Guía básica para el análisis del reporte del examen de líquido cefalorraquídeo (LCR) en mayores de s

Page 1

Guía básica para el análisis G

u

í

a

b

á

s

i

c

a

p

a

r

a

e

l

a

n

á

l

i

s

i

s

del reporte del examen de d

e

l

r

e

p

o

r

t

e

d

e

l

e

x

a

m

e

n

d

e

líquido cefalorraquídeo (LCR) l

í

q

u

i

d

o

c

e

f

a

l

o

r

r

a

q

u

í

d

e

o

(

L

C

R

)

en mayores de seis semanas e

n

m

a

y

o

r

e

s

d

e

s

e

i

s

s

e

m

a

n

a

s

de vida d

e

v

i

d

a

José Fernando Gómez Urrego, MD Código Orcid 0000-0003-4708-7759 Pediatra, Universidad de Caldas Coordinador, Especialización en Pediatría, Universidad Libre, Seccional Cali

Grupo de Investigación en Pediatría (Grinped) Grup LAC COL0142019201305271426

En la era actual de las vacunas conjugadas, la incidencia de meningitis bacteriana ha disminuido; el efecto es la reducción del número de punciones lumbares para buscar meningitis en niños febriles, lo que se traduce en una menor oportunidad para el clínico a la hora de interpretar reportes de líquido cefalorraquídeo. No obstante, aún se presentan casos de meningitis bacteriana debido a condiciones especiales, como fístulas de líquido cefalorraquídeo, o pacientes sin cobertura vacunal, o con factores de riesgo, o por gérmenes como el meningococo. La infección viral, la tuberculosa y las causas

inmunológicas o posinfecciosas de meningitis continúan presentándose a sus tasas habituales. El retardo en el inicio de un tratamiento específico adecuado tiene consecuencias en morbimortalidad, por ende, el clínico debe tener las competencias necesarias para interpretar correctamente el reporte de un líquido cefalorraquídeo y no retardar tratamientos. La presente guía pretende ser una herramienta didáctica que facilite instruir a médicos y pediatras en formación para evaluar los reportes de líquido cefalorraquídeo en niños mayores de seis semanas de vida, de una manera lo más CCAP  Volumen 13 Número 4 

Precop 13-4.indb 27

27

19/11/14 5:51 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.