Edición 1841

Page 1

38

Años

Circulando por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978

Registro ISSN 2216-121X

Levantado el Paro Camionero

Este viernes se anunció acuerdo con los líderes de la Dignidad Camionera integrada por las organizaciones ATC – ACC – ANT y CCT. Estos son los puntos esenciales: Se levanta la inmovilización del transporte de carga promovida por las cuatro organizaciones que conforman la Cruzada Nacional por la Dignidad Camionera, a partir de este momento, en esta mañana. Colombia sostiene el régimen de libertad vigilada, actualizando los valores de referencia para que reflejen la realidad de los costos de operación en condiciones eficientes. En aquellas rutas donde exista una distorsión, una diferencia entre el costo real y el de referencia el gobierno hará una intervención temporal para eliminar esta distorsión y de inmediato se convoca, con carácter obligatorio, al Observatorio de Carga para hacer análisis profundos sobre el sistema de cobros del transporte. Se mantiene el esquema uno a uno para la renovación del parque automotor, como mecanismo para promover su modernización, proteger el patrimonio de los transportadores y reducir la sobreoferta. El acuerdo incluye el compromiso del gobierno de establecer procedimientos claros para facilitar a los transportadores y eliminar la ilegalidad y la corrupción. El gobierno y la Cruzada Camionera coinciden en que en Colombia puede lograrse con los aportes de todos los actores que conforman la cadena del servicio público de transporte de carga una política pública moderna, eficiente, transparente, equitativa y competitiva que tenga en cuenta los intereses de los pequeños transportadores y que responda a la expectativa que tiene el sector para el desarrollo social y económico del país”. En Fontibón pese a los intentos de bloquear la movilidad por la variante y la calle 13 y los trancones que generaron de manera intermitente, la protesta de los camioneros, las autoridades, la Policía logró mantener la movilidad vehicular. Total control hubo sobre El Playón, donde se encontraban concentrados los camioneros en paro, el pasado martes realizaron una movilización en la que se tomaron la calzada oriente - occidente de la vía, presentándose un trancón monumental entre las avenidas Boyacá y Ciudad de Cali.

Avanza estudio

La Secretaria Distrital de Movilidad avanza en el estudio para determinar el costo que deben pagar los vehículos en Bogotá que quieran evitar la restricción de pico y placa. Según el distrito, el costo de ese beneficio sería de entre 3 y 4 millones de pesos y según el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, la medida podría implementarse a comienzos del 2017. Según la Secretaría de Movilidad, en Bogotá un 15% de los ciudadanos se moviliza en vehículo particular y el objetivo es que con la contribuc ión para evitar el pico y placa se pueda recaudar un billón de pesos entre los años 2017 y 2020.

Se posesionaron los líderes comunales

Los nuevos dignatarios de las Juntas Comunales de Fontibón se posesionaron, en acto que se realizó en la Plaza de Bolívar, los comunales de Fontibón se reunieron en la plazoleta del parque fundacional con la alcaldesa, y reiteraron su propósito de adelantar una gestión en equipo con la administración para lograr un mejor bienestar y progreso para la localidad. “Vamos a implementar iniciativas para mejorar la gestión de las Juntas Comunales, para hacer obras, para hacer diversas actividades lideradas por la organización comunal, nuestro único objetivo es trabajar para que tengamos una mejor Fontibón”, dijo la alcaldesa Johanna Bocanegra.

38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad

NO

A la violencia familiar A la drogadicción


El Plan de Desarrollo de Peñalosa: ¡Es el negocio, sucio! ( Final ) Por. Aurelio Montoya Analista invitado

Entre antiguos y nuevos tributos, el recaudo se acrecentará en $18 billones, en pesos corrientes, equivalentes a un alza fiscal de más de $2 millones por habitante en los próximos cuatro años. No hay en la historia bogotana antecedente alcabalero más agresivo. O quizá sí, en la época de los virreyes. Buena parte se irá al barril sin fondo del SITP y al de nuevas (peña) losas para Transmilenio, porque, como se vio en el cuadro, lo destinado para Educación y Desarrollo Económico disminuirá en aplicación con respecto al periodo anterior. Por su parte, Hábitat (Vivienda) e Integración Social crecerán por debajo de la inflación estimada de aquí al 2019. Así mismo, Bogotá, que adeudaba a diciembre de 2015 la suma de $1,3 billones, se endeudará por $5,1 billones más, cuadriplicará los compromisos de crédito, apoyado en parte en el cupo dejado por Petro, todo lo cual elevará el valor total del servicio de la deuda de $1,05 billones girados en la administración anterior a $2,6 billones para el periodo Peñalosa II. Quién sabe qué más lluvia ácida caerá con la amenaza de la denominada “simplificación tributaria” y la eliminación de estratos y fijación de tasas máximas. La perspectiva es una Bogotá exprimida, esquilmada y endeudada para apalancar decenas de corretajes privados, necesarios para el gran capital financiero, puesto detrás de todas estas operaciones y que está en grave periodo de desaceleración económica y de tasas de interés al alza. La tarea de Peñalosa, antes que entregar las obras en ciernes, es, pasando por encima de todo, dejar montado el mayor entramado posible de negocios, empezando por el de la Carrera Séptima, donde va a meter Transmilenio por donde no cabe. De pronto, por ahí, se le aparece un espanto…

Oportunidad laboral

Se necesitan lavadores de carros con experiencia Informes: Tel 4967674 Celular 11 4574015

Salud Dental

Por: Dra. Ruty Alvial D Odontóloga ¿Qué entendemos por salud dental?

