Que los estudiantes universitarios puedan concluir sus estudios exitosamente sigue siendo una aspiración del sistema educativo de la mayoría de los países del mundo, sobre todo porque las tasas de reprobación universitaria, así como las de deserción siguen siendo un reto por superar. La reprobación universitaria se convierte en la resultante de la combinación de un conjunto de diferentes factores; así aspectos desde los socioeconómicos, psicosociales hasta cognitivos, interactúan en diferentes formas generando dicha problemática. En forma específica, las carreras de ingeniería mantienen una de las mayores proporciones de reprobación situación que requiere ser estudiada a mayor profundidad. Es por ello que en el presente documento se realiza un análisis teórico de diversos factores que pueden estar asociados con la reprobación, específicamente en las carreras de ingeniería de universidades que se encuentran ubicadas en países latinoamericanos.