En el caso del Ecuador, es la segunda leguminosa más consumida por los hogares de los diferentes niveles socioeconómicos, siendo la provincia de Carchi la que registra el mayor nivel de producción de la alverja a nivel nacional, abarcando el 47,46% de la producción total del país. Razón por la que en los últimos años se ha prestado mayor atención a las técnicas y manejo de los cultivos de este producto, pues se conoce que las plagas y enfermedades que la atacan generan pérdidas económicas significativas para quienes las siembran.
Hoy en día, las plagas que atacan mayoritariamente a las plantaciones son el barrenador en un 67% y el minador en un 33%. Mientras que las enfermedades principales que sufren los cultivos de arveja son en un 47% el oídio, en un 33% el fusarium y en un 20% el antracnosis.