A partir de la presente edición y a través de siete ediciones sucesivas del Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON tendremos la oportunidad de hablar sobre la salud dental. La expresión salud dental hace referencia a todos los aspectos de la salud y al funcionamiento de nuestra boca, especialmente de los dientes y de las encías. Además de permitirnos comer, hablar y reír (tener buen aspecto), los dientes y las encías deben carecer de infecciones que puedan causar caries, inflamación de la encía, pérdida de los dientes y mal aliento. La caries, también conocida como cavidad dental, es la enfermedad más común de los dientes. Los principales factores para el control de la caries son la higiene bucal, el uso de flúor y el consumo moderado de alimentos cariogénicos. A los dientes también les afecta el “desgaste de los dientes” o erosión. Se trata de un proceso normal que se produce con la edad, a medida que se pierde el esmalte de los dientes debido a su exposición repetida a ácidos distintos de los que produce la placa. La atrición (desgaste mecánico) y la abrasión son otras formas de deterioro de los dientes. La atrición se produce cuando los dientes se erosionan debido al contacto con otros dientes. La abrasión es provocada por factores mecánicos externos como un lavado de los dientes incorrecto. Las enfermedades periodontales, también conocidas como enfermedades de las encías, están provocadas a una infección e inflamación de la encía (gingiva), de los tejidos conectivos periodontales y del hueso alveolar. Las enfermedades periodontales pueden provocar la pérdida de los dientes. 2. ¿Por qué es importante la salud dental para la salud y el bienestar general? La salud de nuestros dientes y boca está relacionada de muchas maneras con la salud y el bienestar general. La capacidad de masticar y tragar la comida es esencial para obtener los nutrientes necesarios que permiten disfrutar de un buen estado de salud. Aparte de las consecuencias sobre el estado nutricional, una mala salud dental también puede afectar de manera negativa a la capacidad de comunicación y a la autoestima. Las enfermedades dentales provocan problemas económicos y sociales debido a que los tratamientos son costosos y que el dolor de dientes causa bajas en la escuela (niños) como en el trabajo (adultos).


Medida de aseguramiento para presuntos Voluntariado Fontibón: la necesidad de ‘fleteros’ ayudar al prójimo Dos presuntos ladrones que protagonizaron un ‘fleteo’ en el sector central de Fontibon fueron presentados ante un juez, quien les dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario. Uno de ellos fue identificado como Juan Esteban Loaiza Galeano, de 19 años, y el otro es un menor de 17 años. Este último aceptó los cargos que les imputó la Fiscalía por hurto y lesiones personales. Durante la audiencia, se conocieron más detalles sobre este hecho, que dejó un hombre de 25 años herido por oponerse al hurto. Los hechos Con el dinero en su poder, la víctima salió del banco y abordó su vehículo; sin embargo, luego de recorrer pocas cuadras, fue abordado por cuatro hombres, en dos motocicletas: una negra y una roja. Uno de los delincuentes amedrentó a la víctima con un arma de fuego, y ante la negativa de entregar el dinero, le disparó en el brazo derecho. Al obtener el botín, los ladrones huyeron. La víctima condujo hasta la estación de Policía de Fontibon para pedir ayuda. Con la información, los uniformados emprendieron la persecución. Se sabía que por la variante iban dos hombres en una moto roja, conducida por un joven de camisa negra y un tripulante de camisa verde. De la segunda moto, solo se sabía que su color era negro, pero de sus ocupantes no había una descripción precisa. Así las cosas, la Policía hizo el cierre de vía y notó cuando, a toda velocidad, se acercaba una moto roja, a bordo de la cual iban dos hombres vestidos de negro y verde. Al notar la presencia de uniformados en el cierre de vía, los de la moto frenaron bruscamente, un Policía se abalanzó contra el conductor y logró reducirlo, pero el ‘parrillero’ empezó a correr por entre la maraña, se enredó y se fue al suelo, donde fue capturado. Se presume que el dinero se lo llevaron los delincuentes de la moto negra.

