adultos mayores

El Distrito aclaró que para acceder al apoyo económico no se requiere de intermediarios. La Secretaría Distrital alertó a las personas mayores de 60 años para que no se dejen engañar por supuestos funcionarios que cobran comisiones para acceder a los subsidios económicos en Bogotá. La subdirectora para la Vejez, Nidia Aristizábal Vallejo, dijo que “al parecer los falsos funcionarios abordan a las personas mayores o a sus familiares para indicarles que si quieren beneficiarse del apoyo económico deben entregarles una suma que oscila entre los $20.000 y $50.000 para gestionar el trámite y recibir el apoyo económico.” En ese sentido, la Secretaría de Integración Social informó que el servicio de apoyos para la seguridad económica seguirá atendiendo a la población mayor que se encuentra en situación de vulnerabilidad socioeconómica y que actualmente se entregan 85.491 apoyos a personas mayores.

Reembolsáte al planeta

El almacén CAVIRI y comerciantes de la Plaza de Mercado han iniciado la campaña “reembolsate al planeta” que tiene como finalidad promover que las personas reutilicen las bolsas plásticas para empacar los productos. Se trata de una campaña que apunta a incentivar los medios alternativos de empaque a la hora de hacer las compras, se han vinculado diferentes entidades y empresas del sector de la Plaza de Mercado. Es una iniciativa en desarrollo del la política pública del gobierno nacional “Las personas se han ido familiarizando y muchos ya tienen la cultura de llevar su carrito o su bolsa ecológica cuando hacen sus compras o mercados”, indicó uno de los promotores de la campaña.

YO TAMBIEN ESTOY CON #SI A LA PAZ


Orientación

La ‘sociedad líquida’ Por: Gonzalo Gallo González

El sociólogo polaco, Zygmunt Bauman, es famoso por alertar sobre las relaciones vacías y frágiles de una ‘sociedad líquida’. El ser humano opta cada vez más por no solidificar las relaciones, por no cuidarlas y mantenerlas. Él habla de un ‘amor líquido’, y de una sociedad en la que hay más conexiones que relaciones, como sucede con las redes sociales, a ratos tan positivas y a veces tan asociales. Algunos expertos insinúan que hoy predomina el temor al compromiso, y se está con los otros en una conexión sin darse del todo. Otros afirman que, además de eso, estamos en una fatigosa transición hacia nuevas relaciones de pareja. En efecto, la mujer de hoy, cada día sale más de la odiosa sumisión y de la función de casera, o de muñeca bonita. No obstante, le cuesta manejar un nuevo papel y el hombre anda asustado con el nuevo rol suyo, que no asume, y ante una mujer que desconoce. La ‘sociedad sólida’ se derrumbó y, por ahora, es un líquido inestable con conexiones o relaciones indefinidas e inciertas. El viejo molde pide con urgencia nuevas actitudes porque el marco tradicional ya no sirve, se volvió obsoleto. Para estar bien y espantar tantas pesadillas y rupturas hace falta aprender sobre el exigente arte de amar y, por lo mismo, tener compromiso, pasión, sinceridad, confianza, generosidad y buenas dosis de humildad, que es tan escasa. En tus relaciones siempre tendrás problemas en el intento fallido de domesticar a tu pareja o tus hijos. Renuncia ya mismo a ese afán egoísta que te impele a controlar a los demás y a imponerles tus gustos y tus reglas. Acepta que son autónomos y tienen su propio proceso, aunque vaya en contravía de tus anhelos o caprichos. Sin respeto, el amor es un engaño, sin respeto manipulas, presionas o impones, sufres y haces sufrir. Respetar es valorar la inmensa dignidad de cada ser y aceptar que es libre para aprender con aciertos y errores. ¿Acaso tú no aprendiste con muchos yerros? Entonces, acalla los miedos que te mueven a proteger y amarrar. Dios nos dio libre albedrío, y tú pretendes anularlo y lograr que los demás hagan lo que tú quieres. En tu erróneo padrenuestro, los demás te deben decir: ‘hágase tu voluntad en la casa, afuera y en todas partes’. ¡Qué ego! El porcentaje de hombres norteamericanos que se casarían con la misma mujer, si lo tuvieran que hacer otra vez es 80 por ciento, mientras el de la mujeres es de 50 por ciento. La diferencia entre ellas y ellos es bien notoria. Se pueden hacer muchas lecturas sobre esto, y es posible que lo que alguien ve como negativo, otro lo juzgue positivo. De hecho, unas parejas vieron esos datos y un hombre dijo: “es que las mujeres son más complicadas y exigentes”. Pero una mujer exclamó: “no, es que el hombre va en coche y no nota que a la mujer le toca lo más duro, por eso queremos algo mejor”. Lo cierto es que en la sociedad líquida, las relaciones de pareja necesitan cambios y ajustes, porque ya no es como antes.

