La valoración económica de la peatonalización del centro histórico de Quito por medio del método costo – beneficio; determina que la integración de este sistema dentro del sector de estudio genera más beneficios que perjuicios, debido a que le da al sector una mayor dinámica comercial, incrementa en valor de los inmuebles, apertura un mayor número de fuentes de trabajo y reduce los niveles de contaminación.
Pero es pertinente considerar, que la peatonalización necesita de la coordinación y participación de habitantes, visitantes, unidad productivas y Estado para su correcta instauración debido a que su injerencia correcta debe estar dada en el corto, mediano y largo plazo.