En la siguiente entrevista, algunos de sus integrantes nos contaron aspectos relacionados con la tarea que realizan y los propósitos que persiguen. ¿Qué es el Voluntariado Fontibon? Stefanía Ferrando: El Voluntariado está compuesto por un grupo de personas, reunidos por un determinado fin, que no es más que ayudar al otro en lo que esté a nuestro alcance. El hecho de poder darle una mano al prójimo en lo que necesite, es gratificante, y ese es el motor motiva al grupo. ¿Quiénes lo integran? Stefanía Ferrando: Está compuesto por una diversidad de personas, estudiantes y trabajadores, que aunque todos tengamos una vida cotidiana ocupada, regalamos parte de nuestro tiempo para destinarlo a las actividades que coordinamos como grupo. ¿Cuál es el propósito que tienen? ¿Qué tipo de actividades solidarias realizan y de qué manera coordinan para llevarlas a cabo? Stefanía Ferrer: Nuestro propósito consiste en acompañar, apuntalar y sostener desde lo que se pueda. Solemos ir a los hogares y asilos con el objetivo de pasar un lindo momento con los abuelos y los niños que allí residen. Además, funcionamos como intermediarios de donaciones, y cuando surgen situaciones especiales, buscamos la forma de poder ayudar a la persona que nos necesite. Todo esto lo coordinamos mediante reuniones, o mediante un grupo de WhatsApp. ¿Cuál es la ideología del grupo? Stefanía Ferrando: Creemos que esta pregunta, se responde simplemente, diciendo que, lo que se da desinteresadamente, vuelve el doble. Caen presuntos ladrones ¿Qué razones los motivaron para formar parte de un voluntariado? Anthony Bernal Zapata y Jerson Johan Cortés conocido Grisel Acosta: Desde niña siempre me enseñaron que ayudar al otro como ‘El Mono’, fueron detenidos por los delitos fabricaestaba bien. Hoy decido aprender a ser feliz con tan poco, teniendo la ción tráfico y porte de armas de fuego, hurto calificado y experiencia propia donde se trabaja, no sólo para otros, sino con otros, agravado. sintiendo el problema y usando herramientas para solucionarlo. Ayudar Los individuos serían los responsables de un robo sucea otros a sentirse bien, convencida que lo realizado es útil para la hudido en mayo pasado cuando ambos llegaron a una helamanidad y para uno mismo. Agradezco la oportunidad de haber conocidería donde estaba una mujer a quien intimidaron con arma de fuego y le quitan un bolso con elementos personales y un millón do a mis compañeros y de compartir los mismos sentimientos. de pesos. Es de anotar que ellos registran antecedentes por los delitos de Una última razón es porque haré muy buenos amigos con los cuales hurto agravado y fabricación, tráfico o porte de estupefacientes. Además, participo en un proyecto social único, que supone compartir principios harían parte de una banda delincuencial dedicada al hurto en la modalidad sobre la sociedad, los mayores, los niños, los jóvenes, adultos y nosode ‘fleteo’ que presuntamente es liderada por Bernal Zapata. tros mismos. Ser parte del Voluntariado Fontibon es ser parte de un grupo humano muy lindo, ya que con nuestras semejanzas y diferencias, siempre con respeto y alegría, y mucha pasión.


Péndulo

Orientación

Habitar la propia historia Por: Neva Milicic

Por pequeñas que sean las decisiones, no es trivial para los niños sentir que son protagonistas de su propia historia al legitimarlos y validarlos, porque se respetan sus elecciones. No se trata de no poder dialogar y guiar al niño, pero sí de escucharlo y respetarlo en aquellas decisiones... Poco a poco, a medida que crecen, los niños tienen que hacerse responsables de su propia historia y habitar un lugar desde el que construirán su proyecto personal y su relación con los otros y con el mundo. Este lugar estará configurado por las decisiones que vayan tomando. Crear espacios para que los niños y las niñas sientan que ellos son protagonistas en su toma de decisiones los ayudará a sentirse protagonistas de su propia historia. A raíz de decisiones tan simples como la elección del cubrecama que estará por algunos años sobre su cama o el taller extraprogramático en que participarán, percibirán que ellos son parte decisiva en la construcción de su proyecto de vida. En el profundo libro de Emmanuel Carrère "De vidas ajenas", uno de los personajes, Hélène, a propósito de la prematura muerte de su hermana, reflexiona: "Ella siempre había elegido. Ella no posponía las cosas, no se volvía atrás. Elegía y se atenía a sus elecciones; su profesión, su marido, su familia, su casa, su forma de vivir juntos, todo menos la enfermedad. Esta vida era la suya, este lugar era el suyo, nunca trató de ocupar otro, sino que lo ocupaba plenamente". Una mamá muy inteligente, pero bastante descontenta con su proyecto de vida, me comentaba: "Tuve una madre muy mandona. Aunque era inteligente y nunca dudé de que me quería mucho, nunca me dejó espacio para tomar mis propias decisiones. Ella siempre sabía lo que era mejor para mí, cómo tenía que vestirme, cuáles debían ser mis amigas, cómo tenía que ocupar mi tiempo. Cada vez que yo trataba de oponerme a alguna de sus decisiones, ella, con excelentes argumentos, lo rebatía e imponía su modo de ver las cosas. Siempre he estado insegura de mis decisiones. No quiero repetir este modelo con mis hijos". Por pequeñas que sean las decisiones, no es trivial para los niños sentir que son protagonistas de su propia historia al legitimarlos y validarlos, porque se respetan sus elecciones. No se trata de no poder dialogar y guiar al niño, pero sí de escucharlo y respetarlo en aquellas decisiones que fortalecerán su sensación de que es él o ella quien están construyendo su propia historia. Tomar las decisiones y crear los espacios en que se desenvolverán en la vida cotidiana puede ser un desafío que se aprende desde pequeños. "Crear espacios para que los niños(as) sean protagonistas en sus decisiones los hará protagonistas de su historia".