Péndulo

La fidelidad y la felicidad van de la mano Por: Angela Marulanda

Es lamentable que hoy haya tantas parejas que deciden terminar su matrimonio por razones tan triviales como “debo encontrarme a mí mismo” o “necesito mi espacio”, como si acabarlo no fuera una decisión catastrófica. Una de las razones para que hoy en día haya tantos divorcios es que la cultura de la entretención fomenta la idea de que ser felices significa vivir para gozar y pasarla bien a como dé lugar. Y por eso, hoy son cada vez más las parejas que se divorcian porque “no soy feliz.” Sin embargo, a decir verdad, el problema no es tan solo de falta de amor, sino de falta de integridad porque así se deshonra la promesa que sellamos el día en que juramos ante Dios y ante la sociedad que nos amaríamos “hasta que la muerte nos separe”. ¿Cuál es el sentido de ese juramento si no hacemos hasta lo imposible por fortalecer nuestra unión por encima de todo? Es cierto que en todos los matrimonios siempre hay desacuerdos, problemas triviales y problemas serios, al igual que experiencias felices y momentos inolvidables. La boda y la luna de miel son tan solo un estado temporal en el que estamos embriagados por un éxtasis de dicha que perdura por un cierto tiempo y por eso lo fundamental es darle prioridad a enriquecer el amor conyugal. Un matrimonio sólido y estable es el producto de siempre vivir esforzándonos por mantener la suficiente comprensión y empatía para lidiar con las diferencias que surgen entre dos seres que son dos personas distintas. Así, para que el matrimonio prospere es indispensable que ambos nos dispongamos a pedir perdón, a superar las decepciones, a conciliar los desencuentros y a fortalecer nuestra unión. Cuando nos dedicamos a enriquecer el matrimonio procurando siempre dar lo mejor de nosotros mismos, no será difícil perdonar los errores, fomentar la camaradería y darle prioridad a enriquecer la vida conyugal de manera que honremos la fidelidad que juramos cuando decidimos unir nuestras vidas. ¡Y es así como lograremos que nuestros hijos tengan la bendición de crecer en un hogar enriquecido por el amor que nos profesamos sus padres

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado

Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


LA FRASE

POCO AMBIENTAL

“Y nada que tomamos conciencia... por el contrario vamos a urbanizar las reservas ecológicas ” O sea el ECOSISTEMA vale...

ESQUINA AMBIENTAL

Tres Avenidas sobre la Estructura Ecológica Principal Peñalosa insiste con sus intenciones de expandir la ciudad hacia la reserva Van der Hammen, lo cual ha generado malestar entre la ciudadanía, grupos ambientalistas y paneles de académicos experto en la materia. Sin embargo, este fin de semana Peñalosa dijo que le pasaría una solicitud a la CAR para permitir la construcción de tres grandes avenidas en un terreno que se encuentra ubicado dentro de la actual reserva. Sobre este asunto, el mandatario le dijo a Noticias UNO “estamos haciendo las solicitudes a la CAR con una primera fase para poder pasar las vías que están embotellando todo el norte de Bogotá”. Frente a estos proyectos el mandatario comentó que ” es importante recordar que la reserva –que no tiene árboles, solo invernaderos y barrios– hoy está impidiendo que se desembotelle la ciudad al norte”. Sin embargo Néstor Franco, Director de la CAR, le dijo a Blu Radio que hasta el momento no ha recibido ninguna petición por parte del alcalde Peñalosa ni para construir vías sobre la reserva ni para ningún otro tema que pueda estar relacionado con la Van der Hammen. http://www.eldiariobogotano.com/

