La vinculación entre biología y la ingeniería industrial se aplica “en diferentes niveles, sobre todo para generar un compromiso en la humanidad con el ambiente y que las generaciones futuras puedan lograr el desarrollo sustentable de la naturaleza” (Skerret, 2016, pág. 108). Pero que dicho ideal no solo puede condicionarse en el apoyo al medio ambiente, sino que también se debe considerar como mejorar el nivel de vida de las personas y así buscar la tan conceptualizada vida digna; que dentro de la doctrina legal ecuatoriana ya se referencian en la (Constitución de la República del Ecuador, 2008).
Así, dentro del presente ensayo se busca identificar dichas relaciones generadas en la biología y la ingeniería civil con el afán de fomentar un desarrollo sustentable inmersos en casi todas las actividades humanas, y reconocer desde la perspectiva social y tecnológica al desarrollo sustentable como base de la tan ansiada evolución tecnológica responsable.