Es fundamental disfrutar la paternidad Por: Angela Marulanda

Desde el momento en que tenemos hijos adquirimos el deber de velar por ellos, educarlos y formarlos, sin que eso signifique que si no estamos siempre a su lado dándoles todo lo que piden no somos buenos padres. Tampoco quiere decir que todo lo malo que les pasa a los hijos mientras no estamos con ellos es culpa nuestra o el resultado de estar trabajando mucho tiempo. La paternidad no solo es una función muy importante y enriquecedora sino una opción que asumimos por motu proprio. Así que, si decidimos ser padres, también decidimos asumir todas las obligaciones que conlleva la crianza de los niños. Cuando tenemos hijos y además tenemos que trabajar, debemos hacerlo dentro de unos límites que nos permitan ejercer nuestras funciones parentales a cabalidad, dándoles a los niños el tiempo y atención que precisan. Sin embargo, muchas veces las madres trabajadoras hacen más por los hijos que quienes se dedican ante todo a cuidarlos porque no pueden asumir las responsabilidades de los niños, ni se encargan de reponerles lo que pierden, ni les solucionan sus problemas, ni viven entreteniéndolos para que no se aburran. Es decir, no viven arreglándoles la vida e impidiendo así que ellos aprendan a sortear sus dificultades y a responder por sus errores. Para las mamás que trabajan fuera de casa es esencial tener claro qué es fundamental para los hijos y qué es secundario, para no fallar en lo que es vital. No son mejores madres aquellas que llevan a sus hijos a cientos de clases, deportes, entrenamientos, terapias, etc. Una madre que trabaja fuera de casa no tiene ni el tiempo ni las energías para andar corriendo por toda la ciudad y tampoco hace falta que lo haga. Lo más importante para los niños no es solo la cantidad sino la calidad de tiempo que les dediquemos. Pero no hay calidad cuando vivimos agobiados por la culpa y tratando de compensar nuestra ausencia con privilegios inmerecidos. Asegurarnos que los hijos quedan al cuidado de personas responsables, que tenemos tiempo para gozarlos y cenar en familia, es suficiente... si lo hacemos con gusto. Creer que somos muy buenos porque estamos siempre a su disposición es una falacia cuando les falta lo fundamental: unos padres que disfrutan la paternidad.

Hable con el corazón No a la violencia contra la mujer y los niños Fontibón necesita de su solidaridad EL PREGONERO DE FONTIBON circula semanalmente con una edición impresa mínima de 13 mil ejemplares Es enviado a 3.837 Email personalizados y la edición virtual registra 2.467 consultas semanales

Garantizamos 20 mil lectores semanales seguros

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado

Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


LA FRASE

POCO AMBIENTAL

“Y nada que tomamos conciencia... por el contrario vamos a urbanizar las reservas ecológicas ” O sea el ECOSISTEMA vale...

 La otra opinión

ESQUINA AMBIENTAL

Parque Nacional de UTRIA - Turismo comunitario

Con el propósito de contribuir con el aumento en la comercialización de productos locales, promover el desarrollo de los habitantes del Pacífico y conservar el patrimonio ambiental en la región, se firmó el programa "Alianzas para la consolidación del ecoturismo comunitario en el corredor del Parque Nacional Natural Utría. Esta alianza cuenta con el apoyo del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se suscribe entre Parques Nacionales Naturales, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, FONTUR, Autoridades regionales de los municipios de Nuquí, Bahía Solano y los consejos comunitarios Los Delfines, El Cedro y Río Valle. Para el ministro de ambiente, "el Parque Nacional Natural Utría es un santuario de la humanidad y debe ser por tanto un parque de la paz de ahí la importancia de la alianza que se firma hoy, ya que garantiza que se puedan liderar proyectos con las comunidades locales para el desarrollo y la conservación ambiental de esta zona del país. "Acciones como estás contribuyen a la unión y la paz en los territorios, son grandes propuestas para integrar y consolidar esfuerzos en el desarrollo sostenible de Colombia". La Viceministra de turismo, destacó el trabajo de las comunidades de esta zona del país, el compromiso del gobierno con sus propuestas y la gran responsabilidad de los empresarios del turismo en la preservación del paisaje natural del país. De acuerdo con Parques Nacionales Naturales la participación social en la conservación del Área Protegida ha permitido avanzar en el reconocimiento y ejercicio del derecho al uso ecoturístico y pesquero realizado al interior del Parque Nacional Natural Utría por parte de miembros de las comunidades negras de su área de influencia. En su recorrido por la zona, el Ministro Murillo, inauguró el punto de información turístico–PIT y la Tienda de Parques, ubicada en el Aeropuerto Reyes Murillo del municipio de Nuquí como resultado del trabajo entre Parques Nacionales y la Corporación Mano Cambiada,para el posicionamiento de los municipios de Nuquí y Bahía Solano como destinos turísticos y de conectividad con el Parque Nacional Utria