La otra opinión

Todos mienten Por: Mauricio Vargas

Todavía no existe un texto definitivo de los acuerdos entre el Gobierno y las FARC, que es justamente el tema sobre el que deben pronunciarse los colombianos en un plebiscito que aún no tiene fecha, pero la campaña por el sí y por el no ya comenzó. Poco importa cómo termine la negociación de ciertas costuras delicadas en la mesa de La Habana: al fin y al cabo, los bandos en contienda están dedicados a mentir y, en esa medida, lo que digan los acuerdos casi carece de trascendencia. Miente el Gobierno cuando da por hecho que la firma de los acuerdos marcará el fin de la violencia, al predecir el presidente Juan Manuel Santos que el 20 de julio del año entrante será el primero en décadas que celebremos en paz. A quién engañan: con cerca de 100.000 hectáreas de coca sembradas en media docena de departamentos, el fin de la violencia está lejísimos. Las utilidades que de ello obtendrán las bandas criminales existentes, las que surgirán de aquellos frentes de las FARC que no abandonen el narcotráfico y el Eln reverdecido, que controla el mar de coca del Catatumbo, les servirán para reclutar más tropa, comprar más armas y sembrar mucho más terror en esas zonas. Claro que la desmovilización de buena parte de las FARC es importante, pero no significa la paz. Pero también miente la oposición uribista cuando asegura que Colombia ya cayó presa del comunismo y que estamos peor que Venezuela. ¿Acaso no vieron el paso de decenas de miles de vecinos hacia Cúcuta en busca de comida para comprar porque en su país no hay? Semejante desatino desafía la credibilidad de los electores, y el expresidente y su equipo deberían tenerlo en cuenta. Los uribistas ponen las consecuencias del paro camionero –escasez de ciertos víveres en varias regiones– como ejemplo de que llegó el castrochavismo. Eso implica desconocer un hecho fundamental: uno de los motivos centrales de la protesta camionera era que el Gobierno, en cumplimiento de acuerdos comerciales internacionales que fueron firmados unos por Uribe y otros por Santos, se opuso a la tabla de fletes para que haya más competencia en el transporte de carga. Se trata de una medida de corte neoliberal, que es todo lo contrario del comunismo. Mientras anuncia el inminente advenimiento de la paz, Santos llama a la unidad y hace gestos que apuntan a tenderle la mano a l uribismo. La hipocresía de ello se mide en que, al mismo tiempo, su hijo Martín Santos –que ya hace carrera de delfín– insulta a Uribe tuit tras tuit, mientras el expresidente César Gaviria –nombrado por Santos como coordinador de la campaña por el sí– acusa al exmandatario de fascista y lo vincula con masacres. Bonita manera de tenderle la mano. Gaviria busca provocarlo. Está convencido de que la batalla del plebiscito necesita que Uribe se juegue por el no de modo frontal porque, de lo contrario, la campaña será tan lánguida que correrá el riesgo de terminar en una baja votación en la que el sí ni siquiera consi ga el vergonzoso umbral del 13 por ciento del censo electoral que el Congreso le puso y la Corte Constitucional avaló, en una muestra notable de pobreza democrática. Y es casi seguro que Uribe se dejará provocar. Cuando un líder asume posturas radicales de manera constante, es inevitable que termine atrapado en ellas y que, aun en momentos en que quiera acudir a la moderación, no tenga cómo sin arriesgarse a lucir reblandecido. Si Uribe le camina al no, le subirá la temperatura a la campaña y eso quizás, por reacción de los antiuribistas, movilice por el sí a tantos votantes como necesita el Gobierno: 4,5 millones. Se daría entonces la gran paradoja de que Uribe le salve el plebiscito a Santos. Nada de qué sorprenderse: en una campaña llena de mentiras, una paradoja, por muy grande que sea, es un pecado menor.

EL PREGONERO

Líder de la Opinión en Fontibón Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria

#NO MAS BOLSAS PLASTICAS


Se prende campaña

Ocho de los nueves ediles de Fontibón se unieron a la solicitud de la representante Olga Lucia Velázquez de unirse y adelantar en la localidad la campaña por el Si a la Paz, como apoyo a los acuerdos a que el gobierno llegue en La Habana con las FARC, los cuales serían refrendados en el proyectado plebiscito. Los ediles anunciaron que preparan una agenda de promoción electoral, en la que estará incluido la realización de un foro sobre el tema de la paz.

María Paulina Riveros, nueva vicefiscal

El fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, designo a María Paulina Riveros como nueva vicefiscal, durante su administración. "Va a prestar un servicio muy importante al país y a la Fiscalía en las labores misionales que tienen que ver con la implementación de la Justicia Transicional. Si bien la Fiscalía no forma parte del modelo de Justicia Transicional, tiene asignadas unas responsabilidades muy importantes en las que ya viene trabajando la Fiscalía con muy buen empeño, pero en las cuales vamos a tener que redoblar esfuerzos para asegurar que en el momento preciso tengamos todos los informes que puedan permitirse llevar", dijo Martínez. Riveros fungía en la Unidad de DD.HH. del Ministerio del Interior, y es delegada plenipotenciaria del Gobierno en los diálogos de paz de La Habana. Es abogada de la Universidad Externado de Colombia. Y en el sector público ha sido asesora jurídica de los ministerios de Justicia y del Interior. Fue asesora jurídica del Alto Comisionado para la Paz entre agosto de 2003 y diciembre de 2005 y Jefe del Centro de Actividades Delictivas de la Fiscalía General de la Nación. "Estoy muy complacida de acompañar al nuevo Fiscal General de la Nación, que ha sido mi jefe durante largos periodos de mi vida profesional. Estoy muy contenta de asumir este nuevo reto", señaló la funcionaria.

Uribismo oficializa su decisión de votar por el 'No'

El expresidente y líder del Centro Democrático Álvaro Uribe oficializó la postura de esa colectividad frente al plebiscito que refrendará los acuerdos entre el Gobierno y las FARC. “Solamente nos queda la opción de decir ‘Sí’ a la paz votando ‘No’ al Plebiscito”, dijo Uribe argumentando que el proceso de paz que llevó a cabo El Salvador en 1993 y que también fue respaldado por la comunidad internacional terminó “en una impunidad total”. Además, agregó que la forma en la que está planteado el plebiscito es “ilegitimo”, porque “con una sola pregunta prohíbe a los ciudadanos decir que quieren la paz, pero rechazan la impunidad”. En su discurso, el senador Uribe también cuestionó reiteradamente que se haya bajado el umbral de la votación y que se haya pasado del 50 al 13 %.

Libre Fernando López G Volverá a la arena política

La Fiscalía General no encontró vínculos con caso del cartel de la contratación de la administración del penalizado exalcalde Samuel Moreno Rojas, ordenó el archivo del proceso que le llevaba al exconcejal de Bogotá, Fernando López Gutiérrez, la noticia causó alegría y expectativa en algunos sectores políticos y comunitarios de la ciudad, que ahora esperan que López Gutiérrez se reintegre plenamente a la actividad política.

Corrillo político

.- El edil Suarez quiere saber la diferencia entre dejación y entrega de armas. ¡ Fácil consulte el diccionario…! .- La edilesa uribista en vez de defender las tesis de su patrón, calla y huye. .- Muchos confunden el plebiscito entre la paz y la guerra. .- La representante Olga Lucia Velázquez vino a Fontibón prender la campaña por el si. .- La alcaldesa Johanna está dedicada a las…conexiones. .- Simón Trinidad logrará la paz…eterna en una cárcel en los EE.UU. .- Dicen que Santos creara un fondo especial de pensiones para las FARC. .- Hablan de que las FARC dejaran las armas pero en… caletas. .- Hay quienes están confusos entre la paz y la refrendación de los acuerdos con las FARC. .– Los abstencionistas siempre ganan… pero qué… ?? .- Pastrana y Uribe están cada día peor… Uno entregó un cuarto de país a las FARC… y no era malo… El otro hizo dizque un proceso de paz sin justicia

Rigor administrativo

“Uno de los compromisos de la alcaldesa de Fontibón, Johanna Bocanegra debe ser el de brindar su administración contra cualquier acto de corrupción, abuso, despilfarro, tanto administrativo como contractual y de eso tenemos plena confianza “ manifestó Juan Pablo Orjuela, consejero jurídico de la Fundación El Pregonero de Fontibón, agregando que para el bienestar y progreso de Fontibón, todos debemos aportar solidaridad y trabajo por la comunidad, sin importar las diferencias personales y políticas.

Pastrana y Uribe aliados

El destino político volvió a dejar a los expresidentes Pastrana (conservador) y Uribe (Centro Democrático) del mismo lado, esta vez, en la oposición al plebiscito por la paz. Uribe critica fundamentalmente que los principales jefes de las FARC no vayan a la cárcel a pagar penas más acordes con la crueldad de sus crímenes y que vayan a ser elegibles, es decir, que puedan ser elegidos en posiciones públicas. Pastrana, quien confesó que actúa “a distancia” de su partido (el conservatismo), salió al paso de versiones que aseguran que esa colectividad dará su apoyo definitivo al SI en el plebiscito (sí al proceso con las FARC), en cuestión de días.