Twitter: @MinAmbienteCo

La mata que mata Por: Mauricio Vargas

Mientras en el mundo mesiánicos terroristas masacran civiles lo mismo en Europa que en las ciudades del Medio Oriente, África y Asia, y payasos populistas como Donald Trump o el nuevo ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, se aprovechan de ello para imponer su discurso xenófobo, en Colombia avanza el fin del conflicto con las FARC. Y eso, entre otras cosas por el contraste, podría sonar bien para el país. Pero la semilla de la continuación de la guerra está ahí, convertida en mata de coca y en pleno crecimiento: el año pasado alcanzó las 96.000 hectáreas, según cifras de Naciones Unidas. Con ese mar de coca, en crecimiento, la paz no es sostenible. Lo acaba de decir el ministro para el Posconflicto, Rafael Pardo, un hombre que sabe de lo que habla. Lidió por años con esos asuntos, como consejero de paz y Mindefensa que fuera en los 80 y los 90. Los miles de millones de dólares que producirán esas hojas de coca convertidas en cocaína servirán para alimentar a las actuales bandas criminales, a las que surgirán de los frentes de las FARC que les pongan conejo a los acuerdos de La Habana, y al repotenciado Eln, que anda popocho con el producto de los narcocultivos y laboratorios del Catatumbo. A principios de este siglo, Colombia llegó a contar con 160.000 hectáreas de coca. Gracias al Plan Colombia –acordado y puesto en marcha por Bill Clinton y Andrés Pastrana–, esos cultivos se redujeron a menos de 48.000 hectáreas durante el doble mandato de Álvaro Uribe y los dos primeros años de Juan Manuel Santos. Pero en el 2014 crecieron más del 40 por ciento, hasta 69.000 hectáreas. El año pasado, la tendencia continuó: 39 por ciento de aumento hasta 96.000 hectáreas, más del doble de la superficie sembrada de coca en el 2013. La responsabilidad de semejante desastre recae en el gobierno de Santos, que, en el afán de mandarles señales de buena voluntad a las FARC, redujo paulatinamente las fumigaciones áreas –que estaban detrás del éxito alcanzado en reducción del área sembrada– hasta suspenderlas de manera indefinida en el 2015, tras un concepto del ministro de Salud, Alejandro Gaviria. Fue una decisión que mezcló ingenuidad e improvisación. Ingenuidad porque si el glifosato es malo para la salud, qué decir del daño ecológico que producen los narcocultivos –al estimular la tala de bosques– y del daño a la salud que genera la cocaína. E improvisación porque, aun bajo el supuesto de que, por razones de salud, fuese recomendable acabar con la aspersión aérea de glifosato, nunca hubo un plan para reemplazar esa eficaz herramienta. El mar de coca que hoy tenemos es el resultado visible de semejante equivocación. La solución ideal sería la legalización mundial de la cocaína y otras drogas prohibidas, que acabaría con una ilicitud que multiplica las ganancias de las mafias que matan por controlar zonas de producción, rutas de exportación y mercados. Pero ese paso es hoy en día un imposible político: ni la opinión pública ni los líderes del mundo –con escasísimas excepciones– lo aprueban. De modo que no queda más remedio que moverse dentro de la realidad. Y esa realidad impone decisiones radicales. No bastan los planes manuales de erradicación voluntaria, que apenas eliminarán unas pocas decenas de hectáreas. Urge un programa agresivo de erradicación acelerada y sostenida. Y el Gobierno carece de él. Rafael Pardo tiene roda la razón: con casi 100.000 hectáreas de matas de coca, la paz no resulta sostenible. Y yo digo más: es inalcanzable.

EL PREGONERO

Líder de la Opinión en Fontibón Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria

#NO MAS BOLSAS PLASTICAS


Luz verde al plebiscito por la paz

Por unanimidad, la Corte Constitucional le dio la bendición al plebiscito para la paz, el mecanismo con el que los colombianos deberán decidir si están o no de acuerdo con lo pactado en La Habana con las FARC. La Corte consideró que ese mecanismo de participación popular era idóneo para legitimar el alcance de los acuerdos de paz, un paso inédito en las negociaciones del Estado con los grupos armados ilegales. La Corte aprobó el umbral aprobatorio del 13 por ciento, para lo que se requiere para su aprobación 4 millones 500 mil votos válidos. En cuanto a la participación de los empleados públicos en las campañas por el sí o por el no, la Corte determinó que por esta única vez se levanta la prohibición de participar activamente en política. Ahora falta, para su convocatoria, que el gobierno llegue y firme con las FARC los acuerdos que se deben dar a conocer en su totalidad 30 días antes de los comicios.

Se firmó la paz en el CNE

En el Consejo Electoral se firmó la paz, por fin eligieron presidente El magistrado Alexander Vega fue elegido como presidente del Consejo Nacional Electoral. La elección de presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) se había convertido en una misión imposible. En la corporación se habían conformado dos bloques con radicales diferencias lo que impedía el nombramiento. Sin embargo, con la venia que le dio la Corte Constitucional al plebiscito para refrendar los acuerdos de paz de La Habana, se requería una cabeza visible en el CNE, pues tiene una labor prioritaria, reglamentar las campañas por el sí o por el no. En esta coyuntura, se la jugaron por la paz, y fue nombrado por unanimidad el magistrado Alexander Vega. Vega planteó que lo hecho hasta ahora, con las reforma políticas y electorales que han hecho tránsito en el Congreso, se ha creado una colcha de retazos que ya es hora de poner en orden, y el mejor momento es ahora que el país está a punto de llegar a la paz. Además, el nuevo presidente del CNE dijo es prioritario promover una cultura política en los partidos para evitar el voto proferente que es el que le abre la puerta a la corrupción al sufragante. Por último dijo que es necesario un régimen claro de inhabilidades para participar por cargos de elección popular.

La puja por la presidencia del Polo Democrático

La colectividad de oposición está completamente dividida y no se ven soluciones cercanas para nombrar un jefe. La próxima semana intentarán llegar a un acuerdo. La llegada de Clara López al Ministerio de Trabajo generó todo tipo de reacciones en el Polo, incluidas la molestias de un sector que busca que el máximo cargo del partido amarillo quede fuera del alcance de la ahora funcionaria. Gustavo Triana, secretario general del Polo, le confirmó a EL PREGONERO que “se quiere un proyecto propio, independiente del Gobierno de Juan Manuel Santos, porque no haremos campaña bajo el mando de César Gaviria”. La próxima semana el Comité Ejecutivo se reunirá de nuevo para intentar acuerdos que permitan el nombramiento de una nueva dirección, pero por ahora, no hay indicio alguno de que vaya a haber humo blanco en esa complicada tarea que tienen en el Polo.

Corrillo político

.- Los uribistas están colgados en el Tour de la paz de Santos. .- Los políticos como los camioneros no permitirán que les reduzcan los fletes…económicos. .- El desfalco a Saludcoop no fue por corrupción sino una cuestión contable. .- Con Peñalosa a Mockus se le recaucho la contratación …oficial. .- El ministro Cristo resulto crucificado con la fracasada reforma a la justicia. .- Los ediles se acuerdan de la plaza de mercado, pero cuando están en campaña. .- El paro de los camioneros termina a golpes de… opinión. .- Camisas y banderas negras, como Mussolini será el nuevo distintivo uribista. .- La canción uribista nueva moda… ♥♪♪♪Tengo la Camisa negra…♪♪... porque negra tengo el alma ♥♪♪♪ .... .- Peñalosa insiste en urbanizar los ecosistemas… .– Los abstencionistas siempre ganan… pero Qué??.

Por la abstención

Todo indica que el uribismo se decidirá por la abstención frente al plebiscito, no estarían dispuestos a sufrir una derrota electoral y buscan mantener la falsa visión de que sus propuestas disponen del apoyo mayoritario de los colombianos. En definitiva el uribismo entró en una crisis estructural por su carencia conceptual y carencia de liderazgo.

Banderas Negras son Facistas

El expresidente Gaviria criticó el llamado hecho por el senador Uribe Vélez para izar banderas negras y dijo que la convocatoria es "de fascistas como Mussolini". "Pedirles a los colombianos que icen la bandera negra es de fascistas como Mussolini", dijo el político al término de la cumbre en la Casa de Nariño con el presidente Juan Manuel Santos. Gaviria pidió a los colombianos que han sufrido la guerra no dejarse llevar, "A eso es que precisamente los colombianos que hemos sufrido la guerra no nos podemos prestar, debemos buscar caminos de reconciliación y de acabar con la guerra que nos azota hace 50 años" aseguró el expresidente Gaviria. El político dijo que "la paz ni el plebiscito tienen dueños” y contó que "será una campaña multicolor" para conseguir acabar con toda la violencia que ha dejado el conflicto con las FARC.

“El demonio se resiste a morir… Después de 60 años de guerra quiere más sangre” Decía mi abuelo con sabiduría…