Que … Qué??? YO TAMBIEN ESTOY CON

#SI A LA PAZ

“La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás”. “Tales de Mileto” Decía mi abuelo con sabiduría…


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

No falta casi nada….

Todo indica que al presidente Santos no le cuadran los tiempos para definir la fecha para el plebiscito, para que los colombianos aprueben o no los acuerdos que finalmente firme con las FARC como parte final de los diálogos que ha adelantado en La Habana. En las últimas horas Santos ha dado a entrever de que realizaría el plebiscito sin haberse firmado el acuerdo final y, los aliados del gobierno como el señor Álvaro Uribe han decidido montar sus campañas por el sí o por el no, sin existir, de manera concreta y definitiva y estar firmados los anunciados y polémicos acuerdos, que para su parte final, según el gobierno Santos, no falta casi nada…como lo relacionado a la participación política de las FARC, sobre garantías jurídicas, el asunto de la justicia transaccional, el tema de la reincorporación y la amnistía, los protocolos de desarme, la administración de las zonas veredales, entre otros temas neurálgicos. En base a cuáles sustentos argumentales y legales el Consejo Nacional Electoral reglamentara el proceso y la campaña electoral del plebiscito, si aún, no hay ningún acuerdo y todo lo actuado jurídicamente, tanto por la Corte Constitucional como por el Congreso es producto de un proceso etéreo, vacío y sin sustento. Definitivamente los políticos, pero particularmente el gobierno Santos y el señor Álvaro Uribe Vélez, creen y tratan a los colombianos, con el perdón de los lectores de EL PREGONERO, como unos castrados mentales. Los colombianos seguimos a la espera de que se concreten los acuerdos con las FARC, que se dé a conocer que es lo que en realidad se va a aprobar o rechazar en el plebiscito, lo demás es producto de una especulación político electoral, está llegando la hora para que este aburridor tema de la paz, la guerra y los diálogos con las FARC se concrete y se defina. Creemos que pese a la castración mental que nos tienen sometidos con estos temas, los colombianos, en su gran mayoría, no somos tan tontos para caer en una trampa política electoral patrocinada por el gobierno Santos y auspiciada por el oportunismo electoral de Uribe Vélez. Señores políticos, los colombianos merecemos respeto, así las cosas, por favor, mas seriedad, dejen esa jugarreta vulgar con el raciocinio de los colombianos. EL PREGONERO Líder de la Opinión en Fontibón

Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria SEGUIMOS TRABAJANDO ... Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Impresión Oscar Guillermo Alfonso R Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares

38 Años Circulando por las Arterias de la Opinión de Fontibón Registro ISSN 2216-121X

Edición 1843 Agosto 06 de 2016

Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Foro del Lector Señor Director: Qué pesar de nuestro hermoso y privilegiado país, con tanta corrupción y descomposición social e indolencia. Ya hasta a las ambulancias hay que temerles, porque en caso de accidentes de tránsito, por el riesgo de que no nos llevan al hospital o clínica más cercana, sino a la que le pague más recompensa a la tripulación, sin importar el sufrimiento o hasta la inminencia de muerte. Pervirtieron el bienintencionado y sano seguro obligatorio de accidentes de tránsito. Los comerciantes de la salud convirtieron los lesionados en disputada mercancía y al Soat, en otra fuente de corrupción. La falta de control, autoridad y justicia degrada aceleradamente nuestra sociedad. Luis Iván Perdomo C Señor Director: El gobierno y los políticos nos quieren confundir con eso del plebiscito, los ediles de Fontibon se unen a la trampa electoral montada por Santos y Uribe Velez, van a salir a pedir el voto por el si o el no en el plebiscito, tengo entendido que lo que se va a refrendar o no en el plebiscito son los acuerdos que firmara el gobierno Santo con las FARC, otra cosa muy distinta es que se diga que con esa referendacion se pueda iniciar el proceso de paz la cual anhelamos todos los colombianos. Que le digan la verdad a los colombianos y no acudan a las conocidas trampas electorales. Emilio Contreras R Señor Director: El trancón entre las carreras 68 a 74, en la llamada calle 13, lleva sin solución cerca de 30 años y ya llega a niveles de desesperación, por lo tanto, se hace necesario que la Secretaria Distrital de Movilidad tome elementales medidas para agilizar la movilización vehicular en dicho sector. Eduardo Escobar O Señor Director: Seguimos sin norte en materia de paz. Es la conclusión que se percibe ante tanto desorden institucional que en la mesa de la paz se teje, se habla, se discute y se acuerda, sin tener en cuenta los temidos alcances que tiene este acuerdo que para colmo de males está en sus últimos apuntes y pasará a firma presidencial Con ello, todo un legado de impunidad total. Vana intención con umbral del plebiscito, que demuestra de una vez por todas la falta de unidad frente a un país que cada día se sumerge en un mar de incertidumbres con tanto amparo y garantías que gozan desde ya los señores de las FARC. José Alejandro Centeno A