Edición 1841 Julio 23 de 2016

Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

Tranquilidad ante todo

Ahora si se inicia la discusión sobre los acuerdos a que el gobierno llegue con las FARC en torno a la paz y el sereno análisis sobre su contenido, lo que es fundamental para tomar decisiones en torno a su apoyo o rechazo. La verdad la mayoría de los colombianos no tenemos claro qué es lo que ha pasado en la isla y cómo lo que de allá salga repercutirá en sus vidas. Una carencia de información que ha dado pie a mucha confusión, de la cual es aprovechada de manera oportunista y electorera, tanto por los aliados del gobierno como por los despistados uribistas y expertos agitadores de la izquierda. La Corte Constitucional de declarar exequible la ley que permite al pueblo colombiano decidir si avala o no los acuerdos de paz con la guerrilla de las FARC a través de un plebiscito, hay que verla, ante todo, a la luz de la necesidad sentida de que la gente sepa, de primera mano, sin filtros ni sesgos, qué es lo que se ha acordado para después asumir una posición de aprobación o rechazo. El reto ahora para todos los involucrados –el Gobierno, las mismas FARC y quienes asuman las banderas de la campaña por el no o por la abstención– es que la contienda tenga lugar en un marco de respeto, de disposición para la deliberación. En un ambiente propicio para el intercambio sereno de argumentos antes que para el cruce de dardos y arengas. El siguiente escalón en el camino hacia la paz tiene que ver, pues, con una efectiva divulgación de los acuerdos, que estos le lleguen a la mayor cantidad de colombianos posible. Se trata de que los ciudadanos, en su autonomía, tomen una decisión informada, basada más en el análisis que en la manipulación tanto de temores como de anhelos. Tenemos que asumir una actitud tranquila, serena, de mucha reflexión y responsabilidad, no dejarnos influenciar ni por el uribismo ni el santismo en una decisión tan trascendental para la paz, la armonía y la convivencia entre los colombianos y en particular para su futuro El llamado a los fontibonenses, opinión y comunidad en general es a tener clara la importancia de esta instancia. Para el anhelo de paz, sin duda, pero sobre todo para reafirmar, con hechos más que con palabras, que en Colombia existe una democracia y que en Fontibón no estamos dispuestos a dejarnos arrastrar por los odios, pasiones y simples apetitos político electorales. EL PREGONERO Líder de la Opinión en Fontibón

Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria SEGUIMOS TRABAJANDO ... Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Impresión Oscar Guillermo Alfonso R Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares

38 Años Circulando por las Arterias de la Opinión de Fontibón Registro ISSN 2216-121X

Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Foro del Lector Señor Director: Es un acierto que la alcaldesa Johanna Bocanegra este buscado el apoyo de toda la comunidad de Fontibón para que vuelvan la cordura, la convivencia y la solidaridad y se comprometan en un trabajo integrado a favor de la comunidad. Fontibón necesita de la unidad de esfuerzos, del ejemplo civilista para superar sus problemas y dificultades, pero en particular para lograr su bienestar y progreso. Alberto Salas O Señor Director: Como ciudadano respetuoso del Estado de derecho y de las decisiones de la justicia, debo acatarla, pero no estoy de acuerdo con tal decisión, pues durante sus cerca de 100 años de existencia esa comisión no ha servido para nada. Por eso era justo y equitativo que se creara el Tribunal de Aforados, para que investigue y sancione las conductas de magistrados y altos funcionarios del Estado, pues así como estamos da la impresión de que no hay un ente con la competencia para hacerlo. Ya en decisión anterior el mismo organismo había revivido el Consejo Superior de la Judicatura, creado para administrar los recursos de la Rama Judicial y sobre el que también han recaído muchas críticas de varios sectores que aconsejaban crear otro ente que se encargara de estos menesteres; con este panorama, y con la creencia de que la justicia no quiere que la reformen, es llamativa la propuesta de algunos sectores de convocar una asamblea nacional constituyente que, en nombre del constituyente primario, realice estas y otras reformas urgentes para el país. Edilberto Torres B Señor Director: Con este paro de pretensiones de agremiaciones camioneras, nada que ver ni confundir con justas peticiones de mal asalariados choferes de tractor remolques. Ese gremio, después de monopolizar el transporte de carga de alto volumen, que antes se hacía por el río y tren, prácticamente desaparecidos por anteriores gobiernos, demuestra su poder y afectación de nuestra economía, sin importarle el perjuicio que hace no solo a los grandes protegidos industriales, sino también al empleo en campos y ciudades. Es hora de que el Gobierno retome el orden y reglamente el transporte de carga por carreteras, sin dejarse mangonear por este gremio-tren de tractomulas y protegiendo a los pequeños transportadores colombianos que quieren trabajar y a todo un pueblo que no merece se le sigan afectando aún más sus menguados ingresos, cada día más gravados con nuevos y reajustados impuestos. Rafael Antonio Córdoba A