DE PROVINCIA

REVIVE EL TREN. QUE VIVA EL TREN. Por: Carlos José Bolaños Alentadora la noticia difundida a comienzos de semana que anuncia que la Universidad de la Sabana contrató para transportar a sus estudiantes, profesores y trabadores, clínica e Inalde. El servicio se prestará con 2 autoferros de 3 vagones c/u con capacidad para 330

personas. Noticia digna de felicitar a quienes con visión de países desarrollados que adoptaron como medio de transporte prioritario trenes, metros, generalmente subterráneos, tranvías, cables. Esto indudablemente contribuirá a solucionar en gran parte el problema de movilidad que se presenta en la autopista norte, (en todas la ciudades, pueblos y veredas de Colombia por el aumento del parque automotor) que ojalá sirva para que los más sabios en urbanismo vean otras alternativas diferentes a que solo abriendo 3 vías prioritarias por la reserva Van der Hammen sea la única solución. Si la CAR da los permisos cometería un grave error ambiental irreparable, pues detrás de los nuevos carriles vendrán las grandes urbanizaciones que en menos de nada se volcarán a dos metros de las calzadas, imposibilitando nuevas ampliaciones como viene sucediendo. Solamente el gobernante que bajo su mandato se diseño y construyó la Avenida calle 26 tuvo la visión futurista, el acierto de construir primero los carriles laterales y dejar el centro para futuras ampliaciones, es lo que ha permitido mantener esa vía con más cien metros de ancha. Nadie niega que Bogotá necesite esas vías lo que se espera es que los gobernantes busquen y encuentren soluciones que otros países han encontrado y les funcionan. Creo que el reciente paro caminero dejó lecciones importantes. Los elevados costos en la canasta familiar, significan que en la Sabana de Bogotá no se están utilizando sus tierras para cultivar. Las convirtieron en grandes plantaciones de flores, que toman el agua de las corrientes subterráneas y en lotes de engorde, esperando ser sembrados de cemento, varilla y concreto. El paro dejó en claro que se debe seguir recuperando la línea férrea y vuelva a funcionar el tren, blindándolo para que polít icos irresponsables no vayan a desmantelarlo, como ya sucedió.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

CLAVES PARA HACER EFECTIVOS EJERCICIOS PARA BAJAR LA BARRIGA: En primer lugar, es importante recordar que mientras más rápido se pierda peso mayor es la probabilidad de que se mantenga la pérdida. Aquellas dietas que son demasiado drásticas generan que se pierdan elementos necesarios para el cuerpo. Por ejemplo, el agua del cuerpo es necesaria sobre todo si se hace ejercicio. En segundo lugar, también es fundamental no pasar hambre en ningún momento. Se debe comenzar cada día con un desayuno abundante, siempre deben evitarse las grasas saturadas y las comidas fritas. Se debe comer al menos cinco veces a lo largo del día. En tercer lugar, se debe prestar mucha atención a aquellas calorías que podríamos llamar “escondidas”. Muchas personas engordan aunque coman muy poco.

Esto es quizá porque no están prestando atención a alguna barra de chocolate que ingirieron como tentempié o a alguna bebida carbonatada que suela beber. En cuarto lugar, elegir bien las grasas a reducir. Esto es porque eliminarlas totalmente es un error, lo que ocurres es que las grasas en verdad resultan necesarias siempre y cuando sean monoinsaturadas. Son por ejemplo, las que se encuentran en los frutos secos o en el aceite de oliva. También son importantes las grasas poliinsaturadas como son las que contienen los pescados que provienen de aguas frías. Los alimentos que se deben controlar en mayor medida son los que contienen grasas saturadas. Como por ejemplo las carnes y la mantequilla. http://comoadelgazarlabarriga.org/ejercicios-para-adelgazar-la-barriga.html

Nuestros lectores Son los que mueven la Noticia y la Opinión en EL PREGONERO DE FONTIBON Colabora con los gastos de la edición impresa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.