DE PROVINCIA Y LOS PARQUEADEROS? Por: Carlos José Bolaños La actual administración propone convertir a Bogotá en Ámsterdam, en el uso de la bicicleta, pero encontramos varios hechos que habría que implementar para el buen éxito del proyecto de movilizarnos en este medio. La ciclovía se inició un 15 de diciembre de 1976. Se cerraba un carril de alguna avenida a los carros para la circulación de ciclistas los días festivos. En Fontibón se cerraba el carril sur de la variante de Y a Y, de 7am a 1pm y ahí disfrutábamos, las señoras en su Princesa de Monark y los caballeros en la Philips, Raleigh, Humbert o Arbar. Ese día no se hacía almuerzo en casa; se reemplazaba con fruta, salpicón y otras viandas que se encontraban en la variante. Posteriormente otras administraciones implementaron las ciclorutas ya no con fines solo recreativos sino espacios apropiados para ir en bicicleta al trabajo, a la universidad. En Fontibón la construyeron por la carrera 103. Al principio el uso era poco. A medida que fue pasando el tiempo estos espacios se fue masificando pero aparecieron personajes que no salían a recrearse sino a competir y a fomentar, a crear la inseguridad que se denuncia diariamente y eso se resuelve educando a los ciclistas para hacer buen uso de este medio, pero no se ha logrado. Hoy el uso de la bicicleta se ha masificado no solo para recrearse sino para ir al trabajo y es lamentable y que los ciclistas no observen las señales de tráfico. Preocupante ver como estos usuarios de pesado maletín a la espalda se pasan los semáforos en rojo y si alguien les dice que el semáforo es para todos, hasta para los peatones, se tornan agresivos. El proyecto de convertir a Bogotá en la réplica de la capital holandesa debe ir acompañado de un proyecto educativo intensivo, masivo, que resuelva los problemas de inseguridad y el alto déficit de parqueaderos, tanto para las ciclas como para toda clase de vehículos, por lo cual se toman indebidamente los andenes, sin la menor consideración por el peatón. Se conceden muchas licencias de construcción sin tener en cuenta el número de parqueaderos que se necesitan.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

TIPS PARA BAJAR DE PESO Tómate tu tiempo. Come despacio, masticando mucho los bocados y conseguirás comer menos y disfrutar mucho más de la comida. Para lograrlo prueba a dejar el cuchillo y el tenedor sobre el plato entre bocado y bocado. El estómago necesita tiempo para sentirse saciado, por ello cuanto más lentamente comas, antes emitirá las señales plenitud. Agua entre bocados. Bebe agua en las comidas, aparte de hidratarte, te ayudará a tomar bocados más pequeños y te sentirás saciado con menos comida. “No” al plato limpio. Lucha contra la tentación de tener que “dejar el plato limpio”, especialmente cuando comas en un restaurante o en casa de algún familiar que nos incita a ello como señal de que la comida nos ha gustado mucho. Todo vale menos la comida basura. No te prohibas ningún alimento, aunque engorden. Solo te recomiendo que evites la llamada comida basura (patatas fritas, hamburguesas, helados con grasas, galletas industriales, etc). Quitando esto, come de todo, sobre todo las cosas que te gustan. Disfruta de una pequeña porción de chocolate o un vaso de vino de vez en cuando. La prohibición de alimentos es una manera segura de incitar a su consumo. Imagínate en tu peso ideal. Muchas veces ayuda visualizarse uno mismo cuando se consigue el peso ideal. Como te va a sentar la ropa, que ropa llevarás, como te vas a sentir, etc. No te rindas. Nunca te rindas, aunque a veces cometas errores, vuelve a hacerlo bien. No te saltes comidas para intentar compensar, se consigue el efecto contrario porque se ralentiza el metabolismo. También viene bien ser amable contigo mismo. Si tienes un mal día, no te rindas. Acuérdate de todos los días buenos que has tenido y que no merece la pena que, por un mal día, se vaya a echar todo a perder. Lleva un diario. A veces llevar un diario de alimentos con sus calorías, viene bien. Sobre todo al principio porque te ayudará a identificar qué alimentos y bebidas necesitas para llevar tu ritmo de vida. También para ver si lo estas haciendo bien, si incluyes las debidas verduras y frutas, si la dieta esta equilibrada, etc. Una vez que hayas aprendido, no te obsesiones con el diario, puedes abandonarlo. Al súper hay que ir comido. No vaya a comprar comida cuando tenga hambre porque va a comprar muchas cosas innecesarias que luego tendrás que comértelas, ya que la mayoría de nosotros odia tirar la comida. El deporte. Mi truco para adelgazar estrella: Haz algo de ejercicio. Las personas que están en su peso ideal tienden a hacer ejercicio como parte de su plan. No tiene por qué ser difícil ni llevar mucho tiempo -30 minutos diarios de caminar a paso ligero dará sus frutos. Si puedes añadir dos sesiones semanales de entrenamiento de resistencia (que te ayuda a quemar más calorías incluso mientras estas dormido) mucho mejor. Regálate a medida que cumplas tus objetivos. Hazte un regalo por cada kilo que bajes. La ropa nueva suele ser un incentivo, o echar dinero en un cerdito para conseguir un objetivo que te haga mucha ilusión. Este truco viene muy bien también para dejar de fumar. ¿Y tú? ¿Conoces algún truco para adelgazar? Si quieres hacernos llegar algún consejo para adelgazar o alguna dieta sana, la analizamos y la publicamos. ¡Anímate! Como último consejo te diré algo que seguro que sabes: para adelgazar hay que mentalizarse antes porque durante un tiempo tu vida va a estar llena de sacrificios. ¡Animo!

http://www.adelgazarysalud.com/consejos-para-adelgazar-2

Nuestros lectores Son los que mueven la Noticia y la Opinión en EL PREGONERO DE FONTIBON Colabora con los gastos de la edición impresa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.